0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

PRACTICA #3 - (Docente) IND 3216 A, B

1) El documento presenta una práctica de evaluación de proyectos con preguntas teóricas y prácticas sobre indicadores económicos como VAN, TIR, Rb/c. 2) En las preguntas prácticas se pide realizar análisis financieros de dos proyectos de inversión incluyendo cuadros de flujos de caja y cálculo de indicadores. 3) El segundo problema práctico evalúa dos alternativas de inversión recomendando cuál es la más conveniente basado en el cál
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

PRACTICA #3 - (Docente) IND 3216 A, B

1) El documento presenta una práctica de evaluación de proyectos con preguntas teóricas y prácticas sobre indicadores económicos como VAN, TIR, Rb/c. 2) En las preguntas prácticas se pide realizar análisis financieros de dos proyectos de inversión incluyendo cuadros de flujos de caja y cálculo de indicadores. 3) El segundo problema práctico evalúa dos alternativas de inversión recomendando cuál es la más conveniente basado en el cál
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INGENIERIA INDUSTRIAL

PRACTICA Nº 3
Materia: PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Sigla: IND - 3216 “A-B”
Docente: Ing.: ETZHEL COLQUEHUANCA A.

PREGUNTAS TEÓRICAS
Encerrar en un círculo el inciso correcto. (10%)
1. ¿Qué significa realizar una evaluación Pura?
a) Significa evaluar un proyecto considerando datos reales
b) Evaluar un proyecto considerando costos financieros.
c) Evaluar un proyecto sin considerar costos financieros.
2. La base de funcionamiento de la evaluación económica de un proyecto es a partir del concepto de interés simple.
a) Verdad
b) Falso
c) Si, pero considerando además el valor real del dinero a través del tiempo
3. ¿Cuál de los siguientes Flujos de Caja se utiliza para realizar la evaluación de un proyecto?
a) Flujo de Caja Neto social.
b) Flujo de Caja Neto Incremental
c) Flujo de Caja Neto sin proyecto
d) Ninguno de los anteriores
4. En el método de tanteo para el cálculo de la TIR, se tantean dos valores de tasas arbitrarias cuyos resultados
deben dar un VAN posito y un VAN negativo para luego reemplazar en la ecuación de éste método.
a) Verdad
b) Falso
c) Si, pero considerando además el valor real del dinero a través del tiempo
5. Para calcular la Relación Costo Beneficio (Rb/c) se utiliza los siguientes datos:
a) la suma actual de los ingresos y la suma actual de todos los costos incluyendo la depreciación.
b) la suma actual de los ingresos y la suma actual de todos los costos, sin incluir la depreciación.
c) la TIR que debe dividir a 100% (100% / TIR)
6. ¿Cómo se interpretaría si el resultado del coeficiente “Relación Costo Beneficio” (Rb/c) es 1,9?
a) Si se invierte un dólar en el proyecto, a lo largo de vida útil del proyecto se recuperará 1.9 dólares
b) Si se invierte ahora un dólar en el proyecto, en este mismo instante se recuperaría 1.9 dólares
c) Si se invierte un dólar en el proyecto se recuperaría 1.9 dólares, por tanto la rentabilidad anual es 90%.
d) Ninguna de las anteriores interpretaciones
7. Si la TIR de un proyecto es igual a la Tasa de Descuento (TD), entonces el resultado del VAN será:
a) Mayor a cero
b) Igual a cero
c) Menor a cero
d) Estos indicadores no están relacionados.
8. Si los resultados de los indicadores de valuación obtenidos para un proyecto privado con vida útil de 5 años son:
VAN=0 $us; TIR=20%; PRC=5 años; Rb/c=1 $us, ¿cuál será el valor de la tasa de descuento (costo de
oportunidad del capital) del inversionista?
a) 20%
b) 5%
c) 0%
d) No es posible determinar a partir de la información proporcionada
9. Si los resultados de los indicadores de valuación obtenidos para un proyecto con vida útil de 5 años son VAN>0
$us; TIR>20%; PRC<5 años; Rb/c>1 $us, ¿cuál será la sugerencia que le daría a un inversionista cuya tasa de
descuento es de 10%?
a) Dejar la actividad económica que actualmente realiza para dedicarse al proyecto
b) Seguir realizando la actividad económica que actualmente realiza y olvidarse del proyecto
c) Depende de su decisión, porque es indiferente que siga realizando su actual actividad económica o se dedique al proyecto
d) No es posible verter un criterio a partir de la información proporcionada
10. Si un proyecto tiene una vida útil de 5 años y se ha estimado comprar nueva maquinaria en el tercer año ¿cómo
ingresaría este monto en el flujo de caja?
a) Como un costo de operación en el tercer año
b) Como un costo de operación en el primer año
c) Como un costo de inversión en el tercer año
d) Como un costo de inversión en el primero año

11. ¿Cómo se considera el monto de un crédito en el flujo de caja de un proyecto?


a) Como un egreso
b) Como un ingreso
c) Primero como un ingreso y luego como un egreso

12. Si los resultados de los indicadores de evaluación obtenidos para un proyecto privado son VAN(20%)=0 $us;
TIR=20%; PRC=5 años; Rb/c=1 $us; y además considerando que el proyecto tiene una vida útil de 5 años y la
tasa de descuento utilizado es de 20% ¿qué sugeriría al inversionista interesado?,
a) Invertir en el proyecto
b) No invertir en el proyecto
c) Es indiferente para el inversionista, depende de su decisión

PREGUNTAS PRACTICAS
PROBLEMA N°1 (15%): Se realizó el estudio económico para un proyecto destinado a la producción
de flores exóticas en la región de los yungas de La paz. Los resultados del estudio se muestran a
continuación:

