ESTUDIO DE CASO: SERVIENTREGA
ELABORÓ:
RICARDO CARMONA RODRIGUEZ
CESAR SALINAS
DOCENTE
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
POSTGRADO GESTIÓN PROYECTOS DE INGENIERÍA
GERENCIA ESTRATÉGICA
BOGOTÁ D.C.
2011
ESTUDIO DE CASO: SERVIENTREGA
1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES CORPORATIVOS
MISIÓN
Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral
de los clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral
de los líderes de acción y el sentido de compromiso la nuestra familia y el
país.
VISIÓN
Servientrega quiere ser un modelo de empresa líder en servicios de
logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en
América, con presencia competitiva a nivel mundial.
2. VALORES CORPORATIVOS
Servientrega líder en procesos, logísticas de transporte, almacenamiento y
distribución; ha desarrollado ventajas competitivas que le permiten a
empresas y organizaciones, optimizar sus ciclos de producción.
Modelo “S”
Procesos eficientes soportados en el conocimiento y experiencia del talento
humano y en el estándar gerencial Modelo S, certificado en normas
internacionales de calidad.
Seguridad
Rastreo electrónico e información sistematizada, entregas persona a
persona, bóvedas de seguridad, red nacional de supervisión, vigilancia y
pólizas de seguros con las más importantes compañías del país.
Red de Abastecimiento
Todo lo que somos y hacemos los convierte en una empresa esencial que
está presente en la Red de Abastecimiento, desde que un producto nace
hasta su entrega al consumidor final.
Cobertura Nacional Red 2000
Porque el País lo necesita, llegan a los lugares más apartados; uniendo
entre sí a casi el 98% de la población, con nuestra Red 2000 Puntos de
Servicio, para estar siempre a la vuelta de cada esquina.
Tiempos de Entrega
Superar la barrera del tiempo los llevo a convertir las horas en segundos
creando cada vez más eficientes tiempos de entrega, como:
24 horas, 10:00am, cero horas hábiles, Hoy mismo y entregas en línea.
Consolidando la cultura de servicio 7x24 los 365 días del año.
Formas de Pago
Diversas modalidades de pago, prepago, crédito, contado, contraentrega en
efectivo, cheques y tarjetas financieras que facilitan el manejo de flujo de
caja de los clientes.
Centros de Formación
Tienen claro que la gente es la base del negocio, por eso buscan siempre
su crecimiento, capacitación y su desarrollo en el Centro de Formación
Servientrega y en las principales instituciones universitarias o
especializadas, en actividades logísticas y comerciales.
3. SERVICIOS
TULA BANCARIA
Recolección, transporte y distribución especializada de las remesas
bancarias entre oficinas de una misma entidad y de doble vía. Las tulas
contienen documentos con el movimiento bancario, cheques en canje,
aceptaciones, pagarés, bonos, etc.
VALIJA DE SEGURIDAD
Recolección, transporte y distribución especializados de chequeras y
plásticos de seguridad entre una oficina central de un banco y/o su impresor
y sus sucursales.
ENTREGA PERSONALIZADA
Recolección, clasificación, empaque, telemercadeo y distribución de tarjetas
y/o plásticos de seguridad (tarjetas débito y crédito, cédulas de ciudadanía,
libretas militares, carnets de EPS, licencias de conducción, chequeras y
pasaportes visados.
MERCANCÍAS DE VALORES
Recolección, transporte y distribución especializada de chequeras, loterías,
tiquetes aéreos, plásticos de seguridad y todo tipo de papeles de seguridad
entre el impresor y las oficinas de sus clientes.
SOPORTE FINANCIERO
Manejo logístico de los procesos de radicación de facturas, recolección de
cheques de cartera y pago de proveedores en forma permanente.
DEVOLUCIÓN DE LOTERÍAS
Recolección y transporte de boletería no vendida de las loterías, antes de
sorteo.
4. HISTORIA
Servientrega fue creada el 29 de noviembre de 1982 por los hermanos Luz
Mary y Jesús Guerrero Hernández, oriundos de Jenesano Boyacá, que
siendo empleados en empresas de Transporte de carga, detectaron la
oportunidad de incursionar con soluciones que mejoraran los niveles de
servicio para la categoría de documentos y paquetes.
Su evolución se ha estructurado por quinquenios a los cuales se les dio un
nombre de acuerdo con la estrategia adoptada.
-PRIMER QUINQUENIO: “Gestación” (1982 - 1987).
-SEGUNDO QUINQUENIO: “Posicionamiento” (1988 - 1992).
-TERCER QUINQUENIO: “Diversificación” (1993 - 1997).
-CUARTO QUINQUENIO: “Consolidación” (1998 - 2002).
-QUINTO QUINQUENIO :“Integración” (2003 - 2007).
5. OBJETIVOS FINANCIEROS
Aumentar las ventas.
Aumentar el capital de trabajo y el crédito ante los bancos
6. OBJETIVOS A LARGO PLAZO
Ser líder en el mercado local y nacional.
Incrementar los servicios proveídos
Mejorar la calidad de los servicios
7. OBJETIVOS A CORTO PLAZO
Disminuir la cantidad de las quejas y reclamos en un 50 %
Modernización de la planta
8. ANÁLISIS DOFA
a. FORTALEZAS
• Información y propaganda de la empresa
• Cobertura nacional
• Acreditamiento con los proveedores
• Ubicación en locales comerciales
• Estructura financiera de acuerdo a las leyes
• Comisión y beneficios a los empleados.
• Marca posicionada.
• Confianza en los clientes
b. AMENAZAS
• Competitividad con empresas de mensajería
• Competitividad con empresas de pago de servicios públicos
• Inestabilidad económica
• Ingreso de nuevos competidores
• Incremento en la gasolina
c. OPORTUNIDADES
• Grado de satisfacción al cliente
• Uso de tecnología avanzada.
• Credibilidad en el uso de sistema de mensajería
• Creser en el mercado.
• Ubicarme estratégicamente en subregiones.
d. DEBILIDADES
• Aumentar las rutas en el departamento de Norte de Santander
• Incrementar la flota de Camiones para que la mensajería llegue lo
más pronto posible
• Aumentar el número de personal en las cajas para disminuir el
tiempo de espera de los clientes.
• Comprar nuevos dispositivos tecnológicos (UPS) y mejorar el
cableado estructurado
• Inaugurar nuevas sucursales
• Ampliar la sucursal principal y mejorar la organización de los
objetos con el fin de proporcionar un ambiente más agradable
9. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Empresa dedicada al apoyo logístico y distribución de artículos tangibles e
intangibles. Es por esto que la Compañía continúa el plan de Desarrollo de
su Infraestructura a través de la construcción de modernos centros de
logística, para optimizar los ciclos de abastecimiento de sus Clientes. El
mega proyecto de Modernización como le han denominado en Servientrega
consiste en la evolución de los centros administrativos, centros de
operaciones y puntos de servicio a Centros integrales de Logística. Estos
centros que son dotados de la más eficiente tecnología integran los
portafolios de las diferentes empresas y socios estratégicos que
complementan la cadena logística en procesos de callcenter,
comercialización, almacenamiento, gestión de inventarios, empaque,
transporte, distribución y medios de pago Los servicios cada día serán más
profesionalizados y con mayor valor agregado cuando los operadores
logísticos se hagan cargo de procesos integrales, para evitar el traspaso de
costos de un eslabón a otro y el incremento en los tiempos de operación.