0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Autonomo 07

Cargado por

Melanie Plúas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Autonomo 07

Cargado por

Melanie Plúas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

DIRECCCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

ASIGNATURA: MATEMATICA FECHA: 28-08-2021


TEMA: RELACIONES Y FUNCIONES PARALELO:
DOCENTE: ING. FERNANDO SALVATIERRA
UNIDAD 06
GUIA DE TRABAJO AUTÓNOMO 07
INDICACIONES GENERALES:

 Estimados estudiantes el trabajo autónomo tiene una duración de 10 horas.


 Cada alternativa de solución deberá presentar el proceso respectivo de justificación.

1
x= −3
1. Considere una función de variable real, tal que: − y+5 . Una de las siguientes afirmaciones es FALSA, demuéstrela:
a) El dominio de la función es el intervalo (−∞,−3 )∪(−3 , ∞ )
b) La función es inyectiva en su dominio natural
14
c) La función intercepta al eje "x" en
− 5 (es decir x=-14/5 cuando y=0)
d) La función es decreciente en su dominio natural
14
e) La función intercepta al eje "y" en 3 (es decir y=14/3 cuando x=0)

3 x−1
f (x )=
2. Sea f una función de variable real tal que 4 x+2 entonces demuestre que es FALSO uno de los siguientes literales:
x−1 2 x−5
a)
( )
f
x +2
=
6x b) f no es par c) f no es impar d) f está definida para
x=− 2
1
e)
1
f ( 3 )=0

3. Empleando una tabla de valores o algún medio virtual, grafique las siguientes funciones de variable real. Obtenga su dominio y recorrido, en forma gráfica o
en forma analítica. Identifique los ejes y las divisiones utilizadas.

a) f(x) = x2
b) g(x) = √−x
c) h(x) = x3 – 2
12
d) r(x) =
5−x
3−2 x
e) s(x) =
2−3 x

4. Sean f y g funciones de variable real, tales que:

2. f (−3)−3. g(−4)+3. f (2)−2. g(1.5)


Determine el valor de
g(0)−2. f (−2)−g(5)+3. f (4)
5. (Aplicación a la vida diaria). En la ciudad de Guayaquil existían 1 420 médicos trabajando al 1 de enero de 1994. Después de n años, el número de médicos D que
trabajan en la ciudad, viene dado por: D(n) = 1 420 +100n. Demuestre con proceso detallado:

a) ¿Cuántos médicos trabajaban en la ciudad a comienzos del año 2004?

b) ¿En qué año hubo por primera vez más de 2 000 médicos trabajando en la ciudad?

6. Determina si cada relación representa una función. Si fuera el caso, indique si representan funciones inyectivas, sobreyectivas o biyectivas.

7. Escriba algebraicamente la función que representa cada enunciado. En cada caso, determina la variable independiente y la variable dependiente.

Ejemplo de muestra:

En la ciudad de Guayaquil existían 1 420 médicos trabajando al 1 de enero de 1994. Después de cada año a partir de esa fecha, el número de médicos D que trabajan
en
la ciudad aumenta una centena.

Solución: y = f(x) = a.x + b

n: número de años (variable independiente)


D(n): número de médicos (variable dependiente)

D(n) = 100.n + 1420, tiene la forma de una función lineal f(x) = a.x + b

b. El costo mensual del servicio de telefonía celular (C) es de $ 0,10 por minuto más $ 10 de cuota fija.

c. El salario neto (G) de una persona que gana $ 10 por hora.


8. Completa algebraicamente o textualmente la Tabla 2. Observa el ejemplo.

Función expresada mediante su expresión


Función expresada mediante un enunciado
algebraica

Función que a cada número le asocia su triple. f(x)=y=3.x

Función que a cada número le asocia su doble menos 3. ¿?

Función que a cada número le asocia su mitad. ¿?

¿? f(x)=y=x2

Función que a cada número le asocia su opuesto aditivo. ¿?

Función que relaciona el volumen de un cubo y su arista.

¿? f(x)=y=2x-10

Función que relaciona el radio de un círculo y su área. ¿?

¿? C(r)=2..r; donde (C: circunferencia, r: radio)

El valor de (y) es igual a la tercera parte del valor de (x) disminuido en 8.

9. Dada la gráfica de una función f : IR  IR. Justifique o demuestre que una de las siguientes alternativas es correcta.

a) f tiene inversa (f -1 existe), f(0)=f(3) y rg(f):[-2,2]

b) f es acotada, par, y creciente de [-1, 1]

c) f es inyectiva, par y monótona creciente de (0, 2)

d) f es acotada, impar decreciente de (-2, 0)

e) f es acotada, impar, no inyectiva y periódica.