Tabla 1. Inversión en activos fijos y diferidos Tabla 2. Costos anuales del primer año
Monto Costo
INVERSIONES ($us) DESCRIPCIÓN DEL COSTO ($us/año)
Constitución de la sociedad 1,000 Agua – Para riego 10,000
Muebles y enseres 4,000 Obreros – Siembra, Cuidado y Cosecha - (Personal fijo) 60,000
Estudios y proyectos 5,000 Gastos fijos administrativos 30,000
Construcciones 50,000 Envases para la venta. 15,000
Instalación y puesta en marcha 3,000 Mantenimiento fijo preventivo – Para equipos de riego 5,000
Maquinaria y equipo 40,000 Personal administrativo 40,000
Terreno 8,000 Personal fijo de venta 40,000
TOTAL 111,000 Plantines (Materia Prima) 125,000
Agroquímicos – Para control de plagas de insectos 25,000
Tabla 3. Programa de Producción
Año 1 2 3
Cantidad (Unid) 800 1,000 2,000
La vida útil es de 3 años, el capital de operación necesario es de 25,000 $us y es el único aporte propio.
Considerar un interés de 11,100 $us y el costo de depreciación es 23,500 $us

RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1) Presentar el Cuadro de costos totales para el primer año.
a) Clasificar los costos anuales (Tabla 2.) en Costos Fijos y Variables
b) Agruparlos los costos anuales según correspondan a: Costos de Producción, Administración, Ventas y
Financiero

2) Presentar el Cuadro de Proyecciones de los costos totales para los tres años.
3) Presentar el Cuadro de la Estructura del Capital
a) Agrupar los activos en Fijos, Diferidos y Corrientes
b) Determinar el monto ($us) del aporte externo y propio en el capital
c) Determinar el porcentaje (%) del aporte propio en el capital total
PROBLEMA Nº2: (15%)

Si usted tiene dos alternativas de inversión:

PLAN A: Tiene un costo inicial de 25000 $us y requiere inversiones adicionales de 5000 $us al final del tercer
mes y de 8000 $us al final del séptimo mes, este plan tiene 12 meses de vida y produce beneficios mensuales de
10000 $us desde el primer mes.

PLAN B: Tiene un costro inicial de 20000 $us y requiere una inversion adicional de 10000 $us al final del
octavo mes, durante los 12 meses que dura el plan produce ingresos de 8000 $us/mes, Y al termino del proyecto
un valor residual de 12000 $us.

Para ambos casos el interés es del 3 % mensual.

a) Represente los flujos de dinero en una gráfica


b) Calcule el valor actual neto VAN
c) Calcule la tasa interna de retorno TIR
d) Recomiende cual de las dos alternativas es el mas conveniente

PROBLEMA Nº 3: (60%)

Después del estudio de mercado de un proyecto, estima producir y vender 50000 unidades anuales de
un producto que tendrá un precio de 500 $us cada una durante los 2 primeros años y a 600 $us a partir
del tercer año, cuando el producto de consolide en el mercado.
Las proyecciones de ventas indican que a partir del 6º año estas se podrían incrementar en un 20 %.
El estudio técnico definió una tecnología optima para el proyecto que requeriría las siguientes
inversiones para una producción de 50000 unidades:
Terrenos: 12000000 $us
Construcciones: 60000000 $us
Maquinaria y Equipo: 48000000 $us

Una de las maquinarias cuyo valor es de 10000000 $us debe reemplazarse cada 8 años por otra similar.
La maquinaria usada podría venderse en 2500000 $us.
La ampliación de la capacidad requiere invertir 12000000 $us en obras físicas adicionales y de
8000000 $us en maquinarias.
Los costos de fabricación para una cantidad de hasta 55000 unidades anuales son los siguientes:
Mano de Obra: 20 $us
Materiales: 35 $us
Costos unitarios: 5 $us
Sobre este nivel de producción (debido a las economías de escala) es posible importar directamente los
materiales a un costo unitario de 32 $us.
Los costos fijos de fabricación estiman en 2000000 $us sin incluir depreciación.
La ampliación de la capacidad hará que estos costos se incrementen en 200000 $us.
Los gastos de Administración y ventas se estiman en 800000 $us anuales, los primeros 5 años y en
820000 $us cuando se incremente el nivel de operación.
Los gastos de venta variable corresponde a comisiones del 2 % sobre ventas.
La legislación vigente permite depreciar las obras físicas en 20 años y todas las maquinaria en 10 años.

Los activos intangibles se amortizan lineal mente en 5 años.


Los gastos de puesta en marcha ascienden a 2000000 $us dentro de los que se incluyen el costo de
estudio de viabilidad que asciende a 800000 $us.
La inversión en capital de trabajo se estima en el equivalente a 6 meses del costo total desembolsa ble.
La tasa de impuestos a la utilidades es 15 % y la rentabilidad exigida al capital invertido es del 12 %.
La duración del proyecto es 10 años

a) Determine el Flujo de caja del proyecto (Sin financiamiento)


b) Si se supone que el 50% de la inversión sera financiada mediante un préstamo con un plazo de 5
años a una tasa del 20% anual (Sistema PRICE). ¿Cual sera el flujo de caja desde el punto de vista del
inversionista?
c) Calcule el VAN y TIR (Con financiamiento y Sin financiamiento), para poder recomendar o rechazar
el proyecto, Comente.

Para facilitar la resolución del presente ejercicio, considere el siguiente orden: Plan de inversiones,
Análisis de los costos, Determinación de ingresos, Plan de pagos y Flujo de caja

Nota: La Práctica nº 3 es INDIVIDUAL


Entrega: Examen Final (19/Dic/20 – 23:59), Único día debido a que se tiene que calificar.
Suerte y no olviden que... Correr el kilómetro extra puede hacer la diferencia

También podría gustarte