Curso Básico de Teología en Sucre
Curso Básico de Teología en Sucre
PLANILLA DE INSCRIPCION
NOMBRES: _______________________________________________________
APELLIDOS: _______________________________________________________
CERTIFICADO
CURSO DE TEOLOGIA BÁSICO
Pensum de Materias
INTRODUCION A LA TEOLOGIA
PROPÓSITO
Teología propia
- Cristología
- Pneumatología
- Bibliología
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA O división en - Antropología
DOGMATICA - Hamartiología
-Angelología
- Soteriología
- Eclesiología
- Escatología
HERMENÉUTICA
HOMILÉTICA
HERMENÉUTICA
DOCTRINA y DOGMA
EXEGESIS Y EISÉGESIS
TEOLOGÍA FILOSÓFICA
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
INTRODUCION A LA TEOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
1 ¿QUÉ ES LA TEOLOGÍA?
La palabra teología es una palabra compuesta que proviene del griego. Teo que proviene del
griego (Theos) y que significa Dios y Logía (logos) que significa palabra. Hay quienes también
traducen esta última palabra como conocimiento
La Teología procura construir el dato revelado según el orden mismo de la sabiduría divina.
Pues bien, el plan de esta sabiduría divina es precisamente el de recapitularlo todo en Cristo
para llevar a los hombres a Dios. El mismo Cristo y su cuerpo místico están ordenados a Dios:
“Todo es vuestro; y vosotros, de Cristo; y Cristo, de Dios” (1 Cor 3,22.23). Y en la Carta a los
Efesios dice San Pablo: “Bendito sea el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos ha
bendecido... eligiéndonos de antemano para ser hijos adoptivos por medio de Jesucristo... para
alabanza de la gloria de su gracia con la que nos agració en el amado” (1,3-7).
¿QUÉ ES UN TEOLOGO?
Es aquel que habla de Dios, o que da testimonio de Dios en un determinado contexto.
La disciplina de la teología consta de ranas o subdivisiones: las tres principales son teología
bíblica, teología histórica, teología sistemática, Estas disciplinas se interrelacionan y es difícil
enfocarse en una de ellas sin tocar temas de las otras y, a veces, las líneas entre ellas no están
marcadas claramente.
Los historiadores fijan en el siglo II de la era cristiana el inicio formal del que hacer teológico en
el contexto de la naciente Iglesia Cristiana. Esa función estuvo a cargo de un grupo de hombres
llamados "Los apologistas".
La palabra apología significa defensa. A mediados del siglo II los cristianos se vieron obligados a
presentar defensa (testimonio) de su fe. Primero, frente a los adversarios que amenazaban
desde fuera, que eran el pueblo judío y los paganos., y luego contra los adversarios que se
manifestaron desde dentro de la propia iglesia, los así llamados "herejes" ( quiénes postulaban
doctrinas que no necesariamente se ajustaban al pensamiento oficial de la iglesia ) En ese
discurso apologético, sin renunciar a su fe, los cristianos concedieron un lugar especial a la
razón, produciendo una literatura apologética de defensa y de ilustración de la fe cristianaç
LA TEOLOGÍA ES EL TEMA MÁS IMPORTANTE DEL UNIVERSO
La teología es el estudio del Dios trino y personal – su naturaleza y sus propósitos, los cuales
revela a través de sus Palabras y sus hechos. Un atributo de este Dios soberano e inmutable es
la verdad. Debido a que Dios es verdad, su Palabra es verdad (Juan 17:17). Puesto que la
Palabra de Dios es verdad esta funciona como el estándar último de la verdad, el punto de
referencia por el cual ha de medirse toda otra afirmación de veracidad. Dios nos dice que su
Palabra escrita es útil para enseñar – para establecer doctrina (2 tim. 3:16). ¡Todos estos hechos
nos informan que el estudio de la teología ortodoxa o de la doctrina bíblica es el campo más
importante de estudio que podríamos jamás estudiar! generalmente se hace referencia al estudio
de la doctrina bíblica como teología sistemática. Al usar el término teología sistemática
indicamos que existe una declaración unificada y exhaustiva de lo que la Escritura, como un
todo, enseña con respecto a Dios.
LA TEOLOGÍA EVANGÉLICA
*La Teología Evangélica: Procede de la gran Reforma del siglo XVI cuyo objetivo era volver a los
orígenes. Proclama la importancia de respetar la autoridad soberana de Dios que se encuentra
citada en los libros de la tradición Hebreo-cristiana. Propone escuchar la voz de Dios a través del
Espíritu a través de la palabra revelada en dicha tradición.
Es la teología de las buenas nuevas de la vida, muerte y resurrección corpórea de Jesucristo.
Como tal, la teología evangélica no se fundamenta en conceptos generales de religión ni en el
sentimiento piadoso nuestro sino en la acción histórica de Dios para nuestra salvación, conocida
también como el. Esas buenas nuevas son el evangelio de Dios (Rom 1:1; 1Ts 2:9) y de
Jesucristo (Mr 1:1; Rom 1:9; de la gloria de Cristo, 2Cor 4:4), el evangelio de la gracia de Dios
(Hch 20:24), el evangelio de la salvación (Rom 1:16; cf Ef 1.13) En su conjunto, estas frases
descriptivas resumen mucho de lo que es la teología evangélica. Es una teología desde la fe, en
busca de inteligencia y eficacia.
LA TEOLOGÍA CATÓLICO-ROMANA:
se rige por la comprensión del canon alejandrino de los libros bíblicos. Se aferra a las verdades
supuestamente reveladas pero que no han sido escritas sino transmitidas por vía oral que se
comparten de forma tradicional a través de la Iglesia. La Iglesia es el foco que ilumina la Biblia y
no al revé
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
Teología sistemática
¿Qué es la Teología Sistemática? La Teología Sistemática es el estudio de las doctrinas cristianas en su
relación las unas con las otras en un sistema lógicamente consistente.
¿Para qué sirve el estudio de la Teología Sistemática?
La Teología Sistemática nos ayuda a percibir las verdades bíblicas con más claridad. Además nos
permite presentarlas más convincentemente. Organiza las doctrinas para su estudio. Y se divide en:
a. Teología Propia
La teología propia constituye el estudio de Dios. Esta área de la teología examina la definición y la
existencia de Dios. También comprende el estudio de su esencia, naturaleza y atributos, su unidad y
trinidad, y de sus decretos y obras.
b. Cristología
La cristología implica el estudio del hijo de Dios. Esta área de la teología examina la preexistencia de
Cristo, así como su carácter, atributos y papel dentro de la trinidad. También aborda las dos naturalezas
de Cristo, su deidad y humanidad. Un componente importante de la cristología es la vida y ministerio de
Jesús, incluyendo sus primeros años de vida, el ministerio terrenal, la crucifixión, la resurrección, el
ministerio actual y su regreso
c. Neumatología
La pneumatología implica el estudio del Espíritu Santo de Dios. Examina su carácter, atributos y su papel
dentro de la trinidad. Esta área también aborda cómo el Espíritu Santo interactúa con la humanidad.
d. Angelología
La angelología implica el estudio de los ángeles. Esta área examina el carácter y los atributos de los
ángeles santos y los ángeles caídos, incluyendo a satanás. También investiga cómo los ángeles trabajan
e interactúan con la humanidad.
e. Hamartiología
La Hamartiología constituye el estudio del pecado. Esta área de la teología examina la caída del hombre
y la imputación del pecado. También aborda la culpa del hombre y las consecuencias de su pecado, tanto
en un sentido colectivo como individual.
f. Antropología
La antropología implica el estudio del hombre. Esta área examina el origen, naturaleza y significado de la
humanidad. Aborda tanto a la naturaleza material, o corporal, del hombre como a lo inmaterial, o el alma
y el espíritu, del mismo.
g. Soteriología
La soteriología implica el estudio de la salvación. Este estudio examina la necesidad del hombre de la
salvación, la provisión de Dios de la salvación y sus requisitos. También aborda el papel de Dios en la
salvación, así como la doctrina de la elección y la seguridad eterna.
h. Eclesiología
La eclesiología implica el estudio de la iglesia. Esta área de estudio examina la historia, estructura y
función de la iglesia. Este campo también aborda el papel y los requisitos de los líderes de la iglesia, tales
como los pastores, los diáconos y los maestros.
i. Escatología
La escatología implica el estudio de cosas pasadas o el fin de los tiempos. Se centra en la línea de
tiempo profética de Dios y los sucesos que pueden ocurrir en el futuro. Esta área aborda temas tales
como el rapto, la tribulación, la segunda venida de Cristo, el reino milenario y los muchos juicios futuros
J. Bibliología
La bibliología constituye el estudio de la Biblia. Esta área de estudio examina tanto a la revelación general
y especial, así como a la inspiración, autoridad, canonicidad e iluminación de las Escrituras. Esta también
examina las pruebas internas y externas de la inspiración divina de la Biblia y a los autores humanos de
los libros individuales.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
TEOLOGÍA PROPIA
Estudia el origen de Dios, su naturaleza, existente, sus atributos, la trinidad, y sus obras.
I. LA EXISTENCIA DE DIOS:
Dios siempre ha existido y siempre existirá, La Biblia proporciona pruebas contundentes de que Dios
existe. Además, nos enseña que para cultivar fe en Dios tenemos que utilizar nuestra “capacidad
intelectual” (1 Juan 5:20; Romanos 12:1). Dios es el creador. La Biblia dice: “Toda casa es construida por
alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios” (Hebreos 3:4). Dios no tiene principio ni fin,
también es el único, verdadero y eterno Dios. Gn. 21. 33; Jud. 25. El cual gobierna el universo, es
poderoso, justo y temible, amoroso, misericordioso, lleno de gracia y autor de la redención del hombre.
II. COMO ES DIOS:
A. Dios es Espíritu: Él es invisible, inmaterial, e incorporo. No está limitado por cuerpo material. Jn. 4. 24.
B. Dios es infinito: es decir, no tiene límites de tiempo espacio. Ef. 1. 4; 1 Ti. 6. 16.
C. Dios es persona: ya que Él posee las características de la personalidad. Gn.1. 1-5; Dt. 6. 15; Jn. 3. 16.
tres elementos que constituyen la personalidad, estos son: intelecto, sentimiento, y voluntad.
