Profibus Remote Master - User Manual.
Profibus Remote Master - User Manual.
www.schneider-electric.com
Tabla de contenido
I. Información sobre seguridad ............................................................................................... 4
II. Instrucciones generales de seguridad ................................................................................ 5
III. Acerca de la publicación ....................................................................................................... 8
IV. Descripción general del sistema PRM ................................................................................. 9
1. Introducción............................................................................................................................ 10
2. Descripción general del sistema ............................................................................................ 11
3. Al utilizar el DTM maestro o CommDTM ............................................................................... 14
DTM maestro de PRM ........................................................................................................... 15
PRM CommDTM.................................................................................................................... 16
4. Requisitos de hardware y software........................................................................................ 17
Ordenador .............................................................................................................................. 18
PLC ........................................................................................................................................ 19
Dispositivos Profibus.............................................................................................................. 20
Varios ..................................................................................................................................... 21
V. Hardware: instalación y características ............................................................................ 22
5. Descripción general ............................................................................................................... 23
6. Instalación del módulo ........................................................................................................... 25
Configuración de dirección IP del PRM, conmutadores rotativos.......................................... 26
Montaje del módulo PRM....................................................................................................... 28
Conexión a tierra.................................................................................................................... 30
Conexión Profibus.................................................................................................................. 31
Conexión Ethernet ................................................................................................................. 32
Fuente de alimentación.......................................................................................................... 33
7. Características del hardware ................................................................................................. 35
Características eléctricas ....................................................................................................... 36
Estándares ............................................................................................................................. 37
Condición de uso ................................................................................................................... 38
VI. Instalación de software ....................................................................................................... 39
8. Instalación del DTM maestro de PRM ................................................................................... 40
9. Instalación de PRM CommDTM ............................................................................................ 41
10. Instalación de DTM de dispositivos Profibus ......................................................................... 42
11. Actualice el catálogo DTM de la trama FDT .......................................................................... 44
VII. Configuración del PRM con el DTM maestro .................................................................... 45
12. Descripción del navegador DTM de Unity Pro DTM.............................................................. 46
13. Ajustes del DTM maestro....................................................................................................... 50
Introducción............................................................................................................................ 51
Ajustes generales del PRM.................................................................................................... 54
Parámetros del maestro Profibus .......................................................................................... 58
Parámetros de exploración de E/S ........................................................................................ 64
Parámetros de los dispositivos Profibus ................................................................................ 66
Variables de E/S de los dispositivos Profibus........................................................................ 70
14. Creación y actualización de enlaces en el explorador de E/S............................................... 73
15. Imprimir .................................................................................................................................. 75
VIII. Configuración de CommDTM ............................................................................................. 76
16. Descripción en el navegador DTM......................................................................................... 77
17. Ajustes en CommDTM ........................................................................................................... 78
Introducción............................................................................................................................ 79
Ajustes generales del PRM.................................................................................................... 82
Parámetros del maestro Profibus .......................................................................................... 84
Información importante
AVISO Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con
el dispositivo antes de instalarlo, utilizarlo o realizar su mantenimiento.
Los mensajes especiales que se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo
de la documentación o en el equipo para advertir de peligros potenciales o para
ofrecer información que aclara o simplifica los distintos procedimientos.
PELIGRO
PELIGRO indica una situación inminente de peligro que, si no se evita, puede
provocar daños en el equipo, lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica una posible situación de peligro que, si no se evita,
puede provocar daños en el equipo, lesiones graves o incluso la muerte.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede
provocar lesiones o daños en el equipo.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede
provocar daños en el equipo.
Para el usuario
1. Información general
La presente documentación tiene como objetivo las personas técnicamente cualificadas para instalar,
utilizar y mantener los productos aquí descritos. Contiene la información necesaria para el uso
adecuado de los productos. Sin embargo, para un uso avanzado de nuestros productos, póngase en
contacto con su distribuidor más cercano para obtener más información.
Además de leer las instrucciones del documento actual, preste una especial atención a los manuales
específicos del producto.
El contenido de esta documentación no es vinculante y no puede ampliar ni limitar las garantías.
4. Cumplimiento de la utilización
Los productos descritos en el presente documento cumplen con las directivas europeas actualmente
aplicables (etiquetado CE). No obstante, sólo pueden funcionar correctamente con las aplicaciones
para las que se diseñaron, tal como se indica en la documentación de los productos y con productos
aprobados.
Como regla general, si se siguen todas las recomendaciones de tratamiento, transporte y
almacenamiento, así como las instrucciones de funcionamiento y mantenimiento, los productos
funcionarán correctamente sin riesgo para el personal o el hardware.
Presentación
Ámbito del En este manual se describe cómo instalar y configurar el módulo de comunicaciones
documento TCSEGPA23F14F, en adelante denominado Profibus Remote Master o PRM.
Documentos
relacionados
Título de la documentación Número de referencia
Módulos de red Ethernet - Manual del usuario 35006192.11
Unity Pro – Modalidades de funcionamiento – 33003101.07
Contenedor FDT
Modicon M340 para Ethernet - Parámetros de configuración
31007131.04
del explorador de E/S
Premium y Atrium con Unity Pro - Parámetros
35006192.09
de configuración de la exploración de E/S
Quantum con Unity Pro - Configuración del explorador 33002467.03
de E/S
Nota de validez Los datos e ilustraciones que se encuentran en este libro no son vinculantes.
Nos reservamos el derecho de modificar cualquiera de nuestros productos en serie,
según nuestra política de desarrollo continuo de productos. La información contenida
en este documento podrá ser modificada sin previo aviso y no se considerará una
obligación por parte de Schneider Electric.
Advertencias Schneider Electric no asume ninguna responsabilidad por ninguno de los errores que
relacionadas con puedan aparecer en este documento. Si tiene sugerencias para mejoras o
el producto modificaciones o ha hallado errores en esta publicación, le rogamos que nos lo notifique.
No se podrá reproducir este documento de ninguna forma, ni en su totalidad ni en parte,
ya sea por medios electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin el permiso
expreso y por escrito de Schneider Electric.
Al instalar y utilizar este producto es necesario tener en cuenta todos los sistemas de
seguridad relacionados, ya sean regionales, locales o estatales. Por razones de
seguridad y para garantizar la conformidad con los datos del sistema documentado,
solamente el fabricante debe encargarse de las reparaciones de los componentes.
Cuando los controladores se utilicen para aplicaciones con requisitos técnicos de
seguridad, siga las instrucciones pertinentes.
Si no se utiliza software de o aprobado por Schneider Electric junto con nuestros
productos de hardware puede producirse un funcionamiento inadecuado del equipo.
Si no se respeta la advertencia relacionada con este producto, se pueden producir
lesiones personales o daños al equipo.
Comentarios Estamos abiertos a sus comentarios sobre este documento. Puede escribirnos por
del usuario correo electrónico: [email protected]
Ámbito de este Este apartado contiene la descripción general del PRM y su entorno operativo.
apartado
Descripción general En este capítulo se ofrece una descripción general del módulo Profibus Remote
Master (PRM).
El módulo PRM tiene un factor de forma del módulo de un solo ancho Premium.
Puede montarse de forma independiente en un segmento DIN, una cuadrícula o un
panel, o como un módulo Premium en el bastidor Premium.
El DTM maestro del PRM proporciona todos los elementos para la configuración y
el control del módulo PRM mediante el PLC dentro de Unity Pro, incluida la
configuración de Profibus, la exploración de la imagen de procesos de PRM
realizado por el PLC en Ethernet y toda la creación de variables del dispositivo
Profibus.
Se pueden conectar varios módulos en la misma red Ethernet.
Descripción general En esta sección se presenta una descripción general del sistema en el que el PRM
está integrado desde un punto de vista del hardware y el software.
Módulo PRM en su
entorno operativo
Limitaciones • Sólo puede haber conectado un DTM maestro con el PRM cada vez.
• Pueden conectarse hasta tres Comm DTM a la vez. Cualquier otra conexión se
denegará.
• Cada DTM conectado puede emitir hasta 8 peticiones simultáneas (por lo tanto,
hasta 32 peticiones si hay 4 DTM conectados).
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describen las funciones del DTM maestro del PRM y
CommDTM, así como sus condiciones de uso.
Presentación Presentación de la interfaz del DTM maestro del PRM y la gestión de sus servicios
de Profibus DP
Introducción
Trama FDT Comm DTM DTM de
dispositivo
El DTM maestro del PRM se incluye en el paquete de software del módulo PRM.
En un DTM de comunicación (gestor de tipos de dispositivo). Está diseñado para
usarlo con Unity Pro, que es una aplicación de trama FDT.
Además de sus funciones estándar de CommDTM, ofrece las siguientes:
• Configuración del PRM (configuración general, Profibus DPV0 y DPV1
configuración, asignación de E/S),
• Generación del archivo de configuración y descarga en el PRM,
• Diagnóstico de módulos de PRM (información general y de Profibus) y
diagnóstico de dispositivos Profibus,
• Capacidad de descubrimiento de fieldbus de Profibus,
• Enlace con Unity Pro exportando automáticamente las descripciones de las
variables del dispositivo y generando líneas del explorador de E/S de Ethernet en
la configuración del PLC.
Servicios
de Profibus DP Servicios DP Clase Sí/No Desde dónde
Clase 1 Sí PLC
DPV0
Clase 2 Sí PLC
Clase 1 Sí PLC
DPV1 PLC
Clase 2 Sí DTM maestro
DTM de dispositivo
Introducción
Trama FDT Comm DTM DTM de dispositivo
Unity Pro
Pactware PRM
Fabricante
o bien CommDTM
Fieldcare
Nota: el DTM maestro del PRM y el PRM CommDTM se pueden utilizar de forma
simultánea dentro de Unity Pro:
• Por lo general es útil cuando la red Profibus contiene pocos dispositivos que no
se incorporan en la comunicación de intercambio de datos (cíclica).
• También puede ser una solución para los DTM de dispositivos de fabricantes
que no proporcionan ajustes correctos del dispositivo de clase 1. En este caso,
el DTM de dispositivo Profibus genérico basado en el GSD genérico debe
utilizarse con el DTM maestro del PRM. Pero el DTM del dispositivo se puede
utilizar también en paralelo con el CommDTM.