10. Indica cuáles de las siguientes gráficas no corresponden a una función. Justifica tus respuestas.
3+ x
11. Si " f " es una función y = f(x) = , entonces demuestre que la función inversa f -1(x), es:
4
a) f -1(x) = 4.(3 - x)
b) f -1(x) = 4x - 3
c) f -1(x) = 4.(x - 3)
d) f -1(x) = 3 - 4x
12. Si f una función dada por f(x)= - 4x - 3 entonces demuestre que f -1(-6) es:

a) 9/4
b) -27
c) 3/4
d) 21
13. Una empresa que transporta maletas establece sus tarifas de la siguiente manera: $ 10 por kilómetro recorrido y $ 15 por cada maleta transportada.
Demostrar:

a. ¿Cuánto costará trasladarse 100 km con una maleta?

b. ¿Cuánto costará trasladarse 200 km con una maleta?

c. Completa la Tabla 8 considerando que se lleva una sola maleta:

d. Expresa la fórmula de la función que relaciona la distancia en kilómetros y el valor del traslado de una sola maleta y grafíquela.

14.- El salto de cierta rana se puede modelar mediante la función h(t)=2t-t2 , Donde t es el tiempo medido en segundos y h la altura en metros.
a) Cuanto durara el salto de la rana?
b) Cuál es la altura máxima que alcanza la rana en ese salto?
c) Grafique la trayectoria de la rana.

15.- El movimiento de cierta partícula está determinado por la función f(x) = x2 – 4. Su trayectoria se muestra en la Figura.

a. ¿Qué coordenadas tiene el punto más bajo que alcanza la partícula?

b. ¿En qué valores la trayectoria corta al eje vertical?

c. ¿En qué valores corta al eje horizontal?


16.- Determine el dominio y recorrido de las siguientes funciones:

17.- La figura a continuación muestra parte de la gráfica de una función cuadrática y = ax2+ bx + c.
a) Determine el valor de c.
b) Determine el valor de a.
c) Escriba la función cuadrática descompuesta en factores.

18.- Si el vértice de la parábola está en el punto (3, 1).

A partir de lo anterior, demuestre que la ecuación de la curva se puede escribir en la forma


y = 2x2 − 12x + 19.
19.- La gráfica de la función f (x) = 30x − 5x2 se muestra a continuación:

a) Determine las coordenadas de A y B. (interceptos con el eje X)

b) Determine las coordenadas de C (vértice de la parábola)

c) Escriba la ecuación de la recta paralela al eje Y (eje de simetría de la parábola) que contiene el vértice C.

20. Con la función biyectiva f(x) = 6 + x, x  IR y además g(x) = 2x, x  IR. Determine el conjunto de verdad del predicado p(x): (f -1 o g) (x) = - 6.

a) Ap(x) = { 1 }
b) Ap(x) = { -1 }
c) Ap(x) = { 0, 1 }
d) Ap(x) = { 0 }

21.- El siguiente diagrama muestra parte de la gráfica de una función cuadrática f (x) = x2+ px + q, que interseca el eje X en: x = 2 y x = 3.
Determine:
a) El valor de p + q.
b) La ecuación cuadrática que modela el bosquejo de la parábola.
c) El intercepto con el eje Y.
d) El vértice de la parábola.

22.- Grafique usando tabla de valores o algún medio virtual la siguiente función con regla de correspondencia partida (por tramos o a trozos)

23.- Dados los conjuntos A= {3,6,9 ,12 } y B={ 1,2,3,4,5,6 } . Realice un diagrama sagital a cada una de las siguientes relaciones para luego demostrar ¿cuál
de las siguientes relaciones de A en B es una FUNCIÓN de A en B ?
2
a)
r 5 ={(x , y)∈ A×B / y=x }
b) r 2 ={( x , y )∈ A×B / y >x }

c) r 3 ={( x , y )∈ A×B / x=9 }


2x
d)
{
r 4 = ( x , y)∈ A×B / y=
3 }
e) r 1 ={( x , y )∈ A×B/ y =3 }

24.- Dados los conjuntos A = {, , } y B = {, , , } y las funciones f de A en B y g de B en A, tales que: f = {(, ), (, ), (, )} y
g = {(,), (,), (,), (,)}. Realice un diagrama sagital de las funciones para luego elegir y demostrar que es VERDAD una de las siguientes alternativas:
a) g no es sobreyectiva
b) f es una función biyectiva
c) g es una función biyectiva
d) f es inyectiva y g es sobreyectiva.
e) f no es sobreyectiva y g es inyectiva

25.- Sean A y B conjuntos tales que: A= {1,2,3,4 } y B={ a , b ,c } y sean las relaciones T y S : A ↦B tales que:
T ={ ( 1 , a ) , ( 2 , c ) , ( 3 , c ) , ( 3 , a ) , ( 4 , b ) } y
S= { ( 4 , c ) , (2 , c ) , ( 1 ,a ) , ( 3 , a ) }
Realice un diagrama sagital de las relaciones para luego elegir y demostrar que es VERDAD una de las siguientes alternativas:

a) T y S son funciones. b) T ∪S= A×B c) T - S es una función d) T es una función y S no lo es. e) S es función y T no lo es.

También podría gustarte