D. Dios es auto existente: la Biblia afirma la existencia de Dios, la da por hecho, Gn. 1. 1; Ro. 1. 19-21.
III. LA TRINIDAD EN LA BIBLIA
La Trinidad: Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo, algo que se ve reflejado en el nombre
Elohim, en hebreo de (Gn. 1:1) es un sustantivo plural con el verbo en singular. Hay un solo Dios único y
verdadero, pero en su unidad hay tres personas iguales y coeternas, iguales en esencia pero distintas en
función. La Trinidad encierra dos elementos, a saber la unidad de Dios. Ex. 20. 3-7; Dt. 6. 4-5, y las
distinciones de la persona de la Deidad. Mt. 28. 19; Jn. 14. 16-17, 20,23; 2 Co. 13. 14.
IV TRIBUTO DE DIOS
La Omnipotencia de Dios. Esto significa que Dios es Todo Poderoso, Todo Majestuoso: (Apo. 19:6);
(Mateo 19:26); (Gen. 18:14a).
La Omnisciencia de Dios. Omnisciencia significa que Dios”. El conoce todo! “pues si nuestro corazón nos
reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.” (I Juan 3:20).
La Omnipresencia de Dios. Significa que esta "presente en todo lugar". (I Reyes 8:30). Ver también
Jeremías 23:24; Efesios 1:20; Apocalipsis 21:2.
La Omni-sapiencia de Dios. Por esto queremos decir que Dios tiene toda sabiduría. (Rom. 11:33). Ver
también Romanos 16:27; I Corintios 2:7; Efesios 1:8; 3:10; I Timoteo 1:17.
La Infinidad de Dios. La naturaleza Divina no tiene límites. Y su entendimiento es infinito.” (Salmo 147:5);
Dios es eterno: con eso quiero decir de que Él siempre ha existido y siempre existirá, no tiene principio ni
fin, es el único y verdadero eterno Dios. Gn. 21. 33; Jud. 25. (Sal. 102:24-27). Ver también Salmo 90:4.
V NOMBRES DE DIOS NOMBRES
En Gn. 1:1 Elohim, en hebreo
En (Ex. 3:13-14). YHWH y se pronuncia Yahweh como el nombre del verdadero Dios, en hebreo
En Deut. 10:17 Adonai, que es Señor. Traducida en arameo y griego
En Gn. 22:13,14: Jehová jireh proveerá.
En Éx. 15:26: Yo soy Jehová rafa tu Sanador.
En Éx. 17:8-15: Jehová Nuestra Bandera (Jehová- nissi).
En Jue. 6:24: Jehová nuestra Paz (Jehová-salom).
En Sal. 23:1: Jehová Rohi mi Pastor.
En Jer. 23:6: Jehová tsidkenu, Justicia nuestra.
En Ez. 48:35: Jehová Presente (Jehová-Shamma).
JEHOVÁ, Significado: “YO SOY”, el que es auto existente.
VI. LA NATURALEZA DE DIOS.
Dios es Espíritu: “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.”
(Juan 4:24). b. Dios es Luz: (1 Juan 1:5). c. Dios es Amor:.” (1 Juan 4:8). d. Dios es Fuego Consumidor:
(Heb. 12:29).
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
CRISTOLOGIA
LA CRISTOLOGÍA
Estudia la Persona de Jesús. Su naturaleza humana y divina, la Encarnación, su nacimiento,
muerte, resurrección, ascenso, su segunda venida, reinado Milenial y juicio final.
LA PALABRA CRISTOLOGÍA
Etimológicamente proviene de los vocablos griegos (cristos) que significa mesías o ungido, y
(logos) que significa estudio o tratado
SU NATURALEZA HUMANA.
Jesús tuvo un cuerpo humano como el nuestro. (Lc. 2:40). «Y Jesús crecía en sabiduría y en
estatura, y en gracia para con Dios y los hombres» (Lc. 5: 52). En obediencia al Padre. Él Tuvo
hambre (Mateo 4:2). Tuvo sed (Juan 19:28). Se cansó (Juan 4:6). Experimentó el amor y la
compasión (Mateo 9:36). Él lloró (Juan 11:35). Fue probado (Hebreos 4:15).
SU NATURALEZA DIVINA.
Jesús existía en la forma de Dios antes de venir a la Tierra (Filipenses2:6), sus atributos: es Eterno
(Ap. 1:8); Omnisciente (Jn.2:24-25); Omnipresente (Mt. 18:20); Inmutable (He. 1:11); Omnipotente
(Mt. 28:18).
LA DEIDAD DE CRISTO:
Juan 8:58 “De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.”. Cristo ya existir antes.
Juan 1:1 «En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO:
“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del
unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. (Juan 1:14).
EL NACIMIENTO VIRGINAL
El Mesías nacería de una virgen. Isaías 7:14. José no conoció a maría hasta que dio a
luz. Mt. 1:25. Toda persona nacida del hombre hereda la naturaleza pecaminosa de
Adán (Romanos 5:12, 17, 19). Jesús fue el sacrificio perfecto por el pecado, ya que fue
concibió por el Espíritu Santo (Lucas 1:35)
LA MUERTE DE CRISTO:
Su muerte fue la verdadera ofrenda por nuestros pecados, (Is. 53:10), murió por
nuestros pecados (Is. 53:5), Rom.5:8, Nos redimió de la maldición Gal.3:10, Nos libró
con su muerte del poder del pecado Rom, 6:2- Tito. 2:14
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO:
Cristo predijo su resurrección (Mateo 20:19). El ángel les dijo a las mujeres que llegaron a Su
tumba y querían saber dónde Él estaba: "No está aquí, porque ha resucitado. " (Mateo 28:6).
También se le apareció a los discípulos por la noche (Marcos 16:14; Juan 20:26-29)
LA ASCENSION DE CRISTO.
La descripción principal está en Hechos 1:6-11. Otros pasajes del Nuevo Testamento se refieren a
ésta (Efesios 4:10; 1 Timoteo 3:16; Hebreos 4:14; 1 Pedro 3:22), y otros que hablan de la presente
exaltación de Cristo la presumen (Colosenses 3:1).
REGRESO DE CRISTO.
El prometió regresar para llevar a los creyente juan 14:1-4. Pablo hablo del arrebatamiento en Ira
Tesalonisenses.4:16,17.y Jesús hablo de su regreso con poder y gloria Mt.24:27, ap. 22:12
REINO MILENIAL DE CRISTO
Después de la gran tribulación de siete años, Jesús vendrá con poder y gloria y su sucederá la
resurrección de los santos, y Jesús reinará en la tierra por mil años (Apocalipsis 20: 4-6).
JESÚS DIOS Y SALVADOR
Pablo dijo en Filipenses 2:6 "El cual, siendo en forma de Dios. Juan 10:30. "Yo y el Padre uno
somos.". Juan 1:1, leemos: “el Verbo era Dios.”. Tito 2:13. “nuestro gran Dios y
Salvador Jesucristo.” Y (2 Pedro 1:1).
ÉL HIZO OBRAS QUE SOLAMENTE DIOS PUEDE HACER.
Él perdona los pecados eternamente. (Marcos 2:1-12). b.- Él le da vida a cualquiera que Él desee
dársela (Juan 5:21). c.- Resurrección. Él levantará los muertos (Juan 11:43). d.- Juicio. Él juzgará a
toda persona (Juan 5:22,27).
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
NEUMATOLOGÍA
El estudio del Espíritu Santo de Dios. Examina su carácter, atributos y su papel dentro de
la trinidad. Cómo el Espíritu Santo interactúa con la humanidad. Y ministerio de cristo.
PNEUMATOLOGÍA O NEUMATOLOGÍA
Es un término que proviene del griego pneúma-) que significa " espíritu", soplo, hálito,
viento o ser inmaterial o influencia, y -logía, -λογία, tratado, discurso, estudio.
LA PERSONA DEL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu Santo es una PERSONA, que puede pensar, sentir, actuar y posee Inteligencia
y voluntad. Se le puede mentir al espíritu. (Hechos 5:3). También se contrista (efesios
4:30). Da testimonio a nuestro espíritu (romanos 8:16). Posee vida. (Romanos 8:2). Guía
(Romanos 8:14), consuela (Juan 14:26), justicia, y de juicio (Juan 16:8-11) enseña (Juan
16:13), frena el pecado (Isaías 59:19), y da órdenes (Hechos 8:29). También Enseñar. (Juan
16:13; 14:26) Intercesión. Él intercede por los hijos de Dios. Romanos 8:27 El Espíritu
Santo reparte los dones espirituales a cada miembro del Cuerpo de Cristo. Como Él
quiere. (1 Corintios 12:11).
DEIDAD EL ESPÍRITU SANTO Y EN LA CREACION
Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas." (Génesis 1:1-2). Su espíritu adornó
los cielos; Su mano creó la serpiente tortuosa (Job 28:13). El Espíritu de Dios me hizo, y el
soplo del Omnipotente me dio vida." (Job 33:4). Y el
ATRIBUTOS Y OBRAS DEL ESPÍRITU SANTO COMO DIOS
Los atributos. 1. Es Eterno - Hebreos 9:14. 2. Es Vida - Romanos 8:2. 3. Es Omnipresente -
Salmo 139:7-Es Santo - Mateo 28:19. 5. Es Omnisciente - 1 Corintios 2:10. 6. Es Soberano -
Juan 3:8; 1 Corintios 12:11. 7. Es Omnipotente - Génesis 1:1-2; Juan 3:5. Las obras. 1. La
Creación - Job 33:4. 2. La Encarnación - Mateo 1:18. 3. La Regeneración - Juan 3:8 con 1
Juan 4:7.. 4. La Resurrección - Romanos 8:11. 5. La Inspiración de la Palabra de Dios - 2
Pedro 1:21 con 2 Reyes 21:10.
ESPÍRITU SANTO ES DIOS Y UNA PERSONA DE LA TRINIDAD :
El Espíritu Santo una de las persona de trinidad. (1 Juan 5:7). Al igual que al Padre y el
Hijo (Mt. 3:16-17; Jn.14:16-17) sin principio y sin fin. (Hebreos 9:14).
NOMBRES QUE SE LE DA A EL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu de Dios (1 Co. 3:16), El Espíritu de Cristo (Ro. 8:9). El Espíritu Eterno (He. 9:14).
El Espíritu de Verdad (Jn. 16:13)- (jn 14:16-17). El espíritu de gracia (hch. 10:29). El
consolador. Jn 15:26. Espíritu de la promesa. (Efesios 1:13). Espíritu de poder. (Is 11:2)
SIMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO.
