TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN MARCOS
CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA: REDES DE COMPUTADORAS
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS
EVIDENCIA: ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LAS REDES
DE COMPUTADORAS
OPORTUNIDAD: 1
RODRIGO MALDONADO SORIANO 181230059
DOCENTE: JOSE LEONARDO HERNANDEZ VALLE
SAN MARCOS GUERRERO, MEX. 1 DE SEPTIEMBRE 2021
INTRODUCCIÓN
En la actualidad estar conectado a una red es de mucha utilidad pues la situación
de sanidad, tenemos que estar siempre conectados, aprender nuevas estrategias
para poder realizar las conexiones de nuestros equipos de cómputo.
De ahí se desprenden las siguientes interrogantes ¿De dónde surgió la primera
red?, ¿Cómo era antes la red?
Para responder esas interrogantes, primero debemos saber el significado de estos
términos, y posteriormente explicare la evolución de las redes de computadoras.
¿Qué es la red? Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores,
es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o
cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información
(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a Internet, e-
mail, chat, juegos, etc.).
Una red de comunicación es, también un conjunto de medios técnicos que permiten
la comunicación a distancia entre equipos autónomos. Normalmente se trata de
transmitir datos, audios, y videos por ondas electromagnéticas a través de diversos
medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).
Las redes de computadoras a lo largo del tiempo fueron evolucionando por ende
se realizara en el siguiente apartado es un ensayo de la evolución de las redes de
computadoras.
1
LA EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
Si retrocedemos la historia de las redes de computadoras llegamos a la época
donde la tecnología era solo una novedad, ya que, muy pocos alrededores del
mundo se proponían a dar ese paso de avance. Se puede tomar como avance en
el año 1957 cuando en Estados Unidos, crearon la Advance Research Projects
Agency (ARPA), como organismo afiliado al departamento de defensa para impulsar
el desarrollo tecnológico.
La creación del ARPA, Leonard Kleinrock, investigador del MIT
escribía el primer libro sobre tecnología basadas en la transmisión por un mismo
cable de más de una comunicación.
Por consiguiente, en 1965, la ARPA patrocino un programa que trataba de analizar
las redes de comunicación usando computadoras. Mediante a este programa, la
máquina TX-2 en el laboratorio Lincoln del MIT y la AN/FSQ-32 del System
Development Corporation de Santa Mónica en California, se enlazaron directamente
mediante una línea delicada 1200 bits por segundo.
Ya para el año 1967, la ARPA convoca una reunión en Ann Arbor (Michigan), donde
se discuten por primera vez aspectos sobre la futura ARPANET. En 1968 la ARPA
no espera más y llama a empresas y universidades para que propusieran diseños,
con el objetivo de construir la futura red. La universidad de California gana la
propuesta para el diseño del centro de gestión de red y la empresa BBN.
A partir de 1969, año clave en las redes de computadoras, ya que se construye la
primera red de computadoras de la historia, denominada ARPANET estaba
compuesta por 4 nodos situados en UCLA (Universidad de California de Santa
Bárbara, L.A), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California
de Santa Bárbara, L.A), UTA.
Después En 1970 la ARPANET comienza a utilizar para sus comunicaciones un
protocolo Host-to-host. Este protocolo se denomina NCP y es el predecesor del
actual TCP/IP que se utiliza en toda la Internet.
2
En 1971 la ARPANET estaba compuesta por 15 nodos y 23 máquinas que se unían
mediante conmutación de paquetes. Ese mismo año Ray Tomlinson realiza un
programa de e-mail para distribuir mensajes a usuarios concretos a través de
ARPANET.
Luego En 1972 se elige el popular @ como tecla de puntuación para la separación
del nombre del usuario y de la máquina donde estaba dicho usuario. Hicieron una
demostración pública y en esa misma.
