Nro.
DD 106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL Pág 1 de 14
Tema: Código
TRANSMISORES DE PRESIÓN
125
Semestre IV
Grupo A
Apellidos y
Nota: Nombres:
Lab. N° 03
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
LABORATORIO N° 02
“TRANSMISORES DE PRESION”
1.- Agüero Cueva, Jorge Alonso
2.- Nina Trelles, Cristofer Kevin
3.- Quispe Quispe, Iván
Alumnos:
4.- Tenorio Bustinza, Ricardo Javier
5.- Núñez Zegarra, Jilmar
6.- Carrión Huaylla, Joel Gilbert
Grupo : A Ing: Nota:
Semestre : IV Edwin Villalba
Fecha de entrega : 11 09 18 Hora:
Ing. Villalba, Edwin
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 2 de 14
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL125
Página 3 de 14
I. OBJETIVOS:
Identificar el principio de funcionamiento de un sensor de presión piezorresistivo.
Identificar el principio constructivo los sensores analógicos de presión.
Realizar la conexión neumáticas de un transmisor de presión cualquiera, en un circuito neumático.
Realizar la conexión eléctrica de un transmisor de presión tipo “Loop Powered”, también
denominado de “Two Wire” (Dos Hilos).
Calibrar un sensor de presión piezorresistivo.
II. MATERIAL Y EQUIPO:
Patrón secundario: Sensor de presión FESTO SDE1-D10-G2-H18-C-PU-M8
Sensor de presión PT 150.
Sensor de presión MBS 3000 (DANFOSS).
Resistor de 500Ω.
Multímetro digital
Compresora
Distribuidor de presión
Racor 4mm, 6mm
Fitting de 4mm, 6mm
III. PROCEDIMIENTO:
1. Conexión del patrón secundario, sensor FESTO SDE1-D10-G2-H18-C-PU-M8 y transmisor
de presión PT 150 ó MBS 3000 (Danfoss) en el circuito neumático.
a) Lleve a cabo la conexión neumática del sensor de presión que funcionará como patrón
secundario, sensor FESTO SDE1-D10-G2-H18-C-PU-M8, y el transmisor de presión bajo
calibración, según muestra la figura 1.
b) Realice la conexión eléctrica del patrón secundario, sensor FESTO SDE1-D10-G2-H18-C-PU-
M8, según muestra la figura 2. Utilice un voltímetro FLUKE.
c) Dibuje el circuito eléctrico correspondiente a la conexión eléctrica del sensor PT 150 en el
recuadro correspondiente a la figura 3. Utilice una carga resistiva de 500 ohms en el circuito de
alimentación del sensor.
d) En la figura 4 se muestra el sensor PT 150 ó MBS 3000 (Danfoss) y se señala un O-Ring
protector o tapa. Retire el O-Ring o tapa protector del transmisor de presión en cuestión. Debajo
encontrará dos potenciómetros. Uno de ellos permite la calibración del cero (Zero) del
transmisor, en tanto que el otro permite la calibración del alcance del transmisor. La función de
cada uno de los potenciómetros está señalada en la chapa del transmisor.
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 4 de 14
Figura 1.
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 5 de 14
a) A seguir, en la tabla 1, consigne cuidadosamente 5 valores de presión que se encuentren entre el
valor máximo y el valor mínimo del rango transmisor (min_0_bar max_7_bar (101.5) psi).
Consigne también los valores de presión correspondientes al patrón secundario. Los incrementos
deben ser negativos, desde el valor máximo posible hasta 0 PSI G.
