Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS
HOMEOPATICOS
MANUAL DE AUTOAPRENDIZAJE
ANALISIS DE LA PERSONALIDAD
HOMEOPATICA II
1
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Instructivo de utilización del presente manual:
El manual está estructurado de la siguiente forma:
Primero se presenta el programa general de la unidad de aprendizaje; con el
módulo al cual pertenece dicha unidad; la clave de la misma; las actividades que
se realizarán para lograr los objetivos propuestos y finalmente los criterios de
evaluación de la unidad.
Es seguida se presenta el Objetivo particular por cada tema, subtemas acerca del
cual se realizaran una serie de preguntas preliminares en el punto II, que deberán
ser contestadas a satisfacción en los siguientes puntos del manual
Posteriormente se presenta la bibliografía que contiene la información necesaria
para responder dichas preguntas. A continuación el estudiante añorará las ideas
principales y las entregará al asesor en el tiempo y la forma indicada.
Igualmente el discente hará comentarios críticos por escrito, con los acuerdos,
desacuerdos y dudas que tengan sobre el material revisado, entregándolos al
asesor; dichos comentarios serán analizados en el aula.
Finalmente, el formando entregará al asesor una autoevaluación que constara de
5 preguntas, diferentes a las preliminares, que formarán parte de un banco de
reactivos para el examen escrito final. Si las ideas principales no quedaron
suficientemente claras se regresará a las lecturas recomendadas y se consultarán
con el asesor.
2
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ANALISIS DELA PERSONALIDAD HOMEOPATICA
MODULO CLAVE DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE:
LAS PERSONALIDADES APH2 – VIII - AR
HOMEOPATICAS II
OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
El alumno describirá las personalidades homeopáticas identificando sus
características psicológicas y sociológicas verificando en los medicamentos su
personalidad.
TEMAS Y SUBTEMAS
1.- Veratrum Album.
1.1.- Elementos psicológicos.
1.2.- Elementos sociológicos.
2.- Nitric Acidum.
2.1.- Elementos psicológicos.
2.2.- Elementos sociológicos.
3.- Causticum
3.1.- Elementos psicológicos.
3.2.- Elementos sociológicos.
4.- Thuya.
4.1.- Elementos psicológicos.
4.2.- Elementos sociológicos.
5.- Medorrhinum
5.1.- Elementos psicológicos.
5.2.- Elementos sociológicos.
6.- Argentum Nitricum
6.1.- Elementos psicológicos.
3
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
6.2.- Elementos sociológicos.
7.- Anacardium
7.1.- Elementos psicológicos.
7.2.- Elementos sociológicos.
8.-Kali Carbonicum
8.1.- Elementos psicológicos.
8.2.- Elementos sociológicos.
9.- Staphisagria
9.1.- Elementos psicológicos.
9.2.- Elementos sociológicos.
10.- Phosphoricum Acidum
10.1.- Elementos psicológicos.
10.2.- Elementos sociológicos.
11.-China
11.1.- Elementos psicológicos.
11.2.- Elementos sociológicos.
12.-Platina
12.1.- Elementos psicológicos.
12.2.- Elementos sociológicos.
13.- Conium
13.1.- Elementos psicológicos.
13.2.- Elementos sociológicos.
4
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Análisis y comentarios críticos de películas y programas de televisión
Cuadros comparativos
Cuadros sinópticos
Socio-dramas
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION
Participación en clase 20%
Examen escrito 20%
Entrega de trabajos 60%
5
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad
y personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos
en los remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
1.- Veratrum Album
1.1.- Elementos psicológicos.
1.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1.- De acuerdo a la dinámica mental, ¿Cuáles son los dos síntomas que mueven
la personalidad de Veratrum Álbum?
2.- ¿Qué hace Veratrum álbum con las personas que ya no necesita?
3.- Explica porque Veratrum Álbum nunca llega a su meta final.
4.- ¿Por qué Veratrum Álbum no es avaro, ni ahorrativo?
5.- ¿a qué le teme Veratrum Álbum?
6.- pese a sus delirios de grandeza Veratrum Álbum tiene inseguridad, explica
como lo expresa.
