0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas26 páginas

Balanced Scorecard: Estrategia y Gestión

Este documento presenta una introducción al Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral. Explica que el BSC es una herramienta de gestión que permite implementar la estrategia de una empresa a través de medidas y objetivos en cuatro perspectivas: financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento. También describe los beneficios del BSC y cómo puede usarse para la comunicación de la estrategia y el seguimiento del desempeño a través de Indicadores Clave de Rendimiento.

Cargado por

Jean pool
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas26 páginas

Balanced Scorecard: Estrategia y Gestión

Este documento presenta una introducción al Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral. Explica que el BSC es una herramienta de gestión que permite implementar la estrategia de una empresa a través de medidas y objetivos en cuatro perspectivas: financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento. También describe los beneficios del BSC y cómo puede usarse para la comunicación de la estrategia y el seguimiento del desempeño a través de Indicadores Clave de Rendimiento.

Cargado por

Jean pool
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

BALANCED SCORECARD:

FUNDAMENTO, MAPA ESTRATÉGICO Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL

UCP - Chepén www.senati.edu.pe


2

INTEGRANTES:
▪ RAMOS SUYON JEAN POOL
▪ OLIVARI DIAZ GRACIELA EUNICE
▪ GIL CHICOMA JUAN JAVIER

www.senati.edu.pe
EL BALANCED SCORECARD (BSC)

▪ Es una herramienta de gestión que permite


implementar la estrategia de una empresa a
partir de una serie de medidas de actuación,
permitiendo un control permanente sobre todos
los factores de la organización, interrelacionando
objetivos y relacionándolos con acciones
concretas.

www.senati.edu.pe
"BSC ayuda a balancear, de una forma integrada y
estratégica, el progreso actual y suministra la dirección
futura de la empresa, para ayudarle a convertir la visión en
acción por medio de un conjunto coherente de indicadores,
agrupados en 4 diferentes perspectivas, a través de las
cuales se puede ver el negocio en su totalidad."

MARIO VOGEL

www.senati.edu.pe
BENEFICIOS DEL BALANCED SCOREDCARD (BSC)

1. Alineación de los empleados hacia la visión de la


empresa.
2. Mejora de la comunicación hacia todo el personal de los
objetivos y su cumplimiento.
3. Redefinición de la estrategia en base a resultados.
4. Traducción de la visión y de la estrategia en acción.
5. Orientación hacia la creación de valor.
6. Integración de la información de las diversas áreas de
negocio.
7. Mejora de la capacidad de análisis y de la toma de
decisiones.

www.senati.edu.pe
MODELO DE CONTROL Y
SEGUIMIENTO

▪ En este modelo la visión, estrategias e


indicadores están perfectamente definidos
y acordados, el BSC puede implementarse
como un tradicional modelo de análisis por
excepción.

www.senati.edu.pe
MODELO DE APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y COMUNICACIÓN

▪ En un modelo de aprendizaje, un modelo proactivo


que enriquece las definiciones originales, los
valores de los indicadores pueden aprovecharse
para adecuar la estrategia planteada originalmente
y, por extensión, los rumbos de la empresa.

www.senati.edu.pe
INDICADOR CLAVE DE RENDIMIENTO
(KPI)

> Proporciona una forma objetiva de ver si la estrategia


está funcionando y ofrece una comparación que mide
el grado de cambio en el rendimiento a lo largo del
tiempo.
> Centra la atención de los empleados, permite la
medición de los logros.

www.senati.edu.pe
LA CONEXIÓN EN CASCADA (CASCADING)

▪ Significa traducir el cuadro de mando de toda la


empresa denominado (nivel 1) a las primeras
unidades de negocio, unidades de apoyo o
departamentos (nivel 2) y luego equipos o
individuos (nivel 3).
▪ El resultado final debe centrarse en todos los
niveles de la organización que sea coherente.

www.senati.edu.pe
FEEDBACK

▪ Es un proceso permanente, que consiste en


corregir las desviaciones para alcanzar los
objetivos fijos definidos y de doble ciclo, donde
los estrategas cuestionan y reflexionan sobre la
vigencia y actualidad de la teoría planteada en
un inicio, y su posible adecuación.

www.senati.edu.pe
SITUACIONES ESTRATÉGICAS
Creación Facilita la creación sostenible de valor al establecer la visión a
sostenible de valor corto, mediano y largo plazo.

Incrementa los ingresos y el posicionamiento frente a los clientes,


y no únicamente en recortar costos si no también al incrementar
Crecimiento la productividad.

