I.
E SAN RAMÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
FICHA DE TRABAJO N° 17 - ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Nombre: Leyva Cerquin Luis Angel QUINTO Sección: “J”
:Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Propósito de aprendizaje: Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y moralmente en la trasformación de una sociedad pacifica, justa, fraterna y solidaria, a partir de
la práctica de las obras de misericordia como camino de santidad , presentando un informe.
SANRAMONINOS EN ACCIÓN
Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=x5pR2rBBzWk
¿Por qué las obras de misericordia son más que buenas acciones?
Porque estas obras son de Dios y Dios envió a su único hijo a salvar a todo el mundo del
pecado de esa manera se demostró la gran misericordia de Dios
¿En las enseñanzas de Jesús en dónde se muestran las obras de misericordia?
Se muestran en las buenas acciones que hacemos que Dios nos a mandado para ayudar a nuestros
prójimos.
¿Qué obras de misericordia pondrías en práctica? ¿Por qué?
La que pondría poner aprueba seria ayudar al prójimo porque todos debemos ayudarnos unos a
otros.
LAS OBRAS DE MISERICORDIA
El cristiano de hoy tiene como desafío hacer realidad el “Amor al prójimo” y este
mandamiento se concreta en las obras de misericordia, que son acciones
caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades
corporales y espirituales. El cristiano, en su camino a la santidad y trascendencia,
necesita despertar su conciencia y trabajar por una sociedad más justa, humana,
solidaria y fraterna; que haga presente el Reino de Dios acá en la tierra. Su práctica
constante y desinteresada nos acerca a Jesús.
OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES
Visitar a los enfermos Enseñar al que no sabe.
Dar de comer al hambriento Dar buen consejo al que lo necesita.
Dar de beber al sediento. Corregir al que se equivoca.
Dar posada al peregrino. Perdonar al que nos ofende.
Vestir al desnudo. Consolar al triste.
Visitar a los presos. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
Enterrar a los difuntos. Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.
se concreta de diferentes maneras, una de ellas es realizar de la mejor manera lo que una ser plantea a realizar
de esa manera se llevaría adecuadamente, otro ejemplo seria realizar y cumplirlo con tus familiares y amigos…
Al realizar una buena obra nuestra alma y mente se siente bien, además que demostramos nuestra educación
ACTIVIDAD 1. ESCRIBE EN LAS LÍNEAS PUNTEADAS LA OBRA DE MISERICORDIA QUE CORRESPONDE
OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES
1. «El que tenga dos túnicas que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer que haga lo mismo» (Lc 3, 11). Estas
obras de misericordia se complementan y se refieren a la ayuda que debemos procurar en alimento y otros bienes a los más
necesitados. ( En este concepto abarca 2 obras de misericordia )
_Dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento_____
2. No es el caso común de hoy en día pero podría tocarnos recibir a alguien en nuestra casa, no por pura hospitalidad de amistad o
familia, sino por alguna verdadera necesidad.
____Dar posada____
3. Esta obra de misericordia trata de cubrir la necesidad básica: el vestido. A la hora de entregar nuestra ropa es bueno pensar que
podemos dar de lo que no lo usamos, pero también podemos dar de lo que aún es útil.
____Vestir al desnudo____
4. En esta época de pandemia mundial esta obra de misericordia cobra un fuerte significado. Se trata de una verdadera atención,
tanto en las necesidades físicas, como hacerles compañía y orar por los enfermos y ancianos.
____Visitar a los enfermos____
5. Consiste en visitar a los presos y prestarles no sólo ayuda material sino una asistencia espiritual que les sirva para mejorar como
personas, enmendarse, aprender a desarrollar un trabajo que les pueda ser útil cuando terminen el tiempo asignado por la
justicia.
____Visitar a los presos_____
6. Ofrecer una misa por los difuntos y enterrar dignamente a los muertos parece un mandato superfluo, pero no lo es. Como
cristianos sabemos que debemos dar una sepultura digna al cuerpo.
