"Año de la universalización de la salud""
TITULO:
“INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE MÉTODOS DE
TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS O ACTIVIDADES DE UN
ÁREA PRODUCTIVA O ADMINISTRATIVA”
INTEGRANTES:
-CARHUAPOMA AGUILAR, REINISBEL DEL MILAGRO.
-LLATAS FARIAS, CARLOS RAUL.
-MESONES BARBA, EMILY ELIANA.
-MENDOZA MERINO, JHANIRA EDITH.
- SANDOVAL CRISANTO, SMITH.
DOCENTE:
NELSON ALEJANDRO PUYEN FARIAS
CURSO:
INGENIERÍA DE MÉTODOS
CARRERA PROFESIONAL:
INGENIERIA EMPRESARIAL.
CHICLAYO
2020
1
INDICE
Introducción:....................................................................................................................................4
DESCRIPCION DE LA EMPRESA DE CONFECCIONES “CREACIONES BOUTIQUE
JUDITH”............................................................................................................................................5
3.1 Descripción del servicio..........................................................................................................5
Misión:..........................................................................................................................................5
Visión:...........................................................................................................................................5
Datos generales de la empresa:...................................................................................................5
Importancia de nuestra investigación.............................................................................................5
Descripción de los Procesos.............................................................................................................6
4.1 DOP: García, R. (2000), el diagrama de operaciones del proceso (DOP) es una herramienta
utilizada para identificar y tener en cuenta las operaciones e inspecciones dentro de un proceso.
Muestra el orden cronológico de estas durante el proceso, así 19 como todas las aportaciones de
materia prima y subensambles hechas al producto principal. (p.56)...............................................6
4.2 DAP: Diagrama de Análisis del proceso García, R. (2000), indica que el Diagrama de análisis
del proceso (DAP) es una representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones,
transportes, inspecciones, esperas y almacenamiento que ocurre durante un proceso. Sirve para
representar la secuencia de un producto, una pieza, etc. (p.69)......................................................6
La industria textil en el Perú...........................................................................................................6
La industria textil en el mundo:..................................................................................................6
Descripción de los proceso dentro de la empresa de confección:..................................................7
7.1 Proceso productivo empresa de confecciones “Creaciones Boutique Judith”...................7
Descripción del Proceso...................................................................................................................7
1. Bastillar faldón.......................................................................................................................7
2. Pegar Hombros.......................................................................................................................7
3. Bastillar manga.......................................................................................................................7
4. Cerrar manga..........................................................................................................................7
5. Pegar Manga...........................................................................................................................7
6. Cerrar el Costado....................................................................................................................7
7. Cerrar cuello...........................................................................................................................7
8. Pegar cuello............................................................................................................................7
9. Pegar cinta..............................................................................................................................7
10. Revisar...............................................................................................................................7
11. Almacenar..........................................................................................................................7
Análisis de los resultados de la encuesta.........................................................................................8
2
Conclusiones:.....................................................................................................................................9
Referencias.........................................................................................................................................9
Anexos.............................................................................................................................................10
Evidencias de la encuesta:............................................................................................................12
1. Resumen:
Dentro del Sistema de producción ha sido normalmente el aspecto del sistema de
confecciones textiles que ha justificado el papel de la empresa como unidad básica de la
economía de mercado. El proceso de transformación de los materiales en productos finales
es un proceso que debe ser estudiado y planificado previamente, pues de él dependerá la
calidad final de nuestros productos, así como los recursos y costes precisos para su
realización.
Modernamente se define como dirección de operaciones el conjunto de procesos,
procedimientos, métodos y técnicas que permiten la obtención de los bienes y servicios de
la empresa, de forma que la adopción de unas decisiones incremente el valor de dichos
productos para satisfacer una demanda. El sistema de producción presenta una estructura
por la que se transforma un valor gracias a una tecnología, proceso que se compone de un
conjunto de actividades vinculadas o cadena en la que el fin último es maximizar un
margen y lograr un valor para el cliente.
Las decisiones básicas giran en torno a la elección del tipo de proceso y de su capacidad
(diseño), de los inventarios, de la fuerza de trabajo y de la calidad.
Frente a estas decisiones surgen las operativas a corto plazo, que constituyen las acciones
propias del plan de producción de la empresa.
También hemos realizado una encuesta con la finalidad de conocer a nuestros clientes y así
poder mejorar en el campo laboral, para llegar a obtener mejores resultados y logrando un
buen equilibrio de competitividad para nuestra empresa.