Aceite. (Lucas 4:18). (Lucas 4:18). Fuego. (Hechos 2:3-4).Sello. (Efesios 1:13; 4:30; 2 (1
Corintios 1:22). Unción. 1 Corintios 1:21-22. Y (1 Juan 2:20,27; Agua. Juan 4:14; 7:37-
39).Viento. Hechos 2:1-2. Paloma. (Lucas 3:22). Arras. 2 Corintios 1:22, Bautismo.
(1corintios 12:13). Llenura. Efesios 5:18. Dones. (1 Corintios 12:13) Don, Hch 2:38
PRESENCIA DEL ESPÍRITU SANTO EN LA VIDA DE CRISTO,
(1) El nacimiento de Cristo. (Lucas 1:35) Véase: Hebreos 10:5. (2) El bautismo de Cristo.
(Lucas 3:21-22) y Marcos 1:10-11; Juan 1:32-33. (3) La tentación de Cristo. (Lucas 4:1-2 y
Mateo 4:1; Marcos 1:12.. (4) El ungimiento de Cristo. Lucas 4:l8. (5) La enseñanza de
Cristo. (Juan 3:34). (6) Los milagros de Cristo. (Mateo 12:38). (7) La vida de Cristo.
(Lucas 4:1) Véanse: Lucas 10:21; Hebreos 9:14. (8) La muerte de Cristo. (Hebreos 9:14).
(9). La resurrección de Cristo. (Romanos 8:11). (10). la de ascensión de Cristo. (Hechos
1:1-2) Véase: Hechos 1:8.
LA INSPIRACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO EN EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO .
Números 24:2 y (II Samuel 23:1-2) - Hechos 1:16; 4:25; I Pedro 1:10-12; II Pedro 1:21; II Timoteo 3:16-17.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
ANGELOLOGÍA
El estudio de los ángeles. Examina el carácter y los atributos de los ángeles santos y los ángeles
caídos, incluyendo a satanás. Investiga cómo los ángeles trabajan e interactúan con la
humanidad
LA CREACIÓN DE LOS ÁNGELES.
Los ángeles son criaturas creadas por Cristo. (Colosenses 1:16). Y (Juan 1:1-3).
Originalmente fueron seres Santos. Los ángeles son inmortales. (Lucas 20:35-36)
SIGNIFICADO DE LA PALABRA ÁNGELES.
La palabra "ángel" del hebreo del antiguo testamento y del griego del nuevo testamento se ha
traducido como "embajador," "mensajero," "diputado" y "ministro," además de "ángel.".
El rango de los ángeles. Los querubines. (Ezequiel 28:14). Los serafines. (Isaías 6:1,2,6).
los arcángel. (Judas 1:9) Véase: Tesalonicenses 4:16. Los ángeles. (Hebreos 1:6)..
LOS ÁNGELES Y RELACIÓN HACIA DIOS.
1.- Ellos Lo alaban. (Salmo 148:1-2; Isaías 6:3)... 2.- Ellos Lo adoran Hebreos 1:6; Apocalipsis
5:8-13. 3.- Ellos se regocijan en lo que Él hace (Job 38;6-7). 4.- Ellos Le sirven Salmo 103:20;
Apocalipsis 22:9.. 5.- Ellos se presentan delante de Él (Job 1:6; 2:1). 6.- Ellos son
instrumentos de los juicios de Dios (Apocalipsis 7:1; 8:2).
PRESENCIA LOS ÁNGELES EN EL CURSO DE LA HISTORIA BIBLICA.
1.- Ellos alabaron cuando la tierra fue creada Job 38:6-7.-2.- Ellos participaron en la data de la
ley mosaica. Gálatas 3:19; Hebreos 2:2 -3.- Ellos estuvieron en el primer advenimiento de
Cristo (Mate 1:20; 4:11). - 4.- Ellos estuvieron activos durante los primeros años de la
Iglesia (Hechos 8:26; 10:3, 7; 12:11).- 5.-tomarán parte en el segundo advenimiento de
Cristo Mateo 25:31; 1 Tesalonicenses 4:1.
LOS ÁNGELES SE REBELARON CONTRA DIOS
El origen del pecado fue en el ámbito angelical. (Ezequiel 28:15). Los ángeles se rebelaron
contra Dios (Mateo 25:41). Los ángeles son limitadas en cuanto a su poder, conocimiento
y actividad (1 Pedro 1:11-12; Apocalipsis7:1). Satanás y Los ángeles serán juzgados (1
Corintios 6:3; Mateo 25:41).Y castigados por de Dios (Mateo 25:41; Lucas 8:31).
SATANÁS EN LOS DÍAS DE LA GRAN TRIBULACIÓN,
Satanás Y los ángeles caídos serán arrojados a la tierra. (Apocalipsis 12:7-9). Y Saldrán a engañará a
las naciones para que reciban al anticristo como su salvador. Satanás, el dragón, le dará
al anticristo su poder, y el mundo le rendirá lealtad a él (Apocalipsis 13:2-4). Al final de la
Tribulación, Satanás y sus demonios influirán sobre los ejércitos de las naciones para
que marchen hacia su destrucción en la guerra de Armagedón (Apocalipsis 16:13-16).
LIMITACIONES DE SATANAS.
1. No es omnipresente. El sólo puede estar en un lugar al mismo tiempo. (Lucas 10:18).
2. No es omnisciente. Job 1:7, 3. No es omnipotente. Satanás no posee todo poder, pero
es mucho más poderoso que nosotros. Él está sujeto a Dios. Job capítulos 1 y 2.
NOMBRES DADOS A SATANÁS
Satanás del hebreo, satán, significa adversario, u oponente (Zacarías 3:1; Mateo 4:10;
Apocalipsis 12:9, 20:2). Diablo, del griego, diábolos, significa calumniador (Mateo 4:1;
Efesios 4:27; Apocalipsis 12:9; 20:2). Maligno. Juan (Juan 17:15; 1 Juan 5:18-19).
Serpiente. Fue la primera forma (Génesis 3:1). Y (2 Corintios 11:3; Apocalipsis 12:9)
Como león rugiente, buscando a quién devorar. 1 Pedro 5:8. El tentador La tentación a
Eva, (Génesis 3:1; a Cristo, Mateo 4:3;
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
HAMARTIOLOGÍA
Examina la caída del hombre y la imputación del pecado. También aborda la culpa del hombre y
las consecuencias de su pecado, tanto en un sentido colectivo como individual.
HAMARTIOLOGÍA
Se deriva de la palabra griega: hamartía, que significa “errar al blanco, pecado.” De modo que,
Hamartiología es la doctrina del pecado o estudio del pecado
EL ORIGEN DEL PECADO EN EL UNIVERSO.
En Ezequiel 28:11-19, vemos que Lucifer trajo el pecado al universo. "Se enalteció tu corazón a
causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por
tierra… (v. 17) No existía el pecado antes de que Lucifer pecara y se convirtiera en el diablo y
Satanás. Su pecado, el primero en el universo, fue cuando escogió su voluntad sobre la voluntad
de Dios, deseando ser igual a Dios. Y I Juan 3: 8 que el diablo peca desde el principio.
EL PECADO DEL HOMBRE
El primer pecado de la raza humana fue cometida por Adán y Eva en el huerto del Edén (Gn
3:1-19). Ellos comieran del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal.
¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DEL PECADO?
El pecado se describe en la biblia como la transgresión de la ley de Dios
(1 Juan 3:4) y la rebelión en contra de Dios (Deuteronomio 9:7; Josué 1:18).
EL PECADO NOS SEPARA DE LA PRESENCIA DE DIOS.
Isaías 59:2: «Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y
vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír».
TODOS HEREDAMOS EL PECADO DE ADÁN Y EVA
«Yo sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió mi madre» (Sal 51:5). "Por tanto,
como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó
a todos los hombres, por cuanto todos pecaron". Romanos 5:12
LA IMPUTACIÓN DEL PECADO
La Imputación del Pecado y la Justicia 1. La aplicación de la justicia de Jesucristo al pecador que
cree es "imputación. El pecado de Adán paso a todos los hombres y mujeres, Rom 5:12. – Cristo
pagó por todos los pecados de los hombres y mujeres, Isa 53:45, 1Pe 2:24, Rom 3:2
¿SON TODOS LOS PECADOS IGUALES PARA DIOS?
Hay niveles de pecado, algunos pecados son peores que otros. Al mismo tiempo, en lo que
respecta tanto a las consecuencias eternas y a la salvación, todos los pecados son iguales.
Todos y cada uno de los pecados conducirán a la condenación eterna (Romanos 6:23)
¿ COMO EL HOMBRE PODRA LIBRARSE DE LA CONDENACION?
El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha
creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.” (Juan 3:18). Debemos siempre confesar
nuestros pecados. Mt 6:12, cf. 1Jn 1:9
¿QUÉ SUCEDE CUANDO UN CRISTIANO PECA?
Cuando un cristiano peca, su posición legal delante de Dios no cambia. (Ro 8:1). La salvación no
está basada en nuestros méritos sino en el don gratuito de Dios (Ro 6:23), y Cristo con su
muerte ciertamente pagó por todos nuestros pecados: pasados, presentes y futuros. «Cristo
murió por nuestros pecados» ( 1Cort. 15:3), sin ninguna distinción. Seguimos siendo hijos de Dios
y todavía tenemos membrecía en la familia de Dios. En la misma epístola en las que Juan dice:
«Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos» (1 Jn 1:8), (1 Jn
3:2). En términos teológicos, seguimos conservando nuestra «adopción».
EL TRIBUNAL DE CRISTO
Cristo Juzgará al Hombre por sus pecados. Leer Romanos 2:1-16. El que está en cristo no será
condenado. Romanos 8:1. Los creyentes compadeceremos ante el tribunal de Cristo, 2 Corintios
5:10. Para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o
sea malo”.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
ANTROPOLOGICA
Estudia el origen del hombre, su naturaleza y Significado de la humanidad. Aborda tanto a la
naturaleza material, o corporal, del hombre como a lo inmaterial, o el alma y el espíritu, del mismo.
