Informe mejora de productos y procesos con la incorporación de TIC.
Fase 1 Análisis
Aprendiz
Luz Eneyder Peña Gutiérrez.
Instructor:
Yolvy Zulay Rincon Gutiérrez
Victoria Sanabria Acevedo
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Técnico en Patronaje Industrial de Prendas de Vestir (2348198)
Tuluá - valle del cauca
28 agosto de 2021
Informe mejora de productos y procesos con la incorporación de TIC.
¿Qué es la Internet?
Antes de definir Internet es importante
mencionar como surgió internet es decir
contar su historia la cual comienza a finales
de los años 60 en Estados Unidos y se
relaciona con un proyecto desarrollado por
la agencia de proyectos de investigación
avanzados y el departamento de defensa estadounidense, sé que definieron el
protocolo TC-IP con la finalidad de conectar ordenadores para facilitar trabajos
sobre investigación ahora se puede responder la pregunta, ¿Qué es la internet?
Son ordenadores conectados entre sí a través de redes con sistemas de
comunicaciones que interconectan distintos tipos de dispositivos con la finalidad
de compartir información y ofrecer distintos tales como correo electrónico
transferencia de fichero o acceso a la Word.
Mejoras que ofrece la incorporación de tecnologías de la información y
comunicación (TIC) en lo concerniente con las herramientas ofimáticas y
colaborativas.
La mejora continua en la empresa es una técnica que se utiliza para la gestión de
procesos de negocio centrados en la continua necesidad de revisar los procesos
en busca de posibles problemas como obstáculos y retrasos para resolverlos y
lograr una mayor eficiencia y productividad de las operaciones.
Después de haber realizado la evaluación de los procesos que se han trabajado,
se deben tomar en cuenta las decisiones que serán cruciales para la organización,
es decir buscar las mejores opciones para lograr la mejora continua además
teniendo en cuenta la afirmación de optimización en procesos mencionada por
(Vergara,2005, p.202) como la que permite estudiar la forma de reducir los costos
en el proceso de fabricación, mejorar la calidad del producto, minimizar la
variabilidad del proceso, ajustar la respuesta de la variable en estudio lo más
cerca de un valor objetivo o a una norma, obtener productos más robustos etc.
Mejora del producto
Desde el punto de vista de la informática,
la calidad es súper importante y mucho
más cuando después de haber
presentado la evaluación se encontrarán
hallazgos negativos, por tal motivo la
optimización apunta la mejora del
producto para poder cumplir con todas las
expectativas de este, además teniendo en cuenta que esta es la fase en la que se
determinan e implantan las soluciones para que el proceso alcance los resultados
esperados.
Para el proceso de mejora del producto es importante tener en cuenta la norma
ITIL (Information Technology Infrastructure Library) la cual habla de los objetivos
para lograr una mejora continua ya sea de productos o de servicios y busca como
aspectos importantes gestionarlos recursos del ordenador los cuales son:
• Mejorar sus servicios.
• Reducir costos.
• Una mayor satisfacción para el cliente.
• Una mayor productividad.
• Mejora las habilidades y las experiencias.
• Mejora la presentación de servicios de terceros.
En la oficina es necesario agilizar y automatizar los procesos, con el objetivo de
mejorar la productividad y con ello la competitividad, por esta razón la ofimática se
convierte en factor primordial para la gestión de la información y la reducción de
tiempos de respuestas en los procesos que antes se realizaban de manera
manual.
Es importante conocer las herramientas informáticas más usadas en la oficina,
tanto las de uso bajo licencias como el caso de office de la empresa Microsoft,
como de uso libre como lo es el caso de libre office, etc.
Funcionalidad de los sistemas operativos
Los sistemas operativos son el corazón de los
dispositivos informáticos, es decir realizan la gestión
del hardware del equipo informático y la supervisión
de la ejecución de los programas. Además, estos
cumplen diferentes funciones dentro del equipo
como son:
La CPU La unidad central de procesamiento o procesador
es el hardware dentro de un computador,
teléfonos inteligentes y otros dispositivos
programables. Su trabajo es interpretar las
instrucciones de un programa informático
mediante la realización de las operaciones
básicas aritméticas, lógicas y externas.
La memoria Principal Memoria primaria, memoria principal, memoria
(RAM) central o memoria interna es la memoria de la
computadora donde se almacenan
temporalmente tanto los datos como los
programas que la unidad central de
procesamiento está procesando o va a procesar
en un determinado momento.
Discos duros En informática, la unidad de disco duro o unidad
de disco rígido es un dispositivo de
almacenamiento de datos que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar y
recuperar archivos digitales.
Dispositivo de entrada Los dispositivos periféricos de entrada son todos
aquellos dispositivos que permiten introducir
datos o información en una computadora para
que ésta los procese u ordene.