Servicios
de Profibus DP Servicios DP Clase Sí/No Desde dónde
Clase 1 No
DPV0
Clase 2 No
Clase 1 No
DPV1
Clase 2 Sí CommDTM
Ámbito de este capítulo Este capítulo contiene la descripción de todo el hardware y el software necesarios
para configurar el módulo PRM, así como su entorno operativo
Modelo y referencia El PRM es compatible con las versiones más recientes de las CPU de M340,
Premium y Quantum.
La configuración debe incluir un puerto Ethernet Modbus TCP para explorar el
PRM. Puede ser un módulo de comunicaciones Ethernet (ETY o NOE) o el puerto
incrustado de CPU Premium / Quantum en el que se puede configurar un
explorador de E/S.
El PRM se puede incluir en una arquitectura Hot Standby de Premium y Quantum.
Consulte las notas del release para las versiones necesarias mínimas de los
módulos de CPU y Ethernet.
Software:
Archivo asociado de DTM o GSD de Profibus del fabricante.
Se recomiendan los DTM de dispositivos certificados por el grupo FDT.
http://www.fdtgroup.org/
Conmutador Ethernet El módulo PRM está equipado con un conmutador Ethernet integrado de 2 puertos
que es suficiente para las aplicaciones comunes que incluyen un PLC y un PRM.
Para aplicaciones más grandes con más de 1 PC o 1 PLC, se recomienda un
conmutador Ethernet externo con varios puertos.
Fuente de alimentación El módulo PRM requiere una fuente de alimentación externa de 24 V para
conectarlo a su bloque de terminales eléctricos. Si el módulo PRM está integrado
en el mismo armario eléctrico que el PLC, puede conectarse con la misma fuente
de alimentación. Debe asegurarse de que la electricidad proporcionada sea
suficiente para la instalación.
Cables Cable Ethernet: Cat. 5 STP (Cable de par trenzado) con conectores RJ45 de
conformidad con TIA-EIA-568A.
Vista general
Módulo PRM
Referencia Descripción
1 4 indicadores LED (consulte
Diagnóstico):
- Error del sistema detectado
- Fallo de bus detectado
- Ejecución
- CLS2
2y3 Conectores RJ45 para el enlace
Ethernet (conmutador integrado)
4 Conector SUB D de 9 pins para el
enlace Profibus
5 Borne de tornillos para conexión de
alimentación de 24 V CC (consulte el
apartado Fuente de alimentación)
6 Placa de soporte para conectar el
módulo directamente con un segmento
DIN AM1-DE200/DP200 o una placa
perforada Telequick AM1-PA
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describe la configuración del hardware de módulo.
Dispositivo Dirección IP
Ordenador
CPU del PLC
Módulo Ethernet del PLC
PRM (dirección IP predeterminada
de fábrica)
Direcciones IP dedicadas del PRM
Servidor FDR/DHCP
PRECAUCIÓN
RIESGO DE DIRECCIONES DUPLICADAS
No conecte el módulo a la red si antes no se ha asegurado de que su dirección
IP será única en toda la red. Si dos dispositivos tienen la misma dirección IP, su
red puede presentar un comportamiento imprevisible.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales
o en el equipo.
Placa de soporte
Etiqueta Significado
1 Dos orificios de 5,5 mm (7/32 pulgadas) que permite sujetar la placa
a un panel o a una placa perforada AM1-PA con un destino de
fijación de 140 mm (5,51 pulgadas).
Par de sujeción: de 1 a 1,2 N-m (de 8,8 a 10,6 lb-pulgadas).
2 Orificio de fijación M4 para sujetar el módulo PRM.
3 Dos orificios de 6,5 mm (0,26 pulgadas) que permite sujetar la placa
a un panel o a una placa perforada AM1-PA con un destino de
fijación de 88,9 mm (3,5 pulgadas).
Slots para situar los pins ubicados en la parte inferior y trasera del
4
módulo
Montaje en un bastidor Mecánicamente, el PRM se monta como otros módulos Premium. La placa de
Premium soporte debe extraerse antes del montaje en este caso.
Eléctricamente, el PRM no utiliza el conector de bastidor para la comunicación o
para la fuente de alimentación. Debe ser alimentado por una fuente de alimentación
externa.
Paso 1: afloje el tornillo que se encuentra en la parte superior del módulo para fijarlo
a su soporte.
Paso 2: gire el módulo hacia delante y saque los pins de los orificios situados en la
parte inferior del sopote.
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
Conecte el terminal de tierra operativa a la tierra de protección (PE) antes de
conectar el cable blindado Ethernet y Profibus.
Cuando quite las conexiones, desconecte el cable de puesta a tierra en último
lugar.
Si no sigue estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves o
incluso la muerte.
N.º Señal
1 Tierra
2 No conectado
3 PFB B
4 RTS
5 PFB 0 V CC
6 PFB 5 V CC
7 No conectado
8 PFB A
9 No conectado
Cableado de Profibus Para los cables y los conectores, deben utilizarse las referencias siguientes:
Referencia Descripción
Consulte el apartado XVI “Introducción a Profibus DP” para las descripciones del
tipo de cable Profibus.
Conector Ethernet RJ45 Ilustración del conector blindado RJ45 para el enlace Ethernet:
N.º Señal
1 Tx+
2 Tx-
3 Rx+
4 No conectado
5 No conectado
6 Rx-
7 No conectado
8 No conectado
9 LED de enlace/actividad
10 LED de estado de enlace
Cables Ethernet Cable de par trenzado (STP) de categoría 5 con conectores RJ45 de conformidad
con TIA-EIA-568A.
Leyenda Descripción
+24 V CC Terminal de entrada de 24 V CC
0V Terminal de entrada de 0 V
Conexión a Tierra operativa: terminal de tierra
tierra conectada al chasis del PRM
PRECAUCIÓN
SELECCIÓN INCORRECTA DE FUSIBLES
Utilice fusibles de actuación rápida para proteger los componentes electrónicos
del módulo de sobretensiones y polaridad inversa de las fuentes de
entrada/salida. Una selección incorrecta de fusibles puede provocar daños en el
módulo.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales
o en el equipo.
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describen las características de hardware del PRM.
Cumplimiento
Elemento Estándares normativos cumplidos
de las normas
Estándar de productos de IEC61131-2
automatización
Requisitos de CSA CSA22.2 N.º 142
Certificación de CSA para CSA 22.2 N.º 213
ubicaciones peligrosas Clase I División 2 Grupos ABCD
Requisitos de UL UL508
Certificaciones de agencias de IACS E10
marina mercante
PELIGRO
PELIGRO DE EXPLOSIÓN
No desconecte el equipo a menos que haya desconectado la alimentación
eléctrica o esté seguro de que la zona no es peligrosa.
Este equipo está indicado para ser utilizado únicamente en instalaciones de
clase 1, división 2, grupos A, B, C y D, así como en ubicaciones no peligrosas.
Si no sigue estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves o
incluso la muerte.
Condiciones de almacenamiento:
• Temperatura: De -40 °C a 85 °C,
• Humedad relativa: De 10 a 95% (sin condensación)
Ámbito de este En este apartado se describe el proceso de instalación del DTM maestro del PRM
apartado Master DTM, PRM CommDTM y los DTM de dispositivos Profibus.
Introducción El CD-ROM incluido en los paquetes del módulo PRM contiene 2 configuraciones
independientes:
• DTM maestro PRM y DTM Profibus genérico
• PRM CommDTM
Se pueden instalar en el mismo ordenador.
Antes de instalarlos o desinstalarlos, compruebe que no se estén utilizando en la
actualidad.
Instalación paso a paso 1. Inserte el CD-ROM de instalación en la unidad de CD o DVD del ordenador.
2. Se abrirá automáticamente un menú. Si este no es el caso, vaya a la raíz del
CD con el Explorador de Windows y abra el archivo Readme para ver
instrucciones sobre cómo proceder.
3. Abra y lea con cuidado el archivo Readme y las Notas del release.
4. Seleccione la instalación del DTM maestro.
5. Seleccione el idioma para el asistente de instalación y haga clic en Aceptar
para validarlo.
6. Confirme en la pantalla de bienvenida pulsando en Siguiente.
7. Lea el acuerdo de licencia de usuario final, confirme que acepta activando la
casilla “Acepto las condiciones del contrato de licencia” y haga clic en
“Siguiente” para continuar.
8. Mantenga la carpeta de destino sugerida o cámbiela haciendo clic en el botón
Cambiar… A continuación, haga clic en Siguiente.
9. Haga clic en Instalar.
10. Haga clic en Finalizar para salir del final de la instalación del DTM maestro del
PRM.
Nota: el paso siguiente consiste en el catálogo DTM de Unity Pro para hacer visible
el DTM maestro en el catálogo. Consulte el capítulo “Actualización del catálogo
DTM de la trama FDT”.
Instalación paso a paso 1. Inserte el CD-ROM de instalación en la unidad de CD o DVD del ordenador.
2. Se abrirá automáticamente un menú. Si este no es el caso, vaya a la raíz del
CD con el Explorador de Windows y abra el archivo Readme para ver
instrucciones sobre cómo proceder.
3. Abra y lea con cuidado el archivo Readme y las Notas del release.
4. Seleccione la instalación de CommDTM.
5. Seleccione el idioma para el asistente de instalación y haga clic en Aceptar
para validarlo.
6. Confirme en la pantalla de bienvenida pulsando en Siguiente.
7. Lea el acuerdo de licencia de usuario final, confirme que acepta activando la
casilla “Acepto las condiciones del contrato de licencia” y haga clic en
“Siguiente” para continuar.
8. Mantenga la carpeta de destino sugerida o cámbiela haciendo clic en el botón
Cambiar… A continuación, haga clic en Siguiente.
9. Haga clic en Instalar.
10. Haga clic en Finalizar para salir del final de la instalación.
Introducción La descripción de la red Profibus se realiza utilizando DTM del dispositivo desde el
catálogo DTM de la trama FDT (Unity Pro u otra trama para CommDTM).
Hay 2 maneras de completar el catálogo de DTM:
• Para todas las tramas, instalando un DTM entregado por el fabricante del
dispositivo.
• Sólo para el uso de Unity Pro, utilizando el DTM maestro, añadiendo un
archivo GSD en la biblioteca del DTM genéricos.
Instalación del DTM Antes de añadir el dispositivo, el DTM debe instalarse en el ordenador. El
del dispositivo del fabricante entrega una configuración. A continuación, debe actualizarse el
fabricante catálogo DTM de la trama FDT.
Añada un archivo GSD El DTM maestro del PRM incluye una interfaz para convertir cualquier archivo GSD
a la biblioteca de DTM en un DTM genérico para que se integre en el catálogo DTM.
genéricos 1- En la barra de menús de Unity Pro, seleccione Herramientas > Navegador
DTM.