CREACIÓN DEL HOMBRE:
El hombre fue creado por Dios a su imagen y semejanza. Lo formó del polvo de la tierra,
Adán y Eva. Génesis 1:26 .El hombre es un ser tripartito: tiene cuerpo, alma y espíritu (1
Tesalonicenses 5:23.-Hebreos 4:12). EL CUERPO. En hebreo es basar “ carne” y en griego es
soma "cuerpo". Gn 2,23-24. EL ALMA. En hebreo néfesch y en griego psykjé. Génesis 35:18. El
Espíritu. En latín «spiritus», Se traduce el término griego (pneuma) y en hebreo «ruaj». Génesis 2:7.
CONOCIENDO EL ALMA; como el intelecto del hombre, La cual nos permite escoger y tomar
decisiones. Nuestra mente, emoción y voluntad constituye nuestra alma. CONOCIENDO EL
ESPÍRITU: es la parte que se relaciona directamente con Dios.” Se le atribuye la 1) La Conciencia,
2) La Intuición, 3) La Comunión. CONOCIENDO EL CUERPO: está relacionado con los Sentidos; el
Olfato, el Gusto, el Tacto, Sentido Visual y el Sentido de Audición. La presencia externa del
cuerpo, la dimensión sexual del hombre y sobre capacidad de relacionarse con Dios, y con el
mundo. 1 Cor 5,3; Rom 1,24. 6,1213.16; 12,1.
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA:
Se aboca al estudio y comprensión de los lenguajes humanos en tanto sistemas de
representación simbólica. Origen de Los Idiomas según la biblia está en el capítulo 11 de
Génesis, hubo un hombre llamado Nimrod, el cual quiso construir una enorme torre que pudiese
llegar hasta el cielo para huir del juicio de Dios. Y no le agrado a Dios y confundió su lengua.
LA MUERTE COMO FIN DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE.
La muerte consecuencia del pecado. Romanos 5:12. Primero la Muerte espiritual, Efesios 2:5,6 que
nos separa de Dios y luego la muerte física. Todos heredamos el pecado de Adán, lo que significa
que todos vamos a morir físicamente (1 Corintios 15:21-22).
DIOS PROMETE RESTAURACIÓN AL HOMBRE CAÍDO.
El hombre puede obtener la salvación eterna juan 3:16. Aceptando su gracia. Efesio. 2:8-9. Y si el
hombre rechaza la salvación enfrentara el juicio de Dios y será condenado.
CONDICION DEL CUERPO, ALMA Y ESPIRITU DESPUÉS DE LA MUERTE.
El cuerpo de todo hombre vuelve al polvo, y su espíritu vuelve a Dios. Eclesiastés 12:7. Mientras
que su alma duerme.. Como lázaro. Juan 11:11- luego Dios la despertará. Daniel 12: 2 – Juan 5:28.
Algunos escaparán de la muerte. Los creyentes que estemos vivos el momento del
arrebatamiento de la iglesia, nuestros cuerpos serán transformados. (1 Tesalonicenses 4:17) y no
veremos muerte, 1Corintios 15:51 asimismo los creyentes que estén vivos al final de la tribulación
cuando Cristo regrese con poder y gloria para reinal por mil años, escaparán de la muerte (Mateo
25:34, 46). Que pasara con el alma después de la muerte. El alma duerme luego Dios la despertara
Para ir a Juicio ante el Gran Trono Blanco. Daniel 12:2 y Juan 5:28 y serán juzgado según sus
obras. (Apocalipsis 20:11-15). Mas el alma de los que han aceptado a cristo como salvador será
resucitado en el momento del arrebatamiento. (1 Tesalonicenses 4:17) y así su alma ser redimida,
de condenación, luego pasara por el tribunal de Cristo. 2 Corintios 5:10, para recibir recompensas
Y entraremos a las bodas del cordero. (Ap 19:7-8).
ANTROPOLOGÍA FÍSICA O BIOLÓGICA:
Estudia los aspectos genéticos y biológicos del hombre. La teoría de los tres cerebros por Howard
Gardner. Llamado El cerebro Triuno: 1- El cerebro reptiliano, ubicado en la parte inferior y trasera
del cráneo. Las funciones básicas y de supervivencia y de los instintos. 2- El cerebro límbico, Se
sitúa en la parte central del cerebro y contiene el hipocampo, centrado en la memoria y en la
orientación, y la amígdala, que es el centro de control de las emociones y encargada de activar un
gran número de patrones de actuación. Dirige nuestras conductas. 3- El cerebro Neo córtex. Es la
base del pensamiento humano, Es aquí donde tienen lugar las funciones cognitivas
superiores como el razonamiento, el lenguaje, la planificación, etc. El neo córtex termina de
madurar finalmente a la edad de 20 años aproximadamente.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
SOTERIOLOGÍA
Estudio de la salvación. Examina la necesidad de la salvación del hombre. La provisión de Dios,
los requisitos de la salvación. También aborda el papel de Dios en la salvación, así como la
doctrina de la elección y la seguridad eterna.
Soteriología: El término proviene del griego (sōtēria, "salvación") y (logos, "estudio de").
QUE SIGNIFICA LA SALVACIÓN
Es un término que generalmente se refiere a la liberación de un estado o condición indeseable.
En la religión, la salvación es la protección del alma del pecado y de sus consecuencias.
LA SALVACIÓN QUE NOS OFRECE CRISTO.
Es por gracia. Efesios 2:8. Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de
vosotros, sino que es Don de Dios. Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad (1 Tim 2,4). Tengamos cuidado con la predestinación La cual enseña
que los que se van a salvar ya fueron predestinado. Pablo en Ef 1,3-12 y Rom 8,28-30. Habla de la
predestinación pero es acercas de ciertas bendiciones para los que creerían en el Evangelio y
serian salvos. Dios no hace acepción de personas (Hech. 10:34,35; Rom. 2:11; Gál. 2:6; Efes. 6:9).
La predestinación es opuesta al libre albedrío. Si los salvo fueron predestinado entonces el
hombre no tiene libre albedrío. Ya que no tiene opción a elegir, mas Jesús murió por todos para
que todo aquel que crea sea salvo juan 3:16
LA SALVACIÓN FUE DISEÑADA POR DIOS.
Consiste en la restauración del hombre. a.- La Obra del Padre: Diseña el Plan en la Eternidad. 1
Pedro 1: 2,20. b.- La Obra del Hijo: Desempeña el Plan en el cumplimiento del tiempo.1 Pedro
11,20. c.- La Obra del Espíritu Santo: Declara el Plan a diario. Juan 14: 26; 16: 7-15. La Salvación
abarca no sólo el pasado; el presente; el futuro también,
QUE DEBE HACER EL HOMBRE PARA OBTENER LA SALVACIÓN
1.- debe arrepentirse de corazón. Hechos 3:19 Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que
vuestros pecados sean borrados,.. El arrepentimiento es un cambio de actitud respecto al
Pecado, necesario para la Salvación. 2.- debe creer y aceptar su Gracia. Es “Ese Amor o Favor
Gratuito, Soberano, e Inmerecido de Dios Padre con el hombre, en su estado de Pecado y Culpa,
el cual se manifiesta en el perdón del Pecado y la liberación de Su Penalidad” (Efesios 2:8-9). 3.-
debe mantener la Fe en el Señor. Es creer, confiar sólo y únicamente en Cristo nuestro salvador, y
perdonar de nuestros Pecados. El cual nos llevara al Cielo. (Juan 1:6-8; 15-16; Mateo 3:13-17).
Lo que cristo hizo por el hombre. 1.- fue nos nuestro Sustito. Se refiere al acto de Cristo en tomar
el lugar del pecador en la cruz sufriendo el Juicio Divino que el hombre merecía. (1 Pedro 3:18). 2.-
nos da Redención. Se refiere al acto de Dios en Pagar el Precio para librar al pecador de la pena, el
poder y finalmente, la presencia del Pecado. (Efesios 1:7). 3.- es nuestra Propiciación.
Es Apaciguar o Satisfacer la Ira de Dios por el Sacrificio Expiatorio de Cristo. (1 Juan 2:2; 4:10;
Éxodo 25:17-22). 4.- nos a Redimido. Es el acto de Dios en perdonar al pecador sus
pecados, quitándolos y separándoselos para siempre. Salmo 103:12; Mateo 26:28. 5.- nos a
Imputación. La imputación del pecado del hombre cargado sobre Cristo. (1 Pedro 2:24; Hebreos
9:28). (c). La imputación de la Justicia de Dios a todos los creen en Cristo.(1 Pedro 2:24: 2
Corintios 5:21; Filipenses 3:8-9). 6.- nos Regenero. Es ese proceso por el cual Dios, a través de un
segundo nacimiento, imparte al pecador que cree una Nueva Naturaleza. (Juan 3:3-6). 7.- nos
Reconcilio. Es el acto de Dios en Quitar la Barrera que le separaba del pecador, haciendo posible
una nueva relación con Él. (2 Corintios 5: 18-20). 8.- nos Justifico. Es el acto de Dios en declarar al
pecador justo, como si nunca hubiera pecado, solo por poner nuestra Fe en Cristo y en Su obra
redentora en la cruz. (Romanos 5:1). 9.- nos Adopta. Es el acto de Dios en incluir al pecador de la
familia de Dios en el momento de creer en Cristo. (Efesios 1:5; Romanos 8:14-15). 10.-nos
Glorificara. Es La transformación final del creyente a la Imagen de Cristo. (Romanos 8:17-
18; Filipenses 3:21)
La Santificación y La Salvación completa Perfecta.
Tenemos un cuerpo de pecado, cuando Cristo venga para arrebatar a su Iglesia. Nuestros cuerpos
serán transformados. (1 Tesalonicenses 4:13-18; 1 Corintios 15:42-43; 51-57). No habrá posibilidad
alguna de pecar. (Efesios 5:25-27). d.- Seremos semejantes a Cristo. 1 Juan 3:2
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
ECLESIOLOGIA
Es el estudio de la iglesia. Examina la historia, estructura y función de la iglesia. Aborda el papel y
los requisitos de los líderes de la iglesia, tales como los pastores, los diáconos y los maestros.
SIGNIFICADO DE LA PALABRA IGLESIA
En (hebreo), "QAJAL", y en (griego) ekklesía, que significa lo mismo congregación, así sé
designaba a la congregación de Israel. ver 1R. 8:14, 1 Cr.13:2-4, Sal. 22:22, en la traducción
llamada la Septuaginta o versión de los 70, aparece por primera vez la palabra EKKLESIA. Desde
muy antiguo se usó la palabra "ekklesia" para designar un grupo de personas que era llamado a
una reunión pública, una asamblea; no importando el carácter de la reunión.
