Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
Recinto Santiago
Facultad de Escuela de la Psicología
Psicología Educativa
Participante:
Rosanny del c. Vargas Valerio
Matricula:
2019-01224
Asignatura:
Evaluación Psicométrica de la Personalidad
Facilitador (a):
Fredy santos
Tema:
Tarea No. IX
Fecha:
09/12/2020
INTRODUCCIÓN
El test CPN es un test de personalidad para niños/adolescentes de 9 a 15 años, creado
por R.B. Cattell y M.D. Cattell (1958, 1968). Estiman que las 14 escalas del CPN
apuntan a dimensiones cuya naturaleza, funcionalmente independiente, ha sido
establecida mediante investigación factorial. Sin embargo, cada una de ellas es más que
una escala factorial; representa un constructo que ha demostrado tener valor general
como una estructura psicológicamente significativa dentro de la personalidad.
Es preciso destacar la abundante investigación que ha servido de base para la
construcción de este instrumento de evaluación de la personalidad. Las 14 escala
saluden a variables psicológicas que han sido aisladas factorial mente; cada factor
representa una dimensión estadísticamente separable en el conjunto de respuestas al
cuestionario. En cada escala o factor existen dos polos, y el que aparece a la izquierda
corresponde siempre a las puntuaciones bajas del mismo.
La descripción de las 14 escalas de primer orden y de las 4 escalas de segundo orden
(polos bajo y alto) del “Cuestionario de Personalidad para Adolescentes” (CPN.) de
Cattell se desarrollará en el capítulo destinado a la metodología de esta investigación,
con el fin de ayudar a la interpretación de las puntuaciones que se obtengan de los
sujetos de la muestra seleccionada en este estudio. No obstante, se muestran a
continuación los nombres de las escalas en su orden correspondiente:
• Las escalas de primer orden son las siguientes:
A- ABILIDAD.
B- INTELIGENCIA.
C- ESTABILIDAD EMOCIONAL.
D- EXCITABILIDAD.
E- DOMINANCIA.
F- SURGENCIA.
G- FUERZA DEL SUPEREGO.
H- ATREVIMIENTO.
I- SENSIBILIDAD.
J- INHIBICIÓN.
K- APRENSIÓN.
L- AUTOSUFICIENCIA.
M- INTEGRACIÓN.
N- TENSIÓN.
• Las escalas de segundo orden son:
QI- ANSIEDAD.
QII- EXTRAVERSIÓN.
QIII- DUREZA.
QIV- INDEPENDENCIA.
1. Corrige y elabora un informe a partir del ejemplo de la aplicación
del test CPN entregada por el facilitador.
FICHA DE INFORMACIÓN
Nombre: ______________________________R.
Apellido: ______________________________ R.H.
Fecha de Nacimiento: ___________________ 24/07/2005
Edad: _________________________________ 19 Años.
Sexo: __________________________________ M.
Estado Civil: ___________________________ Soltero.
Cedula: _______________________________ 048-0000000-0
Nacionalidad: __________________________ Dominicano.
Dirección: _____________________________ C/Los Jardines.
Evaluador (a): _________________________ Mary Fernández.
Prueba Aplicada:
Test CPN
Motivo de Consulta:
Referida por el facilitador Richard Ulloa como practica para la tarea 9 de Evaluación
Psicométrica de la Personalidad.
Historial Clínico.
R.R.H., Nació prematuro, de 7 meses, pesando 4 libras, el cual luego de varias
evaluaciones físicas se demostró que era un niño sin problemas aparente.
El mismo tiene 2 hermanas y 1 hermano, los cuales hasta el momento son personas sin
ningún tipo de patología presente.
En todo su desarrollo ha sido un niño normal, como los demás, siendo una más que
otras veces un poco distraído y ajeno a los sucesos que pasa a su alrededor.
Actitud ante la prueba.
Mi entrevistado R.R.H., mantuvo una actitud colaboradora, mostrándose tranquilo,
aunque algo ansioso.
Puntuación Primaria
FP A B C D E F G H I J N O Q3 Q4
PD 6 8 4 2 3 1 8 6 7 2 4 4 6 6
ST 7 9 4 3 1 3 9 6 8 4 6 6 5 7
R N A NB B MB B A N A NB N N N NA
A
Interpretación Primaria
Para los factores B, G y I, nos arroja en el evaluado R.R.H., tiene una puntuación
ALTO, indicando que es una persona rápida para la comprensión, con un carácter
exigente, dominado por el sentido del deber, es idealista y soñador.
Para los factores A y Q4, nos arroja que R.R.H., tiene una puntuación NORMAL
ALTO, indicando que mi evaluado, afable, responsable, es sosegado y relajado.
En los factores H, N, O y Q3, los resultados obteniendo del evaluado R.R.H., fue de
una puntuación NORMAL, indicando los resultados que el mismo entra en la posición
promedio de los rangos por lo cual podríamos decir que es una persona emprendedora,
astuto, seguro de sí, sereno, flexible, es una persona socialmente adaptable.
Para los factores C y J, nos arroja en del evaluado R.R.H., tiene una puntuación
NORMAL BAJO, indicando que mi evaluado, posee poca estabilidad emocional, es
seguro de sí, les gusta las actividades en grupo y libremente expresivo.
Para los factores D y F, Fueron de rango BAJO, mostrándose ser una persona muy poco
calmado expresivo y entusiasta.
Mientras que Factor el factor E, nos arroja en del evaluado R.R.H., tiene una
puntuación MUY BAJO, indicando que mi evaluado, es dócil, es dependiente y muy
bueno en aceptar las ideas de los demás.
Puntuación Secundarios
ST QI QII QIII QIV IRL IRA IP IN
T 50 50 42 35 76 88 70 64
ST 5 5 4 3 8 9 7 6
R N N NB B A A NA N
Interpretación Secundaria
Para los factores QI, QII e IN, en las puntuaciones secundarias para mi evaluado
R.R.H., está dentro de los rangos NORMALES, es una persona que logra llevar acabo
lo que cree, conservado, autosuficiente, una persona emocionalmente estable.-
En el factor QIV, los resultados fueron BAJO, por lo que, es una persona dependiente,
pasiva y conducida por grupos.-
Por otro lado, el factor IRL e IRA, es de habilidad ALTO, demostrando que tiene alto
poder de liderazgo, pudiendo ser un buen líder, habilidades para entender y dirigir-
Y en los factores QIII e IP, obteniendo la evaluada una puntuación NORMAL BAJO
Y NORMAL ALTO, describe a mi entrevistada como una persona que acepta pocas
obligaciones y teniendo el mismo pensamientos poco comunes ya que posee una gran
imaginación.-
Recomendaciones
Sin recomendaciones
Mary Fernández
Firma
CONCLUSION
En vista de los resultados arrojados, tanto para los primarios como para los secundarios
le puedo decir a mi entrevistado, que los resultados obtenidos son de una persona que
posee bastas habilidades, que es alguien quien todos en su grupo quieren seguir, decirle
también que siga de igual manera y que sin importar los estragos que le presente la vida
siga siendo ese adolescente amable y afable que demostró ser, en su evaluación, que
nunca cambie y siga siendo el ejemplo a seguir de sus compañeros.-
ANEXOS: