0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas6 páginas

Aprender A Aprender

Este documento trata sobre cómo aprender a aprender de manera efectiva. Explica que aprender a aprender implica desarrollar habilidades metacognitivas como la autoestima, procesos cognitivos, estrategias de aprendizaje, inteligencia emocional y asertividad. También destaca la importancia de tener una buena salud mental y física para aprender. El objetivo final es que los estudiantes sean capaces de aprender de manera autónoma y a lo largo de la vida.

Cargado por

Astrid Aracely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas6 páginas

Aprender A Aprender

Este documento trata sobre cómo aprender a aprender de manera efectiva. Explica que aprender a aprender implica desarrollar habilidades metacognitivas como la autoestima, procesos cognitivos, estrategias de aprendizaje, inteligencia emocional y asertividad. También destaca la importancia de tener una buena salud mental y física para aprender. El objetivo final es que los estudiantes sean capaces de aprender de manera autónoma y a lo largo de la vida.

Cargado por

Astrid Aracely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

APRENDER A APRENDER

Una manera sorprendentemente fácil de dominar cualquier asignatura, con


independencia de si eres o no un buen estudiante. Todos tenemos las
herramientas para aprender aquello que, por naturaleza, nos cuesta más, el
secreto reside en entender cómo funciona el cerebro para desatar todo su
potencial. Aquí entenderemos. Por qué dejar que a veces tu mente deambule es
una parte importante.

Porque dejar que a veces tu mente deambule es una parte importante del proceso
de aprendizaje. Cómo evitar los surcos cognitivos para poder pensar con más
originalidad. Porque tener una mala memoria puede ser algo bueno. Una manera
sencilla pero eficaz de dejar de procrastinar.

¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APRENDER?

Aprender a aprender es una actividad meta cognitiva integrada por elementos


cognitivos, pero también por otros afectivos y sociales.

Aprender a aprender (AaA) significa que los estudiantes se comprometan a


construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales con el
fin de aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos.

¿QUÉ SE NECESITA PARA APRENDER A APRENDER?

Para desarrollar el aprendizaje autónomo o "aprender a aprender" necesita


reconocer habilidades o fortalezas como: autoestima integral, procesos cognitivos
básicos y superiores, estrategias de aprendizajes eficientes, competencias
genéricas, inteligencia emocional y asertividad (valores) para resolver
conflictos de la vida cotidiana y problemas académicos.

Todas estas habilidades o fortalezas son recursos que ayudan a tomar conciencia
y autocontrolar las debilidades del aprendizaje pasivo. También logra una visión
integral de sí mismo para analizar todas las variables que influyen en el proceso
de aprendizaje (fortalezas y debilidades) en asignaturas que se consideran
complejas para no autodescalificarse o autoestigmatizarse. Con estas habilidades
refuerza sus capacidades de éxitos frente a desafíos y dificultades de
aprendizajes, pues sólo necesita sana autoestima, autodisciplina, esfuerzo, tiempo
y perseverancia.

LA AUTOESTIMA INTEGRAL

Implica reconocer las debilidades y fortalezas integrales, además de las


dimensiones:

Cognitiva: qué pienso y cómo aprendo

Afectiva: qué emociones siento

Valórica: cómo resuelvo conflictos

Social: cómo me relaciono con los demás

Motora: cómo me relajo frente al estrés

Con una visión integral de sí mismo puede reflexionar qué área necesita fortalecer


para vencer dificultades, desafíos y problemas académicos, trabajo grupal, familiar
o laboral.

Resultados: sustentar la autoestima integral es saludable porque se siente capaz


de reconocer y eliminar cualquier auto estigmatización: "soy flojo",  "no sirvo o soy
malo para esa asignatura", "evado clases", "soy agresivo", "tengo malas
relaciones", "no sirvo para trabajos grupales", etc.

COMPETENCIAS GENÉRICAS (TRANSVERSALES)

Son capacidades personales como: autoconfianza, autorreflexión, autocrítica


sana, autocontrol, autodisciplina, automotivación y autoestima para organizar el
aprendizaje de competencias académicas duras (cálculo, química, física u
otras) sin presiones externas.

Resultado: estas competencias apoyan a los procesos cognitivos básicos y


superiores, estrategias de aprendizajes y  otras habilidades.
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Comprende: sensación, percepción, atención, concentración y memorias (visual,


auditiva y espacial) en clases. Y ante la sensación de rechazo hacia un profesor,
asignatura "estigmatizada" o desmotivadora; cambie la percepción y hágase  
amigo (a) de esa asignatura de manera de no afectar los otros procesos.  Si una
materia no la comprende o resulta compleja elimine la autodesmotivación, la
autodescalificación y persevere en el repaso de 20 a 30 minutos.

