0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Bioquimica

Cargado por

Jhesael Reynoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Bioquimica

Cargado por

Jhesael Reynoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARÍATEGUI

‘’FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD’’

CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

TEMAS:
“GLUCOLISIS”

CURSO:

BIOQUIMICA

PRESENTADO POR:

GUTIERREZ FLOES, JHEAN LUCCA

JULIO – 2014

MOQUEGUA-PERU
Universidad José Carlos Mariá tegui

GLICOLISIS

INTRODUCCION:

La glucólisis o glicólisis, es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la


finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas
consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es
capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al
organismo.

El tipo de glucólisis más común y más conocida es la vía de Embden-Meyerhof,


explicada inicialmente por Gustav Embden y Otto Meyerhof. El término puede incluir
vías alternativas, como la vía de Entner-Doudoroff. No obstante, glucólisis se usa con
frecuencia como sinónimo de la vía de Embden-Meyerhof. Es la vía inicial del
catabolismo (degradación) de carbohidratos.

Durante la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP y dos


moléculas de NADH;4 el ATP puede ser usado como fuente de energía para realizar
trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos. Puede
usarse como fuente de poder reductor en reacciones anabólicas; si hay oxígeno, puede
oxidarse en la cadena respiratoria, obteniéndose 5 ATPs (2.5 por cada NADH); si no
hay oxígeno, se usa para reducir el piruvato a lactato (fermentación láctica), o a CO2 y
etanol (fermentación alcohólica), sin obtención adicional de energía.

La glucólisis es la forma más rápida de conseguir energía para una célula y, en el


metabolismo de carbohidratos, generalmente es la primera vía a la cual se recurre. Se
encuentra estructurada en 10 reacciones enzimáticas que permiten la transformación
de una molécula de glucosa a dos moléculas de piruvato mediante un proceso
catabólico.

La glucólisis es una de las vías más estudiadas, y generalmente se encuentra dividida


en dos fases: la primera, de gasto de energía y la segunda fase, de obtención de
energía.

BIOQUIMICA
Pá gina 2
Universidad José Carlos Mariá tegui

La primera fase consiste en transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de


gliceraldehído (una molécula de baja energía) mediante el uso de 2 ATP. Esto permite
duplicar los resultados de la segunda fase de obtención energética.

En la segunda fase, el gliceraldehído se transforma en un compuesto de alta energía,


cuya hidrólisis genera una molécula de ATP, y como se generaron 2 moléculas de
gliceraldehído, se obtienen en realidad dos moléculas de ATP. Esta obtención de
energía se logra mediante el acoplamiento de una reacción fuertemente exergónica
después de una levemente endergónica. Este acoplamiento ocurre una vez más en
esta fase, generando dos moléculas de piruvato. De esta manera, en la segunda fase
se obtienen 4 moléculas de ATP.

BIOQUIMICA
Pá gina 3
Universidad José Carlos Mariá tegui

Las funciones de la glucólisis son:

 La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de


energía celular en procesos de respiración aeróbica (presencia de oxígeno) y
fermentación (ausencia de oxígeno).
 La generación de piruvato que pasará al ciclo de Krebs, como parte de la
respiración aeróbica.
 La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser utilizados en
otros procesos celulares

En la presente practica se demostrara el consumo de glucosa y la producción de acido


láctico durante el proceso catalítico.
Para la determinación de la glucosa se utilizara el método de Nelson y Smogy cuyo
fundamento es el siguiente:

 El filtrado libre de proteínas conteniendo a la glucosa de calienta en presencia


de una solución

PROCEDIMIENTO:

Preparar el filtrado libre de proteínas: para la determinación de la glucosa en las


muestras natural y encubada por 60 minutos.
BIOQUIMICA
Pá gina 4
Universidad José Carlos Mariá tegui

1: Para cada muestra , medir en un tubo de ensayo 4ml de agua destilada


y agregar 2ml de muestra respectiva.
2: Agregar 2ml de ZnSO2 al 5% agitar y dejar en reposo por 5 minutos.
3: Añadir 2ml de Ba (OH)2 0.3N agitar y dejar en reposo por 3minutos.
4: Filtrar a travez de un papel filtro colocado en un embudo de vidrio.El
filtrado libre de proteínas debe ser incoloro.

Determinación de la Glucosa:

Reactivos:
 Filtrado muestra basal 1ml
 Filtrado muestra incubada
 Solucion Estandar
 Agua destilada
 Reactivo cupoalcalino

Colocar los tubos en baño maria hirviendo por 15 minutos.


Enfriar los tubos en agua corriente.
Añadir a cada tubo 1ml del reactivo arsenomolibdato disolviendo con
suave agitacion el cu2o
Completar con agua destilada a 25ml y mezclar.
Leer en el fotocolorímetro con filtro verde y anotar.
Hacer los cálculos respectivos y expresar la concentración de glucosa en
mg/100ml.

BIOQUIMICA
Pá gina 5
Universidad José Carlos Mariá tegui

BIOQUIMICA
Pá gina 6

También podría gustarte