____Enterrar a los difuntos____
OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES
1. Se refiere a enseñar en cualquier materia: también sobre temas religiosos. Esta enseñanza puede ser a través de escritos o de
palabra, por cualquier medio de comunicación o directamente.
____Enseñar al que no sabe____
2. Uno de los dones del espíritu Santo es el don de consejo. Por ello, quien pretenda dar un buen consejo debe, primeramente, estar
en sintonía con Dios, ya que no se trata de dar opiniones personales, sino de aconsejar bien al necesitado de guía.
____Dar un buen consejo al que lo necesita_____
3. La corrección fraterna es explicada por el mismo Jesús en el evangelio de Mateo: “Si tu hermano peca, corrígelo a solas. Si te
escucha, has ganado a tu hermano” (Mt 18, 15-17). Para corregir a nuestro prójimo debemos hacerlo con mansedumbre y
humildad.
____Corregir al que se equivoca____
4. Cuando rezamos el Padrenuestro decimos “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos
ofenden”” (Mt 6, 14-15). Perdonar es superar la venganza y el resentimiento. Significa tratar amablemente a quien nos ha
ofendido.
____Perdonar al que nos ofende_____
5. El consuelo para el triste, para el que sufre alguna dificultad personal o se encuentra en un momento donde tiene que superar el
duelo es otra obra de misericordia espiritual. Muchas veces, se complementará con dar un buen consejo, que ayude a superar
esa situación de dolor o tristeza.
____Consolar al triste____
6. La paciencia ante los defectos ajenos es virtud y es una obra de misericordia. Cuando el soportar esos defectos causa más daño
que bien, con mucha caridad y suavidad, debe hacerse la advertencia.
____Sufrir con paciencia los defectos del prójimo____
7. San Pablo recomienda orar por todos, sin distinción, también por gobernantes y personas de responsabilidad. También es
importante orar por los difuntos que están en el Purgatorio, rezar por ellos y pedir indulgencia plenaria para que sus almas sean
libres de pecado.
____Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos____
ACTIVIDAD 2. ELABORA UN INFORME CON LA OBRA DE MISERICORDIA ESCOGIDA,
CONSIDERANDO LA SIGUIENTE ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DEL INFORME
I. DATOS INFORMATIVOS ( PORTADA)
- NOMBRE DEL AÑO
- NOMBRE DEL GRUPO
- INTEGRANTES DE GRUPO (COORDINADOR)
- GRADO Y SECCIÓN
- TÍTULO DE LA OBRA DE MISERICORDIA
II. FUNDAMENTACIÓN
Fundamentar con ideas claras por qué escogieron esta obra de misericordia. Fundamentarlo en
alguno de los temas trabajados durante esta unidad y en alguna cita bíblica.
Mínimo 15 líneas, en una página.
III. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA DE MISERICORDIA EJECUTADA
Describir en cuatro pasos la obra de Misericordia desarrollada (cómo lo hicieron desde el
momento de la organización) (una página)
IV. CONCLUSIONES – SUGERENCIAS
La obra de misericordia realizada cómo les ayuda a vivir la santidad, a alcanzar el perfil del
cristiano y a construir la Civilización del amor. (una página)
V. ANEXOS
- FOTOS – MÍNIMO 5
- VÍDEO
FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 DÍAS DESPUÉS DE LA CLASE REALIZADA
Evaluamos nuestros aprendizajes
DESEMPEÑO A EVALUAR: : Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y moralmente en la trasformación de una sociedad pacifica, justa,
fraterna y solidaria, a partir de la práctica de las obras de misericordia como camino de santidad , presentando un informe.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN S N
1 El informe contiene la estructura completa e información veraz.
2 Fundamenta con ideas claras y los temas desarrollados por qué escogió realizar esta acción
3 La conclusión contiene la explicación de cómo le ayuda la acción realizada en su camino a la
santidad, a la construcción de la Civilización del amor , y a alcanzar el perfil del cristiano.
4 Es presentado en la fecha indicada