“ANÁLISIS DISCURSO 1”
DOCENTE:
DR. LUIS MIGUEL YRIGOYEN Y.
ASIGNATURA:
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
PRESENTADO POR:
Bustamante Cuti, Shenka
Chirinos Motta, Lupe Medaly
Cruz Quiapaza, Nelson Santos
Grimaldo Carrillo, Andrea Karolina
Mamani Cayra, Magaly Margot
Meza Davila, Franz Fernando
Paucar Aybar, Mariluz Zaida
LIMA - PERÚ
2021
ANALISIS DISCURSO 1
RESUMEN
En el video visualizado que tiene como título “Su Excelencia” se realizó en el año de
1966, justo en los sucesos de la “Guerra Fría“, dicho video trata de la situación de
conflicto que dominó el escenario mundial, por gran parte del siglo XX, y por si fuera
poco, el video muestra la nueva Guerra Fría que enfrenta a los nuevos bloques que
son: EE.UU, OTAN, Israel, Arabia Saudita, E.A.U, Egipto, Rusia, China, Corea del
Norte, Catar, Irán, Siria, India, Turquía y América latina, siendo la última voz que
decidirá el rumbo de estos países. La historia comienza con una presentación muy
Cantinflesca y llega el momento de que uno de ellos (Lopitos) pasa al estrado, y da a
conocer sus puntos de vista. Seguidamente Lopitos, habla sobre cómo los hombres se
enfrentan a los hombres, también hace alusión a la democracia; donde menciona que
no es su deber tomar una decisión que pertenece a muchas otras personas, también,
hace un llamado a la libertad, a la igualdad y al respeto; donde indica, que se practique
el apoyo y el reconocimiento a cada nación por igual para una sana convivencia de
dichas naciones, para así luego poder alcanzar, lo que la humanidad denomina como la
paz. Por último, Lopitos recibe aplausos de todos los presentes para luego dar por
terminado su discurso, que nos hizo reflexionar sobre lo que la humanidad podría
lograr, y que tristemente hasta el día de hoy, no lo hace, por el egoísmo que abunda en
cada nación y bandos ideológicos que existen alrededor del mundo.
IDEAS CENTRALES
1. En el discurso menciona que no está de acuerdo que una persona esté a cargo
de varias naciones.
2. “El respeto al derecho ajeno es la base”
3. Es importante luchar por derribar la barda de la incomprensión, de la mutua
desconfianza y del odio, sin imponer las ideas y sus sistemas políticos -
económicos.
4. Practicar más la tolerancia y que reine la buena voluntad para obtener la sana
convivencia que la humanidad busca.
5. Se debe pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente
impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber
que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de
tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos.
ANÁLISIS CRÍTICA DEL VIDEO
Podemos decir en nuestra opinión que, Cantinflas al realizar su discurso, nos brinda un
gran mensaje, manifestándonos que las personas a lo largo del tiempo nos hemos
dejado llevar por intereses personales o materiales, a pesar de que este discurso se dio
en 1996 podemos ver que nos describe la realidad de muchas naciones en la
actualidad, quizá ahora no se empleen bombas nucleares y armamentos sin embargo,
actualmente estos conflictos se manifiestan a través de la discriminación, la
desigualdad, la corrupción, las malas decisiones de nuestros representantes en el
estado. Esto nos lleva a reflexionar en la crisis actual que el Perú está pasando donde
nuestras autoridades buscan sus intereses propios, donde los afectados son las
familias peruanas, y esto lo podemos ver al día de hoy, a través de la suba de precios
de productos de primera necesidad, la suba del dólar, las pocas inversiones
extranjeras, todas estas situaciones son el resultado de una mala decisión del estado.
REFERENCIA
González, A. (19 de junio de 2017). Discurso SU EXCELENCIA: Cantinflas.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=acKC6Q42qnQ