3
Introducción:
4
DESCRIPCION DE LA EMPRESA DE CONFECCIONES “CREACIONES
BOUTIQUE JUDITH”
3.1 Descripción del servicio
Para todo proceso productivo, el inicio es fundamental. El diseño del producto es el inicio
para los procesos textil y de confecciones; por lo tanto, la clave fundamental radica en el
diseño y desarrollo del producto. El diseño y desarrollo de producto, en estos tiempos de
globalización y cambios significativos, toma mayor relevancia para todo tipo de
organización empresarial del rubro textil: si antes era importante, ahora lo es más.
El desarrollo de producto es fundamental para desarrollar de una colección. Analizamos los
modelos, y requerimientos específicos del cliente, con la información recopilada generamos
fichas técnicas claras y entendibles para el buen manejo de información al momento de
realizar los moldes, prototipos/ muestras y la confección para un mejor estándar de costura
y diferentes componentes que lleva la prenda (Foronda, 2015)
Misión:
Somos una organización comprometida en el sector de diseño y confección de prendas de
vestir para emprendedores, marcas de ropa y empresas corporativas con el fin de
acompañar al posicionamiento de su imagen o marca.
Visión:
Ser una empresa líder en la industria de diseño y confección textil en la industria peruana,
llevando imagen con propósito.
Datos generales de la empresa:
Locación: Calle Retiro 414 Condominio Palmet - Wánchaq Cusco – Cusco
RUC: 20124421226
Importancia de nuestra investigación
Nuestro trabajo está basado en la recolección de información de diferentes fuentes
confiables como tesis, sitios web oficiales, nuestra investigación es muy importante debido
a que nos ayudara a las diferentes empresas a organizar sus procesos y la elaboración de sus
productos para que así ellos conozcan más sobre su empresa, siempre teniendo como
objetivo satisfacer a sus clientes brindándoles un productos de alta calidad.
Nuestra empresa está dedicada a la confección de polos con una alta calidad y diversos
diseños para nuestro cliente siempre se queden satisfecho con nuestro servicio.
Con esta investigación que estamos realizando vamos a conocer de una forma más
detallada los procesos para la fabricación de polos clásicos que realiza la nuestra empresa.
5
Para todo proceso productivo, el inicio es fundamental. El diseño del producto es el inicio
para los procesos textil y de confecciones; por lo tanto, la clave fundamental radica en el
diseño y desarrollo del producto.
El diseño y desarrollo de producto, en estos tiempos de globalización y cambios
significativos, toma mayor relevancia para todo tipo de organización empresarial del rubro
textil: si antes era importante, ahora lo, es más.
Para todo proceso productivo, el inicio es fundamental. El diseño del producto es el inicio
para los procesos textil y de confecciones; por lo tanto, la clave fundamental radica en el
diseño y desarrollo del producto.
El diseño y desarrollo de producto, en estos tiempos de globalización y cambios
significativos, toma mayor relevancia para todo tipo de organización empresarial del rubro
textil: si antes era importante, ahora lo, es más.
Descripción de los Procesos
4.1 DOP: García, R. (2000), el diagrama de operaciones del proceso (DOP) es una
herramienta utilizada para identificar y tener en cuenta las operaciones e
inspecciones dentro de un proceso. Muestra el orden cronológico de estas durante el
proceso, así 19 como todas las aportaciones de materia prima y subensambles hechas
al producto principal. (p.56)
4.2 DAP: Diagrama de Análisis del proceso García, R. (2000), indica que el
Diagrama de análisis del proceso (DAP) es una representación gráfica de la
secuencia de todas las operaciones, transportes, inspecciones, esperas y
almacenamiento que ocurre durante un proceso. Sirve para representar la secuencia
de un producto, una pieza, etc. (p.69).
La industria textil en el Perú
La industria textil y confecciones abarca diversas actividades que van desde el tratamiento
de las fibras textiles para la elaboración de hilos, hasta la confección de prendas de vestir y
otros artículos. En Lima Metropolitana (Perú), las empresas dedicadas a dichas actividades
integran diferentes procesos productivos, lo cual otorga un mayor nivel agregado a sus
productos. La fina tradición textil en el Perú data de tiempos preincaicos y se sustenta en la
alta calidad de los insumos utilizados, como la fibra de alpaca y el algodón Pima. La
producción textil y de confecciones ha evolucionado en técnica y en diseños, por lo que las
prendas se han convertido en unos de los productos mejor cotizados en sus respectivas
categorías a nivel internacional[ CITATION Ces15 \l 10250 ].