7.- ¿Cuál es la reacción de Veratrum Álbum frente a los fracasos y frustraciones?
8.- Explica cómo es la sexualidad de Veratrum Álbum.
9.- La conducta reactiva de Veratrum Álbum está dirigida a competir y escalar,
para tal fin apela a todos los medios posibles, menciona cuales son las
exteriorizaciones que lo caracterizan en este comportamiento.
10.- Menciona un rasgo muy característico de Veratrum Álbum.
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas. Dr. Mario Draiman. Tomo II Pp. 13-33.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Investiga sobre el Negro Durazo y explica si tiene similitud con Veratrum
Álbum, si porque y no porque.
6
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
MIASMAS:
PSORA
-actividad constante
-necesidad de estar ocupado
-hiperactivo
-incansable
-tareas repetitivas
-cavilar
-desespera
SICOSIS
-confusión con su identidad
-se cree ser elegido
-exhorta
-critica
-censurador
-orgulloso
-se cree único
-cuerdo
-cavila
-se enfurruña
-locuaz
SIFILIS
-melancólico
-Maniaco – depresivo
-desesperanza
-las descargas lo mejoran
7
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad
y personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos
en los remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
2.- Nitric Acidum
2.1.- Elementos psicológicos.
2.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1-¿Qué características tiene la personalidad de Nitric Acidum?
2-¿Entre que sentimientos vive sus conflictos Nitric Acidum?
3-¿Cómo es la sensibilidad de esta personalidad?
4-¿Cuál es la diferencia del rencor de Natrum Muriaticum y Nitric Acidum?
5-¿Por qué motivos llora y eso que le ocasiona?
6-¿Cómo es el humor de Nitric Acidum?
7-¿Por qué se dice que la marginación de Nitric Acidum se convierte en
marginalidad y en qué momento ocurre esto?
8-¿Cómo presenta el deterioro intelectual?
9-¿Cómo son sus afecciones religiosas?
10-¿Cómo presenta su depresión melancólica?
11-¿Cómo puede ser físicamente el paciente de Nitric Acidum?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas. Dr. Mario Draiman. Tomo II Pp. 13-33.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Describe como sería la primer y segunda visita de un paciente con esta
personalidad con su homeopata.
8
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad
y personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos
en los remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
3.- Causticum
3.1.- Elementos psicológicos.
3.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
CAUSTICUM
1-. ¿Cuál es el keynote de este medicamento, y que características presenta?
2.- ¿Cuál es la conducta en la sociedad de un individuo Causticum?
3.- Describe al sujeto de Causticum.
4.- ¿Por qué y cómo es su ansiedad?
5.- ¿Describe sus miedos, y con cuales medicamentos se puede comparar?
6.- ¿Cómo proyecta sus responsabilidades en la sociedad?
7.- ¿De qué se vale para poder obtener su papel de dominio social?
8.- ¿Qué ilusiones presenta este medicamento?
9.- ¿Qué cosas le causan irritabilidad?
10.- Describe sus depresiones.
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas. Dr. Mario Draiman. Tomo II. Pp. 55-77.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Con los conocimientos adquiridos sobre la personalidad elabora un
discurso de un político después de perder las elecciones, y las acciones
que realizará.
MIASMAS
PSORA
Ansiedad por futuro Hipocondría
Inquietud ansiosa Ansiedad
Temores Llanto fácil
Falta de confianza Se ofende fácilmente
Avaricia
9
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
SICOSIS
Infeliz Escapa
Rebeldía obstinada Malévolo
Arrogante Dictatorial
Ambición Desobediente – desafiante
Suspicaz Contradice
Fatalismo pasivo Egoísmo
SIFILIS
Malos presagios Desesperanza
Todo lo ve negro Irritable por bagatelas
Todo lo toma a mal Anarquía
Egoísta
10
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad
y personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos
en los remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
4.- Thuja.
4.1.- Elementos psicológicos.
4.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1.- Si Thuja representa a la personalidad cautiva en el miasma Sicósico. ¿Porqué
están determinados sus rasgos característicos y su conducta
2.- ¿Cuál es la secuencia que siguen estás características?
