Recursos Minerales
Recursos
Minerales
Recursos Minerales.
Estos se llevan explotando
desde la Edad de
los Metales hasta ahora.
Esto nos ha proporcionado
desde antaño las materias Concepto Recurso natural de gran importancia para la
primas necesarias hasta : economía de un país, muchos productos
llegar a la actualidad. comerciales son minerales, o se obtienen a
partir de un mineral.
El cobre, hierro, aluminio,
oro, plata, rara vez se
encuentran en la naturaleza de forma pura y siempre están unidos con otros
elementos como el oxígeno, azufre o carbono de esta manera se forman
los minerales. Un ejemplo claro es el cinabrio compuesto por azufre y mercurio.
Sumario
[ocultar]
1 Importancia
2 Origen
3 Tipos de Minería
o 3.1 Minas de exterior
o 3.2 Minas de Interior
4 Geología minera
5 Necesidad de las Minas
6 Principios Básicos
o 6.1 Zonas extensionales
o 6.2 Fallas y estructuras asociadas
o 6.3 Determinación del sentido de movimiento
o 6.4 Fallas de "un" solo sentido de movimiento
o 6.5 Zonas extensionales y compresionales
o 6.6 Segmento más interesante de una zona de cizalla
o 6.7 Zonas de cizalla
o 6.8 Exploración de yacimientos
7 Fuentes
Importancia
Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos
campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o
indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos de la
moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio.
Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos
materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los
minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como
los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas.
Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un
país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un
mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida,
presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.que se forman de modo
natural.
Origen
La gran mayoría de ellos tiene que ver con los fluidos que existen en los magmas que
hay en la corteza terrestre. Estos fluidos transportan el hierro, oro y plata y al llegar
cerca de la superficie, los fluidos se enfrían y hacen precipitar los elementos en forma
de minerales. Una de las minas más antiguas y más sorprendentes del mundo es la
mina de Almadén (Ciudad Real, España).
Se lleva explotando desde hace más de 2000 años. La mina de Almadén fue
explotada por los romanos que le dieron el nombre de Sisapo. Posteriormente fue
explotada por los Árabes que le dieron el nombre de Almadén (significa mina). La
explotación ha continuado hasta nuestros días y hoy prácticamente se encuentra
agotado.
La mina de Almadén ha supuesto la mayor producción mundial de mercurio. Esta
mina ha sido tan importante que, una tercera parte del mercurio que ha consumido la
humanidad ha salido de esta mina. Esta mina representa la segunda anomalía
metalífera más grande del mundo considerando la primera, el núcleo terrestre. Todas
las minas tienen una mala prensa ya que para extraer el preciado mineral hay que
extraer mucha roca y produce siempre un gran impacto ambiental.
Tipos de Minería
Minas de exterior
A cielo abierto se realizan con pesada maquinaria que extrae los minerales mediante
grandes excavadores y volquetes. Suele haber voladuras en estas minas para extraer
el material. Estas minas generan un gran impacto visual así como ruido y molesto
polvo.
Minas de Interior
Se realiza mediante excavación de galerías en la roca. Aunque parece que el impacto
visual es nulo, la cantidad de material extraído hay que almacenarlo. De esta manera,
se generan grandes escombreras exteriores que muchas veces no son eliminadas.
Además el abandono de las minas suele producir el hundimiento de las galerías y
puede afectar a las edificaciones cercanas.
Este tipo de minería más conocida es el que estamos acostumbrados a ver en
numerosas películas. En general, todas las minas de interior suelen ser bastante
costosas además del riesgo para las personas. Un ejemplo de mina interior es el Pozo
Mª Luisa en Asturias.
La explotación de los Recursos Minerales implica un consumo de unos Recursos que
son agotables. Pero también hay que darse cuenta que con su uso hemos construido
todo lo que tenemos hoy en día. Casas, coches, teléfonos, ordenadores... es algo que
nos parece tan habitual en nuestras vidas que no podríamos prescindir de ellos.