2- En el Navegador DTM, seleccione el PRM_Master.
3- Haga clic con el botón derecho (menú contextual DTM) y seleccione Menú del
dispositivo > Añadir GSD a la biblioteca.
4- Examine y seleccione el archivo .GSD del dispositivo para añadir a la biblioteca.
Eliminar GSD de la 1- En la barra de menús de Unity Pro, seleccione Herramientas > Navegador
biblioteca DTM.
2- En el Navegador DTM, seleccione el PRM_Master.
3- Haga clic con el botón derecho para abrir el menú contextual DTM y seleccione
Menú del dispositivo > Eliminar GSD de la biblioteca; se abrirá una ventana.
4- En esta ventana seleccione el GSD del dispositivo Profibus que deba eliminarse
de la biblioteca.
5- Haga clic en el botón Eliminar.
6- Se solicita una confirmación. Haga clic en Aceptar para validarla.
7- Un cuadro de mensaje confirma que el GSD se ha eliminado de la biblioteca y
solicita la actualización del catálogo. Haga clic en Aceptar para salir.
8- Busque si están todos los dispositivos que desea conectar a la red de Profibus
en la lista del Catálogo DTM.
Una alternativa a añadir los dispositivos uno a uno, si ya existe la red, consiste en
iniciar un descubrimiento de Fieldbus desde el DTM maestro. Consulte el capítulo
DTM maestro y Comm DTM – Acciones online > Descubrimiento de la red
Profibus.
Abra el navegador DTM En la barra de menús de Unity Pro, seleccione Herramientas > Navegador DTM.
Añada el DTM maestro El primer dispositivo que añadir es el PRM, instanciando el DTM maestro del PRM
de PRM en el primer nivel del árbol de conexiones del DTM:
Repita esta secuencia para cada dispositivo que desee conectar a la red Profibus.
La dirección predeterminada asignada se puede cambiar más tarde. Consulte el
párrafo Configuración del DTM maestro > Parámetros de dispositivos Profibus
> Configuración de direcciones Profibus.
Suprima el DTM 1- En el Navegador DTM, seleccione la instancia del DTM maestro que desee
maestro de PRM suprimir, haga clic con el botón derecho en él para acceder al menú contextual del
DTM y seleccione Eliminar.
2- En el cuadro de diálogo de confirmación Eliminar, haga clic en Sí.
Suprima el DTM de 1- En el Navegador DTM, seleccione el DTM de dispositivo Profibus que desee
dispositivo Profibus eliminar, haga clic con el botón derecho y seleccione Eliminar.
Según el estado del DTM (en línea o fuera de línea), algunos comandos no son
accesibles y aparecen en gris.
Comandos genéricos:
Nombre Descripción
Abrir Apertura de la ventana de configuración
fuera de línea o la ventana de diagnóstico
en línea (que es lo mismo que hacer doble
clic en el nodo DTM).
Añadir Adición de un dispositivo como esclavo del
PRM.
Eliminar Eliminación del nombre del DTM maestro.
Descubrimiento de fieldbus Exploración de los dispositivos físicos
(en línea) conectados para crear la topología de la
conectividad del bus de campo
correspondiente.
Ordenar por dirección Visualización de los DTM secundarios
clasificados según la dirección del
dispositivo en orden ascendente.
Conectar De la modalidad fuera de línea a en línea.
Desconectar (en línea) De la modalidad en línea a fuera de línea.
Cargar datos del dispositivo No gestionado por el DTM maestro.
(en línea)
Almacenar datos en el Descarga de la configuración en el PRM.
dispositivo (en línea)
Propiedades Proporciona información sobre el DTM.
Dispositivo de impresión Impresión de los ajustes de configuración.
Nombre Descripción
Diagnóstico (en línea) Apertura de la ventana de diagnóstico.
Parámetro en modalidad Apertura de la ventana de configuración.
offline
Añadir GSD a la biblioteca Instalación de un DTM genérico.
Eliminar GSD de la Desinstalación de un DTM genérico.
biblioteca
Establecer dirección de Herramienta para enviar un comando a un
esclavo físico (en línea) esclavo para configurar físicamente su
dirección.
Borrar configuración (en Borrado de la configuración almacenada en
línea) el PRM.
Descargar firmware (en Transferencia de un nuevo firmware al
línea) PRM.
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describen los diversos ajustes del maestro.
Contenido de este En este capítulo encontrará las siguientes secciones:
capítulo
Sección Página
Introducción 51
Ajustes generales del PRM 54
Parámetros del maestro Profibus 58
Parámetros de exploración de E/S 64
Parámetros de los dispositivos Profibus 66
Variables de E/S de los dispositivos Profibus 70
Organización de la La ventana se organiza en diversas áreas tal como lo define el estándar FDT/DTM: un
ventana del DTM árbol de navegación, un área de aplicación para los ajustes de los parámetros, un área
de acción, una barra de estado y un área de identificación en la parte superior.
Árbol de navegación Proporciona una vista estructurada de los diversos paneles de configuración. Haciendo
clic en un nodo del árbol se abrirá el panel asociado.
La parte superior está relacionada con el propio PRM:
• Ajustes generales
• Configuración del maestro Profibus
La parte inferior del nodo Dispositivos Profibus está relacionada con los esclavos.
La lista de dispositivos se actualiza de forma automática cuando los dispositivos se
añaden/eliminan del navegador DTM. Esta lista se puede ampliar o contraer haciendo
clic con el botón derecho en el nodo Dispositivos Profibus.
PRECAUCIÓN
INTERCAMBIOS INCORRECTOS CON DISPOSITIVOS
No cambie los valores predeterminados sin tener el conocimiento necesario.
Unos ajustes incorrectos pueden causar un funcionamiento incorrecto en los
intercambios de Profibus con los dispositivos sin intercambios de E/S.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales
o en el equipo.
Conjunto de
Conectado Modificación válida
datos
Problemas de
comunicación
Ejemplo:
Lo utiliza
• el DTM para la conexión con el PRM
• el PRM, como parte de su configuración, y junto con los ajustes de los
conmutadores rotativos, para la asignación de su dirección IP.
Compruebe la dirección MAC en la cara delantera del módulo PRM y notifíquela en los
campos adecuados de la sección Dirección IP de fábrica.
La asignación de la Dirección IP de fábrica está en relación con la dirección MAC del
módulo PRM según la regla siguiente:
Si la dirección MAC = 0:80:F4:FF:xxHex:yyHex,
entonces la dirección IP = 10.10.aaa.bbb con aaaDec=xxHex y bbbDec=yyHex
En nuestro ejemplo, la dirección MAC del módulo es 00:80:F4:FF:00:BB.
Observe el cambio del campo Dirección IP de fábrica (BBHex=187Dec): 10.10.0.187
Modalidad automática
Marque la casilla de verificación Crear una entrada para este nombre de
dispositivo… y proporcione la extensión DeviceName con el valor establecido en los
conmutadores rotatorios.
Sólo se hará efectivo tras actualizar el PRM en la ficha de exploración de E/S de Unity
Pro.
Modalidad manual
Si se utiliza otro servidor DHCP, la casilla de verificación debe dejarse sin marcar, y el
servidor DHCP debe configurarse manualmente.
PRECAUCIÓN
DIRECCIÓN INCORRECTA PROPORCIONADA
• El servidor DHCP debe estar activo y configurarse adecuadamente en
el momento del arranque del PRM.
• Compruebe que sólo haya un servidor DHCP en la red Ethernet.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales
o en el equipo.
PRECAUCIÓN
CONFIGURACIÓN INCORRECTA PROPORCIONADA POR EL SERVIDOR
FDR
• Compruebe que la versión de firmware de la modalidad Ethernet sea la
descrita en el capítulo Requisitos de hardware y software.
• En M340, compruebe que la tarjeta SD esté en el módulo NOE.
• En Premium y Quantum, el módulo Ethernet debe estar activo al menos
2 minutos después de una descarga del PRM para poder almacenar la
configuración en el Flash del servidor FDR. No descargue el PLC
inmediatamente después del PRM, o bien descargue el PLC antes del
PRM.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales
o en el equipo.
Ajustes básicos En el árbol de navegación, seleccione Configuración del maestro Profibus >
Ajustes básicos.
• Configure la Velocidad en baudios (en kbps) de la red Profibus: 9,6, 19,2, 31,25,
45,45, 93,75, 187,5, 500, 1.500, 3.000, 6.000 ó 12.000 kbps. La velocidad en
baudios seleccionada debe ser compatible con todos los esclavos en la
configuración. La velocidad en baudios debe seleccionarse según la longitud del
cable; consulte el capítulo “Profibus DP”.
Mín.: 0
Máx.: 126
Valor predeterminado: 1
Mín.:1
Máx.: 126
Valor predeterminado:
126
• TTR (Local) (en tbits) (sólo lectura) se calcula automáticamente, e indica el tiempo
máximo disponible para una circulación de tokens (tiempo para pasar el token de
Profibus a otro maestro y viceversa).
Tiene en cuenta el número de esclavos con su tamaño de E/S (telegrama de
intercambios de datos), los diferentes telegramas necesarios y sus duraciones (estado
FDL, control global, token de paso), toda la temporización obligatoria con respecto al
estándar Profibus (intervalo de tiempo, Tsdr, Tqui y Tset mínimo y máximo…) y un
margen que permita un ancho de banda para los mensajes acíclicos (DPV1, …).
• TTR (Total) (en tbits) (lectura/escritura): Este campo permite aumentar el valor del
TTR local. Esto es especialmente necesario al ejecutar varios maestros. De hecho,
el cálculo del TTR local no tiene en cuenta la presencia de otro maestro en la red
Profibus. Además, cuando se ejecutan varios maestros se recomienda que todos los
maestros se ejecuten con el mismo TTR.