3.- ¿Cuál es el móvil de la dinámica mental de Thuja?
4.- De acuerdo a esta perversión afectiva. ¿Cuáles son sus manifestaciones en
Thuja?
5.- ¿Cuál es el efecto principal que produce la perversión afectiva en Thuja?
6.- ¿Cómo se describe el conflicto que le crea su ansiedad de conciencia?
7.- ¿Cómo se manifiesta la predisposición biológica de la sicosis a la perversión?
8.- ¿En qué antagonismo se mueve la dinámica mental, con la resultante de:
perversión, culpa y proliferación?
9.- ¿Cómo explicamos la sensación de fragilidad en Thuja?
10.- ¿Explica ahora su otro polo, que es la sobrevaloración?
11.- ¿De qué tipo son sus temores?
12.- Cual es la manera característica de Thuja de enfrentar sus dificultades?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas. Dr. Mario Draiman. Tomo II. Pp. 79-97.
Materia Médica Homeopática. Bernardo Vijnosky. Tomo III Pp 510-520.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Realiza un cuento de su vida como si tuvieran una madrasta con las
características de Thuja.
11
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
MIASMAS
PSORA
Inquietud
Irritabilidad
Meticuloso
Mal humorado irritable
Siente que el tiempo pasa muy rápido
Humor llorón
Miedo a la enfermedad
Preocupación
Fantasías
SYCOSIS
Inquietud
Suspicaz
Crueldad
Celos
Hipersensible
Altanero
Fanático
Dificultad en la comprensión
Confusión
Tristeza
hipersensibilidad
Olvidadizo
Aversión a la compañía
Aversión a que lo toquen
Temor a los extraños
Deprimido
Colérico
Ocultismo
SIFILIS
Cansado de la vida
Aburrido de vivir
Ansiedad de conciencia
Memoria lenta
Agresivo
12
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad
y personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos
en los remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
5. Medorrhinum.
5.1 Elementos psicológicos.
5.2 Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares
1. ¿Cuál es el núcleo de los síntomas en Medorrhinum?
2. ¿Qué provoca la ansiedad de conciencia en Medorrhinum y como la vive?
3. ¿Describe el carácter resultante?
4. ¿Cómo es la memoria de Medorrhinum?
5. ¿Qué provoca la falta de confianza?
6. ¿A que le teme Medorrhinum?
7. ¿Qué tan sensible es Medorrhinum?
8. ¿Cómo es la emotividad de Medorrhinum?
9. ¿Cómo le afecta o como vive la ansiedad el paciente Medorrhinum?
10. ¿Cuál es el contraste de la lentitud mental y como lo vive?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II. Pp 99-119.
Materia Médica Homeopática. Bernardo Vijnosky. Tomo II Pp 348 – 355.
Esencia de la Materia Médica Homeopatía. George Vitholkas. Pp 155 – 161.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Tomando en cuenta todo lo aprendido, realiza una actividad donde el
paciente Medorrhinum sea el protagonista en un día de vida.
MIASMAS
PSORA
Inquietud
Se enfada fácilmente
Empieza algo y no lo termina
Histeria y temperamento variable
Ilusiones y alucinaciones
Miedo
13
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
SICOSIS
Falta de confianza
Insatisfacción
Siempre piensa en sus trastornos
Malhumorado
Irritable
Excesos
Errático
Ideas fijas
SIFILIS
Inquietud que lo saca de la cama
Memoria y retención disminuida
Depresión mental y melancolía
Niños inmaduros con mucho miedo
Deseo de soledad con impulso suicida
Introvertido
Destrucción que lo lleva a cabo
Mente dispersa
Destrucción mental
14
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad
y personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos
en los remedios de que consta el presente módulo.
I) Tema y subtemas
6. Argentum Nitricum
6.1 Elementos psicológicos.
6.2 Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares
1.- Mencione los principales síntomas mentales que caracterizan a Argentum
Nítricum.
2.- ¿Cuáles son las sensaciones que experimenta Arg. Nítricum?
3.- ¿A qué se debe este dinamismo mórbido mental de Argentum Nítricum?
4.- ¿A qué le teme ó siente pánico Argentum Nítricum?
