0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Torrez Endara Derick Ernesto 5986819LP

El documento proporciona una historia breve de la maquinaria, desde los primeros vehículos a vapor utilizados en 1854 hasta los tractores modernos de 1930. Luego clasifica los equipos pesados según su peso, operaciones, sistema de traslación y fuente de energía. Finalmente, describe diez tipos comunes de maquinaria pesada, incluidas excavadoras, retroexcavadoras, dragas y cargadores frontales, y explica sus usos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Torrez Endara Derick Ernesto 5986819LP

El documento proporciona una historia breve de la maquinaria, desde los primeros vehículos a vapor utilizados en 1854 hasta los tractores modernos de 1930. Luego clasifica los equipos pesados según su peso, operaciones, sistema de traslación y fuente de energía. Finalmente, describe diez tipos comunes de maquinaria pesada, incluidas excavadoras, retroexcavadoras, dragas y cargadores frontales, y explica sus usos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MAQUINARIA Y EQUIPO

Nombre: Torrez Endara Derick Ernesto


Docente: Ing. Molina Vasquez Angel
Paralelo: 8vo “A”
Fecha:27/7/2020

HISTORIA DE LA MAQUINARIA

1) OCT 24 1854: La historia del Búldozer empieza con el desarrollo del


vehículo asentador de vías. El primero, que funcionaba a
vapor, fue utilizado por primera vez en Crimea en 1854.
Modelos tempranos tomaron cierto tiempo en encontrar su
forma ideal y tomó su tiempo antes que el manejo por
control diferencial de la velocidad de la llanta de oruga se
volvió generalizado y permitió deshacerse del eje principal.
2) FEB 5 1880: Los Estados Unidos fueron los primeros en desarrollar innovaciones
para ahorrar mano de obra, primero en
agricultura, después en construcción, los dos encajándose en una vigorosa
tradición de mecanización. El
Reino Unido y Europa se hallaban en considerable atraso en ambos sectores,
probablemente debido a la
abundancia de mano de obra y la menor escala de las obras para realizar, lo que
llevó a una dilución del
ímpetu hacia una mayor productividad.
3) SEP 28 1886: La primera niveladora reconocible apareció en 1886. Era
naturalmente de tracción animal, sin embargo, se ve
asombrosamente similar a su descendiente, fotografiado
al mismo lugar 100 años después.
4) SEP 201888: El raspador Fresno era el ancestro de los monstruos
actuales, los cuales pueden jalar 240 metros cúbicos por
hora sobre una distancia de cien metros.
5) NOV 26 1890: El tractor nació para substituirse, en las faenas agrícolas, a
los animales de tracción, los cuales estaban alcanzando
rápidamente precios prohibitivos. Resulta interesante
notar que alimentar un caballo durante un año requería
apartar dos hectáreas de cultivo, además de una hora por
día de cuidado.
6) NOV 24 1930: La provechosa unión del tractor de oruga y la cuchara requirió cierto
tiempo. El BULL BOARD había sido
desarrollado separadamente para la tracción animal. En 1930 el Típico tractor de
oruga se diferenciaba poco de los que se
encuentran en la actualidad.

CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA Y DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS PESADOS Y SU


APLICACIÓN

Según relación de peso y volumen:

A) MAQUINARIA PESADA: Maquinaria de grandes proporciones geométricas comparado


con vehículos livianos, tienen peso y volumetría considerada.
B) MAQUINARIA SEMIPESADO: Son máquinas de Tamayo mediano.
C) EQUIPO LIVIANO: Especializados como: compresoras, bomba de agua, vibradoras,etc.

1
D) VEHICULOS PESADOS: Ejemplo es el camión con carrocería.
E) VEHICULOS SEMIPESASDOS: Buses.
F) VEHICULOS LIVIANOS: Automóvil.

Según las operaciones que realizan:

A) EXCAVAR: Excavadora y retroexcavadora.


B) TRANSPORTAR: Camión volqueta, camión de estacas, camión articulado y camión de
carretera.
C) CARGAR: Cargador frontal, excavadora, mortilla, tractor y retroexcavadora.
D) CONFORMAR: Motoniveladora, tractor y retro-excavodora.
E) HUMEDECER: Camión cisterna.
F) COMPACTAR: Compactadora de rodillo liso, pata de cabra, neumáticos y plancha.

Según el sistema de traslación:

A) FIJOS: Plantas y maquinas


B) MOVILES: Orugas, rueda, rieles y fonicula.
C) TRANSPORTADORAS: Jaladas, remolcadas y por otro equipo.
D) AUTOPROPULSO: Por sus propios medios.

Según la fuente de energía:

A) COMBUSTIBLE: Gasolina, diesel.


B) ELECTRICA: Equipo liviano.

1) EXCAVADORAS

Descripción: Maquina capaz de efectuar una rotación de 360 grados, que excava, cava, eleva y
gira.

Aplicación:

Excavación de zanjas, excavación de zanjas de gran tamaño y excavación para estructuras.

2) RETROEXCAVADORAS

Descripción: Conformada por una pluma que baja y sube, tiranado hacia el carretón.

Aplicación:

Excavaciones de cimientos, excavación de canales y limpieza y nivelación.

3) DRAGAS Y DRAGALINAS

Descripción:Las dragas realizan excavaciones acuáticas y extraen residuos. Mientras que las
dragalinas realiza la misma función que las dragas pero en un medio estable.

Aplicación:

Demolición, construcción de oleoductos y dragado de ríos y presas.

4) TRACTORES CON HOJA DE EMPUJE

Descripción: Maquinas para el movimiento de tierra con una gran potencia con el corte y el
empuje con su hoja de trasporte.

2
Aplicación: Limpieza, desboce, apertura de vías, excavación de bancos de préstamo.

5) TRAILLLAS Y MOTOTRAILLAS

Descripción: Cortan y cargan rápidamente, consta de un bastidor que lleva una carga o
recipiente.

Aplicación: Ciclo completo de movimiento de tierras, acarreo de bancos de préstamo y


velación de plataformas.

6) CARGADORES FRONTALES

Descripción: Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación, en el


caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.

Aplicación: Carguío de materiales, mezcla de materiales y excavación de terreno suelto ó


blando.

7) UNIDADES DE ACARREO Y TRANSPORTE

Descripción: Estas máquinas están diseñadas para el acarreo de material y su respectiva


descarga.

Aplicación: Transporte del material excedente, transporte de escombros y sobreacarreo.

8) EQUIPOS DE COMPACTACION

Descripción: Consiste fundamentalmente en el proceso artificial que se sigue para lograr el


aumento en la densidad de un suelo natural o de relleno, a fin de obtener la mayor estabilidad
de él.

Aplicación: Compactación del terraplén de la base y subbase en carreteras Compactación de


acabado, simulación de tráfico en la carpeta asfáltica.

9) MOTONIVELADORAS

Descripción: Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto.

Aplicación: Conformar, refino de explanadas y mezclar material.

10) PAVIMENTADORA

Descripción: Máquinaria dedicada a pavimentados especiales de suelo-cemento, empleados en


pistas aeroportuarias y otros lugares donde se hace necesaria una gran perfección del firme

Aplicación: Pavimentación de carreteras y autopistas.

También podría gustarte