¿QUÉ ES UNA IGLESIA?
La iglesia está formada por los creyente que representa el cuerpo de Cristo, Romanos 12:5, y la
Iglesia puede ser local o universal. Pablo escribe en 2 Corintios 16:19: «Aquila y Priscila, con la
iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor».
BREVE HISTORIA DE LA IGLESIA PRIMITIVA.
Fue fundada por nuestro Señor Jesucristo, Después del ascenso del señor fue lideriza por los
apóstoles bajo la dirección del espíritu santo. La iglesia fue y ha sido muy activa. Llevando el
santo el evangelio de cristo. En sus inicios fue perseguida por el imperio Romano. Y muchos
creyentes condenados a muerte. Sin embargo la Iglesia se mantuvo firme y sigue adelante.
FUNDAMENTO DE LA IGLESIA.
Cristo dijo que él edificaría su iglesia y que las puertas del infierno no prevalecerían contra ella
(Mateo 16:18). El Señor es la Cabeza de La iglesia. (Efesios 5:23). La cual está organizada Y es una
entidad viva, Y es dirigida por el Espíritu Santo. La Iglesia Anuncian el Evangelio, obedece los
mandatos y preceptos del señor. También adorar y alabar a Cristo. Los creyentes en Cristo son
hechos miembros de ese cuerpo espiritual por el bautismo del Espíritu. I Corintios 12:13.
LOS MINISTROS DE LA IGLESIA.
Dios constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros." (Efesios 4:7,8,11). APOSTOLES. La palabra, "apóstol," en el idioma griego, es la misma
que la palabra "misionero" en el latín significa "enviado.”. PROFETAS. Hay que aclarar que La ley
y los profetas fueron hasta Juan; (Lucas 16:16. Hoy lo que hay en la Iglesia es Don de profecía.
1 Corintios 12:10. Hoy tenemos la Verdad de Dios revelada en su totalidad, el antiguo y el nuevo
testamento. EVANGELISTAS. Son aquellos que proclamaban fervientemente el evangelio. Al
pastor se le manda que "...haga la obra de evangelista." (II Timoteo 4:5). PASTORES Y
MAESTROS. Los pastores deben ser maestros, también es posible que todos los maestros no
sean pastores, pero todos los pastores deben ser maestros. (Tito 1:9; 2 Timoteo 2:2).
LOS OBISPOS Y ANCIANOS. Según. Tito 1:5-7, el anciano y el obispo eran lo mismo. La palabra
"anciano" se refiere a la persona, mientras que la palabra "obispo" se refiere al oficio que ella
ocupa. La palabra "obispo" significa "sobreveedor." En la Biblia, este grupo de obispos formaba
lo que es conocido como el presbiterio. (I Timoteo 1:4)
LOS OFICIALES DE LA IGLESIA. Los Diáconos. La palabra diácono, según su etimología, proviene
del griego “diakonos”, que a su vez se deriva del latín “diacunus” cuyo significado es “servidor.
En I Timoteo 3:8-13 dice los requisitos para los diáconos. En Hechos 6:1-7. Sus funciones.
LAS ORDENANZAS DE LA IGLESIA LOCAL
*La Iglesia tiene dos ordenanzas: el bautismo. (Mateo 28:18-20) y la Cena del Señor. (I Corintios
11:23-28). El bautismo es observado al comienzo de la vida cristiana, y la Cena del Señor es
tomada durante toda la vida del cristiano.
LA IGLESIA ES LA ESPOSA CRISTO.
Las bodas del Cordero, (Apocalipsis 19:7-8) "Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque
han llegado las bodas del Cordero. Pablo se refiere a la iglesia como la esposa de Cristo
en Efesios 5:22-33. La analogía de la novia nos da un mensaje algo diferente, que trata de la
importancia de la pureza, como se nos presenta a Cristo en su regreso.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
Escatología
Es el estudio las profecías de los “últimos tiempos,” y se trata el arrebatamiento de los santos, la
segunda venida de Cristo, el reino Milenial, la resurrección futura, el juicio final y el estado eterno.
ESCATOLOGÍA: la palabra griega que significa “último” es el estudio de las “últimas cosas”.
LA SEGUNDA VENIDA DE JESUCRISTO:
Tendrá dos manifestaciones: 1.- el Arrebatamiento, o Rapto. 2.- su regreso con poder
y gloria viniendo sobre las nubes. la primera manifestación: es el Arrebatamiento. Se
refiere al traslado de los creyentes por Jesús. 1Tesalonicenses 4:13-18. Esto sucederá
de un momento a otro. Y Será como en un abrir y cerrar de ojos. 1 Corintios.15:52.
También Como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente. Mateo 24:27.
la segunda manifestación: Se refiere al retorno del Señor. Viniendo sobre las nubes
con poder y gloria Mateo 24:30. Esto sucederá al final de la gran tribulación, salvando a
Israel del Armagedón, juzgara a Israel y establecerá su reinado Milenial
LA GRAN TRIBULACIÓN:
Comenzará después del arrebatamiento de la iglesia. Mateo 24:29-30. La Tribulación será por siete
años. Es La última semana de la setenta semanas de Daniel. (Daniel 9:24-27. Se manifestara el
hombre de pecado conocido como el Anticristo. Que es la abominación desoladora, Mateo 24:15.
El cual hará un “convenio” (un pacto de paz) con el mundo y a la mitad del período de los siete
años – “a la mitad de la semana” –romperá el pacto que hizo. En Daniel 9:26-27. También se
sentará en el templo. 2 tesalonicense 2:3,4 haciendo cesar el sacrificio. Daniel 9:27. El templo
será Reconstruido en el futuro. Esta es la bestia de Apocalipsis 13:1-10. El Señor destruirá al
anticristo con el resplandor de su venida del señor. 2 tesalonicense 2:8 - Mateo 24:30.
EL ARMAGEDÓN
La palabra “Armagedón” viene de una palabra hebrea “Har-Magedone” que significa “Monte
Meguido”. Es una batalla en la cual Cristo intervendrá y destruirá los ejércitos del anticristo como
se predice en la profecía bíblica (Apocalipsis 16:16; 20:1-3). Esta batalla se teje hoy en Medio
Oriente. Ezequiel 38 dice que los invasores serán Rusia y una liga de países árabes. Reunidos
para un ataque final contra Israel. El Armagedón (apocalipsis 16 y 19. en el cual Israel vencerá y
destruirá las armas usadas por Rusia y sus aliados árabes por siete años" ". Ezequiel 39:9. Y sus
muertos serán Enterrando por siete meses, para limpiar la tierra" Ezequiel 39:12.
LA DIFERENCIA ENTRE LA BATALLA DE ARMAGEDÓN Y LA BATALLA DE GOG Y MAGOG
1.- en una los cuerpos son enterrados y en la otra son consumidos por las aves del cielo. 2.- una
incluye solamente a algunas naciones, la mayoría en el Medio Oriente, mientras que la otra incluye
a todas las naciones del mundo.
EL MILENIO:
Se refieren a un período literal de 1.000 años en el cual Jesús reinará. Y con capital en
Jerusalén, en Israel, (Ezequiel 40:2), en Jerusalén donde habrá un rio limpio de agua de vida. Y en
medio dela ciudad. Aparecerá el árbol de la vida. y que sus hojas son «para la sanidad de
las naciones» (Apoc. 22:2). Y Los justos son resucitados para reinar "con Cristo mil años"
(Apocalipsis 20:6), será la primera resurrección.
LA GUERRA DE GOG Y MAGOG
Gog es un personaje apocalíptico que surge de las tierras de Magog para guerrear contra Dios y
su pueblo Israel al fin de los tiempos. Será después del milenio. Dice Apocalipsis 20:7 "Cuando
los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión y saldrá a engañar a las naciones".
Será un ataque final contra el mesías Los invasores serán Gog, Magog, los países árabes y todas
las naciones. Dice Apocalipsis 20:7-8. Esta batalla culminara con el lanzamiento de Satanás al
lago de fuego y azufre. Apocalipsis 20:8
LA SEGUNDA RESURRECCIÓN
Ocurrirá una vez que finalice la guerra de gog y Magog. Los muertos de todos los tiempos serán
resucitados para ir a juicios por sus obras. Juan 5:29-Daniel 12:2
EL JUICIO FINAL:
Cristo será gran Juez. Juan 5:27, 2Tim. 4, 1. Será el juicio para todos los muertos de todos los
tiempos. Ante el gran trono blanco. Serán juzgados por sus obras. Apoc. 20:11-15
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA DEL
ESTADO SUCRE.
BIBLIOLOGIA
Estudia de la Biblia. Examina tanto a la revelación general y especial, así como a la inspiración,
autoridad, canonicidad e iluminación de las Escrituras. Las pruebas internas y externas de la
inspiración divina y a los autores humanos de los libros individuales.
Bibliología: viene del griego significa "bíblos”, "rollo” o "libro” (Lucas 4:17). y "Logos" - tratado
LA EVIDENCIA EN LA PALABRA BÍBLICA.
1.- En el Antiguo Testamento hay más de 2.000 frases o palabras que muestran la intervención
directa de Dios para comunicarse con la creación. (Éxodo 3: 14-15; 12: 1-3. Nehemías 8:8,14,18.
Isaías 1: 2, 9:8. Jeremías 1: 2; 2: 1, 3:6.
2.- En el Nuevo Testamento: El Señor Jesús lo confirma (Juan 6:45; 14:23-24). Los discípulos lo
confirman (2 Timoteo 3:16. 1 Pedro 1:25. 2 Pedro 1:19-21; 3:15-18)
LA BIBLIA ES DE INSPIRADOS POR DIOS.
El Antiguo y Nuevo Testamento fueron Inspirados. 2 Tim. 3:16 – a los judíos le fue confiada las
Escrituras. Romanos 3:2 - La Biblia es la fuente de la revelación divina. Toda otra revelación debe
ser examinada a la luz de la Biblia. 2 Pedro 1:19. La Biblia fue escrita en Papiros y Pergamino que
eran de cuero de animales. Los manuscritos fueron escrito originalmente en diferentes lenguas:
hebreo, arameo y griego. La mayoría de los manuscritos están en el Museo Rockefeller (ambos en
Jerusalén) en Israel. Así como en el Museo Arqueológico de Jordania (en Amán). Otros pocos se
encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia (en París), o en manos privadas. La Biblia es
única en continuidad. Escrita en un periodo de 1600 años. Escrita a lo largo de 60 generaciones.
