0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas2 páginas

Análisis de Circuitos Eléctricos

Este documento resume conceptos básicos de circuitos eléctricos como circuitos en serie y paralelo, conversiones de fuentes, leyes de Kirchhoff, divisor de corriente y voltaje. Explica cómo calcular la resistencia equivalente y la corriente en circuitos complejos mediante las leyes de Kirchhoff y el uso de divisores de corriente y voltaje. También cubre conversiones entre fuentes de voltaje y corriente.

Cargado por

Andrea Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas2 páginas

Análisis de Circuitos Eléctricos

Este documento resume conceptos básicos de circuitos eléctricos como circuitos en serie y paralelo, conversiones de fuentes, leyes de Kirchhoff, divisor de corriente y voltaje. Explica cómo calcular la resistencia equivalente y la corriente en circuitos complejos mediante las leyes de Kirchhoff y el uso de divisores de corriente y voltaje. También cubre conversiones entre fuentes de voltaje y corriente.

Cargado por

Andrea Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GONVENOIÓN PASIVA DE LOS SIGNOS .


f- V. i = R.li ? VYR a) Con su abierto ¥0 ,
suenas
b) Con IFO sW=R=0

G =
1/R Sw cerrado ,

¡
+ Ir .
V =
IR
Y _

F. vtxi
-

LKV ( lazo)

-

i Evacuación =
Evcaidas CONVERSIÓN DE FUENTES
-

✓ VW % •
q

LKC ( nodo) "


-

+ Vs Srs
-

[ si
p
= -
vtxi
SI entran =
SI salen

b ↳ b

Is = Vs
Rs

CIRCUITOS ENSERIE CIRCUITOS EN PARALELO

Req .

ÉRI divisor voltaje Req =


1
Req Rt

Geq .
1 Vi Rivs
É¥ RARA

§¡ Gi
divisor corriente
§ 1-
Gi
Req Geq .

Ii =
Req Is

Vi =

{Hi ⇐ Ir -_
Ia Isi .

Éste Isi Un -
_
Va = Vs

tlr.Ra.rs/: : . . *.*.o.*/i: : i
Delta o 00T

Estrena . x. T
CONVERSIÓN Y →
o

ao-m-bt-rea.Ri-paq.br#gsO*
CONVERSIÓN On Y
pntzth
Ra " " "
'

:{ ÷: :*
RC
*

RIRATRR}
Rzt RRSRI

.
""
=

a.
Í b
Rb *
.
°
Rz Ra ⑦
TEEN
-

RATRBTRC
"
}
¿
GUPERNODD .IE :
IKC ( como si fuera uno )
-

fuente de
voltaje ley de 0hm
METODO POR VOLTAJES DE NODOS entre 2 nodos .
2h -
-

Diferencia potencial fuente


① Ne ( 3. tramas )
② GNDI # lmásramas)
③ Voltaje de nodo ( Net GND ) ,
-
JUPERMALLA •
1Er :
Mallas Unidas → LKV

④ Corrientes UNE fuente de corriente Ley de 0hm


⑤ LKC compartida por varias

⑥ ley de 0hm mallas .

Lfc .
Suma de las corrientes de
malla que comparten la frente
METODO DE CORRIENTES DE MAUA
① Me ( Definir corrientes)
② Voltajes cada resistencia

③ LKV

④ ley de 0hm
EQTHEVENIN -

EQNORTON
fxto abierto = E- O Vsi
① Desconecta componente ayb →
Van VTH -

-
COHOCXTO =
Isi V =D

② Poner cable entre Ayb → Corto Cxto → Icc


"

ÉI INDUCTOR
.

③ Riit .
Via → Se opone a I GAPACITOR →
Se opone a v
""
-

'
Ia → L :
Inductancia [ HJ C :
Capantanuq [ FJ
a

1-
④ Remplace entre ayb I.

1- { Rv
}
Maxima Transferencia Potencia RE RTH

VL = L § .
. ¡ c
=
C . dvm
ALTERNATIVA ( Ritt) dt
dt
Eliminar fuentes independientes
t
-

Req entra yb

iEs ? EEE .
.

sito -
-
O condenan

vttttzficttdttvltu
¡ IÍO)
PRINCIPIO DE T MILMAN o

iltl inndiaal
.

f-
"
superposición -
-

(f) dtt
Ref
① Sedeja una fuente ( Resto .

- 0 ) ¥ =


⑦ Rep 1
ÉVIGI PCT) =L i.CI pff)
"" C. V. µ
.

( habilita otra)
. :

③ Primera fuente .

④ Kepa
ÉGI dt dt

⑤ Repetir ③ ④ 2

.FI?iij:iij:-iE:.wCH=tzL.ictt.w-tz
y • 2

⑥ ÷:*
¥
v. .

RESPUESTA NATURAL RL RESPUESTA NATURAL RC RESPUESTA AL ESCALÓN RL RESPUESTA AL ESCALÓN RC


Los conecta fuente cxto abierto Con conecta corto CXTO

fuente


¥

¥ (
-

ISR ) l
¥)
Vclt) Is Rt ( Vo
corto cxto cxto abierto ¿ (f) Io tzo tzo
• =

tiempo
-

mucho tiempo → mucho → .


= -
.

,
+ ,
.

¥
① lttó ) idtót .
Is ① ( f- tó ) Vdtó ) vs .

-
: . ¿ µ, =
Io
.
icctl -
-

( Is E) e- -

② ( t.to) ② ltztol .
Si tus _ →
iltt.us
R

EH to )
ertitt to )
¿
- -

* ICH ifto) van v. tzfo


÷
.

Si to -
-

0

htt ) =
( Vs -
RI . ) e-
,
t - O

Et VCH v. e- ¥ tzo
e-
.

* iltt .
Io to .

CIRCUITOS RK DE SEGUNDO ORDEN


.

f- RC

*
VHI-R.T-o.li?t.ts0ictz*e-Ez.o NATURAL PARALELO
*
vato TCO VCT) Aslttt Aa Óat ① Respuesta Sobreamatiguada ( x
'
> Wí )
¡
-

* Kt) -
-

I. R f. O i-0.to to
i E- O
¥ €2
-

Aalssrt
-

Spa
,
× ± vlt )
" tt Ai Si
Are reales
= -

,
son
,

E- la
X =L ② Respuesta Subamovtiguada ( x )
' '
R Frecuencia neperiano [¥)
a Wu
212C

.at/tBae-xtSen/Ndt)Xfinat-.xI
-

Bel Costar Htt .

No Freqyieüonadeoiosgilaüónl
ESCALÓN
=

PARALELO t" "


TF frecuencia
wa amortiguada
:
.

VCO ) n I)
Iilt) =
IL final t
[ Resp dela forma de ] dt ③ Críticamente amortiguado ( a- No )

tarta natural "


"

vct ) .
D. té + Daé
t
✓ (f) =
htt Vfinalt [ ]
;

ESCALON SERIE

Vcltt-V.nalt-Resp.natu.at ) ICH C. DI
ifo) )
-

n
-

, dio at
dt

NATURAL SERIE ① Sobre ( x


'
> vivo
'
) → Itt) A , -
- ÉFAAÓ "

② sub ltcwí ) . Htt Bréxtsenlwdttt Baéxtcoslwdt) ; wd.fr


q.si .
-
× ± M
x No
'
-
.
③ Git (X -
-
No ) NICH

A- Rlzl No =

También podría gustarte