0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas7 páginas

Guía de Ejercicios DIN115 Unidad 1.1

Este documento contiene una guía de ejercicios sobre cinemática de partículas para la asignatura de Dinámica impartida en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. Incluye 13 ejercicios sobre movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, movimiento relativo y movimientos dependientes. Los estudiantes deben resolver los ejercicios para practicar conceptos como posición, velocidad, aceleración, tiempo, distancia y velocidad relativa.

Cargado por

Iwjshs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas7 páginas

Guía de Ejercicios DIN115 Unidad 1.1

Este documento contiene una guía de ejercicios sobre cinemática de partículas para la asignatura de Dinámica impartida en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. Incluye 13 ejercicios sobre movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, movimiento relativo y movimientos dependientes. Los estudiantes deben resolver los ejercicios para practicar conceptos como posición, velocidad, aceleración, tiempo, distancia y velocidad relativa.

Cargado por

Iwjshs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


DINÁMICA

UNIDAD 1: Cinemática de partículas

GUÍA DE EJERCICIOS 1.1


Movimiento rectilíneo:
Rectilíneo Uniforme y Uniformemente acelerado

1-El movimiento de una partícula está definido por la relación x= 6t2 – 8 + 40 cos(πt),
donde x y t se expresan en pulgadas y segundos, respectivamente. Determine la
posición, la velocidad y la aceleración de la partícula cuando t = 6 s.

2-La aceleración de una partícula se define mediante la relación a = 8 m/s2. Si se sabe


que x = 20 m cuando t = 4 s y x = 4 m cuando v =16 m/s, determine a) el tiempo cuando
la velocidad es cero, b) la velocidad y la distancia total recorrida cuando t = 11 s.

3-Una pieza de equipo electrónico que


está rodeada por material de empaque se
deja caer de manera que golpea el suelo
con una velocidad de 4 m/s. Después del
impacto, el equipo experimenta una
aceleración de a = -kx, donde k es una
constante y x es la compresión del
material de empaque. Si dicho material
experimenta una compresión máxima de
20 mm, determine la aceleración máxima
del equipo.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 1
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DINÁMICA

4-Una bola de boliche se deja caer desde


una lancha, de manera que golpea la
superficie del lago con una rapidez de 25
pies/s. Si se supone que la bola
experimenta una aceleración hacia abajo
a = 10 – 0.9v2 cuando está en el agua,
determine la velocidad de la bola cuando
golpea el fondo del lago.

5-Datos experimentales indican que en


una región de la corriente de aire que sale
por una rejilla de ventilación, la velocidad
del aire emitido está definido por v =
0.18v0/x, donde v y x se expresan en m/s
y metros, respectivamente, y V0 es la
velocidad de descarga inicial del aire.
Para v0 = 3.6 m/s, determine a) la
aceleración del aire cuando x = 2 m, b) el
tiempo requerido para que el aire fluya de
x = 1 a x = 3 m.

6-Un atleta en una carrera de 100 m


acelera de manera uniforme durante los
primeros 35 m y luego corre con una
velocidad constante. Si el tiempo del atleta
para los primeros 35 m es de 5.4 s,
determine a) su aceleración, b) su
velocidad final y c) el tiempo en que
completa la carrera.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 2
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DINÁMICA

7-Cuando un corredor de relevos A ingresa


a la zona de intercambio, de 20 m de largo,
con una rapidez de 12.9 m/s empieza a
desacelerar. Entrega la estafeta al
corredor B 1.82 s después, y su
compañero deja la zona de intercambio
con la misma velocidad. Determine a) la
aceleración uniforme de cada uno de los
corredores, b) el momento en el que el
corredor B debe empezar a correr.

8-Dos automóviles A y B se aproximan


uno al otro en los carriles adyacentes de
una autopista. En t = 0, A y B están a 1 km
de distancia, sus velocidades son vA= 108
km/h y vB = 63 km/h, y se encuentran en
los puntos P y Q, respectivamente. Si se
sabe que A pasa por el punto Q 40
segundos después que B, y que B pasa
por el punto P 42 s después que A,
determine a) las aceleraciones uniformes
de A y B, b) cuándo los vehículos pasan
uno al lado del otro, c) la rapidez de B en
ese momento.

9-En una carrera de lanchas, la lancha A


se adelanta a la lancha B por 120 ft y
ambos botes viajan a una rapidez
constante de 105 mi/h. En t = 0, las
lanchas aceleran a tasas constantes. Si se
sabe que cuando B rebasa a A, t = 8 s y Va
= 135 mi/h, determine a) la aceleración de
A, b) la aceleración de B.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 3
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DINÁMICA

10-Los automóviles A y B viajan en


carriles adyacentes de una carretera y en
t = 0 tienen las posiciones y velocidades
que se muestran en la figura. Si se sabe
que el automóvil A tiene una aceleración
constante de 1.8 ft/s2 y que B tiene una
desaceleración constante de 1.2 ft/s2,
determine a) cuándo y dónde A alcanzará
a B, b) la rapidez de cada automóvil en
ese momento.