Escrita por más de 40 autores de toda clase social, incluyendo reyes, campesinos, filósofos,
pescadores, poetas, estadistas, eruditos, etc. Por ejemplo Moisés, líder adiestrado en Egipto.
Pedro, un pescador; Amós, un pastor; Josué, un general militar; Nehemías, un copero; Daniel, un
primer ministro; Lucas, un médico; Salomón, un rey; Mateo, un cobrador de impuestos; Pablo,
un rabino. Actualmente hay alrededor de 40.000 manuscritos.
¿CÓMO ERAN LOS MANUSCRITOS?
Los Rollos era fragmento, bloques de texto sin puntuación, sin capítulos y sin versículos.
¿QUIÉN AÑADIÓ LOS CAPÍTULOS?
Se dice que la división de la Biblia en capítulos se debe al clérigo inglés Stephen Langton, que
invento dicho sistema a principios del siglo trece. Anteriormente, estudiosos de la Biblia ya
habían probado diferentes formas de dividir en porciones o capítulos para facilitar la búsqueda.
¿QUIÉN AÑADIÓ LOS VERSÍCULOS?
Unos tres siglos después, a mediados del siglo dieciséis, el conocido impresor y humanista
francés Robert Estienne hizo un sistema de numeración tanto para capítulos como para
versículos. Estienne no fue el primero a quien se le ocurrió dividir el texto bíblico en versículos.
Siglos antes, por ejemplo, copistas judíos habían dividido la Biblia hebrea (o Antiguo Testamento)
en versículos, pero no en capítulos. Estienne dividió el Nuevo Testamento con una nueva
numeración de versículos. En 1553 publicó la primera Biblia completa en francés con la misma
división de capítulos y versículos que tenemos hoy.
LA TRADUCCIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO
La traducción del Torá o Pentateuco, del hebreo al griego durante los años 250–150 a.C. el rey de
Egipto Ptolomeo, faraón griego en el año 260 a.c, requirió al sumo sacerdote traducir la Torá al
Griego. Realizada por 72 eruditos judíos, seis por cada tribu de Israel, Para la biblioteca de
Alejandría. Esta traducción es conocida como la Septuaginta LXX y Más tarde se tradujeron el
resto de los escritos. .
LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
La primera traducción completa fue al (latín), se llama "Vulgata latina" (400 dC). Por San Jerónimo
a pedido del Papa Dámaso I en el siglo IV. La primera traducción al inglés fuese por orden del rey
Santiago. Y se llamó "versión del rey Santiago. El 28 de septiembre de 1569 Casiodoro de Reina,
con unos 49 años de edad, publicó en Basilea (Suiza) la Biblia del Oso la primera traducción
completa de la Biblia al castellano. Años después Cipriano de Valera realiza traducción,
llegándose a conocer como la de Cipriano de Valera. El revisor había superado al traductor.
LA CREACIÓN DEL CANON DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO.
El término griego kanon es de origen semítico y su sentido inicial fue el de «caña». Más tarde la
palabra tomó el significado de «vara larga» o listón para tomar medidas utilizado por albañiles y
carpinteros. El hebreo kaneh tiene ese significado. El latín y el castellano transcribieron el vocablo
griego en «canon». La expresión, además, adquirió un significado metafórico.
NORMAS QUE SE UTILIZARON PARA LA FORMACIÓN DEL CANON
1.-Que el libro fuese escrito por un apóstol, o por uno que llevaba una relación estrecha con un
apóstol (es decir, con autoridad o aprobación apostólica, Efesios 2:20; Juan 16:13; Hechos 2:42).
2.-Que el libro demostrase el carácter espiritual de libro divino.
3.-Que el libro tuviese aceptación universal, es decir, por todas las iglesias locales.
4.-Que el libro mostrara evidencia de haber sido inspirado por Dios.
ESTRUCTURA DE LA BIBLIA
La Biblia tiene dos divisiones: el antiguo y el Nuevo Testamento. Antiguo Testamento 39 libros:
Nuevo Testamento 27 libros:
EL ANTIGUO TESTAMENTO.
El Pentateuco. Palabra griego. Penta significa “cinco”, y teucos significa “rollo” o “libro”. Esta
división incluye Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. El Pentateuco es conocido
como la Ley de Moisés. 2. 12 Históricos que son: Josué, Jueces, Rut, 1 Samuel, 2 Samuel, 1
Reyes, 2 Reyes, 1 Crónicas, 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester. 3. 5 Libros Poéticos. Son: Job,
Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares. 4. Profetas mayores 5. En estos libros
son: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel, y de los Profetas Menores son 12: que
son: Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, y
Malaquías.
El Nuevo Testamento.
Estructura del Nuevo Testamento:
1. Los Evangelios son 4. Comprende a Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y cada uno de ellos presenta
una faceta diferente del Mesías, nuestro Señor Jesús. 2. Libro Histórico 1. Únicamente comprende
al libro de Hechos de los apóstoles el cual es una descripción del surgimiento y vida de los
primeros cristianos y los viajes misioneros de Pablo. 3. Epístolas 13. Estas son cartas dirigidas a
iglesias o personas específicas y son Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses,
Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito y Filemón. Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro,
1,2 y 3 Juan y Judas. 5. Libro Profético 1. Únicamente se incluye en esta sección el libro de
Apocalipsis
LA BIBLIA HOY
Ha sido traducido a más de 1.500 idiomas gracias a la labor de los misioneros que dedican su vida
a transmitir la palabra de Dios, así como las sociedades Bíblicas que ayudar a difundir la Biblia.
Desde la invención de la prensa hasta el día de hoy. El libro más publicado en el mundo es la
Biblia.
FORMAS DE REVELACIÓN ESPECÍFICAS
1. Jesús. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le
habéis visto. (Jn. 14:7)
2. Las teofanías (THEO = Dios, FANIA = manifestación) La manifestación de Dios.
3. Las Sagradas Escrituras.
4. El Espíritu Santo.
5. El Urim y Tumim (estaban dentro del pectoral que utilizaban los sacerdotes, y este pectoral
tenían 12 piedras que representaban las 12 tribus).
6. Los sueños y visiones.
7. A través de los profetas (profecías).
8. Milagros.
9. Ángeles.
10. Éxtasis.
11. Suerte (por que no contaban con la guía de Espíritu Santo).
12. Iluminación.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
HERMENEUTICA
El término «hermenéutica» viene del verbo griego «ἑρµενευω» (hermeneuo), que significa
interpretar o traducir. La traducción del hebreo al griego. Ejemplo traducción del verbo
«hermeneuo». «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel» (que significa
«Dios con nosotros»)». Mateo 1:23
TIPOS DE HERMENÉUTICAS
Hoy por hoy, la ciencia de la hermenéutica, conserva su oportuna clasificación. Logrando así,
hacerla mucho más interesante de estudiar todos y cada uno de sus fines específicos.
Por lo tanto, entre los más importantes y significativos tipos, se pueden clasificar de la siguiente
manera: Hermenéutica bíblica, Hermenéutica filosófica, Hermenéutica jurídica, Hermenéutica
metódica, entre otras.
HERMENEUTICA BIBLICA
Conocida también como hermenéutica sacra. Es la ciencia y herramienta con que cuenta el
predicador para dirigir sus pasos en interpretar correctamente lo que significa el texto bíblico.
Esta materia forma parte de la “Teología exegética”, que se ocupa de la recta inteligencia e
interpretación de las sagradas escrituras. La Hermenéutica Bíblica, o Sagrada, es la ciencia de
interpretación de todos los escritos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
PRINCIPIOS DE LA HERMENÉUTICA
No ir más allá de lo escrito (1 Co. 4:6) Pablo escribiendo, a los Cristianos en Corinto, les dice:
“Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros,
para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de
uno, os envanezcáis unos contra otros.” Al interpretar la Biblia, debemos tener este principio en
mente. Tenemos la responsabilidad de no ir más allá de lo que el texto nos dice. Y para que
podamos hacer esto, necesitaremos analizar bien el texto, de otra manera, terminaremos
interpretando el texto de una manera incorrecta.
EXISTEN ALGUNOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN.
Método dogmático: cuando se impone enseñanzas sin discusión, por ejemplo el conjunto
de doctrinas establecidas por jerarquías religiosa, Papa, concilios, federaciones.
Método alegórico: cuando buscamos un significado rebuscado, por ejemplo decir que las
piedras que uso David para matar a Goliat simbolizan oportunidades en la vida.
CUÁL ES “EL” MÉTODO QUE DEBEMOS UTILIZAR
El método correcto de interpretación bíblica es el Método Literal–Gramático–Histórico–Contextual,
no hay otro y éste se descompone de la siguiente forma:
Literal: Este es el primer paso, leer literalmente, hasta donde sea posible. No siempre podemos
analizar un versículo en sentido literal, por ejemplo en Mateo 5:30 Jesús dijo que si tu mano te es
ocasión de caer te la córtala.
Gramático: Se considera la ciencia de las letras, porque todo idioma tiene su gramática muy
particular, por ejemplo veamos el siguiente verso: “De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí,
tiene vida eterna.” Juan 6:47. “tiene” es un verbo conjugado, un verbo es una palabra que indica
una acción, y éste está en tiempo presente progresivo, entonces Jesús nos está enseñando que si
ya hemos creído en Él, ya tenemos la vida eterna. (Juan 5:24 es otro pasaje similar)
Histórico: Como su nombre lo indica, toma en cuenta el contexto histórico del texto, cuándo y
dónde se escribió, a quién, a quien iba dirigido, etc. Porque debemos tener muy claro que la Biblia
no fue escrita originalmente para nosotros aquí en pleno Siglo XXI.
Contextual: Lo que venía diciendo el autor bíblico antes del pasaje y lo que sigue diciendo
después. El contexto que le da pleno sentido gramatical al pasaje. La violación de este contexto
es una de las más frecuentes y más obvias en quienes tratan de adaptar la Biblia a sus propias
doctrinas. Todo versículo debe ser interpretado por otros versículos, nunca se debe interpretar
aisladamente. Ejemplo, la interpretación. 1 Timoteo 2:15 (“Pero se salvará engendrando hijos, si
permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia”), el pasaje se refiere a la mujer. No es
posible interpretar este versículo pensando que si la mujer no tiene hijos no será salva, pues esta
interpretación riñe claramente con el principio teológico de la salvación por fe y no por obras.
