0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas6 páginas

Trabajo

El documento presenta una sesión virtual sobre el impacto del uso del plástico en el medio ambiente. El tema se abordará a través de un texto argumentativo, analizando diversas fuentes de información e imágenes. El propósito es que los estudiantes comprendan cómo el plástico afecta los elementos naturales y sociales. La situación significativa describe a Luis cuestionándose sobre la cantidad de plástico usado para delivery y su impacto en la contaminación.

Cargado por

Nestor Hugo Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas6 páginas

Trabajo

El documento presenta una sesión virtual sobre el impacto del uso del plástico en el medio ambiente. El tema se abordará a través de un texto argumentativo, analizando diversas fuentes de información e imágenes. El propósito es que los estudiantes comprendan cómo el plástico afecta los elementos naturales y sociales. La situación significativa describe a Luis cuestionándose sobre la cantidad de plástico usado para delivery y su impacto en la contaminación.

Cargado por

Nestor Hugo Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ciencias Sociales 5°

SESIÓN VIRTUAL N° 21
# QUEDATE EN CASA

FECHA: 30/08/2021 al 03/09/2021

TEMA: Texto argumentativo sobre el impacto del uso del plástico en el


medio ambiente.

PROPÓSITO: Que las y los estudiantes Explicamos el impacto del uso del
plástico en el ambiente relacionando los elementos naturales y sociales,
analizando diversas fuentes de información, observando imágenes y
reflexionando.

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La familia de Luis hizo un pedido de comida por delivery. El motorizado llegó con
varias bolsas y envases de plástico que contenían la comida encargada. Además,
les habían puesto cubiertos de cortesía, también de plástico. Hasta ahí todo bien,
como siempre, aunque. Luis se comenzó a preguntar: “¿No será mucho plástico?
¿No habrá otra forma de transportar la comida?”. En ese momento comenzó a ver
a su alrededor y encontró que muchas otras cosas estaban hechas de plástico o
tenían componentes de ese material: la computadora que usa para estudiar, los
celulares y el teléfono de la casa, los utensilios de cocina, la ropa, los útiles de
escritorio, las bolsas que usamos diariamente, etc. Pensó también en otros
objetos, como los juguetes, las jeringas y prótesis que se usan en los hospitales,
los autos y ómnibus en los que nos transportamos, etc. Cayó en la cuenta de que
el plástico está por todas partes y que es muy útil para muchas cosas. Sin
embargo, se da cuenta también de que con tanto delivery en su barrio ahora hay
más tachos llenos de envases y bolsas de plástico, que eso genera contaminación
y que cuando estos desechos llegan al río o al mar pueden afectar a muchos
animales, que mueren al comer los desechos plásticos que flotan en el agua.

¿Cómo impacta el uso del plástico en el medio ambiente?

¿Qué alternativas existen ante el uso del plástico?

RETO:

Texto argumentativo sobre el impacto del uso del plástico en el medio


ambiente
DATOS INFORMATIVOS

APELLIDOS Y NOMBRES: Jara Fumachi Junior Mathias.

FECHA:31/08/2021 GRADO
Y SECCIÓN: 5° I

Observamos las imágenes y desarrollamos

Ahora, dialoga con tu familia y responde lo siguiente:


¿Dónde crees que se origina la contaminación ambiental y quiénes son los
responsables?
La contaminación se origina del factor humano, se ha demostrado que si los
humanos desapareciéramos del planeta no ocurriría nada, más bien este
mejoraría considerablemente en los distintos aspectos que lo conforman
como la flora y fauna y la contaminación atmosférica desaparecería.
Ahora, lee el siguiente texto.
Resumen de la “Investigación de micro plásticos: desde el sumidero hasta la
fuente”
La investigación sobre la contaminación por micro plásticos (pequeñas partículas de
plástico de menos de 5 mm de tamaño) se ha centrado durante mucho tiempo en su
mayor sumidero: el océano. Más recientemente, sin embargo, los investigadores
han ampliado su enfoque para incluir entornos terrestres y de agua dulce. Este es
un avance positivo, dado que se estima que el 80 % de la contaminación por micro
plásticos en el océano proviene de la tierra y que los ríos son una de las vías
dominantes para que los micro plásticos lleguen a los océanos. Al igual que otros
contaminantes persistentes, como los bifenilos policlorados, ahora se reconoce que
los micro plásticos se distribuyen por todo el mundo. Por lo tanto, la comprensión
detallada del destino y los impactos de este omnipresente contaminante ambiental
requerirán un esfuerzo concertado entre científicos con experiencia más allá de las
ciencias marinas.
1. ¿Por qué crees que nos encontramos en una situación alarmante a nivel
mundial?
En principio es por la irresponsabilidad de la gente, en los años no nos hemos
preocupado como es debido acerca de los problemas ambientales ya que estos
no se sentían, pero en los últimos años estos problemas de la contaminación se
han notado con más magnitud, también por factores de la evolución ahora
podemos detectar los problemas más fácilmente y se evidencian de una manera
mas mediática. Ahora vamos al contexto en general la contaminación aumento
también por el avance tecnológico y las necesidades de los seres humanos han
ido aumentando.
2. ¿Qué acciones del ser humano contribuyen con la situación mostrada?,
¿cómo crees que los plásticos desembocan en los océanos?
En principio es la irresponsabilidad por otra parte, desechar los desechos es
necesario, pero lo hacen de manera irresponsables y esas acciones son las que
promueven a que la discriminación siga aumentando.
3. ¿En qué espacios geográficos terminan los residuos plásticos que
desechamos? ¿Cómo se están utilizando los plásticos en el mundo y
cómo los utiliza nuestra familia y comunidad?
Estos suelen terminar sobre todo en los mares y playas otras veces acumuladas
en zonas donde se empieza a desechar la basura. Ahora en mi familia lo
usamos a mi parecer en lo necesario e intentamos reutilizar lo que usamos
sobre todo las bolsas y las botellas.

