0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas4 páginas

Taller 02 Conversiones

Este documento presenta las instrucciones para un taller sobre mediciones y conversiones impartido por la profesora Luz Karina Peña Ayala en la Universidad El Bosque. El taller contiene 17 ejercicios sobre conceptos como volúmenes, masas, densidades, conversiones de unidades y cálculos con datos físicos. Se pide resolver los ejercicios y entregarlos en formato PDF dentro de los plazos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas4 páginas

Taller 02 Conversiones

Este documento presenta las instrucciones para un taller sobre mediciones y conversiones impartido por la profesora Luz Karina Peña Ayala en la Universidad El Bosque. El taller contiene 17 ejercicios sobre conceptos como volúmenes, masas, densidades, conversiones de unidades y cálculos con datos físicos. Se pide resolver los ejercicios y entregarlos en formato PDF dentro de los plazos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD EL BOSQUE – FACULTAD DE CIENCIAS.

- DEPARTAMENTO FÍSICA

Docente – Luz Karina Peña Ayala. MSc.

TALLER No. 02
MEDICIONES Y CONVERSIONES
Objetivo(s)
• Repasar los conceptos relativos a las magnitudes física fundamentales, cifras significativas, ordenes
de magnitud, criterios de redondeo, incertidumbres, estimaciones, sistemas de medida, conversión de
unidades y análisis dimensional.
• Practicar procedimientos matemáticos utilizados dentro de la integración de temas que conciernen
a la resolución de problemas en física aplicada.

Instrucciones
En principio el desarrollo del taller se sustenta en los conceptos estudiados y adquiridos durante las
respectivas sesiones de clases, conceptos debidamente documentados en las presentaciones de clase
que se adjuntan en el aula virtual. Sin embargo, siempre será importante reforzar los conocimientos
adquiridos haciendo uso de diferentes recursos. En este sentido, si su deseo es profundizar en el tema,
se sugiere hacer una revisión al siguiente enlace, https://es.khanacademy.org/kmap/md203-
measurement-and-data-203-212/map-units-of-measurement

Para el desarrollo y revisión de su taller se debe recordar lo siguiente:


• Desarrollar lo que mas pueda de dicho en taller en las horas de clase que están destinadas
para el trabajo de este.
• Aunque siempre se buscará disponer lo más posible del tiempo de las sesiones formales de
clase para el desarrollo de talleres, claridades de inquietudes, recuerde que es muy probable que
semanalmente se debe disponer un promedio de 4 horas de trabajo personal para así garantizar
el éxito estudiantil y el aprendizaje.
• La entrega se realiza estrictamente en archivo de formato *.pdf, ya sea que los realice a mano
tomando fotografías o por medio de editores de texto como word entre otros. NO se aceptan
archivos fotográficos.
• La entrega debe ser clara, legible, ordenada y respetuosa de los tiempos de entrega acordados
con el docente. Si son fotos que sean de buena resolución, si son formatos digitales que se use
editores de ecuaciones.
• El archivo debe nombrarse con sus apellidos y primer nombre, sin espacios, números o
caracteres especiales, ejemplo: PeñaAyalaLuz.pdf
• En caso de tener que enviar más de un archivo, se deben enviar en carpeta comprimida en
formatos *.zip o *.rar, cuyo comprimido debe llevar igualmente los apellidos y nombre
respectivos de acuerdo con el requisito anterior.

TALLER

DOCENTE: LUZ KARINA PEÑA AYALA


UNIVERSIDAD EL BOSQUE – FACULTAD DE CIENCIAS. - DEPARTAMENTO FÍSICA

Docente – Luz Karina Peña Ayala. MSc.

1.Un auditorio mide 40.0 m x 20.0 m x12.0 m. La densidad del aire es 1.20 kg/m3. ¿Cuáles son a) el
volumen de la habitación en pies cúbicos y b) el peso en libras del aire en la habitación?