LAS ALEGORÍAS
La alegoría generalmente se define como una metáfora extendida. Contiene dentro de sí misma su
interpretación. método alegórico: El sistema alegórico, llamado también en la interpretación
bíblica, alegórico-místico, es el que busca un significado oculto diferente al propio que las
palabras indican. Aunque no se considere correcto el método alegórico, no impide reconocer
alegorías en el texto bíblico, como es el caso de la utilización histórica de Agar, Sara y Jerusalén,
que el apóstol aplica en el pasaje que se ha estudiado Gálatas 4:24. Para interpretar una alegoría
debe tenerse en cuenta la diferencia entre alegoría y alegorización. La primera es una figura del
lenguaje, mientras que la segunda es un método de interpretación mediante el cual el intérprete da
arbitrariamente el significado a un texto, apartándose del pensamiento y propósito del autor).
EJEMPLO DE ALEGORÍA
La alegoría puede estar formada por combinación de varias metáforas. Ejemplo la del Buen
Pastor (Jn. 10:7-18), en donde se aprecia la combinación de las metáforas que la forman. Todas
estas metáforas tiene un significado diferente: El Pastor es Cristo; las ovejas son los
discípulos; los ladrones y asalariados, los falsos maestros y guías religiosos de Israel.
Para interpretar una alegoría debe tenerse en cuenta la diferencia entre alegoría y alegorización.
LA ANALOGÍA
Proviene del latín analogía, y esta a su vez procede del griego ἀναλογία (analogía), que significa
‘proporción’, ‘semejanza’. Ejemplo analogías: «y bajó sobre él el Espíritu Santo en forma corporal,
como una paloma» (Lc 3,22); «Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre
celestial» (Mt 5,48); «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo» (Lc 6,36).
TIPOLOGÍA BÍBLICA.
Tipo es una representación o ilustración, divinamente establecida, mediante personas, lugares,
objetos, oficios, instituciones o sucesos, preparados para configurar una realidad espiritual
futura. El tipo es una figura que fue preparada por Dios para configurar algo, no sólo una
ilustración apta. El tipo bíblico debe determinarse mediante un texto que lo afirme. En el caso
concreto del sentido que le da Pablo a parte de la historia de Agar y Sara, se entiende como un
tipo porque el mismo apóstol lo indica en el texto al llamarle alegoría. De esa manera
Agar es figura de los que dan hijos para la esclavitud debido a someterlos a la ley, mientras que
Sara es figura o tipo, de quien genera hijos para libertad porque son hijos de la promesa, esto
es, del Espíritu y no de la carne.
LAS PARÁBOLAS
Para definir el papel que juegan las parábolas en los textos bíblicos, el primer paso es definir qué
son y su alcance. El término «parábola» se deriva del griego y significa arrojar, o colocar al lado
de, y lleva a la idea de colocar una cosa al lado de otra con el objeto de comparar. Es,
esencialmente, una comparación o símil y, sin embargo, todos los símiles no son parábolas
EL SÍMIL
Cuando se hace una comparación formal entre dos objetos, buscando impresionar la mente con
algún parecido o semejanza, la figura se llama Mashúl ["símil"] llamado comparación, es una
figura retórica que sirve como medio para establecer una relación entre un elemento real y otro
imaginario o figurado. Ejemplo. Cantares 4:2. Tus cabellos, como un rebaño de cabras que
ondulan por las pendientes de Galaad. Tus dientes, ovejas esquiladas que acaban de bañarse,
cada una tiene su melliza y ninguna la ha perdido
LOS SIMBOLOS
El simbolismo bíblico es uno de los asuntos más difíciles con que tiene que tratar el intérprete de
la revelación divina. Las verdades espirituales son representadas enigmáticamente en símbolos
sagrados. Notaremos que los nombres de los símbolos deben tomarse literalmente. Árboles,
higos, huesos, candeleros, olivos, bestias, cuernos, caballos, jinetes y carrozas son todas simples
designaciones de lo que los profetas vieron. son símbolos de alguna otra cosa. De la manera que
en la metonimia se pone una cosa por otra, o como en la alegoría se dice una cosa significando
otra, así también el símbolo siempre denota alguna cosa aparte de sí mismo Símbolo:
Ejemplo.Vino. Significado: Sangre de expiación de Jesús. Textos: Mateo 26:21-29, Símbolo: 7
candeleros. Significado: 7 iglesias. Textos: Apocalipsis 1:20, Símbolo: Lago de Fuego.
Significado: Segunda muerte o muerte eterna. Textos: Apoc. 21:8; 20:14
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
EXÉGESIS
La exégesis viene del griego que significa explicación, interpretación, y deriva del verbo ex-
egeomai, dirigir, sacar fuera; por extensión, explicar, exponer, narrar. 1 es un concepto que
involucra una interpretación crítica y completa de un texto, especialmente religioso, como
el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia.
El término exégesis se toma como sinónimo de hermenéutica (v. INTERPRETACIÓN), del griego
hermeneuo, que significa traducir y exponer.
LA EXÉGESIS TRADICIONAL REQUIERE LO SIGUIENTE
Análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción;
Examen del contexto general histórico y cultural,
Confirmación de los límites de un pasaje, y finalmente,
Examen del contexto dentro del texto
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EXÉGESIS Y HERMENÉUTICA?
La hermenéutica son las teorías y métodos para estudiar texto. La exégesis es la interpretación
del texto. ... La hermenéutica es la teoría detrás de la traducción de texto. En comparación,
la exégesis es la aplicación de interpretación y traducción de texto.
FINALIDAD DE LA EXÉGESIS BÍBLICA.
La tarea suprema de hallar y exponer el verdadero sentido de los Libros Sagrados y, al hacerlo,
deberá tener siempre presente que lo que más ahincadamente ha de procurar es ver y definir
cuál es el sentido de las palabras de la Biblia.
PARA UNA EXÉGESIS COMPLETA
Sería útil conocer el hebreo, arameo y el griego bíblico, para poder hacer un estudio más
profundo sobre los textos originales, pero si no conocemos estos idiomas debemos entonces
utilizar ciertas herramientas como Biblias de estudio, libros de teología, comentarios,
diccionarios y enciclopedias. Ver la definición de las palabras: este punto es muy importante,
puesto que las palabras en los idiomas originales pueden traducirse al castellano en modos
diferentes. Por ejemplo, la palabra griega «sózo» puede traducirse como salvar, sanar,
preservar, librar y misericordia, pero estas definiciones no se pueden aplicar indistintamente a
cualquier frase, sino que se debe aplicar el vocablo correcto para no cambiar el significado
original del texto. Analicemos la sintaxis: la sintaxis es la “parte de la gramática que enseña a
coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos, usando un
conjunto de reglas que definen las secuencias correctas de los elementos de un lenguaje de
programación”, de modo que, gracias a la sintaxis podemos entender qué está ocurriendo
exactamente y así entender mejor el pasaje. Lo más importante que una persona debe hacer en
la exégesis es determinar el mensaje original del autor para comprender la palabra de Dios para
nuestro contexto moderno, es decir, primero debe comprender la palabra de Dios para su
contexto antiguo.
EISÉGESIS
La eiségesis viene del griego que significa insertar las interpretaciones personales en un texto
dado’. En general, la exégesis presupone un intento de ver el texto objetivamente, mientras que
la eiségesis implica una visión más subjetiva.
También se considera eiségesis a la interpretación sobre un tema en particular, en la cual la
persona que interpreta bien sea influenciada por su cultura, emociones, ideales o circunstancias,
da una definición o idea particular y no necesariamente acertada sobre el tema en cuestión.
Pudiendo llegar a generar diversas interpretaciones sobre un mismo tema, así como llegar a
conclusiones o ideas sobre temas que no están presentes en la lectura como tal.
INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA DE LAS PALABRAS UNIGÉNITO Y PRIMOGÉNITO
Primero el significado la palabra unigénito.
Es la traducción de la palabra griega “monogenés” Esta es una palabra griega compuesta de dos
partes. Mono está relacionado con la palabra griega monos, que significa: solo, solitario, se
traduce único, y genes está relacionado con la palabra griega genos que significa descendencia.
La palabra no significa hijo único en el sentido de ser el único nacido de alguien. La palabra
significa en realidad: El amado de una forma única. Comunica la idea de alguien que es amado
singularmente, o alguien amado como ningún otro. La Biblia, por ejemplo, muestra que Abraham
tuvo otros hijos además de Isaac, entre ellos Ismael y además. Los hijos que tuvo con Cetura, la
mujer con quien se casó después que enviudó de Sara. Sin embargo, al referirse a Isaac,
Abraham dice que es su unigénito hijo. Hebreos 11:17 dice: Isaac fue unigénito para Abraham
en el sentido de que ocupó un lugar especial de amor, por cuando fue el hijo que Dios le
prometió, Unigénito entonces significa único en cuanto a relación de amor.
Ahora consideremos el significado la palabra primogénito.
Esta palabra es la traducción de la palabra griega “protótokos”, una palabra griega compuesta de
dos partes. Proto, que viene de la palabra griega “prótos” que significa: primero, y tokos, que
viene del verbo griego “tikto” que significa: engendrar. Primogénito por tanto significa el primero
en ser engendrado. Pero además de este significado, primogénito también significa: prioridad
sobre o preeminencia. En este caso, ya nada tiene que ver con alguien que ha nacido primero.
Un uso así, lo tenemos en la familia de Isaac y Rebeca. Como usted sabe, Rebeca tuvo
gemelos. Salió el primero rubio y era todo velludo como una pelliza; y llamaron su nombre Esaú.
Después salió su hermano, trabada su mano al calcañar de Esaú; y fue llamado su nombre
Jacob. Entonces, tomando el significado primario de la palabra primogénito, Esaú fue el
primogénito, porque él nació primero. Pero usted sabe lo que pasó años más tarde, cuando
Esaú vendió a Jacob su primogenitura por un guiso rojo. A partir de este momento, Jacob pasó a
ser el primogénito. Esto no significa que Jacob nació primero, sino que Jacob llegó a ser el más
importante. Jacob tenía la preeminencia con relación a Esaú.
Ahora consideremos la palabra unigénito aplicada a Cristo.
