0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Guía del Movimiento Circular Uniforme

El movimiento circular uniforme (MCU) se caracteriza por tres propiedades: 1) la velocidad angular es constante, 2) la velocidad es tangencial a la trayectoria circular, y 3) no hay aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí existe aceleración normal hacia el centro.

Cargado por

Enmanuel Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Guía del Movimiento Circular Uniforme

El movimiento circular uniforme (MCU) se caracteriza por tres propiedades: 1) la velocidad angular es constante, 2) la velocidad es tangencial a la trayectoria circular, y 3) no hay aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí existe aceleración normal hacia el centro.

Cargado por

Enmanuel Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El movimiento circular uniforme (MCU) es el movimiento que describe una partícula

cuando da vueltas sobre un eje estando siempre a la misma distancia (r) del mismo y
desplazándose a una velocidad constante.

El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular en el que la


velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En
él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la
trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular,  aunque
sí aceleración normal.

Algunas de las principales características del movimiento circular uniforme (m.c.u.) son
las siguientes:

1. La velocidad angular es constante (ω = cte)


2. El vector velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y su sentido es el del
movimiento. Esto implica que el movimiento cuenta con aceleración normal
3. Tanto la aceleración angular (α) como la aceleración tangencial (at) son nulas, ya
que la rapidez o celeridad (módulo del vector velocidad) es constante
4. Existe un periodo (T), que es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta
completa. Esto implica que las características del movimiento son las mismas cada
T segundos. La expresión para el cálculo del periodo es T=2π/ω y es sólo válida
en el caso de los movimientos circulares uniformes (m.c.u.)
5. Existe una frecuencia (f), que es el número de vueltas que da el cuerpo en un
segundo. Su valor es el inverso del periodo

Datos:

 Periodo se mide en segundos: T= 1/f


 Frecuencia se mide en Hertz: f = cant.vueltas/tiempo o f= 1/T
 Velocidad lineal o tangencial Vt: 2πR/T o 2πRf
 Velocidad angular W: 2π/T
 Aceleración centrípeta: V2/r = W2r

-Período

El período mide el tiempo que se tarde en dar una vuelta completa y se mide en segundos.
Es la inversa de la frecuencia.

-Frecuencia

La frecuencia mide la cantidad de vueltas que se dan en un período de tiempo


(normalmente un segundo). La unidad más común es el Hertz. Un Hertz equivale a una
vuelta en un segundo (1 / s).
-Aceleración centrípeta
Aceleración centrípeta (o aceleración normal) está dirigida hacia el centro del círculo
(eje) y es perpendicular a la velocidad de la partícula que gira.

En cualquier movimiento curvilíneo siempre hay aceleración centrípeta porque varía


constantemente la dirección del vector de la velocidad tangencial.

-Velocidad lineal o tangencial

La velocidad tangencial es igual a la velocidad angular por


el radio. Se llama tangencial porque es tangente a la
trayectoria.

La velocidad tangencial es un vector, que resulta del


producto vectorial del vector velocidad angular ω por el
vector posición r referido al punto P.

-Velocidad angular

La velocidad angular (ω) es el arco recorrido (θ), expresado en radianes por unidad de
tiempo.

Por norma general, se calcula puntualmente mediante los límites en cada uno de los
instantes. La velocidad angular se expresa en radianes/segundos (rad/s) o también en
mecánica suele expresarse en revoluciones por minuto (r.p.m.).

Teta: radianes

W: rad/s

T: s

Velocidad tangencial: Vt: m/s

R: M

También podría gustarte