MANUAL NX CAM
Introducción………………………………………………………………………………………… 2
Inicio de la aplicación...…………………………………………………………………………. 3
Descripción de conceptos básicos...……………………………………………………… 5
Crear herramientas….………………………………………………………………………….. 5
Crear la geometría……………………………………………………………………………….. 15
Crear el método……………………………………………………………………………………. 17
Crear la operación...…………………………………………………………………………….. 17
Post- Process……………………………………………………………………………………….. 26
Reportes.…………………………………………………………………………………………….. 28
1
Este módulo permite crear la trayectoria de la herramienta para las operaciones de fresado,
torneado, taladrado y wire edm.
Los pasos para poder realizar este proceso son los siguientes:
1. Generar la pieza
2. Establecer el programa, la herramienta, la geometría y el método que se utilizaran
posteriormente.
3. Crear las operaciones para definir las trayectorias de corte.
4. Generar y verificar las trayectorias de corte.
5. Realizar el post-process para crear la programación de las maquinas CNC.
6. Extraer los reportes con la información importante sobre la manufactura de nuestra pieza.
2
Entrar a la aplicación
Para entrar a la aplicación de manufactura es necesario dar click sobre el botón que dice Start en
la esquina superior izquierda y seleccionar Manufacturing. Una vez que se ingresa dentro de este
módulo se habilitan las todas las herramientas para la manufactura de la pieza.
Se abre la siguiente ventana:
3
Seleccionamos OK
Si deseamos trabajar con alguno de los ambientes ya definidos en el programa es necesario
seleccionar el boto de Manufacturing Express . Si este no se encuentra habilitado es
necesario realizar los siguientes pasos:
Seleccionar Roles después Industry Especific – Cam Express.
Ahora si ya dentro del área de manufactura seleccionamos el ícono de Manufacturing Express
Es aquí donde vamos a elegir el tipo de set- up de acuerdo a las necesidades y características de
nuestra pieza.
Si de esta manera aún no se habilita en botón seguir los siguientes pasos:
4
Seleccionar y elegir Create a new set-up for this model y aparecerá la pantalla para elegir el
ambiente en el cual se va a trabajar.
Para nuestra pieza no trabajaremos con ningún ambiente predefinido.
** Nota: al momento de utilizar alguno de los ambientes predefinidos automáticamente nos
genera otro archivo, es decir, no tendremos el CAM en el mismo archivo que la pieza y su Drafting.
Descripción de conceptos básicos
o Program Order View- en esta vista es donde podemos ver el orden de todas las
operaciones que se encuentran en nuestro programa. También podemos ver los
distintos programas que se encuentran en nuestra pieza.
o Machine tool view- en esta vista es donde se administran todas las herramientas
que se van a utilizar en la manufactura de la pieza deseada. Las cuales pueden ser
creadas por el usuario utilizando características específicas o usando las que
vienen por default.
o Geometry view- dentro de esta vista es donde seleccionamos la geometría de la
pieza final y del “blank”.
o Machining method view- aquí es donde se elige el tipo de método que se utilizará
en la operación que vamos a crear.
Crear las herramientas
Pasos para crear una herramienta:
1. Para poder crear las herramientas y que se guarden dentro del carrusel es necesario
habilitar la opción para
2. Seleccionar el icono de create tool que se encuentra en la barra de herramientas en la
parte superior izquierda
5
3. Se debe seleccionar el tipo maquinado para que se desplieguen los tipos de herramientas
correspondientes. Una vez que seleccionamos la herramienta deseada seleccionamos la
ubicación, si estamos usando un set-up es necesario elegir en que pocket de lo contrario
solo se selecciona GENERIC_MACHINE. Además debemos agregar el nombre que tendrá
la herramienta. Una vez terminado esto seleccionar ok.
4. Después se ingresan los parámetros deseados (dimensiones de la herramienta). Si no
elegimos el pocket es necesario poner el número de la herramienta.
6
7
Vamos a crear las herramientas que utilizaremos para la manufactura de nuestra pieza
Otra de las herramientas que vamos a crear es el Endmill de 1/8
Para esto seguimos los mismos pasos:
Seleccionar create tool
End Mill
Solo que ahora el tipo va a ser diferente, ahora vamos a seleccionar mill planar y ahí
seleccionamos mill. Después introducimos el nombre que le vamos a dar a nuestra herramienta
(ENDMILL_3.175) y seleccionamos ok.
