0% encontró este documento útil (0 votos)
374 vistas7 páginas

t1 Taller Toxicologia

Este documento presenta un taller de toxicología impartido por Yuri Tatiana Corrales Rodríguez para el docente Mauricio Giraldo Díaz en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. El taller cubre preguntas sobre conceptos básicos de toxicología como la definición de toxicología, efectos nocivos, toxicidad, sustancias tóxicas, dosis y sus divisiones.

Cargado por

yuri corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
374 vistas7 páginas

t1 Taller Toxicologia

Este documento presenta un taller de toxicología impartido por Yuri Tatiana Corrales Rodríguez para el docente Mauricio Giraldo Díaz en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. El taller cubre preguntas sobre conceptos básicos de toxicología como la definición de toxicología, efectos nocivos, toxicidad, sustancias tóxicas, dosis y sus divisiones.

Cargado por

yuri corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

T1 TALLER TOXICOLOGIA

PRESENTADO POR:
YURI TATIANA CORRALES RODRIGUEZ

PRESENTADO A:
DOCENTE MAURICIO GIRALDO DIAZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO


AREA DE TOXICOLOGIA OCUPACIONAL
CALI VALLE DEL CAUCA
SEPTIEMBRE DE 2021
PREGUNTAS
1. ¿Qué es la toxicología?
RTA//: La toxicología es el estudio de los efectos tóxicos de las sustancias en los
organismos vivos. Incluye los síntomas, los mecanismos, los tratamientos y la
detección de las intoxicaciones, particularmente en personas.

Así mismo se dice que la toxicología es el estudio de los venenos o, en una


definición más precisa, la identificación y cuantificación de los efectos adversos
asociados a la exposición a agentes físicos, sustancias químicas y otras
situaciones. En ese sentido, la toxicología es tributaria, en materia de información,
diseños de la investigación y métodos, de la mayoría de las ciencias biológicas
básicas y disciplinas médicas, de la epidemiología y de determinadas esferas de la
química y la física. La toxicología abarca desde estudios de investigación básica
sobre el mecanismo de acción de los agentes tóxicos hasta la elaboración e
interpretación de pruebas normalizadas para determinar las propiedades tóxicas
de los agentes. Aporta una importante información tanto a la medicina como a la
epidemiología de cara a comprender la etiología de las enfermedades, así como
sobre la plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y las
exposiciones, incluidas las exposiciones profesionales. Cabe dividir la toxicología
en disciplinas normalizadas, como la toxicología clínica, la forense, la de
investigación y la reguladora; otra clasificación hace referencia a los sistemas o
procesos orgánicos que se ven afectados, y tenemos entonces la
inmunotoxicología o la toxicología genética; puede presentarse también desde el
punto de vista de sus funciones, y entonces se habla de investigación, realización
de ensayos y evaluación de los riesgos.

2. ¿Qué son efectos nocivos o perjudiciales?


RTA//: Los efectos nocivos o perjudiciales se definen como aquellos que atentan
contra la supervivencia o la función normal de un individuo.

3. ¿Qué es la toxicidad?
RTA//: El termino toxicidad hace referencia al grado en el cual una sustancia es
venenosa o puede causar una lesión. La toxicidad depende de diferentes factores:
dosis, duración y ruta de exposición forma y estructura de la sustancia química
misma y factores humanos individuales.
4. ¿Qué significa tóxico?
RTA//: La palabra toxico se relaciona con los efectos venenosos o mortales
causados en el cuerpo por la inhalación (respirar), la ingestión (comer) o la
absorción o el contacto directo con una sustancia química.
Como tóxico designamos aquello que es perteneciente o relativo a un veneno o
toxina. En este sentido, una sustancia tóxica es aquella que produce efectos,
alteraciones o trastornos graves en el funcionamiento de un organismo vivo, y que
puede, incluso, causar la muerte.

5. ¿Qué es una sustancia o contaminante tóxico?


RTA//: Una sustancia tóxica es toda sustancia química que puede lesionar o matar
a una persona, un animal o una planta; es un veneno. Se utiliza el
término “tóxico” toda vez que se hace referencia a sustancias tóxicas que son
producidas por las actividades humanas o son derivadas de éstas. Por ejemplo,
la dioxina (2,3-7,8-tetraclorodibenceno-p-dioxina) {TCDD}), producida como
derivado de ciertas sustancias químicas cloradas, es un tóxico. Por otra parte,
el arsénico, un metal tóxico, se presenta como un contaminante natural de las
aguas subterráneas o contamina las aguas subterráneas como un resultado de las
actividades industriales. En el segundo caso, estas sustancias tóxicas se conocen
como tóxicos, en lugar de toxinas.

6. ¿Qué es una toxina?


RTA//: El término “toxina” suele utilizarse cuando se habla sobre sustancias
tóxicas producidas naturalmente. Una toxina es toda sustancia venenosa de
origen microbiano (bacterias u otras plantas o animales diminutos), vegetal o
químico sintético que reacciona con componentes celulares específicos para
matar células, alterar el crecimiento o desarrollo o destruir el organismo.

7. ¿Qué es un síntoma tóxico?


RTA//: Este término hace referencia a toda sensación o signo que indica la
presencia de un veneno en el sistema, lo cual puede causar trastornos o la muerte
a consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico.

8. ¿Qué son efectos tóxicos?


