0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas9 páginas

Taller Fisica

Este documento presenta información sobre un taller de física sobre la primera ley de Newton. El taller es impartido por Cristian Restrepo García para estudiantes de grado 10. El propósito es que los estudiantes comprendan que el reposo o movimiento rectilíneo uniforme ocurren cuando las fuerzas netas sobre un sistema son nulas, y que fuerzas netas no nulas causan cambios en la velocidad. El documento explica conceptos como fuerza, fuerza neta, primera ley de Newton, y algunas fuerzas comunes como peso, fuerza normal y rozamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas9 páginas

Taller Fisica

Este documento presenta información sobre un taller de física sobre la primera ley de Newton. El taller es impartido por Cristian Restrepo García para estudiantes de grado 10. El propósito es que los estudiantes comprendan que el reposo o movimiento rectilíneo uniforme ocurren cuando las fuerzas netas sobre un sistema son nulas, y que fuerzas netas no nulas causan cambios en la velocidad. El documento explica conceptos como fuerza, fuerza neta, primera ley de Newton, y algunas fuerzas comunes como peso, fuerza normal y rozamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DOCENTE: Cristian Restrepo García ASIGNATURA: Física

GRADO: 10° PERIODO: 1 del 2010


TALLER: Primera ley de Newton

Propósito de Enseñanza: Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se


presenta cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de
fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.

Contenidos:
 La Fuerza.
 Características de las fuerzas.
 Fuerzas fundamentales.
 Ley de Hooke
 La Primera ley de Newton
 Algunas fuerzas comunes

Introducción: Seguramente alguna vez te habrás preguntado, qué mantiene un edificio en


equilibrio, qué hace que un objeto acelere o desacelere, o, cómo es el movimiento de una nave
espacial cuando se desplaza por el espacio interplanetario.
Todas las situaciones anteriormente mencionadas nos sugieren la idea de movimiento, cambio de
posición o cambio de velocidad de los cuerpos, lo cual puede suceder debido a la acción de
factores externos.
Entre estos factores se encuentra la fuerza, la cual no sólo produce cambios en el movimiento de
los cuerpos sino que también puede llegar a deformarlos, como ocurre cuando se aplasta una
esponja.
A lo largo de esta unidad consideraremos la dinámica, que estudia la relación entre fuerza y
movimiento, apoyados en tres grandes principios que fueron enunciados por Isaac Newton y
revolucionaron el pensamiento científico dela época en el siglo XVII.

Situación de aprendizaje
Ver los siguientes videos: https://youtu.be/FghZEOeWcWA
https://youtu.be/6ErFlqgwiBY
1. Teniendo en cuenta la información de los videos explica con tus propias palabras que dice la
primera ley de Newton.
2. Enumera los experimentos que se presentan en los dos videos y describe que sucede en cada
uno.

Conceptualización:
La fuerza:
Una fuerza es toda acción que puede variar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o
bien, producir deformación sobre él.

Fuerza neta: Es importante identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. En ocasiones, las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo se contrarrestan entre sí, dando la impresión de no estar
presentes. En estos casos se dice que las fuerzas se anulan entre sí.
Para que un cuerpo inicialmente en reposo se ponga en
movimiento, se requiere que las fuerzas no se anulen
entre sí.

Al igual que el desplazamiento, la velocidad y la


aceleración, las fuerzas son vectores. Por esta razón, se
pueden sumar como se muestra en la figura. A la suma
de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se le llama
fuerza neta.

Sobre todo cuerpo u objeto, actúan simultáneamente varias fuerzas. La suma de las fuerzas que
actúan sobre un objeto recibe el nombre de fuerza neta.
Cuando la fuerza neta es cero o nula, el objeto se encuentra en equilibrio. Si la fuerza neta es
distinta de cero, no existe equilibrio y por consiguiente la velocidad del objeto cambia.

Las unidades de la fuerza:


En el Sistema Internacional de Unidades la fuerza se mide en newtons (N). Un newton equivale a la
medida de la fuerza que se debe ejercer sobre un kilogramo de masa, para ocasionar una
aceleración de 1 𝑚/𝑠 2 en la Tierra.

Fuerzas de contacto y a distancia


Cuando se empuja un mueble, cuando se impulsa una bola de tenis por medio de una raqueta,
cuando, se patea una pelota, cuando se hala una cuerda, o cuando se deforma un objeto, existe un
contacto entre el cuerpo que ejerce la fuerza y el cuerpo sobre el cual se le aplica dicha fuerza.
Estas fuerzas que presentan este tipo de condición se denominan de fuerzas de contacto.