En Juan 1:14, Juan 1:18, Juan 3:18. La Biblia no registra el uso de la palabra unigénito en
relación con la persona de Cristo. En cada uno de los casos, al hablar de unigénito se refiere a
esa singular relación de amor que el Padre tiene desde la eternidad pasada y por la eternidad
futura con su Hijo.
Ahora consideremos la palabra primogénito.
Recuerde que esta palabra puede significar el que nació primero o el más importante de todos.
El contexto determinará el significado en particular. Aplicada a Cristo, la palabra primogénito
aparece por siete ocasiones. La primera, Mateo 1:25. Esto significa que Jesús fue el primer
nacido de María. Esto implica que María debió haber tenido más hijos, para que Jesús sea el
primer nacido de ella. La segunda, Lucas 2:7 también se refiere a que Jesús fue el primogénito
primer hijo que dio a luz María. La tercera, Romanos 8:29 En este caso, no existe el concepto de
primer nacido, sino que está hablando del Hijo como el preeminente, el más importante de
muchos predestinados para que fuesen hechos conforme a su imagen. La cuarta, Colosenses
1:15. En este caso, primogénito se refiere a que el Hijo es el más importante, el preeminente en
la creación. El Hijo es el Amo de la creación, al punto que él mismo es el Creador. La quinta,
Colosenses 1:18 se refiere a que él es el preeminente o el más importante de todos los que
como él resuciten de los muertos para nunca más morir. La sexta, Hebreos 1:6, aquí
Primogénito es un título de preeminencia que es propio del Hijo. Como tal, el Hijo tiene todo el
derecho de ser el Amo y Señor en la creación. La séptima y última, Apocalipsis 1:5 dice que
Jesucristo el testigo fiel,.” Primogénito de los muertos significa que de entre todos los que han
resucitado o resucitarán de los muertos para nunca más morir.
CRISTO JESÚS, EL HIJO DE DIOS ES TANTO UNIGÉNITO, COMO PRIMOGÉNITO
Así que, el hecho que el Hijo de Dios es unigénito y primogénito no atenta en lo absoluto en
contra de la doctrina de la trinidad.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
Homilética
La palabra, como tal, proviene del griego homiletikos, que significa ‘reunión’, ‘conversación,
discurso sencillo. Es el arte de ordenar un sermón.
Es una rama de la teología pastoral, la cual se encarga del estudio del sermón o discurso
religioso. Trata de manera principal sobre la composición, reglas de elaboración, contenidos,
estilos, y correcta predicación del sermón. Nos enseña cómo presentar, con elegancia y estilo, un
discurso religioso.
HOMILÉTICA EVANGÉLICA
La Homilética evangélica se caracteriza por tener mayores libertades en la predicación que la
católica. Puede ser presentada tanto por el pastor, como por cualquier otro miembro de la
congregación. En este sentido, a diferencia de la católica, no requiere ordenación. Además, puede
ajustarse a diversos formatos modernos, como las conferencias, las charlas o los simposios.
ORDENACIÓN DEL SERMÓN
El orden es la base y secreto del sermón. El arreglo del esqueleto será la base de dicho orden.
1- El tema del sermón –
La primera cosa para preparar un buen sermón es tener un mensaje definido. Antes de proceder a
la preparación de un sermón, todo predicador debe responderse esta sencilla pregunta: ¿De qué
voy a hablar?
2- La introducción al sermón –
En la introducción obtenemos la atención de los oyentes. Un auditorio bien dispuesto desde el
principio escuchará con mayor atención al predicador y sacará mayor provecho de todo el
contenido del sermón.
3- desarrollo del sermón –
Es donde vamos a desarrollar las ideas principales y segundaria del tema, como también
incluiremos, las ilustraciones, comparaciones, y pudiendo inter actual con los oyentes según el
tipo servicio que se efectúa.
4- La conclusión del sermón –
Hay predicadores que no encuentran la manera de terminar y divagan repitiendo exhortaciones de
carácter más o menos semejante, hasta que el público, en lugar de sentirse conmovido por tales
llamamientos, sólo desea angustiosamente que el predicador ponga fin a su perorata.
TIPOS DE SERMONES
1 - Sermones Textuales - La costumbre de basar el sermón evangélico sobre un texto bíblico es
muy antigua y en gran modo recomendable. El texto bíblico da autoridad divina al sermón.
2 - Sermones Temáticos - Sermón temático es la exposición de un asunto o tema bíblico, sin
seguir las líneas de un texto determinado, sino el conjunto de enseñanza o doctrina que se
encuentra en la Biblia sobre dicho tema.
3- Sermones Expositivos - Se llama sermón expositivo al que toma como texto un largo pasaje
bíblico. Los antiguos padres de la Iglesia llamaban a tales sermones "Homilías"; de ahí la palabra
"Homilética", que se aplica al arte de preparar sermones religiosos.
4- Sermón Biográfico
El Sermón Biográfico. Conjuga elementos de los anteriores, es decir de los sermones textual,
expositivo y el temático. este género, figura el que se puede analizar en detalle la existencia de un
personaje de la Biblia, sus aportaciones y los principios de vida práctica.
PREPARACIÓN ESPIRITUAL DEL PREDICADOR. (LO QUE NECESITA)
1. Su Corazón debe ser recto con Dios. 2. Su relación con Cristo debe ser ardiente y vital.
3. Su sentido de la presencia del Espíritu Santo, debe ser real, por medio de la Palabra. 4. Su
Humildad debe ser su esencia.
ERRORES COMUNES EN LA PRESENTACIÓN DE LOS SERMONES
1. "Sonsonete" Es un sonido muy frecuente de la voz que consiste en repetir mucho una frase o
palabra que cansa y molesta. 2. "muletillas" Son palabras que se le quitan letras como "vea" en
lugar de verdad, "pos" en lugar de pues, etc.. 3. "Posición desordenada del cuerpo".- Por
ejemplo, el cuerpo encorvado, moverse con frecuencia de lugar, balancearse, etc. 4. "No
dominar al publico". 5. "No mirar al publico" 6. "Hablar entre los dientes" 7. "No leer bien"
8. Nerviosismo (falta de seguridad). 9. "Falta de entusiasmo"
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACION CRISTIANA EVANGELICA
DEL ESTADO SUCRE.
DOCTRINA Y DOGMA
TEOLOGIA FILOSOFÍCA
I. DEFINICIÓN DE LA PALABRA FILOSOFÍA
La palabra Filosofía viene del griego filos y sofía. Filos es un derivado del verbo filein, que
significa amar. Sofía quiere decir sabiduría. Por tanto, la Filosofía es el amor a la sabiduría. En la
antigüedad griega se llamó filósofo a todo aquél que tenía afición o tendencia a los conocimientos
más profundos acerca de la naturaleza, el hombre y Dios.
LA FILOSOFÍA
Abarca todo cuanto existe o puede existir. En cambio, las demás ciencias sólo se ocupan de
terrenos limitados, se refieren con exclusividad a cierto grupo de seres. Debido a esto, son
llamadas ciencias particulares.
La filosofía estudia todas las cosas, toda la realidad, todo ente (ente es todo lo que existe o puede
llegar a existir), tanto lo material como lo espiritual, lo orgánico como lo inorgánico, lo mental y lo
extra mental, los seres naturales y los seres creados por el hombre (artefactos, cultura, etc).
LA FILOSOFÍA Y CRISTIANO
Un cristiano cree que todas las preguntas relativas a la vida se pueden contestar por la biblia. Sin
embargo, la filosofía es un campo de estudio académico fascinante, y, si la mente de un creyente
se inclina hacia ella, el estudio de la filosofía puede ser edificante y resultar beneficioso en las
relaciones que uno tenga con el mundo. Una comprensión de las diferentes filosofías de los
hombres, es una herramienta valiosa en la evangelización. Pablo fue capaz de atraer a los
filósofos en el Areópago, debido a su familiaridad con las escrituras griegas (Hechos 17:28), y citó
a un filósofo cretense para dejar algo claro en Tito 1:12
La mayoría de los cristianos piensan que la Filosofía
es sólo pensamiento secular y que, por consiguiente, no puede existir una filosofía cristiana pues
eso implicaría una contradicción, ya que lo secular no es cristiano. Esta aseveración nos lleva,
por lógica, a la conclusión que toda filosofía es contraria a la Biblia, estableciéndose de este
modo una condición de lucha entre la filosofía y la Biblia. Pero, ¿en realidad es contraria la
filosofía a lo que la Biblia nos enseña acerca de la naturaleza de la realidad y las cosas? Antes de
entrar más en este asunto, creo que sería útil echar una mirada a lo que nos dice Colosenses 2:8,
"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de
los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo."
La filosofía humana excluye a Dios y a su revelación,
La filosofía humana pone al hombre como el juez supremo. Pero para la filosofía cristiana, Dios y
su revelación son el fundamento de toda actividad filosófica y el criterio supremo de toda verdad.
la diferencia básica entre filosofía humana y cristiana es su fundamento.
Una fomenta la independencia de Dios y la otra, la dependencia de él.
La filosofía cristiana
Deshecha las respuestas falsas y declara que la única filosofía válida es aquella que está de
acuerdo a Cristo. Entonces cuando hablamos de la filosofía cristiana nos estamos refiriendo a la
actividad intelectual en la cual una persona cristiana está dispuesta a pensar descriptivamente
acerca de la realidad y sus causas supremas en dependencia de la revelación divina.
La filosofía del hombre nunca podrá llegar a la verdad de Dios por su propia cuenta. La sabiduría
de Dios se revela al hombre cuando Dios le da la mente de Cristo. Sin la revelación de Dios, el
hombre en su estado natural no puede entender las cosas del Espíritu de Dios (1 Corintios 2:14-
16). La sabiduría no viene de la mente racional y natural, porque la mente del hombre y su razón
están caídas; es decir, están afectadas por el pecado. Cuando las personas confían en su propio
razonamiento para que los lleve a la verdad, ellos mismos se van a extraviar.
El libro del Eclesiastés es muy filosófico, ya que trata con diferentes filosofías del mundo antes de
llegar a la conclusión de que una filosofía que teme y obedece a Dios es la mejor (Eclesiastés
12:13). La filosofía humana no puede entender el mensaje cristiano, ya que le parecía irracional.
La predicación de la cruz era necedad para los griegos, según 1 Corintios 1:23. Pablo aquí da a
entender las limitaciones de la filosofía humana. La filosofía del hombre nunca podrá llegar a la
verdad de Dios por su propia cuenta.