El valor DEBE encontrarse en el intervalo:
Mín.: 0
Máx.: 255
Valor predeterminado: 4
Mín.: 0
Máx.: 15
Valor predeterminado: 1
Mín.: 1
Máx.: 15
Valor predeterminado: 15
Mín.: 1
Máx.: 100
Mín.: 37
Máx.: 16383
Mín.: 11
Máx.: 255
• TQUI: tiempo de reposo (en tbits) es el tiempo que puede necesitar una estación
para alternar entre el envío y la recepción. Debe respetar la regla:
• MIN_TSDR: estación más pequeña (en tbits) es el tiempo mínimo que debe
esperar un esclavo Profibus DP antes de que pueda responder. Debe respetar la
regla:
• MAX_TSDR: estación más grande (en tbits) es el tiempo máximo que puede tardar
un esclavo Profibus DP en responder. El cálculo de MAX_TSDR debe respetar la
regla:
Mín.: 37
Máx.: 65525
Mín.: 1
Máx.: 494
Valores predeterminados
Los valores predeterminados dependen de la velocidad en baudios. Se han definido a
45,45 y 93,75 kbits/s, respectivamente para el acoplador Siemens y Pepperl & Fuchs
SK1 DP/PA. Estos acopladores tienen requisitos de temporización específicos. Por
favor, compruebe todos los ajustes con la documentación del acoplador que esté
utilizando.
Ciclo de Profibus
• El campo Ciclo de Profibus (en ms) (lectura/escritura) define el tiempo cíclico que
el maestro respetará entre dos secuencias de intercambio de datos de E/S. Este
parámetro lo puede aumentar el usuario cuando la carga de la red Profibus no
permite el procesamiento de peticiones acíclicas.
Configuración
multimaestro
PRECAUCIÓN
COMPORTAMIENTO INESPERADO EN UNA CONFIGURACIÓN
MULTIMAESTRO
Compruebe que la velocidad en baudios, HSA y TTR tengan el mismo valor para
todos los maestros.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales
o en el equipo.
Establezca los En el árbol de navegación, seleccione Configuración del maestro Profibus >
parámetros Exploración de E/S.
Velocidad de Modbus
• Valor de la velocidad de Modbus (en ms) (lectura/escritura): Define el parámetro
de “velocidad de repetición” del explorador de E/S para el PRM. Este es el
periodo en el que se explorará el PRM. Este valor se redondeará
automáticamente hacia un múltiplo superior del parámetro “Paso”.
Este parámetro debe respetar la regla siguiente:
Mín.: 0, las peticiones de exploración de E/S se enviarán tan rápido como sea
posible mediante el explorador de E/S (el valor depende del tipo PLC)
Máx.: 50.000 ms
Valor predeterminado: valor recomendado
• Paso (en ms) (sólo lectura): el valor del parámetro “Paso de velocidad de
repetición” definido en el panel de configuración de exploración de E/S de Unity
Pro.
El valor predeterminado típico es 10 ms o 16 ms, según el tipo PLC.
• El valor recomendado (en ms) (sólo lectura) se calcula con el DTM maestro
según el ciclo Profibus.
Ciclo de Profibus (en ms) (sólo lectura): aparece como un valor de referencia para
establecer la velocidad de Modbus.
Estrategia de recuperación
Hay otro parámetro en el explorador de E/S de Unity Pro, que se denomina “Último
valor (entrada)” y define la estrategia de recuperación en las entradas desde el
dispositivo en caso de que se produzcan errores de comunicación.
Este parámetro se arregla para el PRM para el valor “Definir en 0”, lo cual significa
que las entradas del PRM se verán en 0 mediante el PLC en caso de que se
produzca un error de comunicación.
Modifique el valor del campo de direcciones (por ejemplo, "5" para la nueva dirección)
y haga clic en el botón Asignar dirección para aplicar el cambio.
Repita esta secuencia para cada dispositivo Profibus tal como sea necesario.
Este nodo está presente sólo para los dispositivos compatibles con DPV1. Esta
capacidad la notifica el DTM de dispositivo.
• Los parámetros siguientes aparecen en gris, ya que las alarmas no son compatibles
con el PRM en la versión actual: Habilitar la alarma de extracción de la toma,
Habilitar la alarma de proceso, Habilitar la alarma de diagnóstico, Habilitar la
alarma del fabricante, Habilitar la alarma de estado, Habilitar la alarma de
actualización.
Ajustes de Profibus
• Orden de datos (lectura/escritura): es el orden de los bytes al acceder al dispositivo:
son posibles dos valores:
Little Endian
Big Endian (valor predeterminado)
• MIN_TSDR (en tbits) (lectura / escritura): es el tiempo mínimo que debe esperar un
esclavo PROFIBUS-DP antes de responder. Debe respetar la regla:
Mín.: 11
Máx.: 1023
Valor
predeterminado:
11
Control global
• Modalidad de sincronización (lectura / escritura): los comandos de control de
sincronización de la transmisión de datos de usuario habilitan la sincronización de
salidas. La modalidad de sincronización está desmarcada de forma predeterminada.
Estas variables se asignan dentro de variables estructuradas para que sean accesibles
para la aplicación del PLC, una para las entradas y otra para las salidas.
Nombres de las En el árbol de navegación, expanda el nodo del dispositivo que vaya a modificarse y
estructuras de E/S de seleccione el nodo E/S.
los dispositivos
• Los tipos están marcados y pueden haberse convertido a un tipo compatible con
Unity Pro.
• Los nombres están marcados y pueden hacerse compatibles con las reglas y los
ajustes de Unity Pro. Por ejemplo, si no se permiten dígitos iniciales en los ajustes
de proyecto de Unity Pro, se añade un guión bajo al principio del nombre.
Si las variables no son descritas por el DTM de dispositivo, sólo aparece una línea con
el tipo “free” (libre), lo cual significa que estos bytes están libres y pueden asignarse a
las variables.
El DTM genérico proporciona la descripción de variables en el nivel del módulo: una
matriz de bytes por módulo con el tamaño y el nombre descritos en el GSD.
Cómo modificar las variables predeterminadas
La modalidad de importación debe establecerse en Manual.
Cómo cambiar un nombre o un comentario de una variable existente:
• Seleccione las variables en la tabla.
• Realice la modificación en la parte inferior del panel.
• El nombre se contrasta con las reglas y los ajustes de Unity Pro. Los errores
se muestran con una exclamación roja. Una información sobre herramientas
facilita detalles acerca del error.
Cómo cambiar el tipo de variable o el offset:
• Si ya hay una variable en el mismo lugar, primero debe eliminarse: seleccione
la variable en la tabla y haga clic en Eliminar.
• A continuación, podrá definirse la variable: seleccione los bytes libres en la
tabla, elija el tipo adecuado y haga clic en Añadir.
PRECAUCIÓN
VALORES INCORRECTOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL DISPOSITIVO
Al definir manualmente las variables, compruebe con mucha atención la
coherencia de esta descripción con las entradas y salidas del dispositivo.
El orden de las variables y los tipos debe ser el mismo.
Una definición incorrecta de tipo puede provocar una inversión de bytes.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales
o en el equipo.
Introducción Cuando haya finalizado la configuración del DTM maestro, los pasos siguientes
serán estos:
• Cree la conexión ente el DTM maestro y el explorador de E/S añadiendo
el PRM a la configuración de exploración de E/S y actualice la aplicación.
• Genere la aplicación del PLC.
Actualización:
9 - Haga clic en el botón “…” para abrir el cuadro de propiedades Nombre del
dispositivo.
10 - Haga clic en el botón Actualizar.
Las variables, las líneas del explorador de E/S asociadas al PRM y,
potencialmente, la entrada del servidor de direcciones para el PRM, se
crean en función de la información proporcionada en el DTM maestro.
Consulte la ayuda en línea de Unity Pro para obtener una descripción precisa de las
modalidades de funcionamiento de la ficha Exploración de E/S.
Consulte la ayuda en línea de Unity Pro para obtener una descripción de las
modalidades de funcionamiento.
Impresión de la 1- En la barra de menús de Unity Pro, seleccione Herramientas > Navegador DTM.
configuración 2- En el Navegador DTM, seleccione la instancia Maestro del PRM, haga clic con el
botón derecho (menú contextual DTM maestro).
3- Seleccione Dispositivo de impresión para iniciar la impresión.
Los detalles de la impresión del DTM maestro aparecen dentro de una página web de
la pantalla del ordenador. Muestra todos los ajustes del DTM maestro.
Para imprimir este documento utilice la función de impresión del navegador web.
Ámbito de este En este apartado se describe el proceso de configuración para utilizar el PRM
apartado CommDTM dentro de una aplicación FDT de tramas como Unity Pro.
Se describe utilizando Unity Pro, pero se puede hacer de forma parecida en otra
aplicación de tramas FDT.
Esto se hace en 2 partes:
• Descripción de la red Profibus utilizando el navegador DTM
• Ajustes del PRM con Comm DTM
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describen los diversos pasos para configurar CommDTM.
Organización de la La ventana se organiza en diversas áreas tal como lo define el estándar FDT/DTM: un
ventana del DTM árbol de navegación, un área de aplicación para los ajustes de los parámetros, un área
de acción, una barra de estado y un área de identificación en la parte superior.
Árbol de navegación Proporciona una vista estructurada de los diversos paneles de configuración. Haciendo
clic en un nodo del árbol se abrirá el panel asociado.
La parte superior está relacionada con el propio PRM:
• Ajustes generales
• Configuración del maestro Profibus
La parte inferior del nodo Dispositivos Profibus está relacionada con los esclavos.
La lista de dispositivos se actualiza de forma automática cuando los dispositivos se
añaden/eliminan del navegador DTM. Esta lista se puede ampliar o contraer haciendo
clic con el botón derecho en el nodo Dispositivos Profibus.
PRECAUCIÓN
INTERCAMBIOS INCORRECTOS CON DISPOSITIVOS
No cambie los valores predeterminados sin tener el conocimiento necesario. Unos
ajustes incorrectos pueden causar un funcionamiento incorrecto en los intercambios
de Profibus con los dispositivos sin intercambios de E/S.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales o
en el equipo.
Conjunto de
Conectado Modificación válida
datos
Problemas de
comunicación
Ejemplo:
Ajustes de
direcciones IP de
fábrica
Compruebe la dirección MAC en la cara delantera del módulo PRM y notifíquela en los
campos adecuados de la sección Dirección IP de fábrica.
La asignación de la Dirección IP de fábrica está en relación con la dirección MAC del
módulo PRM según la regla siguiente:
Si la dirección MAC = 0:80:F4:FF:xxHex:yyHex,
entonces la dirección IP = 10.10.aaa.bbb con aaaDec=xxHex y bbbDec=yyHex
En nuestro ejemplo, la dirección MAC del módulo es 00:80:F4:FF:00:BB.
Observe el cambio del campo Dirección IP de fábrica (BBHex=187Dec):
Ajustes básicos En el árbol de navegación, seleccione Configuración del maestro Profibus >
Ajustes básicos.
