0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Janet Durgin Guild and Commons

Este documento presenta el análisis del edificio Janet Durgin Guild And Commons en la Academia Sonoma en California. El edificio de dos pisos y 19,500 pies cuadrados fue diseñado para cumplir con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia energética y conexión con la naturaleza de la escuela. El edificio utiliza estrategias pasivas como ventilación cruzada, paneles solares, techos verdes y sistemas de calefacción y refrigeración geotérmicos para lograr un rendimiento energético net

Cargado por

jazita2299
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Janet Durgin Guild and Commons

Este documento presenta el análisis del edificio Janet Durgin Guild And Commons en la Academia Sonoma en California. El edificio de dos pisos y 19,500 pies cuadrados fue diseñado para cumplir con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia energética y conexión con la naturaleza de la escuela. El edificio utiliza estrategias pasivas como ventilación cruzada, paneles solares, techos verdes y sistemas de calefacción y refrigeración geotérmicos para lograr un rendimiento energético net

Cargado por

jazita2299
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

• Presentación: Bueno les voy a presentar el análisis del edificio llamado Janet

Durgin Guild And Commons en la Academia Sonoma

• Antecedentes: La preparatoria Sonoma cree que la naturaleza es de gran


impacto para el aprendizaje, su lema es:

“Preservar y mejorar los hábitats naturales, ecosistema sostenible, en dialogo con


su entorno”

por lo que buscaban un Diseño basado en la comodidad humana y la belleza


natural, buscando soluciones para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y
eficiencia energética del cliente

• Ubicación: Se encuentra ubicado en Farmers Lane en la ciudad de Santa Rosa


que esta dentro del condado de Sonoma en California, Estados Unidos
• Descripción: Janet Durgin Guild and Commons, como les decía es una
preparatordia dirigida por WRNS Studio de dos pisos con una superficie de
19,500 pies cuadrados tiene:

laboratorio de cocina,

cafetería

aulas interiores y exteriores

La Academia empleó un enfoque de diseño centrado en la naturaleza y el ser humano


basado en aire, iluminación natural, sistemas sostenibles, selección de material es
saludables y recursos locales.

Este inmueble tiene la certificación LEED Platino y cuenta con energía neta cero.

• Objetivos:
Seguro : cuenta con jardines diseñados para manejar tormentas y captar las
aguas pluviales
Sostenible: ya que cuenta con Estrategias energéticas activas y pasivas
mediante estrategias que se presentaran a continuación
Funcional: Por lo que sus espacios de diseño dinámico con paredes móviles
que pueden adaptarse a nuevos programas / clases.
Accesible: Ya que sus senderos naturales guían a través de jardines
florecientes y puertas generosas
Estético: La estrategia empleada para este punto fue exponer los
materiales, la estructura y los sistemas, mientras que las formas naturales,
la luz y la sombra, las vistas, materiales y texturas inviten a los usuarios a las
funciones diarias del edificio y conectarlos con la naturaleza, ,
• Conjunto: Bueno aquí una planta de conjunto donde apreciamos el edificio de acero
y vidrio en forma de Y que se encuentra construido en un sitio inclinado entre las
estructuras existentes y este se inspira en el paisaje a su alrededor

-A pesar del sitio rural del proyecto, solo el 28 por ciento de su área tenía vegetación
antes de la construcción del nuevo edificio. Por lo que se incorporó un paisaje
dinámico, incluido un techo verde, para soportar la vegetación en más del 87 por
ciento del área, mezclando plantas perennes que proporcionan flores en diferentes
épocas del año.
- Los estudios y los espacios de fabricación están ubicados intencionalmente en el
nivel inferior, donde se anidan en la colina, proporcionando aislamiento acústico del
resto del campus y de los vecinos.

• 1. En esta imagen se puede apreciar diversas estrategias empleadas en el edificio,


tales como: techo verde filtra el agua de lluvia para uso no potable; Pantallas
solares deslizantes;Techos radiantes parasoles deslizantes; ventilación
cruzada; jardineras paneles solares también es importante mencionar que
cuentan con una cocina totalmente eléctrica con calificación Energy Star y estos dos
garantizan una positividad neta

• 2. Pantallas solares deslizantes aquí nuevamente se aprecian estas ;Control de


deslumbramiento; Panel de pared corredizo ; suelos radiantes aquí Los
sistemas radiantes y de geointercambio reducen la demanda de agua y
energía; luces con controles reguladores: materiales de bloques de tierra se
utilizó el bloque de cuenca hecho con suelo local que funciona como una alternativa
ambiental al cemento.
comedor, desarrollo, enseñanza, crear, Parte de Recolección aquí se
encuentran huertos productivos que complementan el menú del almuerzo

• Sistemas de calefacción y refrigeración: Para aprovechar el clima templado,


utilizan la ventilación natural y ventiladores de techo durante toda la temporada
media, que proporciona control al usuario y a la vez refrigeración pasiva

Durante los meses extremos, los sistemas radiantes y de intercambio geográfico


reducen la demanda de energía y agua. Su funcionamiento consiste en que El
sistema mecánico captura el calor residual del aire de ventilación y el sistema de
refrigeración en la cocina comercial y lo utiliza para la calefacción de espacios y la
producción de agua caliente sanitaria.

• Eficiencia del agua: Aquí La escorrentía se captura del paisaje duro y del techo
verde, se filtra y se reutiliza. El uso de agua se reduce al filtrar el agua de lluvia y el
agua de lluvia a través de jardineras y desviarla a una nueva cisterna de 5,000
galones que se conecta a un sistema de cisterna existente en el lado opuesto del
sitio. Su reutilización abastece el 88 por ciento de la demanda de agua no potable
del edificio.

• Diagrama de materiales: La selección de materiales fue guiada por LBC Materials


Petal centrándose en la salud y la transparencia. Se obtuvieron materiales con bajo
contenido de Cmpuestos Orgánicos Volatiles y de conformidad con el método
estándar Los materiales fueron cruzados y ninguno de los 815 químicos dañinos en
la Lista Roja de ILFI entró en el edificio.

También hubo Reutilización de materiales (por ejemplo, el uso de la misma baldosa


de cerámica de origen local, uso de madera recuperada, plafón de la terraza exterior
utiliza madera laminada cruzada 100% certificada FSC).

• Conclusiones: El edificio logró que mediante las estrategias pasivas se diera un


énfasis en la luz solar, el aire fresco y la conexión con la naturaleza. Moldeado por
el plan de estudios, este diseño inspirado en la naturaleza involucra a los estudiantes
y ha impactado la experiencia del aula con el edificio que se monitorea y analiza.

También podría gustarte