Después elegimos el resto de los parámetros , agregamos el diámetro y el número de la
herramienta (1) .
8
Broca
TYPE: DRILL
LOCATION: GENERIC MACHINE
NAME: BROCA_CLEVELAND
9
DIAMETRO: 2.4 mm
POINT ANGLE: 180 (porque es una broca plana)
TOOL NUMBER: 2
10
AVELLANADOR
Es necesario cambiar el tipo de herramienta ya que el avellanador es una herramienta para hacer
agujeros seleccionamos en tipo : hole_making. Seleccionamos el avellanador (countersink) y
agregamos el nombre de nuestra herramienta.
11
DIAMETRO: 25.4
INCLUDED ANGLE: 90
12
MACHUELO
TYPE: DRILL
LOCATION: GENERIC MACHINE
NAME: MACHUELO
13
DIAMETRO: 5
PITCH: 0.8
TOOL NUMBER: 4
14
Seleccionar la geometría
1. Ingresar a la vista: Geometry View
2. En la ventana del Operation Navigator dar click derecho y seleccionar Expand All.
3. Doble click en WORKPIECE
4. En la parte de specify part hay que seleccionar la pieza final como va a quedar.
En la parte de specify blank utilizaremos el icono de auto- block para que se nos
genere el block de nuestra pieza en automático. Aquí nos va generar un bloque con la
máxima distancia de todas las caras de nuestra pieza .
15
Tipo de material
5. En esta misma pantalla también se elige el tipo de material de la pieza.
En nuestro caso para hacer la operación del taladrado es necesario crear la geometría de
taladrado aparte de la geometría que se creó en un inicio.
Para crear la geometría de una pieza que se va a taladrar es necesario seleccionar el ícono de
Create Geometry ubicado en la parte superior izquierda.
Después en la ventana que nos aparece el tipo debe de ser: Drill y debemos seleccionar el icono de
Drill Geom. En la parte de Geometry debemos seleccionar workpiece.
16
Crear el método
1. Ingresar en la vista : Machining Method View
2. Se elige de la lista el método de maquinado que se quiere utilizar.
3. Este método ya cuenta con parámetros establecidos por default, si estos son los
mismos que los requeridos solo es necesario dar click en OK. De lo contrario
cambiar los datos para que queden como los deseamos. (estos datos incluyen: el
part stock)
**Nota: si no queremos cambiar ningún parámetro de los métodos ya establecidos no es
necesario este paso.
Crear la operación
1. Seleccionar el botón Create Operation
2. Dentro de la pantalla que nos aparece al seleccionar este botón es necesario indicar el
programa, la herramienta, la geometría y el método que se va a utilizar. (se escoge de los
que se crearon previamente)
17
El tipo de operación varía dependiendo de las necesidades de la pieza a maquinar.
Pasos para crear una operación.
1. Seleccionar create operation
2. Después se debe seleccionar el tipo dependiendo de la operación.
3. Elegir el subtipo.
4. Elegir los parámetros: programa, geometría, herramienta y método.
5. Definir los parámetros más específicos de la operación.
6. Por último es necesario seleccionar el botón de Generate que se encuentra
en la parte inferior.
**Nota: el tipo de operación es el que define la sub-operaciones que se van a tener. Esto depende
del set-up que se escogió en un principio.
Surco
La primera operación que vamos a hacer en nuestra pieza es para hacer el surco y esto lo vamos a
hacer con una operación de mil_contour ya que es en este ambiente en el que podemos encontrar
la operación de cavity_mill que nos servirá para crear el surco.
Dentro de esta pantalla es necesario seleccionar: el programa, la herramienta, la geometría y el
método de la operación.
18
Después seleccionaremos los parámetros de la operación, empezaremos por el área de corte una
vez que seleccionamos, ahora podemos seleccionar cual será nuestra área de corte:
19
Después seleccionamos el método, el parámetro de corte, el step over, la profundidad de cada
corte y las velocidades de corte.
Velocidades de corte
Una vez que ya tengamos todos los parámetros como los necesitamos es necesario generar la
operación con el botón que se encuentra en la parte superior.
Después de verificar esta operación nos podemos dar cuenta que falta quitar materia en donde
esta las ranuras. Para esto necesitamos realizar otra operación.