5.- ¿Cuáles son las dos variantes más características entre las fobias de Argentum
Nítricum?
6.- ¿Cuál sería el centro de la personalidad de éste medicamento?
7.- ¿Cómo vive su ansiedad el paciente Argentum Nítricum?
8.- Define las fobias de Argentum Nítricum.
9.- ¿Por qué el paciente Argentum Nítricum tiene actitudes infantiles?
10.- ¿Por qué Argentum Nítricum teme estar sólo?
11.- ¿Cuál es el comportamiento de Argentum Nitricum en su medio social?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II. Pp 121-140.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Buscar video en youtube de “mi guerra en silencio” y “testimonio de
trastorno de ansiedad” de Jonathan Mata y relacionarlo con el medicamento
de Argentum Nítricum.
15
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad
y personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos
en los remedios de que consta el presente módulo.
I) Tema y subtemas
7. Anacardium
7.1 Elementos psicológicos.
7.2 Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares
1.- ¿Qué es lo que estimula la impulsividad destructiva de Anacardium?
2.- ¿Contra qué es la lucha permanente que tiene Anacardium?
3.- ¿Qué dice vijnovsky acerca de la personalidad de Anacardium?
4.- Cómo se manifiesta en Anacardium la dualidad de su personalidad?
5.- ¿Qué sucede cuando aflora el mal en Anacardium?
6.- El medicamento se obtiene del fruto del Anacardium orientale, la nuez de
malaca, explica como algunos autores lo relacionan simbólicamente con la
duplicidad mental.
7.- Dentro de su conducta reactiva ¿cuál es la consecuencia de la personalidad
doble o múltiple que puede manifestar Anacardium?
8.- ¿Cuál es una modalidad curiosa que tiene Anacardium?
9.- Debido a la confusión por sus personalidades duales que lo perturban y
desconciertan, llega a la marginación social ¿cómo es esto?
10.- ¿Cuándo se debe de pensar en dar Anacardium según Kent?
11.- En cuanto a los trastornos ilusorios que tiene Anacardium da una breve
explicación como es que se da cada uno de ellos. De dualidad, paranoicos, y de
irrealidad.
12.- ¿Qué tipo de acontecimientos son capaces de provocar una disociación
mental como necesidad para evadirse de ese “horror” en Anacardium?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II. Pp 141-159.
Materia Médica Homeopática. Bernardo Vijnosky. Tomo II Pp 31 – 38.
Materia Médica Homeopatía. De Lathoud . Pp 66 – 70.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Después de ver la película el cisne negro, comenta si uno de los
personaje tiene similitud con Anacardium si o no y ¿Por qué?
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
MIASMAS
PSORA
Ansiedad
Tristeza
Miedo
Cobarde
Anticipación
Hipocondría
Pensamiento persistente
Irresoluto
Fastidioso
Aversión a la gente
SICOSIS
Oye voces
Se siente perseguido
Malignidad
Cruel
Desconfía de sí mismo
Depravación
Lascivia
Impudicia
SIFILIS
Deseos de matar
Confusión
Sensación –irrealidad
Disposición suicida
Inoperante
Indefinición
Memoria – olvido
17
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad y
personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos en los
remedios de que consta el presente módulo.
I) Tema y subtemas
8.- Kali Carbonicum.
8.1.- Elementos psicológicos.
8.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1.- ¿Cuál es la problemática existencial de Kali Carbonicum?
2.- ¿De qué manera se refiere el repertorio a la relación rebeldía – ataque al vinculo
de este medicamento?
3.- ¿Cómo es el consuelo para Kali Carbonicum?
4.- ¿Cuáles son los temores de Kali Carbonicum?
5.- Dentro del perfil caracterológico en cuanto a la emotividad que comprendiste sobre
la necesidad de compañía de Kali Carb?
6.- ¿Cómo manifiesta su irritabilidad Kali Carb?
7.- ¿Cómo maneja su indiferencia?
8.- ¿Cómo vive la sensación de abismo Kali Carb?
9.- ¿Qué otro tipo de trastornos alucinatorios padece?