2.Suponga que llenar un tanque de gasolina de 30.0 galones tarda 7.00 min. a) Calcule la rapidez a la
cual el tanque se llena en galones por segundo. b) Calcule la rapidez a la cual el tanque se llena en
metros cúbicos por segundo. c) Determine el intervalo, en horas, que se requiere para llenar un
volumen de 1.00 m3 a la misma rapidez (1 galón = 231 pulg3)

3.a) La dosis diaria recomendada (RDA, por las siglas de recommended daily allowance) del metal
traza magnesio es de 410 mg/día para los hombres. Exprese esta cantidad en µg/día. b) La RDA del
aminoácido lisina es de 12 mg por kg de peso corporal. ¿Cuántos gramos diarios debe recibir un
adulto de 75 kg de peso? c) Una tableta multivitamínica típica contiene 2.0 mg de vitamina B2
(riboflavina) y la RDA recomendada es de 0.0030 g/día. ¿Cuántas de estas tabletas debe tomar a
diario una persona para obtener la cantidad adecuada de esta vitamina, suponiendo que no tiene
ninguna otra fuente de abasto? d) La RDA para el elemento traza selenio es de 0.000070 g/día.
Exprese esta dosis en mg/día.

4.Una pirámide tiene una altura de 481 ft y su base cubre un área de 13.0 acres. El volumen de una
pirámide está dado por la expresión V =1/3 B*h, donde B es el área de la base y h es la altura.
Encuentre el volumen de esta pirámide en metros cúbicos. (1 acre=43 560 ft2).

5.¿Cuántos nanosegundos tarda la luz en viajar 1.00 ft en el vacío?

6.Un galón de pintura (volumen = 3.78 x 10-3 m3) cubre un área de 25.0 m2. ¿Cuál es el grosor de la
pintura fresca sobre la pared?

7.Cierto automóvil híbrido que consume poco combustible tiene un rendimiento de gasolina de 55.0
mpg (millas por galón). a) Si usted va manejando dicho auto en Europa y quiere comparar su
rendimiento con el de otros autos europeos, exprese tal rendimiento en km/L (L = litro). Utilice los
factores de conversión del apéndice E. b) Si el depósito de gasolina de este automóvil tiene una
capacidad de 45 L, ¿cuántas veces deberá llenar el depósito de gasolina para conducir 1500 km?

8.El radio medio de la Tierra es de 6.37 x 106 m y el de la Luna es de 1.74 x108 cm. A partir de estos
datos calcule a) la razón del área superficial de la Tierra con la de la Luna y b) la relación del volumen
de la Tierra con la de la Luna. Recuerde que el área superficial de una esfera 4Pr 2 y el volumen de
una esfera 4/3Pr 3.

DOCENTE: LUZ KARINA PEÑA AYALA


UNIVERSIDAD EL BOSQUE – FACULTAD DE CIENCIAS. - DEPARTAMENTO FÍSICA

Docente – Luz Karina Peña Ayala. MSc.

9.Un metro cúbico (1.00 m3) de aluminio tiene una masa de 2.70 x 103 kg, y el mismo volumen de
hierro tiene una masa de 7.86 x 103 kg. Encuentre el radio de una esfera de aluminio sólida que
equilibraría una esfera de hierro sólida de 2.00 cm de radio sobre una balanza de brazos iguales.

10. El oro es un metal precioso químicamente inerte. Se usa sobre todo en joyería, odontología y
dispositivos electrónicos. Un lingote de oro con una masa de 301 g tiene un volumen de 15.6 cm3.
Calcule la densidad del oro.

11. La densidad del aire en condiciones estándar de laboratorio es de 1.29 kg/m3, y aproximadamente
el 20% de ese aire es oxígeno. Normalmente, las personas inhalan medio litro de aire por respiración.
a) ¿Cuántos gramos de oxígeno respira una persona en un día? b) Si el aire se almacena sin
comprimirlo en un tanque, ¿qué longitud tiene cada lado del tanque?