20
La operación que vamos a realizar es del tipo mil_planar y se llama Rough Follow. Para poder
hacer esta operación es necesario dibujar 2 líneas que nos ayudaran para establecer los límites del
Trim.
Para crear las líneas seleccionamos insert- curve-line y después seleccionamos dos puntos que
serán el inicio y el final de nuestra línea.
21
Ya que tengamos las dos líneas creadas, ahora si creamos la operación.
Debemos especificar: part boundaries, blank boundaries, trim boundaries (serán las 2 líneas que
dibujamos) y el floor.
Seleccionar profile como el cut pattern.
Es importante verificar en la parte de cutting parameters que el Final Floor Stock este en 0
Ingresamos las velocidades de avance y de corte y después generamos la operación.
Surcos (3)
Ahora haremos los 3 surcos que están en el centro utilizaremos una operación de Z-Level Profile ya
que mediante este tipo de operación si podemos hacer varios cortes dentro de la misma
operación.
Dentro de la ventana de Z-level Profile debemos seleccionarla pieza de trabajo que para nosotros
es Workpiece y debemos selección el área de corte de la siguiente manera:
22
Debemos ademar editar los siguientes datos:
Method: Mill_Finish
Merge Distance: 2
Minimum Cut : 1
Global Depth per Cut: 3
Además de alimentar las velocidades de la herramienta.
Una vez que tenemos todos los datos ahora si generamos la operación.
Agujero central
Para realizar el agujero del centro utilizaremos una operación de cavity_mill al igual que en la
anterior solo que el área de corte va a cambiar ahora será el circulo del centro. Los parámetros
deben ser como lo indica la siguiente pantalla:
Nota: no olvidar alimentar las velocidades de la herramienta.
23
Agujeros
Ahora realizaremos la operación para hacer el ciclo de taladrado y generar nuestros cuatros
barrenos.
**Recordemos que previamente generamos la geometría para realizar esta operación.
Para esto en el tipo de operación tenemos que seleccionar es Drill y debemos elegir al igual que
en las demás operaciones el programa, la herramienta, el método y la geometría (aquí
seleccionamos la geometría que creamos especialmente para el ciclo de taladrado).
Parámetros
En este caso los agujeros no atravesarán la pieza por completo es por esto que es necesario
seleccionar la profundidad que deseamos. Para esto vamos a seleccionar la llave que está en la
parte de Cycle Type.
En la primer pantalla seleccionar OK y después seleccionar en donde dice Depth
24
Posteriormente seleccionar tool shoulder depth
Y ya en esta pantalla se ingresa la profundidad deseada que será de 12mm. Después
seleccionamos ok hasta regresar a la pantalla de la operación en donde ahora si generamos la
operación.
Ampliación de Agujeros
Como el diámetro de la broca no es del tamaño del que necesitamos los agujeros, ahora vamos a
realizar la ampliación de los mismos utilizando la herramienta END MILL de 1/8.
25
Esto lo vamos a realizar igual que la operación anterior solo que ahora utilizaremos diferente
herramienta. Los demás parámetros permanecen igual.
Avellanado
Para crear esta operación debemos seleccionar Drill como el tipo y la operación de avellanado se
llama Countersinking.
Después ingresamos el programa, la herramienta, la geometría, el método y el nombre de la
operación.
Después vamos a elegir el agujero al cual se le va a realizar el avellanado. En el botón de specify
holes.
Ingresamos las velocidades de corte y de avance y generamos la operación.
Verificar la operación
Después de haber creado y generado la operación esta se puede verificar dando click derecho en
la operación seleccionando Tool Path y después Verify. Aquí podemos ver los movimientos en 3D
de la herramienta para cada una de las operaciones creadas.
Post- process
Para obtener el código G es necesario dar click derecho en la carpeta del programa y seleccionar
Post Process.
26
Y nos arroja la siguiente pantalla con el código G
27
Reportes
Entre los reportes más importantes que se pueden obtener del programa son los
siguientes:
Listado de operaciones con sus características
Listado de herramientas con sus características.
Para obtenerlos es necesario seleccionar el icono Shop Documentation
O ingresar al menú de información y seleccionarlo desde ahí.
Después escogemos el tipo de reporte que vamos a querer y nos va a preguntar en donde
lo queremos guardar, escogemos la ubicación y lo guardamos.
Por ejemplo vamos a escoger el de Operation List y nos arrojara el siguiente Reporte:
28
29