• Configure la Velocidad en baudios (en kbps) de la red Profibus: 9,6, 19,2, 31,25,
45,45, 93,75, 187,5, 500, 1.500, 3.000, 6.000 ó 12.000 kbps. La velocidad en
baudios seleccionada debe ser compatible con todos los esclavos en la
configuración. La velocidad en baudios debe seleccionarse según la longitud del
cable; consulte el capítulo “Profibus DP”.
Mín.: 0
Máx.: 126
Valor predeterminado: 1
Mín.:1
Máx.:126
Valor predeterminado:
126
Estos valores avanzados están pensados para los usuarios expertos, para que
optimicen el rendimiento de la red Profibus. De forma predeterminada, todos los
valores se calculan automáticamente mediante la herramienta de configuración para
tener optimizado el ciclo de tiempo Profibus y evitar problemas en la red Profibus.
Sin embargo, cada parámetro se puede establecer manualmente modificando los
valores siguientes.
• TTR (Total) (en tbits) (lectura/escritura): Este campo permite aumentar el valor
del TTR local. Esto es necesario en caso de que haya varios maestros en
ejecución. De hecho, el cálculo del TTR local no tiene en cuenta la presencia de
otro maestro en la red Profibus. Además, cuando se ejecutan varios maestros se
recomienda que todos los maestros se ejecuten con el mismo TTR.
El valor DEBE encontrarse en el intervalo:
Mín.: valor del TTR (Local)
Máx.: 16777215
Valor predeterminado: valor del TTR (Local)
Mín.: 0
Máx.: 255
Valor predeterminado: 4
Mín.: 1
Máx.: 100
Mín.: 37
Máx.: 16383
Mín.: 11
Máx.: 255
• TQUI: tiempo de reposo (en tbits) es el tiempo que puede necesitar una estación
para alternar entre el envío y la recepción. Debe respetar la regla:
• MAX_TSDR: estación más grande (en tbits) es el tiempo máximo que puede
tardar un esclavo Profibus DP en responder. El cálculo de MAX_TSDR debe
respetar la regla:
Mín.: 37
Máx.: 65525
Mín.: 1
Máx.: 494
Valores predeterminados
Los valores predeterminados dependen de la velocidad en baudios. Se han
definido a 45,45 y 93,75 kbits/s, respectivamente para el acoplador
Siemens y Pepperl & Fuchs SK1 DP/PA. Estos acopladores tienen
requisitos de temporización específicos. Por favor, compruebe todos los
ajustes con la documentación del acoplador que esté utilizando.
Temporización calculada:
PRECAUCIÓN
COMPORTAMIENTO INESPERADO EN UNA CONFIGURACIÓN
MULTIMAESTRO
Compruebe que la velocidad en baudios, HSA y TTR tengan el mismo valor para
todos los maestros.
Si no se cumplen estas instrucciones se pueden causar daños personales o
en el equipo.
Modifique el valor del campo de direcciones (por ejemplo, "5" para la nueva dirección)
y haga clic en el botón Asignar dirección para confirmar el cambio.
Repita este proceso para cada dispositivo Profibus tal como sea necesario.
Impresión de
1- En la barra de menús de Unity Pro, seleccione Herramientas > Navegador
parámetros de
DTM.
dispositivos
2- En el Navegador DTM, seleccione la instancia de PRM Comm.
3- Haga clic con el botón derecho (menú contextual del DTM) y seleccione
Dispositivo de impresión para iniciar la impresión.
Ámbito de este En esta parte se describe el proceso de configuración y el uso del DTM genérico.
apartado
Condiciones previas Antes de utilizar el DTM genérico para un dispositivo de un PC, debe instalarse en el
PC. Esto se hace utilizando el archivo GSD asociado y el menú del DTM maestro.
Consulte el capítulo Instalación de software para obtener una descripción precisa de
las modalidades de funcionamiento.
Observaciones:
• Un proyecto que utiliza un DTM genérico configurado en un PC se puede
utilizar en otro PC en el que el DTM genérico no se haya instalado, pero la
configuración de dispositivos no se puede cambiar. El DTM genérico muestra
un mensaje al abrirlo.
• Añadir el GSD a la biblioteca y actualizar el catálogo es insuficiente para que
el DTM genérico será totalmente funcional. El proyecto debe cerrarse y volver
a abrirse.
Paneles de En el navegador DTM seleccione el dispositivo Profibus y haga doble clic en él.
configuración
El árbol de navegación del DTM genérico tiene los nodos siguientes:
- Información del dispositivo: panel de sólo lectura que contenga la
información principal extraída del archivo GSD.
- Vista de GSD: panel de sólo lectura que incluya el contenido del archivo
GSD.
- Parámetros de dispositivo (opcional).
- Configuración de módulos.
Adición de los módulos 1- Seleccione el nodo Configuración de módulos en el árbol de navegación del
DTM.
La lista de los posibles módulos definidos en el GSD aparece en la
sección Módulos en GSD.
Variables de E/S El DTM genérico proporciona una descripción de E/S para el DTM maestro en el
asociadas a un DTM nivel del módulo. Consiste en una matriz de bytes (o un byte) por módulo que tiene el
genérico nombre del módulo como se describe en el GSD más una extensión. Esta extensión
es _IN_<n> para las entradas y _OUT_<n> para las salidas, <n> un marcador de
posición para el número del módulo que empieza en 1.
Se puede ver en el DTM maestro en los nodos E/S > Variables de entrada o
Variables de salida del dispositivo.
Por ejemplo para un dispositivo que tenga 1 módulo llamado Sc_Ad_R_MS:
Para cada módulo, la matriz de bytes debe sustituirse con las variables
correspondientes tal como se describe en la documentación del dispositivo.
Consulte el capítulo Configuración del PRM con el DTM maestro > Variables de
E/S de los dispositivos Profibus.
Ámbito de este En este apartado se describen los pasos que deben llevarse a cabo después de la
apartado fase de configuración al utilizar el DTM maestro dentro de Unity Pro.
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describe cómo cargar la configuración en el módulo PRM
cuando la configuración se ha completado.
También se describe cómo borrarla, lo cual es necesario en algunos casos.
Conexión al módulo Para borrar la configuración con el DTM maestro, debe conectarse el módulo del
PRM y eliminación PRM.
de la configuración
1- En la barra de menús de Unity Pro, seleccione Herramientas >
Navegador DTM.
2- En el Navegador DTM, seleccione < - >PRM_Master.
3- Haga clic con el botón derecho en (menú contextual del DTM maestro) y
seleccione Conectar.
4- Haga clic con el botón derecho y seleccione Menú del dispositivo > Borrar
configuración.
La configuración se elimina del módulo del PRM, y el módulo del PRM se reinicia
automáticamente.
2 tipos de reinicio Si el PRM no está en ejecución (lo cual significa que no hay ninguna conexión con el
PLC), el reinicio es inmediato después de una operación de descarga o borrado.
Si el PRM está en ejecución (lo cual significa que el explorador de E/S está en
ejecución y el CRC_IO son coherentes), después de la descarga de una nueva
configuración, el tipo de reinicio depende del valor del CRC_IO de la nueva
configuración:
• Si no se modifica el CRC_IO, el cambio es local en el PRM, y el reinicio es
inmediato.
• Si el CRC_IO se modifica, y si el PLC debe descargarse también para que
sea coherente con la configuración del PRM, entonces el reinicio es
sincronizado.
Reinicio inmediato La descarga y el reinicio del PRM tiene los pasos siguientes después del comando
Almacenar datos en el dispositivo:
• Aparece un cuadro de diálogo de confirmación para la descarga con un mensaje
que explica que el PRM necesitará reiniciarse al final de la descarga, y el DTM
maestro se desconectará.
• La transferencia del archivo de configuración tiene lugar, y su evolución se notifica
con una barra de progreso.
• Al final de la transferencia aparece un primer mensaje que indica que el reinicio se
producirá de inmediato.
Reinicio sincronizado La descarga y el reinicio del PRM tiene los pasos siguientes después del comando
Almacenar datos en el dispositivo:
• Aparece un cuadro de diálogo de confirmación para la descarga con un mensaje
que explica que el PRM necesitará reiniciarse al final de la descarga, y el DTM
maestro se desconectará.
• La transferencia del archivo de configuración tiene lugar, y su evolución se notifica
con una barra de progreso.
• Al final de la transferencia aparece un mensaje que indica que el PLC debe
desconectarse del PRM para tener en cuenta el nuevo archivo de configuración.
Aquí, “desconectado” significa que el PRM ya no es explorado por el PLC.
• Debe efectuarse una desconexión y luego una conexión en el DTM maestro del
navegador DTM.
NOTA: se recomienda encarecidamente llevar a cabo todos los pasos hasta el final y
validar globalmente que el cambio sea correcto. No deje el sistema en una fase
intermedia en la que el cambio esté preparado en el PRM pero no se haya aplicado
aún debido a que el PLC esté aún explorando el PRM. El cambio puede aplicarse en
un momento inoportuno (un corte de alimentación, por ejemplo).
Condición previa Después del reinicio, si el PLC se reinicia con el mismo CRC_IO que el PRM, se
establece un enlace entre el PLC y el PRM.
Inicio Debe iniciarse el PRM para activar los intercambios de E/S en Profibus.
Esto se realiza desde la aplicación del PLC con PRM_MGT DFB.
Consulte la documentación de la biblioteca DFB del PRM.
Ámbito de este En este apartado se describe cómo pueden afectar los cambios de configuración a
apartado los cambios realizados en el módulo del PRM, Unity Pro y el PLC.
Estos cambios son sólo posibles con el DTM maestro en la modalidad fuera de
Cómo realizar estos
línea, lo cual significa que debe desconectarse del PRM.
cambios
Los pasos son estos:
• Realice los cambios en las pantallas de configuración.
Los valores modificados se identifican con un icono de lápiz .
• Valide globalmente los cambios haciendo clic en
- el botón Aceptar para guardar y salir.
- Botón Aplicar para sólo validar.
Impacto de los cambios Presuponiendo que la aplicación estaba previamente en el estado GENERADO y
que Unity Pro estaba en línea (conectado al PLC), hay 2 casos principales según el
tipo de cambios:
Caso núm.2, PRM y PLC: el cambio tiene también un efecto en la configuración del
explorador de E/S y/o en la disposición de la imagen del proceso.
Esto debe hacerse con el PLC desconectado.
Los pasos son estos:
1- Confirme la modificación. El mensaje muestra que este cambio debe realizarse
con Unity Pro fuera de línea (con el PLC desconectado).