12. En el otoño de 2002, un grupo de científicos de Los Álamos National Laboratory determinó que
la masa crítica del neptunio 237 es de unos 60 kg. La masa crítica de un material fisionable es la
cantidad mínima que debe reunirse para iniciar una reacción en cadena. Este elemento tiene una
densidad de 19.5 g_cm3. ¿Cuál será el radio de una esfera de este material que tiene dicha masa
crítica?

14. El contenido “normal” de plomo de la sangre humana es de unas 0.40 partes por millón (es decir,
0.40 g de plomo por millón de gramos de sangre). Se considera peligroso que alcance un valor de
0.80 partes por millón (ppm). Cuántos gramos de plomo contienen 6.0 x103 g de sangre (la cantidad
promedio en un adulto) si el contenido de plomo es de 0.62 ppm?

15. La circunferencia de un balón de basquetbol aprobada por la NBA es de 29.6 pulgadas. Dado que
el radio de la Tierra es de alrededor de 6 400 km, ¿cuántos balones de basquetbol se necesitar.an para
circundar la Tierra alrededor del Ecuador, con los balones tocándose uno al otro? Redondee su
respuesta a un entero con tres cifras significativas.

16. ¿Cuántas semillas de maíz se necesitan para llenar una botella de bebida gaseosa de 2 L?

17. ¿Cuántas veces late el corazón de una persona en su vida? ¿Cuántos galones de sangre bombea?
(Estime que el corazón bombea 50 cm3 de sangre en cada latido).

18. Un cilindro de aluminio tiene una longitud de 10.0 cm y un radio de 0.25 cm. Si la masa de un
solo átomo de Al es de 4.48 x10-23 g, calcule el número de átomos presentes en el cilindro. La densidad
del Al es de 2.70 g/cm3.

DOCENTE: LUZ KARINA PEÑA AYALA


UNIVERSIDAD EL BOSQUE – FACULTAD DE CIENCIAS. - DEPARTAMENTO FÍSICA

Docente – Luz Karina Peña Ayala. MSc.

BIBLIOGRAFÍA:

Young H & Freedman R (2013). Física Universitaria de Sears y Z Zemansky. Ed Pearson México,
13a Ed Vol 1.
Física Serway, Raymond A. McGraw-Hill. 1997.
Chang, R., & Goldsby, K. A. (2017). Química (12a. ed.).

RÚBRICA
Niveles de desempeño

Muy Bajo Bajo Aceptable Bueno Superior


Criterio Descripción
(0.0 − 2.0) (2.1 − 2.9) (3.0 − 3.6) (3.7 − 4.5) (4.6 − 5.0)
Resuelve muy Resuelve
Resuelve pocos Resuelve ejercicios Resuelve todos los
pocos o ningún adecuadamente la
ejercicios y con y evidencia ejercicios
Saber hacer Soluciona ejercicio y no se mayoría de los
procedimientos algunos correctamente
(70%) ejercicios. evidencian ejercicios con
confusos y procedimientos escribiendo
procedimientos algunos
desordenados. básicos. procedimientos.
coherentes. procedimientos.
No cumple con un Cumple con un Cumple con
No cumple con los mínimo de los mínimo de los Cumple algunos todos los
requerimientos requerimientos requerimientos los requerimientos requerimientos
Saber ser Presentación dados, su dados, su dados, su dados, su dados, su
(30%) del trabajo documento no es documento le falta documento es Documento es documento es
claro, organizado claridad, típicamente claro, claro, organizado, bastante claro,
y/o puntual. organización y/o organizado y/o pero no es puntual. organizado y
puntual. puntual. puntual.
Nota: La calificación total será el promedio ponderado de los respectivos criterios.

DOCENTE: LUZ KARINA PEÑA AYALA

También podría gustarte