RTA//: Este concepto se refiere a los efectos en la salud debidos a la exposición a
una sustancia tóxica. También son conocidos como efectos venenosos en el
cuerpo.
9. ¿Qué es toxicidad selectiva?
RTA//: La Toxicidad selectiva significa que una sustancia química será nociva para
un tipo de materia viva pero no para otras formas de vida, si bien las dos pueden
coexistir cercanamente.
Así mismo se puede decir que la toxicidad selectiva, es la capacidad de un tóxico
para actuar selectivamente sobre las diferentes células. La toxicidad selectiva
explica por qué unos tóxicos afectan a una especie y no a otra, o dentro de un
mismo organismo, a un órgano y no a otro.

10. ¿Cómo se manifiesta la toxicidad?


RTA//: La toxicidad ocurre toda vez que una sustancia entra en contacto con una
superficie corporal como la piel, los ojos o la mucosa del sistema digestivo o
respiratorio. La dosis de la sustancia química o la cantidad con la que se entra en
contacto es importante para analizar cuán “toxica” puede ser una sustancia.

11. ¿Qué es una dosis?


RTA//: La dosis es la cantidad real de una sustancia química que ingresa al
cuerpo. La dosis recibida es el resultado de exposición aguda (breve) o crónica (a
largo plazo). Una exposición aguda ocurre en un período de tiempo muy breve, en
general 24 horas. Las exposiciones crónicas tienen lugar durante períodos
prolongados de tiempo como semanas, meses o años. La cantidad de exposición
y el tipo de toxina determinarán el efecto tóxico.

12. ¿Qué es dosis-efecto?


RTA//: El termino Dosis-efecto es una relación entre la exposición y el efecto en la
salud que se establece al medir la respuesta a una dosis en aumento. Esta
relación es importante para determinar la toxicidad de una sustancia específica.
Se basa en el concepto de que una dosis o un período de exposición (a una
sustancia química, fármaco o sustancia tóxica), producirá un impacto (efecto) en el
organismo expuesto. Habitualmente, cuanto más prolongada o intensa es la dosis,
mayor es la reacción o el efecto. A esto se hace referencia cuando se dice “la
dosis determina el veneno.

13. ¿Qué es la dosis umbral?


RTA//: Dado que existe una dosis-efecto, debe existir una dosis o nivel de
exposición por debajo del cual no se observan los efectos nocivos o perjudiciales
de una sustancia en una población. A esa dosis se conoce como la “dosis umbral”.
Se la conoce también como el nivel sin efectos negativos observados (NSENO o
NOAEL, por sus siglas en inglés) o el nivel sin efectos (NSE o NEL, por sus siglas
en inglés). Estos términos suelen ser usados por toxicólogos en el análisis de la
relación entre la exposición y la dosis. Sin embargo, para las sustancias que
producen cáncer (carcinógenos), no existe ningún nivel de exposición sin riesgos
dado que toda exposición podría producir cáncer.

14. ¿Qué significa "susceptibilidad individual"?


RTA//: Este concepto se refiere a las diferencias en los tipos de respuestas a las
sustancias peligrosas entre las personas. Cada persona es única y, por ello, la
respuesta a la exposición difiere en gran medida. La exposición puede no tener
efecto alguno en una persona, mientras que puede producir enfermedad grave en
una segunda persona y cáncer en una tercera.

15. ¿Cuáles son las divisiones de la toxicología?


RTA//:  La toxicología se divide en varias ramas, según el área, tipo de pacientes y
tipo de tóxicos que estudian. Entre estas tenemos las siguientes:
 La toxicología ocupacional trata de las sustancias químicas presentes en
el sitio de trabajo. Entre las tareas más importantes de dicha especialidad
están identificar los posibles agentes dañinos, detectar las enfermedades
agudas y crónicas que causan; definir las circunstancias en las que se
pueden usar de forma inocua, y evitar la absorción de
cantidades nocivas de esas sustancias. También define y se ocupa de
programas para vigilar a los trabajadores expuestos, y al entorno que
laboran. Se han elaborado límites de regulación y lineamientos para definir
las concentraciones ambientales seguras de aire respecto a muchas
sustancias presentes en el sitio de trabajo. También establece límites de
exposición a corto y largo plazo de los trabajadores conforme sus estudios,
estos tienen validez legal en algunos países.

 La toxicología ambiental se ocupa de las posibles repercusiones nocivas


de las sustancias químicas en los organismos vivos, presentes en la forma
de contaminantes ambientales. El término ambiente comprende todo el
entorno que rodea a cada organismo individual, y en particular, el aire, la
tierra y el agua.

 La toxicología forense es la rama de la Toxicología que estudia los


métodos de investigación médico-legal en los casos donde se analizan
intoxicaciones de diversos orígenes con posibles consecuencias que
posibiliten acciones legales.

 La ecotoxicología se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de sustancias


químicas y agentes físicos en poblaciones y comunidades de organismos
vivos dentro de ecosistemas definidos; comprende las vías de transferencia
de dichos agentes y sus intenciones con el entorno. A diferencia de la
toxicología tradicional, la ecotoxicología versa sobre las consecuencias
nocivas que tienen en poblaciones de organismos o ecosistemas.

 La toxicología alimentaria se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de las


sustancias químicas presentes o añadidas en los alimentos e ingeridas con
ellos. Pueden ser ingredientes o componentes de los alimentos, aditivos o
contaminantes.

 La toxicología clínica es una rama de la toxicología cuya principal misión


es la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones que,
como cualquier enfermedad, pueden manifestarse con curso agudo o
crónico, presentando, en cada caso, diferentes exigencias terapéuticas.
Dentro de ella, podemos ubicar la atención a los consumos problemáticos
de sustancias.

REFERENCIAS
https://aulasvirtuales.uniajc.edu.co/mod/book/view.php?id=434282
https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap
%C3%ADtulo+33.+Toxicolog%C3%ADa
https://www.significados.com/toxico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Toxicidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADa

También podría gustarte