Geología minera
Los Geólogos estamos presentes desde de el principio. Cuando la industria demanda
un determinado material como cobre, hierro, aluminio, es entonces cuando se realiza
la búsqueda de los minerales que lo componen. Es donde entramos los geólogos para
comenzar a realizar investigaciones donde se encuentran los minerales tomando
datos de campo, utilizando fotografías aéreas y bibliografía. De esta manera, se
obtienen los mapas geológicos donde se muestran las distintas rocas existentes.
Con estos mapas podemos hallar los mapas geológicos que nos ayudan a encontrar
los yacimientos. Una vez localizado el yacimiento, el geólogo indica la mejor forma a
los Ingenieros de Minas del diseño de la mina. Se da información en todo momento de
la ley de los metales que se extrae, dato muy importante para la separación de la
ganga de los elementos que nos interesan.
Una vez finalizada la explotación de la mina, se realiza una labor de restauración de la
misma de tal forma, que se asemeje lo máximo a su estado original. Los geólogos en
este punto, con sus conocimientos de geomorfología, pueden por ejemplo, ayudar a
minimizar la erosión en sus puntos o saber si el agua contaminada de la mina puede
afectar a los pozos de agua de la zona.
Necesidad de las Minas
Hoy en día, y con la legislación actual, podemos respirar algo más tranquilo ya que la
restauración de una obra minera es una obligación que se adquiere con los derechos
de explotación de la misma. Aunque también es cierto que no siempre se cumple.
Principios Básicos
Zonas extensionales
Son las más favorables para el desarrollo de mineralizaciones. La extensión genera
espacios, la compresión los sella. Esto tiene dos consecuencias, ahí donde se
generan espacios los fluidos podrán circular con mayor facilidad y las masas
minerales serán mayores.
Fallas y estructuras asociadas
Cumplen dos roles principales en la formación de yacimientos: actúan como canales
de migración de los fluidos hidrotermales y albergan a las mineralizaciones.
Determinación del sentido de movimiento
Una falla individual o zona de cizalla es vital para predecir la presencia de zonas en
extensión. Por ejemplo, el determinar la presencia de un duplex no es un hecho
significativo si no entendemos las condiciones mecánicas interiores de éste, y para
entender esto, necesitamos saber cual es el movimiento de la falla principal y del
sistema imbricado.
Fallas de "un" solo sentido de movimiento
Una falla puede haber jugado primero como inversa y luego como falla normal. Un
duplex puede haberse originado como una estructura compresiva y luego haber
pasado a condiciones extensionales. Para ello hay que "leer" en la falla su
historia cinemática. La utilización de software "especializado" puede llevar a grandes
errores si no se conoce previamente, y con precisión, cual es la historia cinemática de
una falla o zona de falla. Al respecto dos corolarios: a) el software es tan bueno o tan
malo como su usuario; b) el software no substituye a un geólogo de campo.
Independientemente de la escala (desde la microscópica a la regional)
Zonas extensionales y compresionales
Esas zonas están relacionadas directamente con las curvaturas (inflexiones) o saltos
de las fallas. Las estructuras que nos interesaran serán aquellas tipo abanicos
imbricados (cola de caballo), inflexiones, saltos, duplexes (lazo cimoide; flor negativa),
de carácter extensional.
Segmento más interesante de una zona de cizalla
Bajo el punto de vista económico, se encuentra desde la transición dúctil-frágil hacia
superficie. Es ahí donde se generan los espacios y estructuras discretas donde mejor
puede ser precipitada la carga mineral.
Zonas de cizalla
La superposición de una fábrica frágil a una fábrica dúctil es un fenómeno
relativamente normal por alzamiento tectónico del bloque en cuestión durante la
evolución del proceso. El encontrar estructuras frágiles superpuestas a una fábrica
dúctil es el mejor indicativo de que ha ocurrido este proceso.
Exploración de yacimientos
Tiene que estar basada, antes que nada, en el conocimiento de la geología local o
regional de una zona. La determinación de la estructura es a su vez un requisito
esencial para entender la geología. Dado que las fallas juegan un rol principal en la
formación de un gran número de mineralizaciones hidrotermales, el entender como
funcionan éstas resulta vital.