En 1973 se produce la primera conexión internacional de la ARPANET. Dicha
conexión se realiza con el colegio universitario de Londres. La ARPANET contaba
ya con 2000 usuarios y el 75% de su tráfico lo generaba el intercambio de correo
electrónico.
Por consiguiente en 1974, Cerf y Kahn publican un artículo, protocolo para
interconexión de redes de paquetes, que especificaban con detalle el diseño del
protocolo de control de transmisión (TCP).
De ahí En 1975, prueban los primeros enlaces vía satélite cruzando dos océanos
(Hawai a Inglaterra) con las primeras pruebas de TCP de la mano de Stanford,
UCLA y UCL.
El 27 de octubre de 1980 hubo una parada generalizada de la ARPANET da los
primeros avisos sobre los peligros de la misma. Ese mismo año se crea redes
particulares como la CSNET que proporciona servicios de red científicos sin acceso
a la ARPANET.
Ya en 1982, la DCA y la ARPA nombran a TCP e IP como el conjunto de protocolos
TCP/IP de comunicación a través de la ARPANET.
En 1983 cambia de NCP a TCP/IP
Y por último en 1984, se define el concepto de DNS (Domanin Name System).
En 1995 empieza la gran expansión de Internet, desde entonces se han superado
todas las expectativas. En este año la World Wide Web (www) se consolida como
el primero de los servicios que ofrece la red.
3
Para mediados de 1996, Jon Postel, el director del Internet Assignet Numbers
Authority (IANA), y el organismo administrador de las direcciones de IP y nombres
de dominio, realizó una propuesta en la que contemplaba la creación de 150 nuevos
nombres de dominios genéricos, GTLD, así como el .com, .net y .org. Esta
propuesta pronto tuvo efectos importantes y finalizó en la formación de un grupo
que se encargaría de discutir el re-diseño de los gTLD.
De esta forma, en Noviembre de 1996 nació el Internet-International Ad Hoc
Committee (IAHC) impulsado por la Sociedad de Internet (ISOC), a los tres meses
de haberse creado se generó el reporte final, en donde se planteaban las
recomendaciones y requerimientos para un nuevo esquema de GTLD, este
documento recibiría el nombre de “Memorando de Entendimiento para los Nombres
de Dominio genéricos de Nivel Superior”. Y así dio pauta al establecimiento de las
reglas que aplicaran a Internet en los próximos años.
4
CONCLUSIÓN
Para poder concluir con el ensayo anterior pudimos notar que las redes de
computadoras, es hablar del inicio de un gran avance tecnológico, gracias a
diferentes personas que trabajaron con esfuerzo y dedicación para alcanzar un
conocimiento a lo largo de la historia. Desde sus primeras apariciones en 1957 el
cual fue evolucionando de una manera muy rápida. Y el avance tuvo que verse
reflejado desde antes hasta nuestros días para llegar a conocer lo que nosotros
tenemos como redes de computadoras la cual se consolido más con la apareciendo
de la www la cual ya consolida los servicios que ofrece la red.
Las redes de ahora son más accesibles, a diferencias con los tiempos anteriores, a
un que la tecnología sigue avanzando tenemos que tomar en cuenta siempre el
inicio de los términos, recordando que la historia de la red que nos une a nuestros
equipos de cómputo con otros alrededor del mundo, fue por la aportación
tecnológica de Leonard kleinrock quien fue el primero en comenzar a hablar acerca
de estos temas.
5
BIBLIOGRAFIA
Fuentes, C. (19 de Mayo de 2020). Tips. Obtenido de Tips:
https://silo.tips/download/fundamentos-del-tcp-ip
Jordi Íñigo Griera, J. M. (2 de Agosto de 2020). Redes. Obtenido de Redes:
https://www.Redes-de-de-computadoras.com
Roman, J. J. (6 de Enero de 2019). SISTEMA PARA LA GESTIÓN. Obtenido de .
SISTEMA PARA LA GESTIÓN: https://silo.s/sistemas-para-la-gestion.com