10.- ¿Qué le sucede al escuchar las malas noticias?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II. Pp 161-182.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Describe como sería una sesión de terapia psicológica entre un paciente
que se encuentra en el medicamento Kali Carbonicum y su terapeuta.
MIASMAS.
PSORA:
Mente sistemática, correcta
Miedos
Miedo a perder el control
Inseguridad
Sentimiento de inferioridad
Descontento con todo
Irritable (deseo de compañía)
18
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Inconforme
Llanto contando sus síntomas
Miedo a la soledad
Obsesión
Sobresaltos fáciles
SICOSIS
Necedad
Inflexible
Ideas indefinidas
Extremadamente sensible
Vive a través de su intelecto
Lento para confiar en nuevas ideas
Obstinado
El consuelo lo agrava
No tolera ser tocado
Las malas noticias lo intranquilizan
Cólera violenta
Profundamente dogmático
Memoria débil
Pensamientos luctuosos que lo obsesionan
SIFILIS
Supresión mental que afecta las estructuras del cuerpo
Realimenta su debilidad con el consuelo y las admoniciones
Dependiente
19
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad y
personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos en los
remedios de que consta el presente módulo.
I) Tema y subtemas
9.- Staphisagria.
9.1.- Elementos psicológicos.
9.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1.- ¿Hacia dónde desarrolla su personalidad Staphisagria?
2.- ¿Cuáles son los valores indeclinables de Staphisagria?
3.- ¿Cómo es la reacción emocional de Staphisagria?
4.- ¿A que es hipersensible Staphisagria?
5.- ¿En que cae fácilmente a consecuencia de su labilidad emocional?
6.- ¿Cuáles son los temores de Staphisagria?
7.- ¿Con quién es el conflicto que tiene Staphisagria?
8.- ¿Qué reacción desencadena la represión emocional?
9.- ¿Cómo es el niño Staphisagria?
10.- Menciona su deterioro mental.
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II Pp 183-206.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Con lo que has leído de Staphisagria relata una confesión con un sacerdote de
una mujer Staphisagria que tiene mucho tiempo sin confesarse.
20
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad y
personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos en los
remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
10.- Phosphoricum Acidum.
10.1.- Elementos psicológicos.
10.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1.- ¿A qué se debe el desequilibrio bioenergética de Phosphoricum Acidum?
2.- ¿Cuál es la causa del agotamiento intelectual de Phosphoricum Acidum?
3.- ¿Cuáles son los líquidos vitales que pierde Phosphoricum Acidum?
4.- ¿A cuales medicamentos menciona Draiman como la triada de los penosos?
5.- ¿A qué se debe la indiferencia a todo de Phosphoricum Acidum?
6.- ¿cómo se afecta el intelecto y la apatía en Phosphoricum Acidum?
7.- ¿Por qué la mente de Phosphoricum Acidum se pone obtusa, perezosa y torpe?
8.- ¿Cuál es el núcleo central de la personalidad de Phosphoricum Acidum?
9.- ¿Por qué tiene ansiedad de conciencia Phosphoricum Acidum?
10.- ¿Cuáles conductas lo hacen sentir con culpa a Phosphoricum Acidum?
11.- ¿Cómo manifiesta Phosphoricum Acidum su ansiedad?
12.- ¿Cuáles son los temores de Phosphoricum Acidum?
13.- ¿Por qué se irrita Phosphoricum Acidum?
14.- ¿cómo manifiesta la relación con sus seres queridos Phosphoricum Acidum?
15.- ¿Que miasma predomina en Phosphoricum Acidum?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II Pp 207-225.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Hacer un cuento o historia una reunión con la familia Phosphorus. (Mama papa e
hijo Phosphoric Acidum).
21
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
POSPHORICUM ACIDUM.