Desde el navegador Los cambios siguientes se pueden realizar desde el navegador DTM:
DTM
• Adición/eliminación un dispositivo Profibus detrás de un DTM maestro.
Debe realizarse fuera de línea (PLC desconectado).
Es necesario realizar una actualización de la aplicación con la ficha de
Exploración de E/S.
La configuración del PRM y el PLC debe descargarse.
Las modalidades de funcionamiento son las descritas en el caso número 2
anterior, PRM & PLC.
Desde la ficha En la ficha Exploración de E/S se pueden realizar los cambios siguientes: el tamaño
Exploración de E/S reservado para el PRM (longitud de lectura y escritura), el paso de velocidad de
repetición o el índice de inicio.
Todos estos cambios deben realizarse fuera de línea (PLC desconectado).
El PRM debe descargarse, ya que tiene un efecto en su configuración.
Las modalidades de funcionamiento son las descritas en el caso número 2 anterior,
PRM & PLC.
Desde un DTM de La mayoría de los cambios realizados en un DTM del dispositivo no tienen ningún
dispositivo del efecto en la configuración del PRM. Los cambios deben aplicarse directamente al
fabricante dispositivo mediante el comando de Almacenar en datos desde el DTM de
dispositivo si se realizan fuera de línea.
Algunas excepciones a esto son los cambios que modifican los parámetros de
Profibus o la configuración de Profibus del dispositivo.
Por ejemplo, en algunos DTM es posible deshabilitar algunos valores de proceso.
Esos cambios tienen un efecto en la configuración del PRM y el PLC. Se aplican
directamente y no son cancelables.
Las modalidades de funcionamiento son las descritas en el caso número 2 anterior,
PRM & PLC (excepto el mensaje de confirmación).
Ámbito de este En este apartado se describen los diferentes tipos de intercambios realizados por el
apartado PLC con el PRM o los dispositivos Profibus y las variables disponibles en el programa.
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describen los intercambios implícitos realizados por el PLC, las
variables disponibles en el programa y su contenido.
Las variables asociadas se crean y asignan automáticamente en las áreas %MW del
explorador de E/S correspondientes.
Observaciones:
• Las variables se ven en 0 (valor de retorno) cuando el PRM no responde a las
peticiones de exploración de E/S (apagado, inicio, dirección IP incorrecta,
etc.).
• Las variables de E/S de dispositivo se almacenan por dirección de dispositivo
en orden ascendente. Por lo tanto, el hecho de añadir un nuevo dispositivo
con una dirección de Profibus superior a las existentes no cambiará el %MW
ya asignado para los dispositivos.
Variables de E/S de Para cada dispositivo con entradas y salidas, se crean dos variables estructuradas con
dispositivo los nombres de estructura definidos en el DTM maestro.
Estas variables estructuradas contienen variables elementales con los nombres y tipos
definidos en los paneles de entradas y salidas del DTM maestro.
El programa puede utilizar estas variables directamente siempre que se hayan definido
correctamente sus tipos y el orden de bytes del dispositivo en el DTM maestro. La
conversión entre el big-endian utilizado en Profibus y el little-endian utilizado por el
PLC se realiza automáticamente.
Ejemplo:
Para un dispositivo denominado Deltabar_S en el navegador DTM, se crean
automáticamente las variables siguientes (si se utilizan todos los ajustes
predeterminados):
Área de salida
Esta área:
• está establecida inicialmente en 0,
• la escribe el PLC como parte de la configuración del explorador de E/S,
• el maestro Profibus sólo la tiene en cuenta en el estado OPERATE.
(1): únicamente desde el punto de vista de un DTM, tal como se ve en las pantallas de
diagnóstico de DTM
(2): únicamente desde el punto de vista de un PLC, tal como se ve en las variables de
aplicación
Live_List y Diag_List
Son dos campos, cada uno de 128 bits, 1 bit por dispositivo en la red Profibus.
Para cada uno de estos dos campos:
• El bit 0 corresponde a la dirección de la estación Profibus 0
• El bit x corresponde a la dirección de la estación Profibus x
Los indicadores live list y diag list sólo se gestionan para dispositivos configurados
(comunicación de clase 1) y sólo son válidos cuando el estado de la pila de Profibus es
OPERATE o CLEAR. De lo contrario, se establecerán todos los bits en 0.
Para cada dispositivo, los dos bits se deben interpretar del modo siguiente:
Mailbox_Status
Esta área:
• está establecida inicialmente en 0 (también si se reinicia el PRM).
• la escribe el PLC como parte de la configuración del explorador de E/S
- si el valor es igual al contenido de la E/S de CRC en el archivo de
configuración, se acepta la escritura,
- si el valor es falso (no hay ningún archivo de configuración o el valor es
distinto), se rechaza la escritura y se restablece el valor del campo en 0.
• El PRM también restablecerá este campo en 0 cuando se detecte la desconexión
de un PLC.
Introducción Los intercambios explícitos siguientes se pueden realizar mediante los DFB de PRM:
• obtener el estado completo del PRM,
• realizar intercambios explícitos con los dispositivos Profibus (leer o escribir en
el registro de datos, o bien obtener un diagnóstico),
• enviar comandos de sincronización e hibernación.
El estado completo del PRM se lee en el área explícita de la imagen de proceso de
PRM.
Los demás intercambios y comandos explícitos se realizan mediante los buzones de
PRM en el área explícita de la imagen del proceso para iniciar peticiones de DPV1,
peticiones de diagnóstico o comandos SYNC/FREEZE en Profibus.
Consulte la documentación de la biblioteca de los DFB de PRM para ver una
descripción del uso de estos DFB.
Estado completo del El DFB PRM_MGT se puede utilizar para obtener la variable de estado completo del
PRM PRM:
• Nombre
Nombre asignado a la instancia de PRM en el navegador DTM.
Si no hay ningún archivo de configuración presente, todos los caracteres son 0.
• Dirección IP
Dirección IP del PRM.
Sync / Freeze Los comandos Sync y Freeze se pueden enviar desde la aplicación de PLC mediante
un DFB dedicado. El estado del PRM debe ser RUN.
Ámbito de este
En este apartado se describen todas las funciones de diagnóstico y se proporcionan
apartado
algunas sugerencias para la solución de problemas.
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describen los distintos estados de los indicadores LED y sus
significados.
Contenido de este En este capítulo encontrará las siguientes secciones:
capítulo
Sección Página
Indicadores LED del sistema 118
Indicadores LED de Ethernet 120
EJECUTAR/DETENER
Estado del maestro Profibus:
Indicadores LED
de Ethernet
Presentación Las funciones de diagnóstico del PRM maestro funcionan en la modalidad en línea
y proporcionan información relativa al PRM al que está conectado el DTM maestro.
La configuración en el PC y el PRM debe ser la misma. Si no es el caso, aparecerá
un mensaje al abrir el panel de diagnóstico y el diagnóstico se limitará a la
información del propio PRM (nada disponible sobre los esclavos).
El árbol de navegación incluye los nodos siguientes:
- PRM: información de diagnóstico sobre el propio PRM, versiones de hardware y
firmware, dirección IP, etc.
- Conexión del PLC: estado de la conexión con el PLC
- Maestro Profibus: estado del maestro Profibus
- Dispositivos Profibus:
- un nodo por esclavo configurado
- proporciona el contenido de la petición de diagnóstico de esclavo y los
valores de E/S (sólo lectura).
Acceso al diagnóstico
del PRM
Paso Acción
1 En la barra de menús de Unity Pro, seleccione Herramientas >
Navegador DTM
2 Seleccione la instancia Maestro del PRM en el navegador
3 Haga clic con el botón derecho para abrir el menú contextual y
seleccione Conectar
4 Haga doble clic en la instancia Maestro del PRM (o bien
seleccione Abrir o Dispositivo Æ Diagnóstico en el menú
contextual)
Diagnóstico avanzado Haga doble clic en PRM Æ Diagnóstico avanzado de PRM para ver todos los
de PRM valores de los parámetros del módulo PRM.
En esta tabla se presentan los contadores internos que realizan un seguimiento
de la actividad del PRM.
Estos datos pueden ayudar al servicio técnico de Schneider a resolver posibles
problemas de asistencia
Conexión del PLC En el árbol de navegación, seleccione Conexión del PLC para acceder a
información de diagnóstico relativa a la comunicación con el PLC.
En este caso, "conexión" no sólo hace referencia a la conexión entre el PLC y el
PRM, sino también al vínculo lógico entre ambos (ejecución de la exploración de
E/S, coincidencia de la E/S de CRC y comando de inicio del PLC).
Diagnóstico avanzado
En el árbol de navegación, seleccione Maestro Profibus > Diagnóstico avanzado
de Profibus
de Profibus para ver información de diagnóstico avanzada relativa al maestro
(Para uso exclusivo Profibus.
del servicio técnico)
En esta tabla se presentan los contadores internos para realizar un seguimiento de
la actividad del PRM.
Este panel incluye la información de estado y las alarmas notificadas por los seis
primeros bytes de la petición de diagnóstico de esclavo:
Campos “LED”
El contenido de los tres primeros bytes se muestra como un LED por bit.
El color del LED es gris cuando el bit está en 0, rojo para un error y verde para
una indicación.
- Bloqueo del maestro: lo ajusta el maestro si otro maestro ha ajustado los
parámetros del esclavo.
- Fallo del parámetro (rojo): lo ajusta el esclavo si la última trama de
parámetros era incorrecta.
- Respuesta no válida del esclavo (rojo): lo ajusta el maestro en el caso de
una respuesta no válida.
- No admitido (rojo): lo ajusta el esclavo si no admite la función necesaria.
- Diagnóstico ampliado: lo ajusta el esclavo para indicar que hay una entrada
de diagnóstico en el área de diagnóstico específica del esclavo.
- Fallo de configuración (rojo): lo ajusta el esclavo si detecta una
discrepancia en los datos de configuración.
- La estación no está lista (rojo): lo ajusta el esclavo si no está listo para
intercambiar datos.
- La estación no existe (rojo): lo ajusta el maestro si el esclavo no existe.
- Esclavo desactivado: lo ajusta el maestro si se ha marcado el
esclavo como inactivo en el conjunto de parámetros de esclavo y se ha
eliminado del procesamiento del ciclo.
- Modalidad de sincronización: lo ajusta el esclavo después de recibir un
comando de sincronización.
- Modalidad Freeze: lo ajusta el esclavo después de recibir un comando
Freeze.