11-El automóvil A parte del reposo cuando


t = 0 y viaja a lo largo de una carretera
recta con una aceleración constante de 6
pies/s2 hasta que alcanza una rapidez de
80 pies/s. Después mantiene esta rapidez.
Además, cuando t = 0, el automóvil B,
localizado a 6000 pies del automóvil A,
viaja hacia éste a una rapidez constante de
60 pies/s. Determine la distancia recorrida
por el automóvil A cuando se cruzan.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 4
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DINÁMICA

Movimiento relativo y Movimientos dependientes

12- El bloque B inicia su movimiento desde el reposo y


desciende con una aceleración constante. Si se sabe que
después de que el bloque A se ha movido 400 mm, su
velocidad es de 4 m/s, determine a) las aceleraciones de
A y B, b) la velocidad y el cambio en la posición del bloque
B después de 2 s.

a) 20m/s; 6.67m/s2 b) 13.33m/s; 13.33m

13-El collarín A empieza a moverse desde el reposo y se desplaza


hacia arriba con una aceleración constante. Si se sabe que
después de 8 s la velocidad relativa del collarín B con respecto al
collarín A es de 24 pulg./s determine a) las aceleraciones de A y
B, b) la velocidad y el cambio en la posición de B después de 6 s.

a) 2 pulg/s2; 1 pulg/s2 b) 6 pulg/s; 18 pulg

14-El bloque deslizante B se mueve hacia


la derecha con una velocidad constante
de 300 mm/s. Determine a) la velocidad
del bloque deslizante A, b) la velocidad de
la porción C del cable, c) la velocidad de
la porción D del cable, d) la velocidad
relativa de la porción C del cable con
respecto al bloque deslizante A.

a)200mm/s b) 600mm/s
c) 200mm/s d)400mm/s

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 5
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DINÁMICA

15-Si los motores A y B tiran de los cables con


una aceleración de a = (0.2t) m/s2, donde t está
en segundos, determine la rapidez del bloque
cuando alcanza una altura h = 4 m, partiendo del
reposo en h = 0. Incluso, ¿cuánto tiempo le lleva
alcanzar esta altura?

t=5.43s

16-El collarín A inicia su movimiento desde el reposo en t


= 0 y se mueve hacia abajo con una aceleración constante
de 7 pulg/s2. El collarín B se desplaza hacia arriba con una
aceleración constante y su velocidad inicial es de 8 in/s. Si
se sabe que el collarín B se mueve 20 in. entre t = 0 y t =
2 s, determine a) las aceleraciones del collarín B y el
bloque C, b) el tiempo en el cual la velocidad del bloque C
es cero, c) la distancia que habrá recorrido el bloque C en
ese tiempo.

a) 2.0 pulg/s; 3.0 in/s2 b) 0.667 s c) 0.667 pulg

17-El sistema mostrado inicia su movimiento desde el


reposo y cada componente se mueve con una
aceleración constante. Si la aceleración relativa del
bloque C con respecto al collarín B es de 60 mm/s2 hacia
arriba y la aceleración relativa del bloque D con respecto
al bloque A es de 110 mm/s2 hacia abajo, determine a) la
velocidad del bloque C después de 3 s, b) el cambio en la
posición de bloque D luego de 5 s.

a) 120 mm/s b) 125mm

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 6
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DINÁMICA

18-El automóvil A está estacionado en el


carril con dirección al norte de una
autopista y el automóvil B viaja en el carril
con dirección al sur a una rapidez
constante de 60 mi/h. En t = 0, A empieza
a acelerar a una razón constante aA,
mientras que en t = 5 s, B empieza a frenar
con una desaceleración constante de
1
magnitud 6 aA si se sabe que cuando los
automóviles pasan uno al lado del otro, x =
294 pies y VA = VB, determine a) la
aceleración aA, b) el momento en que los
vehículos pasan uno al lado del otro, c) la
distancia entre los automóviles en t = 0.
a) 12 pies/s2 b) 7.0 s c) 906 pies

19- Dos cohetes se lanzan en una exibicion de


fuegos artificiales. El cohete A se lanza con
una velocidad inicial VO y el cohete B 4 s
después con la misma velocidad inicial. Los
dos cohetes estan programados para explotar
de manera simultánea a una altura de 80 m,
cuando A desciende y B asciende.
Considerando una aceleracion constante
g=9.81 m/s2, determine a) la velocidad inicial
VO, b) la velocidad de B relativa a A en el
tiempo de la explosión.

a) 44,2 m/s b) 39.2 m/s

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 7
responsabilidad del estudiante.

También podría gustarte