PSORA. SYCOSIS SYPHILITICO
Ansiedad de conciencia masturbación mortificación
Por su salud. Poluciones indiferencia a todo
Por su futuro excesos sexuales confusión mental
Anticipación culpabilidad por postración mental
Afectuosa masturbación apatía
Dulzura duda de su recuperación cabila aburriéndose
Enfermedad llanto durmiendo melancólicamente
Inminente noticias tristes en un rincón
Compañía mejora avaricia debilidad paralitica
Temor a la muerte malicioso languidece y adelgaza de pena
Temor de que va a ocurrir algo odio callado
Temor de ser tocado aversión que le hablen vergonzoso
Concentración difícil cólera violenta
Lentitud si lo obligan a contestar
Contesta lentamente aversión a contestar
Desea reposo y tranquilidad le agrava la conversación de otros
Reservado cobarde
22
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad y
personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos en los
remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
11.- China.
11.1.- Elementos psicológicos.
11.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1.- ¿A que es hipersensible China?
2.- ¿Esa susceptibilidad lo presenta como un individuo?
3.- ¿Por sus pérdidas vitales qué le produce al paciente de China?
4.- ¿Describe otro aspecto defensivo de la personalidad de China?
5.- ¿Una característica de primer orden en China es?
6.- ¿A que es muy sensible China, y que no tolera?
7.- ¿A que tiene fobia el paciente de China?
8.- ¿Cómo es el individuo China psíquico?
9.- ¿Cómo es la irritabilidad de China?
10.- ¿En qué momento es más irritable China?
11.- ¿Cuáles son los temores de China?
12.- ¿Por qué llora China?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II Pp 231-250.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Tomando en cuenta lo estudiado redacta una carta asumiendo esta
personalidad donde le platicas a una amiga las razones por las que no vas de
Vacaciones.
23
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad y
personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos en los
remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
12.- Platina.
12.1.- Elementos psicológicos.
12.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1- ¿Qué domina el mecanismo mental de platina y a que lo condiciona?
2-¿Cómo trata a los demás platina?
3-¿Cómo es su relación con los hombres y porque?
4-¿Cómo se siente ante el mundo platina?
5-¿Cuáles son sus miedos?
6-¿Cómo es el humor de la paciente platina?
7-¿Cómo es su sexualidad?
8-¿Cómo es platina en su parte emotiva?
9-¿En qué momento presenta ansiedad platina?
10-¿Cómo es su egoísmo?
11-¿El desprecio es en platina la consecuencia de?
12-¿Cómo es el alejamiento afectivo de platina?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II Pp 251-276.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Escribir una historia de una mama platina y su hija platina en una reunión
familiar por parte del papa, en un pueblo.
24
Centro Superior
De Estudios Homeopáticos
Objetivo particular del Tema: El alumno conocerá los conceptos de personalidad y
personalidad homeopática y sus componentes, aplicando estos conocimientos en los
remedios de que consta el presente módulo.
I) Temas y Subtemas:
13.- Conium Maculatum.
13.1.- Elementos psicológicos.
13.2.- Elementos sociológicos.
II) Preguntas preliminares.
1.- ¿Cuál afección desencadena la frustración sexual culposa?
2.- ¿Cómo interviene la sensación de culpa para reprimir, censurar y ..?
3.- ¿Cómo reacciona Conium cuando lo contradicen?
4.- ¿En cuál miasma caben sus conductas violentas?
5.- ¿Cuándo mejora su ansiedad?
6.- ¿Cuándo aumenta su ansiedad?
7.- ¿Qué le provoca ansiedad a Conium.?
8.- ¿Cuándo suele ser fastidioso Connium.?
9.- ¿Qué imagina ser Conium para tener ganas de volar?
10.- ¿Cuáles hechos del pasado lo atormentan con pensamientos mortificanctes?
11.- ¿Qué pasa con su función sexual cuando se desanima?
12.- ¿Cuándo se viste con ropa limpia, bien planchada y elegante?
13.- ¿Qué le sucede cuando otros platican entre sí en su presencia?
14.- ¿Por qué no se puede decidir por algo?
III) Obtener información mediante la lectura de:
Las personalidades homeopáticas 2. Mario Draiman. Tomo II Pp 295-313.
IV) Sintetiza las ideas principales obtenidas.
V) Contesta las preguntas preliminares.
VI) Clasifica cada uno de los miasmas de acuerdo a la sintomatología.
VII) Conociendo la personalidad de este medicamento redacta como sería un
viaje de vacaciones a la playa.
25