Actividad de Proyecto 6
Evidencia 2: Informe “Determinar los cuellos de botella en los procesos de fabricación y
en la Distribución Física Internacional”.
Diana Marcela Barrios Ospino
Jenniffer Viviana Nariño Barreto.
Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Virtual
2281631
NOTA:
Diana Marcela Barrios Ospino y Jenniffer Viviana Nariño Barreto, Tecnólogo en
Distribución Física Internacional, Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Virtual
La correspondencia de este trabajo debe ser dirigida a Tedy Alejandro Durango Cassab
Tecnólogo en Distribución Física Internacional, Centro de Servicios Financieros, Bogotá
D.C.
[email protected]
[email protected]
Actividad de proyecto 6
Actividad de aprendizaje 1: Determinar los puntos críticos de los procesos logísticos
según las políticas de la organización
Determinar los cuellos de botella en los procesos de fabricación y en la Distribución Física
Internacional
Para profundizar los conocimientos en este tema, elabore un informe teniendo en cuenta
la Evidencia 1: Video “Diseñar una planta de producción y su sistema de distribución”,
realizada en la actividad de proyecto 5 y luego siga el siguiente paso a paso:
1. Describa el proceso productivo y de distribución que se realizó en la Evidencia 1: Video
“Diseñar una planta de producción y su sistema de distribución”, perteneciente a la
actividad de proyecto 5.
2. Identifique cuáles son los puntos críticos o cuellos de botella que se pueden presentar
en el proceso productivo y relacione esta información con el tipo de restricción a la
que pertenece.
● Materia prima de baja calidad
● Compra de jabón industrial para la limpieza de las maquinas después de cada
producción la cual se realiza fuera del país.
● La programación de las maquinas respecto a longitud o arte del producto debe
ser realizada solo por los encargados de máquinas ya que son quienes tienen
el conocimiento y pericia.
● Mantenimiento correctivo del motor de la extrusora.
● Alistamiento de las maquinas con un cambio de producto.
3. Seleccione dos (2) etapas del proceso de producción y una (1) etapa del sistema de
distribución.
● Realizar pedido de materia prima a proveedores.
● Alistamiento de la maquina
● Recibo de la materia prima en almacén de materia prima.
● Recibo del producto terminado en logística.
4. Diligencie el cuadro que se encuentra a continuación, para ello tenga en cuenta el
ejemplo y las siguientes abreviaciones:
● (S): Si genera.
● (N): No genera.
● (R): Rendimiento.
● (I): Inventarios.
● (CO): Costos de operación.
Etapa Lugar Cuello Tipo de Impacto Alternativa de
proceso especifico de restricción en el solución
botella proceso
(S o N) (R, I,
CO)
Realizar pedido Almacén S Administrativa CO Seleccionar el
de materia proveedor que
prima a
brinde la
proveedores.
materia prima
de calidad
necesaria y el
mejor costo,
además brinda
mejores
tiempo de
entrega.
Recibo de Almacén S Administrativa R Programar las
materia materia horas de
prima prima. recibo de
materiales
teniendo en
cuenta los
requerimientos
de la planta.
Alistamiento Planta de S Capacidad R Capacitar y
de la produccion interna Asignar
maquina encargado y
operador de
maquina en los
turnos para
evitar
contratiempos
en el caso de
los cambio de
productos y
ajustes de las
máquinas.
Recibo de Área de S CO Coordinar con
producto logística el área de
terminado. logística los
horarios y
fechas
establecidas
para el recibo
de producto
terminado y
así planificar el
área de
produccion la
entrega.
5. Elabore un plan de mejora para cada una de las restricciones del punto anterior.
PLAN DE MEJORA APLICADO A LOS CUELLOS DE BOTELLA DE LA PLANTA DE
PRODUCCION DE PHOENIX PACKAGING CARIBE
● Realizar una selección detallada de los proveedores, con recomendaciones
por productos de calidad, entregas en tiempo acordado.
● Acordar con los proveedores y el almacén fechas de entregas que no
interfieran o generen retraso en producción, para así siempre tener materia
prima disponible en almacén para iniciar la producción.
● Al realizar el alistamiento de maquina por un encargado tomaría un tiempo
aproximado de 40 a 50 min, pero si lo realiza un operador seria 1h 30min a
2h 15min por la falta de practica y conocimiento, ya que solo se capacito al
encargado de máquina, aquí recomendamos impartir capacitación a todos los
encargados en el proceso para evitar contratiempos por falta de conocimiento,
recomendable colocar un encargado y un operador por turno laborado para
estar seguros de que no se presentaran inconvenientes.
● Acordar con el área de logística las entregas 2 días antes de su posible
entrega al cliente, para que no se presente falla en el empaque, embalaje y
transporte y se pueda dar una entrega en el tiempo estipulado.