La industria textil en el mundo:
La industria del vestir es un importante elemento en la economía de países en desarrollo.
Los empresarios de países desarrollados han realizado inversiones en países donde el
desempleo es abundante, exportando así prendas de precios competitivos; sin embargo, una
vez que estos países alcanzaron un grado de desarrollo, los precios dejaron de ser
competitivos. Por ejemplo, Japón entre 1950 y 1960 fue un exportador interesante
6
deprendas de vestir, pero cuando su economía se desarrolló, su precio dejó de ser
competitivo. Durante las décadas de 1980 y 1990 ocurrió lo mismo con otros países como
Corea y Taiwán, estos también se desarrollaron y luego sucedió lo mismo con países como
Malasia, India, Zimbabwe, Bangladesh, Sri Lanka, etc. Actualmente, tenemos al principal y
gigante China. La mano de obra se ha incrementado notablemente y es el generador del
30% a 40%del empleo del vestir en el mundo. Antes lo hicieron los “tigres” de Asia como
Malasia, Singapur y Hong Kong; actualmente, China, con una mano de obra tecnificada
barata, y en un futuro muy cercano Perú se convertirá en la China de Latinoamérica con
una mano de obra altamente calificada y materia prima única en el mundo, como la fibra de
alpaca y el algodón Pima[ CITATION Car14 \l 10250 ].
Descripción de los proceso dentro de la empresa de confección:
7.1 Proceso productivo empresa de confecciones “Creaciones Boutique Judith”
El taller produce 5 unidades diarias de polos clásicos, para un total aproximado de 25
unidades semanales, con una intensidad horaria laboral de 48 horas por semana. Cuenta
con dos máquinas de remalles, una máquina de costura recta, una ojaladora, una
botonadora, una plancha industrial. La empresa tiene contratados 4 empleados, que
trabajan en dos turnos (día y tarde) alternando por días en la semana [ CITATION Lat18 \l
10250 ].
Descripción del Proceso
1. Bastillar faldón
Es el procedimiento mediante el cual se dobla la pieza central que será la correspondiente al
cuerpo del polo, y remallar asegurándose de tener aproximadamente 2 cm de doblez.
2. Pegar Hombros
Consiste en unir el corte correspondiente a la espalda y al pecho en la máquina de remalle.
3. Bastillar manga
Consiste en remallar por 2 cm. La parte correspondiente a la manga.
4. Cerrar manga
Consiste en unir los extremos laterales del corte que corresponde a la manga para darle la
forma ideal de manga utilizando la máquina de remalle.
5. Pegar Manga
Consiste en unir ambas mangas con el cuerpo de la prenda, utilizando nuevamente la
máquina de remalle.
6. Cerrar el Costado
Consiste en unir ambos lados laterales correspondientes al cuerpo de la prenda.
7. Cerrar cuello
Los extremos del cuello son cerrados por la máquina remalladora.
7
8. Pegar cuello
Consiste en unir el cuello al cuerpo del polo, haciendo uso de la remalladora.
9. Pegar cinta
Operación que consiste en pegar una cinta de tela por uno de los lados horizontales de la
misma, para tal efecto se utiliza la máquina de costura recta.
10. Revisar
Consiste en verificar que no haya hilos colgando y constatar que el polo está en perfectas
condiciones.
11. Almacenar
Consiste en guardar los polos terminados en los gabinetes destinados para ello.
Análisis de los resultados de la encuesta.
En la encuesta realizada con 42 personas, el 90.5% de la población tiene conocimiento y a
escuchado de la empresa “Creaciones Boutique Judith”, donde los resultados tiene un 9.5
entre un “tal vez” y la respuesta “no” al saber que pocas son las personas que no conocen
esta empresa textilera, ya que al momento de comprar un producto de esta tienda los
clientes se mantienen satisfechas con un porcentaje de 81% donde 34 personas marcaron
que se sienten complacidos, pero se sentirán aún más contentos al estar satisfechos con el
producto ya obtenido y comprado lo cual el porcentaje es de un 95.2% personas marcaron
la respuesta “si” sabiendo que esta empresa tiene todo los implementos necesarios para
hacerlos sentir complacidos, alegres y dichosos a todas los clientes.
La frecuencia con la que muchas de las personas compran ropa es de un 57.1% mensual,
mientras tanto otros compran de manera semestral con un 35.7% esto se debe al ingreso de
cada persona y el capital que tenga asegurado, el criterio que utilizan los clientes para
seleccionar una tienda al momento de salir a comprar una ropa, el 34% de las personas
buscan en primer lugar lo que es el precio, mientras tanto el 31% busca lo que es la calidad
de la ropa , por otro lado el 23.8% se inclina por la variedad que es el diseño, color, etc.,
los clientes con más frecuencia compran polos con un 71.4% ya que son los que más se
desgastan por el uso.
A parte de la ropa que se promociona lo que le gustaría encontrar a sus clientes en una
tienda de confección “Creaciones Boutique Judith” aparte de calzados y carteras, con un
mandato de 81 % de las personas desean encontrar accesorios como correas, joyas, y
bisutería, para que sea una tienda completa y única para aquellos que visiten y compren en
esta tienda. Por lo general las personas opinan de manera positiva y agradable por los
diseños del producto de ropa con el 83.7%, mientras que el 16.7% solamente le agrada el
producto, concluyendo que la tienda está creciendo poco a poco dando todas las
promociones necesarias para tener más visitantes y compradores lo cual le beneficia a la
empresa.
8
Conclusiones:
Referencias
Carrillo, Ana Lourdes Morones. 2014. Impacto de las importaciones de calzado de China en el
nivel de empleo de la industria en México. Colegio de la Frontera Norte . Tijuana : s.n., 2014. Para
obtener el grado de maestría en economía aplicada.
9
Cespedes, Luis Adolfo Herrare. 2015. "Crecimiento de la indrustria textil peruana y su efecto en el
nivel de empleo del sector: 2000-2012". Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo : s.n., 2015. Para
obtener el título de Economista .
Foronda, Claudia Doris Huanca. 2015. Factores determinantes de la industria textil en Bolivia-
Periodo (2000 - 2013). Universidad Mayor de San Andres. Bolivia : s.n., 2015. Tesis de grado.
Latorre, Ursula Andrea Pilco. 2018. Empresa de confecciones " Creaciones Boutique Judith".
Cusco : s.n., 2018.
10
Anexos
DOP
CUELLO MANGAS CUERPO
Cellar Bastillar Bastillar
8.56 7 21.02 3 22.37 1
Cuello Mangas Faldon
Cerrar
Pegar
20.43 4 22.20 2
Manga
Hombros
Pegar
29.05 5
Mangas
23.50 Cerrar
6
Costado
Pegar
24.40 8
Cinta
Revisar
10 9
CINTA
Almacenar
1
Producto Terminado
11
DAP
HOJA DE OBSERVACIÓN: PROCESO DE FABRICACIÓN DE POLOS CLÁSICOS
Hoja No. 1 Actual
Proceso: Fabricación de polos clásicos RESUMEN Símbolo Cantidad Tiempo
Operación 8 02:53:13
El Diagrama Empieza Operación/Inspección
Inspección 1 00:11:36
El Diagrama Termina: Transporte 1 00:10:00
Tipo por Lote Esperas
Elaborado por: Almacenamiento 1 00:04:33
Fecha: TOTAL 11 3:19:23
Símbolo Cantidad
N° Descripción de Actividades
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Promedio
1
1. Bastillar faldón 00:22:37 00:22:30 00:22:44 00:22:37
2 Pegar hombros 00:22:21 00:22:21 00:22:19 00:22:20
3 Bastillar Manga 00:21:02 00:21:02 00:21:02 00:21:02
4 Cerrar Manga 00:20:40 00:20:43 00:20:46 00:20:43
5 Pegar Manga 00:29:05 00:29:05 00:29:05 00:29:05
6 Cerrar costado 00:23:45 00:23:50 00:23:55 00:23:50
7 Cerrar cuello 00:08:54 00:08:58 00:08:56 00:08:56
8 Pegar cuello 00:24:30 00:24:50 00:24:40 00:24:40
0 Pegar cinta 00:09:56 00:09:58 00:10:06 00:10:00
10 Revisar /Inspeccionar 00:11:30 00:11:36 00:11:42 00:11:36
11 Almacenar 00:04:20 00:04:50 00:04:30 00:04:33
TOTAL 3:18:40 3:19:43 3:19:45 3:19:23
12
Evidencias de la encuesta:
13