4. ¿Cuál crees que será el impacto de este incremento y tratamiento de los


desechos plásticos en el ambiente?
Depende de como se administre su uso porque en general es muy provechoso
ya que facilita distintas actividades y aspectos de la vida diaria, pero si se usa de
manera responsable se recicla y se desecha de la manera correcta esto puede
ser bueno hasta para el ambiente.
5. ¿Cómo consideras que la acción del hombre contribuye a esta proyección
mostrada?
Influye mucho ya que el principal actor de contaminación es el hombre por eso
debemos tener cierta consideración con esta situación.
6. RETO: Elaborar un texto argumentativo sobre el impacto del uso del
plástico en el medio ambiente.

La plasticidad en el mundo.
El plástico es un material que en la actualidad necesitamos diariamente.
No obstante, permanece a la vista las secuelas que producen en el
ambiente y en la supervivencia de especies. Tenemos la posibilidad de
sumar el efecto visual en toda clase de sitios concurridos para descanso.
Junto con las elecciones de los gobiernos, la solución está en nuestras
propias manos: minimizar el consumo es clave, además de reutilizar y
reciclar. Lograrlo es más simple de lo que consideramos.
Para entrar en contexto debemos saber la historia del plástico.
Anteriormente del plástico sintético, fabricado por el ser humano, las
resinas naturales como el betún, la goma, la laca o el ámbar eran usadas
para varios objetivos. Después de alrededor de 100 años de
averiguaciones y pruebas, en la década de los ’50 aparecen diferentes
materiales plásticos y es el boom de este material. A partir de
confeccionar vestimenta con nylon, fibra artificial, hasta guardar o hacer
juguetes, la utilización del plástico se ha expandido por todo el planeta,
tanto en gigantes metrópolis como sitios remotos. Tal es de esta forma
que ciertos piensan que esta es la edad del plástico (como parecido a
otras fases históricas del hombre).
Ahora en la actualidad.
Son millares las toneladas de plástico de varios tamaños lo cual
contamina nuestros propios mares. Y, poseen un impacto devastador
sobre la fauna marina y las aves. La gente, al estar en la cúspide de la
pirámide trófica, no está exento de los riesgos que comporta esta grave
contaminación. Los desechos plásticos permanecen ocasionando
una crisis universal Son millares las toneladas de plástico de varios
tamaños lo cual contamina nuestros propios mares. Y, poseen un
impacto devastador sobre la fauna marina y las aves. El hombre, al estar
en la cúspide de la pirámide trófica, no está exento de los riesgos que
comporta esta grave contaminación. Los desechos plásticos
permanecen ocasionando una crisis universal La OMS y el PNUMA
han proclamado conjuntamente que la disrupción endocrina (uno de los
efectos del plástico) es una crisis universal. Un conjunto universal de
científicos ha requerido que los gobiernos declaren el plástico como
residuo perjudicial. Puesto que, el plástico tarda centenares de años en
descomponerse en el medio ambiente. Ocupar masivamente un material
tan duradero para objetos desechables es un error de secuelas
catastróficas a grado universal. El plástico en el medio ambiente se va
fragmentando en trocitos cada vez más diminutos. Que atraen y
acumulan sustancias tóxicas Dichos fragmentos contaminan ya todos los
océanos y costas del mundo. Y permanecen presentes en básicamente
todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por
animales, inclusive por seres microscópicos como el plancton,
contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos.
Los productos hechos con plástico se han desarrollado rápidamente y en
gigantes dimensiones. Sumado a que los costos tienen la posibilidad de
ser inferiores a otros naturales y el perfeccionamiento de la tecnología, la
utilización de plástico se ha aumentado y con ello su efecto. El medio
marino es el más perjudicado y su degradación es más nocivo que en
tierra. Además, obtiene el más grande porcentaje de los deshechos
plásticos. Según informes, reciben bastante más de 200 kilos de plástico
por segundo. Entre 2010 y 2013 científicos que estudiaban el
calentamiento global en los mares detectaron 5 islas formadas por este
material (2 en el Pacífico, 2 en el Atlántico y 1 en el Índico). Debido a lo
cual, ecosistema y especies permanecen amenazadas. Es conocido la
situación de tortugas y aves marinas que han muerto por la ingesta de
plástico que les provoca enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición.
Ahora después de todo lo que hemos podido leer debemos tomar
reflexión para la lucha de poder salvar al planeta de la contaminación.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

CRITERIOS DE LO ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO


EVALUACIÓN LOGRÉ. PROCESO DE HACER PARA
LOGRARLO. MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?

Expliqué el impacto
del uso del plástico
en el ambiente al
analizar la relación
x
de los elementos
naturales y sociales.

Analicé diversas
fuentes de
información sobre el
uso del plástico y su
x
impacto en el
ambiente.
Explique el impacto del
uso del plástico en el
ambiente.
Considerando sus
efectos negativos en la
x
comunidad y para las
generaciones futuras.

También podría gustarte