Tabla 1 Subida
PATRÓN SECUNDARIO INSTRUMENTO BAJO CALIBRACIÓN
LECTURA PRESIÓN CORRIENTE PRESIÓN medido
(mA) ( psi/bar )
0% 0 04.03 0
25% 1.25 6.16 1.17
50% 2.5 8.39 2.38
75% 3.75 10.19 3.67
100% 5 12.16 4.92
Tabla 2 Bajada
PATRÓN SECUNDARIO INSTRUMENTO BAJO CALIBRACIÓN
CORRIENTE PRESIÓN medido
LECTURA PRESIÓN (PSI)
(mA) ( psi/bar )
0% 0 3.97 0
25% 20 6.30 20.3
50% 40 8.47 40.8
75% 60 10.53 60.3
100% 80 12.50 78.9
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL 125
Página 6 de 14
b) Grafique sobre un mismo sistema de ejes, la curva nominal de presión contra salida de corriente (o
tensión) del sensor, en color rojo, y la curva experimental correspondiente al transmisor de presión,
en color verde o azul, utilizando los datos de la tabla 1 y 2.
Corriente vs Presion
90
80
70
60
50
40 Valores Y
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14
c) ¿Considera Ud. que el transmisor de presión tiene una respuesta lineal?
Sí, porque la curva de accionamiento y desconexión no tienen mucha diferencia también que
los valores de salida como de entrada son directamente proporcionales entre sí y lo podemos
comprobar haciendo una simple regla de tres simple.
d) Encuentre la ecuación de la recta que representa la linealidad del transmisor
y = 1.6126x + 4.1093
e) A seguir, en la tabla 3 y 4, consigne cuidadosamente 10 valores de presión que se encuentren entre
el valor máximo y el valor mínimo del rango transmisor (Min 0 bar Max 6.41 bar). Consigne
también los valores de presión correspondientes al patrón secundario. Los incrementos deben ser
negativos, desde el valor máximo posible hasta 0 PSI G.
Tabla 3 Subida
PATRÓN SECUNDARIO INSTRUMENTO BAJO CALIBRACIÓN
CORRIENTE PRESIÓN medido
LECTURA PRESIÓN
(mA) ( psi/bar )
1 0.6 5.17 0.54 bar
2 1.2 6.10 1.12 bar
3 1.8 7.10 1.75 bar
4 2.4 8.05 2.34 bar
5 3 9 2.92 bar
6 3.6 9.96 3.53 bar
7 4.2 10.97 4.17 bar
8 4.8 11.84 4.71 bar
9 5.4 12.85 5.36 bar
10 6 13.71 5.91 bar
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 7 de 14
Tabla 4 Bajada
PATRÓN SECUNDARIO INSTRUMENTO BAJO CALIBRACIÓN
CORRIENTE PRESIÓN medido
LECTURA PRESIÓN
(mA) ( psi/bar )
1 10 14.69 99.7 psi
2 20 13.68 90.1 psi
3 30 12.63 80 psi
4 40 11.63 70.6 psi
5 50 10.60 60.8 psi
6 60 9.48 50.3 psi
7 70 8.7 44.6 psi
8 80 7.29 29.6 psi
9 90 6.20 19.4 psi
10 100 5.16 9.6 psi
f) ¿Qué es histéresis?
Histéresis es la capacidad de un instrumento de repetir la salida cuando se llega a la
medición en ocasiones consecutivas bajo las mismas condiciones generales pero una vez
con la medición de la variable en un sentido (por ejemplo creciente) y en la siguiente con la
variable en sentido contrario (por ejemplo decreciente). Como otros parámetros de
especificación de los instrumentos se acostumbra a especificar la histéresis como un valor
porcentual de la medición o bien del fondo de escala del instrumento. Es la diferencia de dos
curvas, el cuales son la curva de desactivación y la curva de accionamiento
g) Grafique la curva correspondiente al transmisor de presión para la tabla 3 y para la tabla 4. Señale
el sentido del recorrido con una flecha en la misma curva.
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 8 de 14
h) ¿Considera Ud. que el transmisor de presión presenta una histéresis significativa?
No, ya que los datos prácticos no difieren mucho de los datos teóricos, van de la par ósea
que podemos decir que el error absoluto es muy bajo ya que no varía mucho.
i) ¿Investigar las aplicaciones que se pueda dar para un transmisor de presión en la gran industria?