Una fuerza de acción a distancia ocurre cuando no existe contacto directo entre los cuerpos,
como es el caso de la fuerza de atracción producida por la Tierra sobre cualquier cuerpo. Por
ejemplo, un objeto que se suelta desde cierta altura o se lanza hacia arriba, a lo largo de su
recorrido experimenta la fuerza que la Tierra le ejerce, aun sin estar en contacto con ella.

Medición de las fuerzas


Para determinar la intensidad de una fuerza aplicada
sobre un cuerpo, se utiliza un instrumento denominado
dinamómetro, que consiste en un resorte graduado que
al deformarse permite medir el valor de dicha fuerza.

Para explicar el funcionamiento de un dinamómetro, nos


basaremos en las propiedades elásticas que tienen
algunos materiales. Por ejemplo, si se cuelgan
sucesivamente varias pesas del extremo libre de un
resorte, se obtienen diferentes variaciones de su
longitud con respecto a la longitud natural del resorte, como se observa en la figura anterior.

Ley Hooke
La longitud de la deformación producida por una fuerza es proporcional a la intensidad de dicha
fuerza.
Esta ley publicada por el físico inglés Robert Hooke en el siglo XVII, su expresión matemática es:
𝐹 = 𝑘𝑥
Donde,
F= fuerza que se le ejerce al resorte
K= Constante elástica del resorte
x= es el alargamiento que sufre el resorte

Ejemplo:

La primera ley de Newton


El principio de inercia
En la primera ley, denominada el principio de inercia, Newton establece la relación entre las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el tipo de movimiento que dicho cuerpo describe. El
principio de inercia establece que:

Todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza
sobre él o si la fuerza neta que actúa sobre él es nula.
El movimiento con velocidad constante y el reposo se consideran estados equivalentes.

Observemos que la primera parte del principio de inercia se refiere a los cuerpos que se
encuentran en reposo, y establece que sobre ellos no actúa fuerza alguna o que la suma de las
fuerzas que actúan sobre ellos es nula. La segunda parte del principio de inercia establece que, si
un cuerpo se mueve con velocidad constante en línea recta, entonces no actúan fuerzas sobre él o
la fuerza neta es igual a cero.

Los cuerpos tienen la tendencia a conservar su estado de movimiento o de reposo: un cuerpo en


reposo parece oponer resistencia a ponerse en movimiento y un cuerpo en movimiento opone
resistencia a detenerse. Esta tendencia a no cambiar su estado de movimiento se conoce con el
nombre de inercia.

Sistemas de referencia inerciales:


Un sistema de referencia inercial es aquel en el que es válido el principio de inercia.

Algunas fuerzas comunes

1. El peso de los cuerpos

Todo cuerpo que se encuentre en la proximidad de la Tierra experimenta una fuerza de atracción
gravitacional. Esta fuerza ejercida por la Tierra sobre los objetos se denomina peso y el vector que
la representa se considera dirigido hacia el centro de la Tierra.

El punto de aplicación del vector peso es el centro de gravedad del cuerpo. Dependiendo de la
forma del cuerpo y de cómo estén distribuidas las partículas que lo conforman, el centro de
gravedad se ubica a mayor o menor distancia con respecto al centro geométrico de dicho cuerpo.

En la siguiente figura se representan el centro de gravedad (c.g.) de algunos cuerpos macizos, por
ejemplo, de hierro.
Ejemplo:

2. La fuerza normal

Todo cuerpo situado sobre una superficie experimenta una fuerza que esta le ejerce. Esta fuerza
se denomina fuerza normal o simplemente normal. La fuerza normal (𝐹𝑁 ) es perpendicular a la
superficie que la ejerce.
3. La fuerza de rozamiento

Un cuerpo que se desplaza sobre una superficie o sobre otro cuerpo, experimenta una fuerza
opuesta al sentido de su movimiento, dicha fuerza es ejercida por la superficie de contacto y se
denomina fuerza de rozamiento o fuerza de fricción (𝐹𝑟 ), la cual se representa opuesta a la
velocidad.

Este fenómeno se debe a que las superficies de contacto no son perfectamente lisas, sino que
presentan rugosidades que encajan aleatoriamente entre sí, produciendo esta fuerza que se
opone al movimiento.

