100% encontró este documento útil (1 voto)
553 vistas2 páginas

BASIDIOBOLOMICOSIS

Las entomoftoromicosis son infecciones producidas por hongos que infectan y matan insectos, y pueden infectar humanos de forma secundaria. El documento describe Basidiobolus ranarum, un hongo que causa basidiobolomicosis y se ha aislado de detritus vegetal, excretas de reptiles, anfibios y algunos mamíferos. La vía de entrada se cree que es a través de la piel luego de picaduras de insectos u otros traumatismos menores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
553 vistas2 páginas

BASIDIOBOLOMICOSIS

Las entomoftoromicosis son infecciones producidas por hongos que infectan y matan insectos, y pueden infectar humanos de forma secundaria. El documento describe Basidiobolus ranarum, un hongo que causa basidiobolomicosis y se ha aislado de detritus vegetal, excretas de reptiles, anfibios y algunos mamíferos. La vía de entrada se cree que es a través de la piel luego de picaduras de insectos u otros traumatismos menores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BASIDIOBOLOMICOSIS AISLAMIENTO Y VIA DE ENTRADA

Las entomoftoromicosis son infecciones producidas por hongos del orden Entomophtoral,
actualmente clasificados como Glomeromycetes (antes Zygomycetes). Están considerados dentro
de la subdivisión Entomophthoromycotina, y, a diferencia de la mucormicosis, éstas no son
causadas por hongos de tipo oportunista, sino por hongos patógenos primarios.

Son micosis crónicas, inflamatorias y granulomatosas. Comprenden a dos entidades clínicas


diferentes en etiología, aspectos clínicos y epidemiológicos. El término de ‘entomophtorales’
proviene del griego entomo, ‘insecto’, y phthora, ‘destrucción’, es decir que son hongos que
infectan y matan a los insectos; de manera secundaria pueden llegar a diversos anfibios, reptiles y
a mamíferos, incluyendo al humano. Este grupo de hongos tiene dos géneros de importancia
médica que son Conidiobolus y Basidiobolus, que causan la conidiobolomicosis y
basidiobolomicosis, respectivamente, y que se tratarán en esta sección.

Examen directo
El fragmento de tejido se macera suavemente (por lo lábil que son) con KOH al 20%, y se coloca
entre un portaobjetos y un cubreobjetos. Al microscopio, se observan hifas hialinas, gruesas,
irregulares, cortas con pocos septos (como rodeados de una cinta); esta imagen es altamente
sugestiva

Cultivos
Los fragmentos macerados de biopsia se siembran en medios de Sabouraud dextrosa agar o
extracto de levadura agar, y se incuban a 25 °C y 30 °C. Las colonias de B. ranarum se desarrollan
de 48 a 72 horas y son similares a las de Conidiobolus sp.; es decir, son limitadas, de color blanco-
beige, membranoso, rugoso, glabro, plegado y con escaso micelio corto, aéreo-húmedo que, al
envejecer, se hace filamentoso.

Fuente de infección y hábitat


Basidiobolus ranarum se ha aislado de detritus vegetal y tracto intestinal de reptiles y anfibios, en
especial, de ranas y sus excretas y termitas. De igual modo, se ha aislado de excretas de
murciélagos insectívoros, perros, caballos y excepcionalmente de humanos. Aunque no parasita a
los insectos, éstos pueden transportar las esporas. En regiones desérticas como las mencionadas
de Arizona y Arabia Saudita, se cree que son parte de la microbiota de reptiles y otros animales, y
es a través de sus excretas que se tiene contacto con el humano. En cuanto a los diversos casos
que han provenido del desierto de Estados Unidos, y tomando en cuenta que la mayoría de las
personas vivía en remolques, se considera que la vía de entrada fue a través de propágulos de
excretas de diversos animales.

Vía de entrada
Es desconocida, pero muchos autores consideran que puede ser por traumatismos con vegetales y
picaduras de insectos o ácaros. Hay un reporte de un caso posterior a la mordedura de una oruga
en la mano; el agente etiológico fue aislado tanto del paciente como del “jugo exprimido” del
insecto (Clark). Esto prueba que la vía de entrada puede ser por solución de continuidad; incluso
hay dos reportes de Kamalam y Thambiah de pacientes que iniciaron la enfermedad después de
inyecciones intramusculares. Sin embargo, la hipótesis de que la vía de entrada sea siempre a
través de traumatismos, es decir, como una micosis por implantación, no está comprobada, ya que
no se ha podido reproducir la enfermedad en el laboratorio.

El modo preciso de adquisición de B. ranarum es poco conocido, pero se cree que se adquiere a
través de la piel después de una picadura de insecto, un rasguño o un corte menor. Se puede
recoger de las hojas en descomposición que se utilizan para la limpieza después de la evacuación
intestinal, lo que resulta en una inoculación directa en el perineo (Mugerwa, 1976). 5 De acuerdo
con esta teoría es el hecho de que el muslo, el glúteo y el perineo son sitios frecuentes.

También podría gustarte