La Monitorización Y Regulación De Presión Con Instrumentos Electrónicos
Las aplicaciones con transmisores son innumerables y se utilizan por ejemplo en la extracción
de agua potable en pozos o plantas desoladoras, instalaciones de refrigeración, máquinas
herramienta, etc.
La Monitorización De Procesos
Un transmisor de presión permite el control continuo de la presión de trabajo. Un ejemplo es
la detección de fugas en sistemas de presión. Si la fuga provoca una reducción de la presión
por debajo de un valor ajustado (punto de ruptura), el presostato eléctrico o el transmisor de
presión emiten una señal para su detección. Para la óptima prevención se requiere una
elevada exactitud de medida para asegurar la detección a tiempo.
La Monitorización De Filtros
Con el incremento del grado de obturación cambian las presiones delante y detrás del filtro.
Un transmisor puede detectar esta modificación y señalizar el mejor momento para sustituir el
filtro.
Regulación De La Presión.
En el ámbito de la regulación de la presión hay que distinguir entre una presión constante o
una presión variable. La presión constante es necesaria para el óptimo transporte de un fluido
mediante bombas. Un transmisor de presión capta el valor real y lo transmite al regulador que
comprueba la desviación al valor nominal. El controlador de la bomba adapta su operativa en
función de dicha desviación para acercar el valor real al valor nominal. Este sistema permite
una operativa con la máxima eficacia energética ya que la potencia se adapta
permanentemente a la demanda real.
Transmisores especiales para el ciclo de refrigeración.
Los equipos médicos requieren a menudo un sistema adicional de calentamiento. Los equipos
de IRM (imagen por resonancia magnética) y máquinas rayos X por ejemplo emplean una
combinación de aire acondicionado, refrigeración y humidificación y des humidificación.
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 9 de 14
2. Calibración del transmisor diferencial de presión
Usar la siguiente tabla para comprobar la calibración
Tabla 5 (subida)
Rango del transmisor
INSTRUMENTO BAJO CALIBRACIÓN
Min 0 pul/H2O Max 525 pul/H2O
CORRIENTE PRESIÓN (bomba
Rango
LECTURA (mA) Comunicador electrónica)
porcentual
de campo 475
1 0% 4 mA 0.00
2 25% 8mA 131 in
3 50% 12mA 263 in
4 75% 16mA 403 in
5 100% 20 mA 525.05 in
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 10 de 14
Tabla 6 (bajada)
Rango del transmisor
INSTRUMENTO BAJO CALIBRACIÓN
Min 0 Max 525 pulg H2O
CORRIENTE PRESIÓN (bomba
Rango
LECTURA (mA) Comunicador electrónica)
porcentual
de campo 475
1 100% 20 525
2 75% 16 400
3 50% 12 262
4 25% 8 130
5 0% 4 0
a) Grafique sobre un mismo sistema de ejes, la curva nominal de presión contra salida de corriente del
sensor, en color rojo, y la curva experimental correspondiente al transmisor de presión, en color
verde o azul, utilizando los datos de la tabla 5 y 6.
Curva Nominal de Presion contra
Corriente de Salida
25 20
Corriente de 4-20mA
20 16
15 12
8
10 4
5
0
0 100 200 300 400 500 600
Presion in H2O
b) ¿Considera Ud. que el transmisor de presión diferencial tiene una respuesta lineal?
Sí, porque al verificar en los resultados pudimos observar que estos están calibrados
proporcionalmente con la salida en mA para cualquier valor que designemos.
c) ¿Cuál es la diferencia entre el instrumento de calibración convencional con el inteligente?
Su principal diferencia es que el convencional es manual ya que los datos de medida son
generados uno a uno y deben ser interpretados por el operador estos son de más confianza
por lo que nos da medidas más exactas, por otra parte, en la calibración inteligente se puede
registrar grandes o pequeñas cantidades de información de forma rápida e automática y
luego presentarlo al operador de una forma fácil.
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 11 de 14
I. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Observaciones
Es de suma importancia purgar las líneas neumáticas para evitar daños en los equipos.