Ejemplo:

El peso de una caja es 400 N. Si un hombre le


ejerce una fuerza de 200 N con una cuerda que
forma con la horizontal un ángulo de 30°,
determinar:

a. Las fuerzas que actúan sobre la caja.

b. La fuerza normal y la fuerza de rozamiento, si la


caja se mueve con velocidad constante.

Solución

a. En la figura se muestran las fuerzas que actúan


sobre la caja: El peso 𝑤
⃗⃗ , la fuerza de rozamiento
𝐹𝑟 , la fuerza normal 𝐹𝑁 y la fuerza 𝐹 que ejerce el
hombre.

b. Las componentes de la fuerza F son:


𝐹𝑥 = 𝐹 ∙ 𝑐𝑜𝑠 𝜃
𝐹𝑦 = 𝐹 ∙ 𝑠𝑒𝑛 𝜃
Al remplazar y calcular tenemos que:
𝐹𝑥 = 200 𝑁 ∙ 𝑐𝑜𝑠 30° ≈ 173,2 𝑁
𝐹𝑦 = 200 𝑁 ∙ 𝑠𝑒𝑛 30° ≈ 100 𝑁

Puesto que la caja se mueve con velocidad constante, la fuerza neta es igual a cero. Por lo tanto,
Suma de fuerzas en el eje x:
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹𝑥 − 𝐹𝑟 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 173,2 𝑁 − 𝐹𝑟 = 0, 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐹𝑟 = 173,2 𝑁
Suma de fuerzas en el eje y:
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹𝑁 + 𝐹𝑦 − 𝑤 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐹𝑁 + 100 𝑁 − 400 𝑁 = 0, 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐹𝑁 = 300 𝑁

R//La fuerza normal mide 300 N y la fuerza de rozamiento mide 173,2 N.


4. La tensión

Con frecuencia, se ejercen fuerzas por medio de cuerdas o hilos. Si consideramos que estos son
inextensibles, las fuerzas aplicadas sobre ellos se transmiten a los cuerpos a los cuales están
unidos. La fuerza que se transmite por medio de una cuerda recibe el nombre de tensión.

Ejemplo:

Para la situación de la figura, determinar la Consideremos el punto de unión de las tres cuerdas y
tensión de las cuerdas si la cuerda 1 se escribamos sus componentes. Las componentes de la
tensiona 80,0 N. tensión 𝑇1 son:

𝑇1𝑥 = 𝑇1 ∙ cos 60° = 80 𝑁 ∙ 𝑐𝑜𝑠 60° ≈ 40 𝑁


𝑇1𝑦 = 𝑇1 ∙ sen 60° = 80 𝑁 ∙ 𝑠𝑒𝑛 60° ≈ 69,3 𝑁

Solución
Dibujemos las fuerzas que actúan sobre el punto
Diagrama de fuerzas para el punto de amarre.
⃗ 1, 𝑇
de unión de las tres cuerdas: 𝑇 ⃗2 , 𝑦 𝑇
⃗3 .
Además dibujemos las fuerzas que actúan sobre
el objeto que cuelga, es decir, el peso 𝑤⃗⃗ dirigido

hacia abajo y la tensión 𝑇3 . La tensión 𝑇⃗ 3 actúa
sobre el objeto hacia arriba y sobre el punto de
unión de las tres cuerdas hacia abajo.

Como el sistema está en reposo, la fuerza neta debe


ser cero.
Suma de fuerzas en el eje x:
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = −𝑇1𝑥 + 𝑇2 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 − 40𝑁 + 𝑇2 = 0,
𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑇2 = 40 𝑁
Suma de fuerzas en el eje y:
Diagrama de fuerzas para el 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑇2𝑦 − 𝑇3 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 69,3 𝑁 − 𝑇3 = 0,
cuerpo 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑇3 = 69,3 𝑁
Puesto que el objeto se
encuentra en reposo, la suma Obtenemos los resultados, 𝑇1 = 8𝑂𝑁, 𝑇2 =
de las fuerzas es cero, por tanto 40 𝑁, 𝑦 𝑇3 = 69,3 𝑁
el peso 𝑤 ⃗⃗ y la tensión 𝑇 ⃗3
tienen la misma norma.
Ejercicios de Aplicación

1. Responde. ¿Qué es un sistema de referencia 10. Dibuja la fuerza normal que experimenta el cuerpo
inercial? en cada una de las siguientes posiciones
mostradas.
2. Responde. ¿Qué instrumento se utiliza para
medir la fuerza? Explica cómo funciona.

3. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es


falso. Explica tu respuesta si el enunciado es
falso.
( ) Para que un cuerpo se mueva con
velocidad constante, es necesario que los
efectos de los fuerzas que actúan sobre él, se
anulen entre sí.
( ) La suma de todas las fuerzas que actúan
simultáneamente sobre un cuerpo recibe el Problemas básicos
nombre de fuerza neta.
( ) La fuerza que ejerce el Sol sobre los 11. Se tienen dos resortes y la constante elástica de
planetas es una fuerza de contacto. uno es igual a la mitad de la constante elástica del
( ) Si la suma de las fuerzas que actúan sobre otro. Si el de mayor constante requiere de una
un objeto es igual a cero, el cuerpo se encuentra fuerza de 25 N para elongarse 5 cm, ¿cuánto se
en reposo. elongará el otro al aplicarle una fuerza de 50 N?

4. Responde. ¿Qué representa k, en la expresión 12.A un resorte que pende verticalmente se le aplican
matemática que describe la ley de Hooke? fuerzas en uno de sus extremos, y se mide el
alargamiento generado por la acción de cada
5. Determina cuál de las siguientes fuerzas fuerza. Los datos se muestran en la siguiente tabla:
experimenta un cuerpo que descansa sobre una
superficie:
a. Peso c. Fricción
b. Normal d. Tensión
Analiza y Resuelve
6. Responde. ¿Qué fuerza ocasiona que un jugador
de hockey pueda detenerse sobre la pista
cuando se desliza?

7. Un automóvil a gran velocidad llega a una


esquina y al intentar dar el giro el conductor
pierde el control. Describe cómo puede ser el
movimiento del carro. Justifica tu respuesta.

8. Responde. ¿Qué condiciones deben cumplir dos


fuerzas para que al ser aplicadas sobre un a. Construye la gráfica de fuerza en función del
mismo cuerpo, este se mueva con velocidad alargamiento del resorte.
constante? b. Determina el valor de la constante elástica del
resorte.
9. Responde. ¿Por qué hay que aplicar más fuerza c. Responde. ¿Cuánto se estira el resorte al aplicar
para empujar un carro cuando está quieto que una fuerza de 40 N?
cuando se mueve con velocidad constante?
13.Un niño juega con una pelota unida a un hilo 17. Dos niños halan una caja de revistas, aplicando
elástico. Si se estira 50 cm cuando el niño le fuerzas perpendiculares entre sí de 100 N y 120 N.
ejerce una fuerza de 4 N, ¿cuánta fuerza deberá ¿Cuál es la fuerza neta que aplican los niños sobre
ejercer el niño para que el hilo se estire 65 cm? la caja?
14.Responde. ¿Cuál es el valor de la fuerza normal 18. El repartidor de un camión de leche empuja con
que experimenta el cuerpo, si su peso es de velocidad constante una canasta con bolsas cuyo
45 N? peso es de 705,6 N por un piso horizontal,
mediante una fuerza de 450 N que forma un ángulo
de 30° bajo la horizontal.
a. Dibuja el diagrama de las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo.
b. ¿Cuál es el valor de la fuerza de fricción?
c. ¿Cuál es el valor de la fuerza normal?
19. Un resorte de constante elástica 𝑘1 , se estira una
distancia 𝑑1 , al suspender de él un objeto de peso
w. Otro resorte se estira también una longitud 𝑑1
cuando soporta un peso de 3w. ¿Cómo debe ser el
15.Para el ejercicio anterior, ¿qué valor debe tener valor de su constante elástica con respecto a 𝑘1 ?
la fuerza de fricción para que el cuerpo se 20. Se suspenden tres objetos de peso 120 N cada uno,
mueva con velocidad constante? como se muestra en la figura. ¿Cuál es el valor de
16.Realiza el diagrama de las fuerzas que actúan las tensiones T1, T2 y T3?
sobre cada cuerpo y determina el valor de la
tensión en cada cuerda para que el cuerpo se
mantenga en equilibrio.

TAREA FINAL

Realizar un video experimental en donde se vea el cumplimiento de la primera ley de Newton, puedes utilizar
los ejemplos que se presentaron en los dos videos que les deje al inicio. En tu video debes hablar explicando de
qué forma se ve el cumplimiento de esta ley.

También podría gustarte