- Watchdog activado: lo ajusta el esclavo para indicar que el watchdog está
activo.
- Dispositivo esclavo: el esclavo ajusta este bit en 1.
- Diagnóstico estático: el esclavo ajusta este bit para que el maestro
recupere información de diagnóstico hasta que se borre este bit (el esclavo lo
ajusta si no puede proporcionar datos de usuario).
- Se precisa volver a parametrizar: lo ajusta un esclavo si se debe.
parametrizar y se restablece una vez finalizada la parametrización.
Diagnóstico avanzado de En el árbol de navegación, seleccione Dispositivos Profibus > Nombre del
dispositivos Profibus dispositivo > Avanzado para ver información de diagnóstico avanzada relativa
al dispositivo.
Para obtener más información sobre el contenido del estado del PRM y el estado
completo del PRM, consulte el capítulo “Intercambios del PLC y las variables”.
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describe el protocolo simple de administración de redes (SNMP)
y la MIB privada de Schneider para el módulo PRM.
El protocolo SNMP El protocolo SNMP define cinco tipos de mensaje entre el agente y el administrador.
Estos mensajes se almacenan en datagramas UDP.
El módulo PRM admite tanto la versión 1 como la 2 de SNMP con los siguientes
nombres de comunidad:
• Comunidad de lectura: público
• Comunidad de escritura: público
iso(1)
org(3)
dod(6)
internet(1)
private(4)
enterprise(1)
groupeschneider(3833)
3833:groupeschneider
1:transparentFactoryEthernet
2:port502Messaging
7:equipmentProfile
106:gatewayProfile
255:tfProduct
32:profibusRemoteMaster
255:tfeMibVersion
1:tfeMibVersionNumber
2:tfeMibVersionDate
Módulo PRM
Problema Causa posible Solución
Conexión al PRM
Problema Causa posible Solución
No se puede Dirección IP - Compruebe el cable de conexión.
establecer la incorrecta - Compruebe la dirección IP en la
conexión al configuración del PRM.
PRM.
- Compruebe la dirección MAC del
PRM.
- Compruebe la dirección IP con el
comando “ping”.
Máscara de subred Compruebe la máscara de subred en
incorrecta la configuración del PRM, la conexión
de red en Windows y la configuración
del PLC.
Dirección de Compruebe la dirección de pasarela
pasarela incorrecta en la configuración del PRM y la
(cuando se utilice conexión de red en Windows.
un enrutador entre
el PRM y la
estación Unity
Pro).
Modalidad DHCP - Compruebe la configuración del
PRM, consulte el capítulo de ajustes
generales del PRM. Verifique que el
servidor DHCP esté en ejecución.
- Compruebe que el nombre de
función esté configurado
correctamente (conmutadores
rotativos).
Errores de - Fuerce la negociación automática en
comunicación las propiedades TCP/IP para todos los
dispositivos conectados a Ethernet.
- Compruebe que no haya ningún
conflicto de dirección IP mediante el
comportamiento del LED STS.
La conexión Conecte el cable Ethernet a la interfaz
Ethernet de la de red del PC.
interfaz de red del
PC no está
presente.
Red Profibus
Problema Causa posible Solución
La Configuración Compruebe la configuración del
comunicación incorrecta dispositivo (especialmente el
cíclica no watchdog, DPV1_enable y el valor a
funciona con prueba de errores)
dispositivos Cableado Compruebe los cables y conectores
Profibus incorrecto de Profibus, consulte el capítulo
sobre la instalación de hardware.
Interferencias de Compruebe que los parámetros sean
red multimaestro coherentes con el maestro (velocidad
en baudios, HAS, TTR)
Se ha La comunicación - Compruebe que la comunicación
detectado un acíclica no cíclica no funciona si se utiliza DPV1
error en los funciona con de clase 1.
parámetros de dispositivos - Compruebe el código de error
lectura o Profibus devuelto por DFB.
escritura de
DFB de los
dispositivos
Ámbito de este En el presente apartado se describen las acciones que se pueden realizar online
apartado desde el DTM maestro o CommDTM.
Las acciones siguientes se describen en otros capítulos o secciones:
- Almacenar datos en el dispositivo y Borrar configuración en la parte
Descarga de la configuración del PRM e inicio
- Diagnóstico en el capítulo Diagnóstico y solución de problemas > Del
maestro DTM y CommDTM
- Descargar firmware en el capítulo Modalidades de funcionamiento del PRM
> Actualización de firmware
Cómo seleccionar este 1- En el Navegador DTM, seleccione la instancia Maestro del PRM (o la instancia
comando PRM Comm).
2- Haga clic con el botón derecho y seleccione Conectar.
3- Cuando la modalidad de conexión esté activa, haga clic con el botón derecho
para seleccionar Descubrimiento del bus de campo.
DTM maestro Consulte la ayuda en línea de Unity Pro para ver la forma en la que se muestra el
resultado.
Comm DTM La forma en la que se muestra el resultado depende de la trama de FDT. Consulte
la documentación asociada.
Nota: la interfaz CommDTM es compatible con FDT1.2.1.
Introducción Este comando está disponible en el menú contextual del maestro y CommDTM en la
modalidad online. Se trata de una herramienta que permite enviar un comando a un
esclavo para establecer físicamente su dirección.
Muchos dispositivos no tienen conmutadores para configurar su dirección y sólo se
puede acceder a ellos con la dirección 126 hasta que reciben este comando
“Establecer dirección de esclavo físico” con la dirección seleccionada.
Se recomienda hacerlo antes de integrar el dispositivo en la configuración. A
continuación, se debe asignar la dirección de esclavo de la configuración a la
dirección establecida en el dispositivo.
Cómo seleccionar el Esta función sólo se puede utilizar en la modalidad online y no se puede realizar
comando cuando se está realizando el intercambio de datos con el dispositivo.
1- En el Navegador DTM, seleccione la instancia Maestro del PRM (o la instancia
PRM Comm).
2- Haga clic con el botón derecho (menú contextual del DTM) y seleccione Conectar.
3- Cuando la modalidad de conexión esté activa, haga clic con el botón derecho y
seleccione Menú del dispositivo > Establecer dirección de esclavo físico.
Mín.: 0
Máx.: 126
Mín.: 0
Máx.: 126
Descripción general En esta sección se incluye toda la información relativa a la actualización del
firmware del módulo PRM.
PRECAUCIÓN
DAÑO DE EQUIPO IRREPARABLE
Durante el proceso de actualización del firmware:
• No apague el módulo PRM.
• No interrumpa la comunicación entre el PC y el PRM.
Si no se siguen estas instrucciones, se pueden causar daños en el equipo.
Ámbito de este capítulo En este capítulo se describen la gestión y la sustitución del módulo PRM.
Nota: el nuevo PRM funciona en sustitución del antiguo a pesar de tener otra dirección
MAC. Sólo es necesario actualizar la dirección MAC en las pantallas de configuración
del DTM maestro (Ajustes generales) si hay un problema de comunicación con DHCP
para utilizar la IP predeterminada basada en la dirección MAC.
Ámbito de este En este apartado se incluye una descripción general del bus de campo Profibus DP
apartado con las características técnicas.
Profibus DP
Esta versión de Profibus, optimizada para la alta velocidad y la conexión barata,
está diseñada especialmente para la comunicación entre sistema de control de
automatización y E/S distribuidas en el dispositivo. Profibus-DP se puede utilizar
para sustituir la transmisión de señales paralelas con 24 V o 4-20 mA.
Profibus PA
Profibus PA está diseñado especialmente para la automatización de procesos.
Permite conectar los sensores y actuadores a una línea de bus común mediante
una pasarela DP/PA dedicada o una conexión entre las redes Profibus DP y
Profibus PA, incluso en áreas autoseguras. Profibus PA permite la comunicación de
datos y alimentación al bus mediante una tecnología de dos cables que respeta la
norma internacional IEC 1158-2.
Profibus FMS
Profibus FMS es la solución de uso general para tareas de comunicación en la
celda. Los servicios eficaces de FMS ofrecen una amplia gama de aplicaciones y
una gran flexibilidad. Profibus FMS también se puede utilizar para tareas de
comunicación extensas y complejas. Este protocolo es el primero desarrollado para
Profibus, pero ya no se utiliza.
Comunicación cíclica El maestro DP de clase 1 intercambia datos cíclicamente con todos los esclavos
que tiene asignados.
Este servicio está configurado. Durante el proceso de configuración, se asignan las
direcciones de maestros y esclavos, se definen los parámetros de bus, se
especifican los tipos y números de módulos (en el caso de los esclavos de módulo),
se seleccionan las opciones de parámetros que puede seleccionar el usuario, etc.
Para que pueda tener lugar el intercambio de datos, el maestro enviará telegramas
de parametrización y configuración a todos sus esclavos asignados. Los esclavos
comprueban estos parámetros y datos de configuración. Si ambos son válidos, el
maestro iniciará la comunicación de datos de E/S cíclica con los dispositivos
esclavos.
Comunicación acíclica Además del intercambio cíclico de datos, el protocolo Profibus tiene la opción de
comunicación acíclica. Este servicio no está configurado.
Hay dos canales de comunicación distintos posibles entre el maestro solicitado y el
esclavo:
- Canal MS1 (conexión MS1): sólo se puede establecer si tiene lugar el
intercambio cíclico de datos entre este maestro (DPM1) y el esclavo
- Canal MS2 (conexión MS2): es posible con varios maestros simultáneamente,
pero el maestro debe establecer la conexión de manera explícita.
La lectura y escritura acíclica de datos requiere una conexión MS1 o MS2
establecida.
Topología de
Los dispositivos Profibus se conectan en una estructura de bus. Se pueden
Profibus DP
conectar hasta 32 estaciones (maestras o esclavas) en un segmento. El bus finaliza
con una terminación de bus activa al principio y al final de cada segmento. Ambas
terminaciones de bus deben estar siempre encendidas. Cuando se utilicen más de
32 estaciones, se deben usar repetidores (amplificadores de línea) para conectar
los segmentos de bus individuales.