Dispositivos de salida Traducción del inglés-Un dispositivo de salida es
cualquier pieza de equipo de hardware de
computadora que convierte información en una
forma legible por humanos. Puede ser texto,
gráficos, táctil, audio y video.
Dispositivos mixtos Son aquellos dispositivos que pueden operar de
ambas formas: tanto de entrada como de salida.
Típicamente, se puede mencionar como
periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos
rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética,
lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc.
También entran en este rango, con sutil
diferencia, otras unidades.
Gestionar los procesos en ejecución es decir los distintos programas y tareas que
se encuentran en proceso.
El sistema operativo es el responsable de crear, mantener, detener temporalmente
o finalizar esos procesos. Asignado los recursos necesarios de CPU, RAM etc.
También debe detectar y controlar los posibles conflictos por ejemplo si dos
programas intentan recibir en la misma posición de memoria además el sistema
operativo debe ser capaz también de planificar las tareas correctamente, por
ejemplo, asignando más recursos a los programas que realicen el sistema.
Controlar la seguridad del sistema en todo momento, comprobando qué todos los
sistemas funcionan correctamente.
Herramientas ofimáticas
Existen herramientas como procesadores de
texto, hojas de cálculo, presentaciones
ejecutivas y gestores de base de datos muy
importantes y utilizados por las empresas de
la confección.
Desde los años 90 cuando se popularizo el internet nacieron los motores de
búsqueda o buscadores. Programas informáticos parala búsqueda de información
en el ciber espacio. Entre los buscadores más populares se encuentra el
Netscape, con aparición en el año 1994 y el de Google que aparece en el año
1998, convirtiéndose en uno de los más populares.
Asociado a estos cambios, entre los años 2002 y 2004
surgen las redes sociales o también conocidas como
paginas sociales, que permiten el desarrollo del concepto
de aldea virtual. Entre las redes sociales más conocidas a
lo largo de la historia se encuentran MySpace, Friendster,
Facebook y hoy en día Instagram etc.
Herramientas de trabajo colaborativo.
Correo electrónico Un correo electrónico es un servicio de
red que permite a los usuarios enviar y
recibir mensajes mediante redes de
comunicación electrónica.El término
«correo electrónico» proviene de la
analogía con el correo postal: ambos
sirven para enviar y recibir mensajes, y
se utilizan «buzones» intermedios.
Mensajes de texto El servicio de mensajes cortos o
servicio de mensajes simples, más
conocido como SMS, es un servicio
disponible en los teléfonos móviles que
permite el envío de mensajes cortos
entre teléfonos móviles. Por lo general
las operadoras telefónicas cobran por
cada mensaje enviado.
Cámara Una cámara fotográfica o cámara de
fotos es un dispositivo utilizado para
capturar imágenes o fotografías.
Cámara con el avance de las tecnologías de la información y la comunicación han
aparecido una gran cantidad de herramientas en la web, que se pueden clasificar
en diferentes ejes temáticos, tales como herramientas para organizar ideas,
mapas conceptuales, mapas mentales, herramientas para evaluaciones en línea
entre otros. Una de ellas que aporta significativamente al desarrollo de actividades
grupales en el ciber espacio es la de trabajo colaborativo, por lo cual se presenta
su definición y funciones principales.
Las herramientas de trabajo colaborativo son soluciones informáticas para apoyar
el trabajo en grupo de varios usuarios. Incorporan funciones para publicar
documentos en espacios compartidos, enviar correos electrónicos, participar en
foros de discusión, mantener listas de contactos, agendas compartidas etc.
Las herramientas de colaboración (inicialmente como group ware) permiten la
gestión de documentos y contenidos circunscritos al grupo de usuarios que
necesitan compartir esa información.
Evaluación
Sin duda alguna la evaluación es una de las
etapas fundamentales en el desarrollo de
proyectos porque permite identificar,
cuantificar y valorar el impacto de los
resultados bajo el criterio de costo y beneficio por tal razón las herramientas
informáticas se convierten en un apoyo fundamental en la etapa de evaluación
porque generan estadísticas e informes complicados y consolidados que facilitan
visualizar los resultados y la toma de decisiones.
Un reporte puede ser un informe o una noticia, este tipo de documento se puede
ser impreso digital audiovisual etc. Tiene como objetivo presentar una información
normalmente complicada y estadística que contextualice una situación o el
resultado de un proyecto. En este sentido las herramientas informáticas, por
ejemplo: procesadores de texto, presentaciones ejecutivas y las hojas
electrónicas, facilitan la elaboración de texto, presentaciones con elementos
multimediales, cuadros con fórmulas de tipo gráficos estadísticos que permiten
visualizar de una manera eficiente el resultado de un proyecto.
Este punto es importante al manejo de herramientas informáticas, como: Excel,
que permite realizar análisis informáticos tales como análisis de varianzas
coeficientes de correlación, estadística descriptiva, suavización exponencial,
análisis de regresión, muestras e histogramas, entre otras.