Resultado: ser amigable de materias complejas implica consultar dudas,


comprenderlas, aprehenderlas y guardarlas con agrado en la memoria de largo
plazo.

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O PENSAMIENTO LÓGICO

Capacidad de análisis, síntesis, asociar, relacionar, clasificar, investigar, evaluar,


inferir, expresar, deducir, debatir, etc. 

Resultados: estas funciones de la neocorteza cerebral ayudan a la agilidad


mental, comprender mejor las materias, la fluidez verbal, la prudencia y
organizar ideas o acciones.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EFICIENTES

Comprende: la toma de apuntes, ejercicios, notas marginales, mapa conceptual,


resúmenes, esquemas, gráficos, etc.  Organizar estrategias para diversas
asignaturas con autoconfianza "yo puedo" (leer 20 a 30 minutos antes de ingresar
o después de clases).

Resultado: actitud para comprender y aprender: completar la toma de apuntes,


"pasar en limpio", hacer resúmenes clase a clase, consultar dudas o debatir las
materias con sus pares en asignaturas complejas
LAS HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Comprende lo siguiente:

Reconocer las emociones que desmotivan el aprendizaje, bajan la autoestima,


deprimen o irritan

Autocontrol: dialogar dichas emociones no guardarlas

Automotivación: cambiar emociones que afectan para cumplir objetivos y metas


del semestre

Empatía: comprender y ponerse en el lugar de las emociones de los demás

Manejo de relaciones interpersonales: levantar o bajar estados de ánimos


tristes o agresivos de sus pares y familia.

La inteligencia emocional implica pedir ayuda frente a problemas académicos,


vocacionales, familiares o estrés para adaptarse en equilibrio y aprender las
asignaturas del semestre.

LA ASERTIVIDAD (VALORES QUE RESUELVEN CONFLICTOS)

Una persona asertiva implica ser: honesta, directa, reflexiva, coherente, analítica,


autoafirmativa, empática y respetuosa de sí mismo y de los demás para enfrentar
desafíos, dificultades, obstáculos, problemas académicos y conflictos de
relaciones interpersonales, trabajo grupal con sus pares, profesores, familiares y
laborales.

Las actitudes asertivas ayudan a reconocer cualquier error o conflicto, por


ejemplo: "reconozco actitudes del aprendizaje pasivo" También se habla de
autoestima asertiva o inteligencia asertiva cuando la persona acepta actitudes
agresivas o no asertivas.

En resumen, las actitudes asertivas y habilidades de la inteligencia emocional son


fortalezas o recursos que ayudan a resolver dificultades y conflictos de la vida
cotidiana en general.
REFORZAR LA SALUD MENTAL Y FÍSICA

Buscar instancias de relajación a través de ejercicios físicos, yoga, baile, dormir


bien y una alimentación sana para prevenir el estrés o enfermedades emocionales
(depresiones, adicciones, bulimia, anorexia). Tener conciencia de estados alfa
(relajados) y betas altas (tensión o agresividad) antes de dormir y de una prueba.

Si sustenta todas estas fortalezas puede potenciar el pensamiento metacognitivo


(visión integral que le ayude a reconocer todas las variables (debilidades y
fortalezas) que influyen en el proceso de aprendizaje.

Este pensamiento contribuye a analizar los procesos cognitivos, estrategias de


aprendizajes (producto), tiempo y refuerzo de competencias genéricas en
asignaturas complejas   para aprender a aprender y autoevaluar los
resultados: agrado de aprender materias que nunca imaginó.

¿QUÉ COMPETENCIA ES APRENDER A APRENDER?

La Comisión Europea (2006) define la competencia para «aprender a aprender»


como: «La habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su
propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea
individualmente o en grupos.

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA APRENDER A APRENDER?

Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de procesos que permiten una


mejor asimilación de la información. Este proceso de asimilación es lo que
llamamos de aprendizaje y puede enriquecerse con técnicas, dinámicas y métodos
que llamamos de estrategias.

¿QUÉ ES APRENDER A APRENDER NUEVO MODELO EDUCATIVO?

Aprender a aprender es un concepto que desde hace años fue planteado como la
alternativa educativa para que el alumnado construyera estrategias, lineamientos y
herramientas para el logro de capacidades o competencias para toda la vida.
¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APRENDER DE ACUERDO AL PLAN DE
ESTUDIOS?

A partir de esta puntualización, el ME define al “aprender a aprender” como una


capacidad que implica “aprender a pensar; a cuestionarse acerca de diversos
fenómenos, sus causas y consecuencias; a controlar los procesos personales de
aprendizaje; a valorar lo que se aprende en conjunto con otros; y a fomentar el.

¿POR QUÉ APRENDER A APRENDER?

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el


aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz
y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Linkografia

https://www.casadellibro.com/libro-aprender-a-
aprender/9788491117445/12318892

También podría gustarte