El compresor solo daba en presión hasta 6 BAR por lo que tuvimos que reducir y dividir las
mediciones en parámetros iguales.
Se tenía que presionar bien los conductores a las entradas de sensores para realizar bien el
funcionamiento.
Debemos darnos cuenta, la dirección de la flecha en símbolo de la fuente de corriente
dependiente del transmisor, y como se relaciona con los signos de la polaridad del voltaje.
El transmisor de presión 3000 está diseñado para ser usado en a casi todas las aplicaciones
industriales ofreciendo una medida fiable de la presión incluso bajo condiciones de trabajos
duras el flexible programa de transmisores de presión cubre diferentes señales de salida
versiones en presión relativa y absoluta.
Se observó que un transmisor de presión tipo “Loop-Powered” de dos hilos, toma la energía del
voltaje mínimo y corriente en sus dos terminales. Y este trabaja con una típica fuente de voltaje
de 24 voltios DC, y una caída de voltaje máximo a través de la resistencia de 250 Ohm.
Conclusiones
Identificamos el principio de funcionamiento de un sensor de presión piezorresistivo.
Identificamos el principio constructivo los sensores analógicos de presión.
Realizamos la conexión neumáticas de un transmisor de presión cualquiera, en un circuito
neumático.
Realizamos la conexión eléctrica de un transmisor de presión tipo “Loop Powered”, también
denominado de “Two Wire” (Dos Hilos).
Calibramos un sensor de presión piezorresistivo.
Se utilizó el sensor de presión FESTO SDE1-D10-G2-H18-D-PU-M8.
Se realizó conexiones neumáticas, se empleó el multímetro para las medidas obtenidas.
Se calculó el valor máximo y mínimo de los transmisores.
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 12 de 14
Link de nuestro Video:
https://youtu.be/li7lSwH_lfl
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 13 de 14
PROYECTO Fundamentos de medición
REALIZADO POR:
SEMESTRE IV GRUPO A FECHA 11 09 18
LISTA DE MATERIALES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT.
1 Sensor de presión FESTO SDE1-D10-G2-H18-C-PU-M8 - 1
2 Sensor de presión PT 150. 1
3 Sensor de presión MBS 3000 (DANFOSS). 1
4 Resistor de 500Ω. Ω 1
5 Multímetro digital Ω-A-V 1
6 Compresora Psi 1
7 Distribuidor de presión 1
8 Racor 4mm, 6mm 1
9 Fitting de 4mm, 6mm 1
10 Comunicador de campo 475 emerson 1
11 Calibrador de presión Beta Guage 330-300E 1
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
LISTA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1 Sensor de presión FESTO SDE1-D10-G2-H18-C-PU-M8
2 Sensor de presión PT 150.
3 Sensor de presión MBS 3000 (DANFOSS).
4 Comunicador de campo 475 emerson
5 Distribuidor de presión
6 Compresora
7 Multímetro digital
8 Racor 4mm, 6mm
9 Fitting de 4mm, 6mm
10 Resistor de 500Ω.
11 Calibrador de presion Beta Guage 330-300E
12
13
14
15
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN DIGITAL
125
Página 14 de 14
COSTO DE MATERIALES
PRECIO PRECIO
ITEM UNIDAD DESCRIPCION CANT. UNIT. S/. TOTAL S/.
1 Sensor de presión
1 STODE1-D10-G2-H18-C-PU-M8 1 360 360
2
1 Sensor de presión PT 150. 1 520 520
3
1 Sensor de presión MBS 3000 (DANFOSS) 1 200 200
4
1 Resistor de 500Ω. 1 0.3 0.3
5
1 Multímetro digital 1 380 380
6
1 Compresora 1 400 400
7
1 Distribuidor de presión 1 200 200
8
1 Racor 4mm, 6mm 1 230 230
9
1 Fitting de 4mm, 6mm 1 25 25
10
1 Comunicador de campo 475 emerson 1 14000 14000
11
1 Calibrador de presion Beta Guage 330-300E 1 9985.62 9985.62
TOTAL 26300.92
S/.
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera