INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
TEMA 1 : HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Aprendizajes esperados:
Representa la estructura y reacciones químicas de los hidrocarburos alicíclicos
utilizando fórmulas y ecuacionesquímicas
Nombra y formula compuestos alicíclicos de acuerdo con las reglas de la nomenclatura
propuesta por la UniónInternacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
CONCEPTUALIZACIÓN:
Los hidrocarburos cíclicos pueden dividirse en dos grupos principales: alifáticos cíclicos o
alicíclicos y aromáticos.
Alicíclicos: son hidrocarburos saturados o insaturados en los cuales la cadena se pliega
para formar una especie de anillo y su comportamiento es similar al de los hidrocarburos de
cadena abierta.
Isomería de compuestos alicíclicos :
Los cicloalcanos (CnH2n) son isómeros de los alquenos correspondientes.
Ejemplo: el ciclopropano es isómero del propeno
Reacciones químicas de alicíclicos
Acción de halógenos: el ciclopropano y ciclobutano adicionan bromo con ruptura del
anillo
Acción de halogenuros de hidrógeno: el ciclopropano y sus derivados adicionan yoduro
de hidrógeno (HI), rompiendo el ciclo y formando el yoduro de alquilo.
Adición de hidrógeno: la adición de hidrógeno produce la ruptura del anillo y requiere de
un catalizador y altas temperaturas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
Oxidación: la oxidación provoca la ruptura del anillo con la formación del ácido
carboxílico con igual número de carbonos.
Nomenclatura de compuestos alicíclicos:
Se nombran igual que los hidrocarburos (alcanos, alquenos o alquinos) del mismo número de
átomos de carbono, pero anteponiendo el prefijo "ciclo"
Ejemplo:
cicloalcanos:
Si el ciclo tiene varios sustituyentes se numeran de forma que reciban los localizadores más
bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden
de preferencia alfabético de los radicales. Ejemplo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
En el caso de anillos con insaturaciones (cicloalquenos o cicloalquinos), los carbonos se
numeran de modo que dichos enlaces tengan los números localizadores más bajos. Ejemplo:
3,4,5-trimetil-ciclohexeno
Si el compuesto cíclico tiene cadenas laterales más o menos extensas, conviene nombrarlo
como derivado de una cadena lateral. En estos casos, los hidrocarburos cíclicos se nombran
como radicales con las terminaciones "-il", "-enil", o "-inil".
3-ciclohexil-4-ciclopentil-2-metilhexano
ACTIVIDADES TEMA 1: HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
Nombra los siguientes hidrocarburos cíclicos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
_________________________________ __________________________________
2. selecciones la respuesta correcta :
a. 1,2,3-trimetil-4-ciclohexeno a. 1,4-dimetil-2,4-ciclohexeno
b. 3,4,5-trimetil-ciclohexeno b. 1,4-dimetil-2.4-ciclohexadieno
c. 4,5,6-trimetilciclohexeno c. 2,5-dimetil-1,3-ciclohexadieno
TEMA 2. COMPUESTOS AROMÁTICOS
Aprendizajes esperados:
Describe, argumenta, y analiza las propiedades y el comportamiento de átomo de
benceno y sus derivados.
Nombra y formula compuestos aromáticos de acuerdo con las reglas de la nomenclatura
propuesta por la UniónInternacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
Conceptualización:
Son hidrocarburos cíclicos, llamados así debido al fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de
ellos, se consideran compuestos derivados del benceno, pues la estructura cíclica
del BENCENO se encuentra presente en todos los compuestos aromáticos.
Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ahí que la molécula
de benceno se represente como una estructura resonante entre las dos fórmulas propuestas por
Kekulé, en 1865, según el siguiente esquema:
benceno
Propiedades físicas: el benceno es un líquido incoloro con olor fuerte. Tiene un punto de
ebullición de 80,1°C; su punto de fusión es 5,4°C. es insoluble en agua y soluble en solventes
orgánicos.
Propiedades químicas: El anillo bencénico es muy estable, pero se inclina mas por reacciones
de sustitución que de adición.
Nitración: sustitución de un hidrogeno del anillo por un grupo nitro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
Halogenación: El benceno reacciona con halógenos en presencia de ácidos de Lewis para
formar derivados halogenados.
Sulfonación: La reacción del benceno con una disolución de trióxido de azufre en ácido
sulfúrico produce ácidos benceno sulfónicos
Alquilación: reacción de Friedel y Crafts consiste en insertar un grupo alquilo en el anillo
aromático. Es la forma más directa de preparar arenos, es decir, hidrocarburos constituidos
por una parte alifática y otra aromática.
Acilación: se trata de la sustitución de uno de los hidrógenos del anillo aromático por un
grupo acilo -CO. En general, esto se consigue a partir de un cloruro de ácido carboxílico,
RCOCl, en presencia de AlCl3.
Usos de algunos compuestos aromáticos
Tolueno o metilo benceno: se usa como disolvente, y para la fabricación del TNT (trinitrotolueno)
o dinamita.
Xilenos o dimetilbencenos: para la producción de resinas y poliésteres, preparación de
colorantes y fibras sintéticas.
Naftaleno o naftalina: para repeler insectos y aromatizar la ropa.
Antraceno: para la obtención de colorantes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
NOMENCLATURA:
Cuando el benceno lleva un radical (monosustituido) se nombra primero dicho radical
seguido de la palabra "-benceno".
Clorobenceno metilbenceno (tolueno) nitrobenceno
Cuando poseen 2 sustituyentes; se indica la posición de los radicales mediante los prefijos:
orto- (o-), si están en posición 1 y 2
meta (m-) si están en posición 1 y 3
para (p-) si están en posición 1 y 4
En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los
sustituyentes tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos
localizadores se da preferencia al orden alfabético.
Cuando se unen 2 o más anillos bencénicos se forman compuestos aromáticos
policíclicos y no contienen ningún sustituyente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
Cuando el benceno actúa como radical se denomina fenil.
3-fenil-2-metil- hexano
ACTIVIDADES TEMA 2
1. Escribe el nombre de los siguientes aromáticos monosustituidos, (Busca tambien el nombre
común)
____________________________ _________________________________
______________________________ __________________________________
______________________________ __________________________________
____________________________ __________________________________
2. Escribe el nombre de los siguientes aromáticos disustituídos
A)_____________________________________
b)_____________________________________
c) _____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
e)________________________________ f)____________________________________
g) _______________________________ h)___________________________________
3. Escriba el nombre de los siguientes aromáticos polisustituidos
___________________________________ _________________________________
________________________________ ____________________________________
________________________________ _____________________________________
4. realice la fórmula de los siguientes aromáticos
a) p-Diisopropilbenceno o-Cloro nitrobenceno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Versión:
Código:
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA 0.2
Resolución N° 2455 del 04-Agosto-2017.
Aprobado de Preescolar a Undécimo Grado Fecha de Aprobación:
Académico Noviembre 2018
DANE 154172000247 NIT 890501444-6
GUÍA DE QUIMICA
1. Clasifica las siguientes reacciones químicas de los aromáticos según sean de:
halogenación, nitración, sulfonación acilación o alquilación de Friedel y Crafts
a. __________________________
b. __________________________
c. __________________________
d. __________________________
e. ___________________________
f. ___________________________
2. El 1,2-dietil-3-metilbenceno corresponde a la siguiente estructura: