Otro de los puntos a tener en cuenta como elemento de la PD, será la
EDUCACION EN VALORES.
¿Qué son?
Educar en valores significa extender el alcance de la educación de manera
que no se limite a la enseñanza y el aprendizaje de materias, habilidades y
temarios, planteándose metas relacionados con el ámbito moral y el civismo,
con objetivo final de formar ciudadanos responsables.
A través de la educación valores se intenta potenciar y afianzar una cultura y
una forma de ser y comportarse basadas en el respeto a los demás, la
inclusión y las ideas democráticas y solidarias.
¿Justificación legal?
Legalmente, la ORDEN de 20 de diciembre de 1994, del conseller de
Educación y Ciencia por la que se dictan instrucciones para el desarrollo de la
educación en valores en las actividades educativas de los centros docentes;
establece la forma y obligatoriedad de trabajar estos valores.
Uno de los principios en los que se inspira el Sistema Educativo Español es la
transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal,
la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la
igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo
de discriminación.
Asimismo, la ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa establece que uno de los principios en los que se inspira el
Sistema Educativo Español es la transmisión y puesta en práctica de valores
que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía
democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así
como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
De igual manera, el DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el
que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en
la Comunitat Valenciana dicta en el artículo 7.2.c
"La conselleria competente en materia de educación fomentará que las
programaciones didácticas desarrollen el currículo desde la perspectiva de la
tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad (particularmente en el consumo y
en el comportamiento vial), la paz, la salud, la sostenibilidad y la igualdad entre
los sexos, facilitando el desarrollo intelectual, afectivo y social de las niñas y de
los niños, ayudándoles a relacionarse con los demás y a aprender las pautas
elementales de convivencia."
¿Cuáles son?
Por tanto, los valores formarán parte de la actividad dicente,
(Los valores están estrechamente ligados a los temas transversales, no
obstante, aunque hablemos de ellos no los nombraremos como "temas
transversales" porque la LOE ya no hace referencia a ellos, sino que lo designa
como tratamiento transversal de la educación en valores)
Educación ambiental
Educación para la paz
Educación del consumidor
Educación vial
Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos
Educación para la salud
Educación en la sexualidad
Educación cívica y moral
Podemos incluir una tabla que describa un poquito cada uno de ellos (se
pueden incluir ejemplos de cómo los trabajamos transversalmente en clase)
(hoja y media / 2 hojas)