Descripción del cable Sólo se puede utilizar un tipo de cable para redes Profibus:
de Profibus DP
Parámetro Tipo A
135…165 Ω
Impedancia de sobretensión
(3 a 20 MHz)
Capacidad <30 pF/m
Resistencia del bucle <110 Ω/km
Calibre de conductores > 0,64 mm
Área de conductor > 0,34 mm²
Velocidad
de 3.000-
9,6 19,2 93,75 187,5 500 1.500
transmisión 12.000
(kbps)
Longitud
1.200 1.200 1.200 1.000 400 200 100
A (m)
Descripción del
conector de Profibus Descripción de los pins Núm. de Terminación DB9 con PRM
DP de DB9 pins DB9
Puesta a tierra del chasis 1
Reservado 2
Data+ / B 3 Si se usa una terminación, conecte
este pin a Pin 8 (Data - / A) con una
resistencia de 220 ohmios
Habilitación de Tx 4
Tierra aislada 5 Conecte este pin a Pin 8 (Data - / A)
con una resistencia de 390 ohmios
Voltage plus 6 Conecte este pin a Pin 3 (Data + / B)
con una resistencia de 390 ohmios
Reservado 7
Data- / A 8
Reservado 9
A
Aplicación de trama Aplicación compatible con FDT, por ejemplo. un sistema de ingeniería o una
de FDT herramienta de gestión de activos.
La aplicación de trama es un programa de software que implementa DTM de
dispositivo y CommDTM.
Archivo GSD El archivo GSD contiene información sobre las funciones básicas de un dispositivo
Profibus DP. Se suministra con el dispositivo o se puede descargar del sitio web
propio del proveedor. Los archivos GSD permiten a los integradores de sistemas
determinar datos básicos como las opciones de comunicación y los diagnósticos
disponibles.
ASCII Código estándar americano para el intercambio de información (del inglés
American Standard Code for Information Interchange).
Se pronuncia «aski». Es un código americano (aunque se ha convertido en norma
internacional) que permite definir todos los caracteres alfanuméricos que se utilizan en
inglés, así como signos de puntuación, ciertos caracteres gráficos y diversos
comandos en siete bits.
B
Bit Sigla de la expresión inglesa «Binary Digit» (número binario)
Se trata de la unidad binaria de contenido de información que puede representar dos
valores (o estados) separados: 0 ó 1. Un conjunto de ocho bits constituye un byte.
C
Configuración La configuración recopila todos los datos que caracterizan al dispositivo (invariables) y
que son necesarios para el funcionamiento del módulo.
CRC Comprobación de redundancia cíclica (del inglés, "Cyclic Redundancy Check"): tipo
de función hash que se utiliza para producir una suma de control (un número de bits
pequeño y fijo) frente a un bloque de datos, como un paquete de tráfico de red o un
bloque de archivo del equipo.
D
DHCP Protocolo de configuración dinámica de host (del inglés "Dynamic Host
Configuration Protocol"): protocolo que permite realizar dinámicamente la
configuración a una estación conectada a la red.
DIN Deutsches Institut für Normung: instituto de normalización alemán.
Dirección MAC Dirección de control de acceso a medios (del inglés "Media Access Control
address"). Dirección de hardware de un dispositivo. Una dirección MAC se asigna a
un módulo TCP/IP Ethernet en fábrica.
DPM1 Maestro DP de clase 1 (IEC 61158-5): dispositivo de control que controla varios
esclavos de DP (dispositivos de campo). Normalmente, los controladores
programables (lógicos) o sistemas de control de procesos son hosts para la clase de
maestro 1.
DPM2 Maestro DP de clase 2 (IEC 61158-5): dispositivo de control que gestiona datos de
configuración (conjuntos de parámetros) y datos de diagnóstico de un maestro DP
(clase 1). Además, el maestro DP (clase 2) puede llevar a cabo todas las funciones de
comunicación de un maestro DP (clase 1). Normalmente, los PC son hosts para los
maestros DP de clase 2 para fines de programación, parametrización, diagnóstico y
supervisión.
E
Explorador de E/S Servicio proporcionado por los módulos Ethernet y configurado por Unity Pro.
El explorador de E/S permite leer o escribir periódicamente en entradas/salidas
Exploración de E/S
remotas de la red Ethernet, sin necesidad de programación específica.
F
FDL Capa de conexión de datos Fieldbus (IEC 61158-4): La capa de conexión de datos
Fieldbus proporciona comunicaciones de mensajería básicas que dependen del
tiempo entre dispositivos en un entorno de automatización. El tipo 3 de la norma IEC
define un protocolo y los servicios para PROFIBUS DP. El tamaño máximo del
sistema es un número ilimitado de conexiones de 127 nodos, cada uno con 66
direcciones SAP.
FDR Sustitución de dispositivos defectuosos: servicio del módulo que recupera
automáticamente su configuración.
FTP/TFTP Protocolo de transferencia de archivos/protocolo de transferencia de archivos
aleatoria (del inglés File Transfer Protocol/Trivial File Transfer Protocol): protocolo de
transferencia de archivos en la red.
G
GND Señal de puesta a tierra: retorno común para las demás conexiones.
I
IP Protocolo de Internet (del inglés "Internet Protocol"): protocolo orientado a los datos
que se utiliza para comunicar datos a través de una interconexión de conmutación de
paquetes (por ejemplo, Internet).
ISO Organización Internacional de Normalización (del inglés "International Standard
Organization"). El código ISO es el más utilizado. Las normas ISO regulan los
formatos, símbolos y reglas de transmisión. AFNOR es miembro de la ISO.
M
M340 Rango PLC de Schneider Electric
Memoria Flash Forma de memoria de equipo no volátil que se puede volver a programar o borrar
eléctricamente.
MIB Base de información de administración (del inglés "Management Information
Base"): base de datos utilizada por el protocolo SNMP para la gestión de redes y que
contiene la información referente a la transmisión de datos, los componentes de la
estación o del enrutador, etc.
• MIB II: MIB estándar
• MIB Schneider Automation: MIB privada
MS0 IEC 61158-5: Relación de aplicación para los objetivos siguientes: - intercambio
cíclico de los datos de E/S con el DPM1 - intercambio cíclico de los datos de entrada
entre esclavos de DP (DXB) - transferencia de datos acíclicos para parametrización,
configuración y diagnóstico (DPM1) - transferencia acíclica de comandos a un
conjunto de dispositivos de campo (DPM1) - transferencia cíclica de mensajes de
sincronización a un conjunto de dispositivos de campo (DPM1) - lectura cíclica de los
datos de E/S (DPM2) - lectura acíclica de la información de configuración (DPM2) -
lectura acíclica de la información de diagnóstico (DPM2) - escritura acíclica de
parámetros remanentes (DPM2).
MS1 IEC 61158-5: Relación de aplicación orientada a la conexión para los objetivos
siguientes: - lectura y escritura acíclica de variables - transferencia acíclica de alarmas
- carga o descarga de datos de región de carga - invocación de funciones sin estado u
orientadas a estados.
MS2 IEC 61158-5: Relación de aplicación orientada a la conexión para los objetivos
siguientes: - lectura y escritura acíclica de variables - carga o descarga de datos de
región de carga - invocación de funciones sin estado u orientadas a estados.
P
PLC Controlador lógico programable (del inglés “Programmable Logic Controller”): se
trata de un pequeño ordenador para la automatización de los procesos industriales,
como el control de la maquinaria en líneas de montaje de fábrica.
Premium Rango PLC de Schneider Electric
Q
Quantum Rango PLC de Schneider Electric
R
RS485 Norma de enlace serie que se ejecuta en un intervalo de +/-5 V. El enlace utiliza el
mismo conductor para la emisión y la recepción. Sus salidas en «3 estados» les
permiten cambiar a la modalidad de detección una vez finalizada la emisión.
T
TCP Protocolo de control de transmisión (del inglés "Transmission Control Protocol"):
protocolo de circuito virtual que constituye uno de los protocolos principales del
conjunto de protocolos de Internet. A menudo, se le llama simplemente TCP/IP.
TCP/IP Protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet (del inglés, Transmission
Control Protocol/Internet Protocol): conjunto de protocolos de comunicación que
implementa la pila de protocolos en la que se ejecutan Internet y la mayoría de las
redes comerciales.
Tecnología de FDT La herramienta para dispositivos de campo (en inglés "Field Device Tool")
estandariza la interfaz de comunicaciones y configuración entre todos los dispositivos
de campo y los sistemas host. FDT proporciona un entorno común para acceder a las
funciones más sofisticadas de los dispositivos. Se puede configurar, utilizar y
mantener cualquier dispositivo mediante la interfaz de usuario normalizada,
independientemente del proveedor, el tipo o el protocolo de comunicación.
Time out Indica que se ha superado el tiempo de espera. Interrumpe la aplicación o la
desconecta después de un período de tiempo muy largo sin utilizarse.
U
Unity Pro Software de programación de PLC Schneider Electric
URL Localizador uniforme de recursos (del inglés "Uniform Resource Locator"):
dirección global de documentos y otros recursos en la World Wide Web.
USB Bus serie universal (del inglés, Universal Serial Bus): estándar de bus serie para
conectar dispositivos a un ordenador host
C
CRC_IO ..................................................................................................................................99, 101, 103, 113, 125
D
DTM genérico......................................................................................................42, 43, 49, 72, 90, 91, 93, 94, 106
E
E/S de CRC ..........................................................................................................................110, 111, 113, 122, 125
Ethernet
conmutadores rotativos ...................................................................................................................27, 114, 148
dirección IP .... 26, 27, 54, 55, 56, 57, 73, 82, 83, 97, 98, 109, 114, 120, 121, 124, 125, 131, 137, 138, 139, 148,
149, 155
FDR ..........................................................................................................26, 54, 56, 57, 125, 147, 148, 149, 156
IP address.........................................................................................................................................137, 139, 148
SNMP .......................................................................................................116, 133, 134, 135, 137, 138, 157, 158
exploración de E/S ....... 10, 45, 55, 56, 64, 73, 74, 99, 103, 105, 106, 109, 110, 111, 113, 114, 122, 125, 140, 156
explorador de E/S.............................................................................................................................................15, 19
G
Generic DTM ......................................................................................................................................................... 42
I
Indicadores LED ...................................................................................................................................117, 118, 120
Intercambios acíclicos ..........................................................................................................................107, 114, 132
L
LED ........................................................................................................................................................34, 117, 139
P
Profibus
acoplador DP/PA ..................................................................................................................................62, 68, 151
DPV0 ....................................................................................................................................................15, 16, 151
DPV1 .................................................................................................. 15, 16, 59, 67, 85, 112, 114, 140, 151, 152
sincronización y Freeze ...........................................................................................................................68, 128
Sync y Freeze ................................................................................................................................................. 115
V
Variables
variables de E/S de los dispositivos........................................................................................................50, 70, 94
variables del PRM.....................................................................................................................110, 111, 125, 132