0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas8 páginas

Laboratorio Achipiz

El documento describe un simulador de caída libre que permite analizar cómo variables como la distancia, el tiempo, la aceleración y la velocidad se ven afectadas durante la caída de un objeto. Se presentan los resultados de simular la caída de objetos desde diferentes alturas en una tabla y un gráfico. El simulador también permite reproducir experimentos de Galileo sobre la caída de objetos en el vacío y en presencia de aire, analizando cómo estos factores afectan el tiempo y la velocidad final de objetos de diferentes masas y diá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas8 páginas

Laboratorio Achipiz

El documento describe un simulador de caída libre que permite analizar cómo variables como la distancia, el tiempo, la aceleración y la velocidad se ven afectadas durante la caída de un objeto. Se presentan los resultados de simular la caída de objetos desde diferentes alturas en una tabla y un gráfico. El simulador también permite reproducir experimentos de Galileo sobre la caída de objetos en el vacío y en presencia de aire, analizando cómo estos factores afectan el tiempo y la velocidad final de objetos de diferentes masas y diá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LABORATORIO

CAIDA LIBRE

3. SIMULADOR:

4. RESULTADOS

TABLA 1. Análisis del movimiento de caída libre


Distancia Tiempo Aceleración Velocidad
Y 0 (m) t (s ) g ( m/s 2 ) v ( m/s )

0,90 5.8 s 50.16 m/s 2 40.52 m/s


0,80 5.8 s 50.23 m/s 2 41.65 m/s
0,70 5.7 s 50.30 m/s 2 42.63 m/s
0,60 5.7 s 50.37 m/s 2 43.65 m/s
0,50 5.9 s 50.44 m/s 2 44.72 m/s
0,40 5.7 s 50.54 m/s 2 45.84 m/s
0,30 5.6 s 50.59 m/s 2 47.00 m/s
Gráfica Simulador
60

50

40
Distancia

30

20

10

0
0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3

5. Simulador 1A:
a). Galileo comenzó sus observaciones soltando dos objetos al mismo tiempo
desde lo alto de la torre de Pisa y midiendo el tiempo que tardaban en llegar al
suelo. Utilizó diferentes materiales y pesos para poder establecer comparaciones.
Para reproducir su experimento, selecciona la densidad del aire en 1.2 Kg/m 3 y la
altura en 130 m. Anota los registros que se te piden.
b). En el siguiente experimento Galileo dejó caer cuerpos con la misma masa y
diferente diámetro. Si la predicción de Aristóteles fuera correcta, deberían llegar al
suelo con la misma velocidad y al mismo tiempo. Aumenta la altura a 300 m y
llena la tabla. Recuerda que estamos trabajando con una densidad del aire de 1.2
Kg/m3.
 ¿qué pasaría si la densidad del aire fuera 0 Kg/m 3, es decir si no hubiera
aire?
R/: Si la densidad del aire es 0 Kg/m3 y las esferas caen de la misma altura su
tiempo y velocidad es igual, como se observa en las imágenes:

Simulador 2A:

a). Galileo tuvo que ingeniárselas para hacer sus experimentos sin que lo afectara
la densidad del aire. Afortunadamente, tú la puedes poner en cero en el simulador.
Elige una altura de 130 metros, modifica las esferas y llena la tabla:
 Si varías la altura ¿la velocidad final es la misma?

R/: Si varia la altura la velocidad final es la misma ya que lo que hace que esta
varie es el aire, como se observa en la siguiente imagen:

También podría gustarte