0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas3 páginas

Laboratorio Mercado Financiero

Este documento contiene 37 preguntas sobre conceptos clave relacionados con el sistema financiero peruano, incluyendo la división de la economía en sectores, las entidades financieras en el Perú, el sistema de intermediación financiera, los mercados primario y secundario, tipos de instrumentos financieros como acciones y bonos, y operaciones bursátiles. El documento busca evaluar el conocimiento sobre estos temas a través de preguntas conceptuales y de aplicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas3 páginas

Laboratorio Mercado Financiero

Este documento contiene 37 preguntas sobre conceptos clave relacionados con el sistema financiero peruano, incluyendo la división de la economía en sectores, las entidades financieras en el Perú, el sistema de intermediación financiera, los mercados primario y secundario, tipos de instrumentos financieros como acciones y bonos, y operaciones bursátiles. El documento busca evaluar el conocimiento sobre estos temas a través de preguntas conceptuales y de aplicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LABORATORIO

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Luis Muñoz Díaz

1. ¿En qué grandes sectores se divide la Economía?


2. ¿En qué aspectos se expresa el desarrollo financiero de un país?
3. ¿Cuantas entidades hay en el Perú en: Banca Múltiple, Empresas Financieras,
Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes
4. ¿En qué grupos divide a los agentes económicos la existencia o carencia de
ahorro?
5. Interprete la definición: “el ahorro es el consumo postergado”
6. Explique en qué consiste la regla 90/10
7. ¿Cuáles son los diversos destinos que pueden tener el ahorro generado por las
unidades superavitarias?
8. ¿A que se denomina Sistema de Intermediación financiero?
9. ¿En qué se diferencia el sistema de intermediación financiero directo del Indirecto?
10. ¿En qué submercados se divide el SIFD?
11. Indique dentro del paréntesis si la ventaja corresponde al MERCADO PRIMARIO
O AL MERCADO SECUNDARIO:

 El dinero producto de la venta de un título valor es recibido por el tenedor


( )

 Se le llama mercado de financiamiento ( )


 Los recursos captados en este mercado proveen inmediatamente de
financiamiento a las empresas para realizar nuevas inversiones, generando
a su vez de un efecto multiplicador sobre la economía (
)
 Se le llama mercado de Liquidez ( )
 El dinero producto de la venta del título valor es recibido por el emisor
( )

 Es un mercado generalmente especulativo ( )


12. ¿Cuáles son los pasos de una emisión en el mercado primario?
13. ¿Cuáles formas clásicas, por las cuales se puede colocar primariamente los títulos
valores?
14. ¿En qué consiste una Oferta Pública de Adquisición?
15. ¿En qué mecanismos se divide el Mercado Secundario?

16. ¿Qué diferencia hay entre una acción y un bono?


17. A qué se denomina tasa activa y tasa pasiva?
18. ¿Cuál es la tasa activa y pasiva en MN y ME?
19. Estime el spread bancario en MN y ME
20. ¿Cuál es el procedimiento de la emisión de un bono?
21. ¿Cuáles son las diferencias entre la emisión de Bono y el endeudamiento
bancario?
22. ¿Cuándo debemos endeudarnos con crédito bancario, cuando se debe emitir
bonos y cuando se debe emitir acciones?
23. ¿Cuál es la tasa de interés promedio de los bonos en el Perú?
24. ¿Qué tipo de acciones hay?
25. ¿Qué tipos bonos existen?
26. ¿Qué tipo de operaciones se pueden realizar en Bolsa?
27. ¿Cuántas empresas clasificadoras de riesgos hay en el Perú, cuáles son?
28. Indique si es Verdadera o Falsa la siguiente afirmación y justifique brevemente su
respuesta: “En el Perú se prefiere la formación de empresas abiertas, con el
máximo de socios que sea posible; por lo que generalmente se recurre a la oferta
pública más a que a la oferta privada”.
29. Indique si es Verdadera o Falsa la siguiente afirmación y justifique su respuesta
ligeramente: “La tasa de ganancia o spread bancario resulta de la diferencia entre
la tasa activa y tasa de pasiva, donde la pasiva es mayor a la activa”
30. Indique que beneficios obtiene el que adquiere una acción
31. Indique si conviene comprar un instrumento financiero con una alta o baja
frecuencia de negociación. Justifique:
32. Indique y justifique si conviene o no comprar la acción de una empresa que
presenta la siguiente información:
Patrimonio: S/. 500,000
Número de Acciones 100,000
Precio de la Acción en el Mercado = S/. 4.10

33. En se diferencia el IGBVL del ISBVL

34. ¿Qué es una operación de Reporte?

35. En que consiste una venta en corto

36. Usted está decidiendo si comprar la Acción A o B. La acción A tiene un


PER=5 .1 y la acción B de un PER=3 .5 . ¿Cuál compraría y por qué?

37. Usted está decidiendo si comprar la Acción A o B. La acción A tiene un


1 1
=0 . 1818 =0 . 2631
PER y la acción B de un PER . ¿Cuál compraría y por
qué?
38. Dependiendo de la gráfica indique si el mercado está para entrar (comprar) o salir
(vender)

IGBVL IGBVL

También podría gustarte