Alineación Permite alinear todos los recursos (humanos, materiales,


financieros, entre otros)

Hacer que la
estrategia sea el Permite de una manera estructurada comunicar la estrategia
trabajo de todos hacia todos los niveles y convertirla en elementos clave

Es una metodología clave para formular y comunicar una nueva


Cambio
estrategia para un entorno más competitivo

www.senati.edu.pe
FORTALEZAS DEBILIDADES

FORTALEZAS Y DEBILIDADES Facilita el consenso de toda la


organización al aclarar y traducir la
Falta de compromiso por parte de la
dirección que es responsable
DEL BSC misión y la estrategia en términos
manejables para toda la organización.
fundamental de definir la visión del
negocio y de generar un clima de
compromiso.
Comunica en términos prácticos los Enfoque generalista de la estrategia
objetivos estratégicos. sin orientación hacia las unidades de
negocio.
Relación presupuesto-estrategia que Exceso o defecto de los indicadores
va a permitir conectar con el seleccionados.
presupuesto.
Herramienta de aprendizaje que Esteticidad del BSC, puede no existir
permite la comparación entre los dinamismo en el seguimiento de la
planes y los resultados. estrategia ; lo que va a provocar una
obsolescencia de los elementos de
diseño

www.senati.edu.pe
BALANCED SCORECARD(BSC)

F P A C
PROCESOS APRENDIZAJE Y
FINANCIERO INTERNOS DEL CLIENTE
CRECIMIENTO
NEGOCIO Para alcanzar nuestro
Para tener éxito Para alcanzar nuestro objetivo,
financiero, ¿Cómo Para satisfacer a los objetivo,
deberíamos aparecer ¿Cómo deberíamos ser
clientes, ¿Como mantener la
ante nuestros visto por los clientes?
inversionistas? ¿En qué procesos habilidad de cambiar y
debemos sobresalir? progresar?

www.senati.edu.pe
MÉTODOS PARA OBTENCIÓN DE INDICADORES DE
DESEMPEÑO

www.senati.edu.pe
¿DÓNDE SE UTILIZA MÁS EL BALANCED SCORECARD?

Paises

Ventas

Operaciones

Tableros

Funciones

Ejecutivo

0 10 20 30 40 50 60 70 80

www.senati.edu.pe
FUNDAMENTOS

> Involucramiento total del equipo ejecutivo de la


organización.
> Involucra la metodología de las perspectivas que va a
facilitar el marco de referencia.
> El consultor, interno o externo, que conozca la metodología
y oriente al equipo sobre su aplicación.

www.senati.edu.pe
MAPA ESTRATEGICO
> Un mapa estratégico presenta de un modo
sencillo y coherente la descripción de la
estrategia de una organización, con la finalidad
de establecer los objetivos e indicadores en las
perspectivas financiera, cliente, procesos
internos y aprendizaje y crecimiento.

www.senati.edu.pe
MODELO DE APRENDIZAJE
ORGANIZATIVO Y COMUNICACIÓN

▪ En un modelo de aprendizaje, un modelo proactivo que


enriquece las definiciones originales, los valores de los
indicadores pueden aprovecharse para adecuar la
estrategia planteada originalmente y, por extensión, los
rumbos de la empresa.

www.senati.edu.pe
CUADRO DE MANDO INTEGRAL

▪ Es una herramienta de gestión empresarial


muy útil para medir la evolución de la
actividad de una compañía, sus objetivos
estratégicos y sus resultados, desde un punto
de vista estratégico y con una perspectiva
general.

www.senati.edu.pe
PERSPECTIVA FINANCIERA

Pues son el reflejo de lo que está ocurriendo con


las inversiones y el valor añadido económico, de
hecho, todas las medidas que forman parte de la
relación causa-efecto, culminan en la mejor
actuación financiera.

www.senati.edu.pe
PERSPECTIVA DEL CLIENTE

> Como parte de un modelo de negocios, se identifica el


mercado y el cliente hacia el cual se dirige el servicio o
producto. La perspectiva del cliente es un reflejo del
mercado en el cual se está compitiendo. Brinda
información importante para generar, adquirir, retener y
satisfacer a los clientes, obtener cuota de mercado,
rentabilidad, etc.

www.senati.edu.pe
"La perspectiva del cliente permite a los directivos de
unidades de negocio articular la estrategia de cliente
basada en el mercado, que proporcionará unos
rendimientos financieros futuros de categoría
superior."

KAPLAN & NORTON


www.senati.edu.pe
PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS

> Para alcanzar los objetivos de clientes y financieros es necesario


realizar con excelencia ciertos procesos que dan vida a la empresa.
Esos procesos en los que se debe ser excelente son los que identifican
los directivos y ponen especial atención para que se lleven a cabo de
una forma perfecta, y así influyan a conseguir los objetivos de
accionistas y clientes.

www.senati.edu.pe
PERSPECTIVA DE FORMACION Y CRECIMIENTO

▪ Es la perspectiva donde más tiene que


ponerse atención, sobre todo si piensan
obtenerse resultados constantes a largo plazo.
Aquí se identifica la infraestructura necesaria
para crear valor a largo plazo.

www.senati.edu.pe
CONCLUSIÓN

Para nosotros el diseño e implementación del BSC utilizando el


mapa estratégico permite a la organización el establecimiento de la
visión y misión, y la descripción de objetivos estratégicos alineados
a la misma, en cuatro perspectivas base, financiera, clientes,
procesos internos, aprendizaje y crecimiento, así como la
definición de metas e indicadores y las iniciativas necesarias para
lograr los objetivos. Es una herramienta de gestión y evaluación
estratégica que permite el involucramiento de personas de los
diferentes niveles de la organización.
¡GRACIAS!
www.senati.edu.pe
• SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
www.senati.edu.pe

Setiembre 2016

También podría gustarte