ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
.
ADMINISTRACION Y FINANZAS PUBLICAS
GRUPO
SANDRA PATRICIA COBOS BUSTOS
DAYAN YORLADITH CASTRO VELA
JOHANNA PAOLA ESPINOSA
CONTEXTUALIZACION
La administración pública se puede entender desde su carácter formal como
el organismo público, receptor del poder político, la competencia y los medios
necesarios para satisfacer los intereses generales y demandas de la
ciudadanía a partir de sus organismos y sobre los Estados sociales de
derecho teniendo en cuenta su actividad administrativa donde se articula las
relaciones entre el Estado, la sociedad y los particulares, con el fin de
garantizar el cumplimiento de su gobernabilidad democrática, la evolución de
la economía y el desarrollo de la sociedad.
ACTIVIDAD
A partir de los temas vistos, el estudiante debe realizar toda la estructura del
estado, teniendo presente las condiciones dadas, esta actividad se debe realizar en
Estructura del estado
forma de organigrama detallando las condiciones solicitadas:
• Por estructura de cada poder del estado
SISTEMA INTEGRAL DE
RAMAS PODER ORGANOS AUTONOMOS E
ORGANIZACION ELECTORAL ORGANISMOS DE CONTROL VERDAD JUSTICIA,
PUBLICO INDEPENDIENTES REPARACION Y NO
REPETICION
COMISION PARA EL
ESCLARECIMIENTO DE LA
REGISTRADURIA NACIONAL PROCADURIA GENERAL DE MINISTERIO PUBLICO
RAMA LEGISLATIVA BANCO DE LA REPUBLICA VERDAD, LA CONVIVENCIA
DEL ESTADO CIVIL LA NACION
Y LA NO REPETICION
NACIONAL
UNIDAD DE BUSQUEDA DE
FONDO DE BIENESTAR DE PERSONAS DADAS POR
COMISIOIN NACIONAL DEL CONSEJO NACIONAL CONTRALORIA GENERAL DE
RAMA EJECUTIVA DEFENSORIA DEL PUEBLO LA CONTRALORIA GENERAL DESAPARECIDAS EN EL
SERVICIO CIVIL ELECTORAL LA REUBLICA
DE LA REPUBLICA COMNTEXTO NY EN RAZON
DE CONFLICTO ARMADO
CORPORACIONES PERSONERIA DISTRITALES Y CONTRALORIAS JURISDICIION ESPECIAL
RAM JUDICIAL ORGANO DE GO BIERNO
AUTONOMAS REGIONALES MUNICIPALES TERRITORIALES PARA LA PAZ
ENTES UNIVERSITARIOS AUDITORIA GENERAL DE LA
PRESIDENTE
AUTONOMOS REPUBLICA
AUTORIDAD NACIONAL DE
SECRETARIA EJECUTIVA
TV
SALA DE RECONOCIMIENTO
DE VERDAD DE
RESONSABILIDAD Y DE
DETERMINACION DE LOS
HECHOS Y CONDUCTAS
RAMA EJECUTIVA RAMA JUDICIAL RAMA LEGISLATIVA
•Nombre del organismo
CONSEJOS SUPERIORES CONGRESO DE LA
DE LA ADMINISTRACION Ramas del Poder Público
CORTE CONSTITUCIOAL
REPUBLICA
CORTE SUPREMA DE SENADO DE LA CAMARA DE
MINISTERIOS
JUSTICIA REPUBLICA REPRESENTANTES
DEPARTAMENTOS
CONSEJO DE ESTADO
ADMINISTRATIVOS
SUPERINTENDENCIAS
JURISDICCIONES
SIN PERSONERIA
ESPECIALES
JURIDICA
UNIDADES
ADMINISTRATIVAS COMISION DE
ESPECIALES IN DISCIPLINA JUDICIAL
PERSONERIA JURIDICA
CONSEJO SUPERIOR DE
LA JUDICATURA
FISCALIA GENERAL DE
LA NACION
• Principales funciones que realiza esta entidad
Ramas de poder Publico
Rama Rama
Rama Judicial
Ejecutiva Legislativa
corte constitucional
Funciones ejerce la gurda de la
A la rama legislativa integridad y
Representa al go bierno y es la rama judiccial es la
corresponde formularn las
presidencia la encargada de gestionar las leyes, ejercer control sobre
encargada de administrar la supremacia de la
politicas publicas y de justicia en colombia, esta constitucion de los
el gobierno y reformar la
administrar los recursos de la tarea es una funcion publica estrictos y precisos
constitucion
nacion
terminos de los
articulos 241 al 244
Senado de la republica corte suprema de justicia corte suprema de justicia es
el maXIMO TRIBUNAL de la
consejos superiores de la admitir o no las es el maximo trubunal de la jurisdiccion ordinaria y esta
vicepresidencia justicia y se compone de un
administracion renuncias que hagan de integrada por 23 magistrados
numero impar de elegidos por la misma
sus emleadosel magistrados que determina corporacion
presidente de la la ley
republica
consejo del estado es el
maximo tribunal de la
consejo superior de politica camara de representantes jurisdiccion de los contecioso
fiscal ministerios elegir el defensor del pueblo, consejo de estado administrativo y esta
examinar y fenecer la cuenta integrados por
general del presupuesto del esta compuesto ppor n umero
impar de magiistrados el cual 27magistrados
tesoro que le presente el
contralor determinado por la ley entre
sus funciones es el tru¡ibunal
supremo de lo contecioso
adminiostrativo
juridiscciones especiales la
corte constituciuoanl de los
consejo superior de la deartamentos
esctrictos y preciso
carrera registral administrativos
sterminos de los artyiuculos
del 241n al 244
l CORTE CONSTITUCIONAL
ENTRE FUNCIONES DECIDE
SOBNRE LAS DEMANDAS DE
INSCONTITUCIONAL QUE
PROMUEVE A LOS
CIUDDADANOS consejo superior de la
juridacatura para el ejercicio
der l;as
funcionesespecializadas que
le atribuyen la constitucion y
la ley bel consejo superior de
RAMA EJECUTIVA: Presidente Ivan Duque RAMA JUDICIAL Consejo Superior de la
la jurudacutrase dicide en
RAMA LEGISLATIVA dos salas
Marquez Judicaturadeben administrar
carrera judicial elaborar listas
de candidadtos para la
designar funciones judiciales
fiscalia general de la nacion es una
entidad de la rama judicial del po0der
publico co plena autoridad
administrativva y bpresupuestal su
CORTE CONSTITUCIONAL: funcion es brindar a los ciudados una
cumplida administyracion de la justicia
CONSEJOS SUPERIORES DE LA Presidente: Magistrado Luis
ADMINISTRACION: Presidente Guillermo Guerrero Perez. CONGRESO DE LA REPUBLICA
Ricardo Monroy Vicepresidente: Magistrado
• El funcionario que lo represente Alejandro Linares
MINISTERIOS: cultura, transporte,
TIC, vivienda, ambiente, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:
educación, comercio, minas, Presidente: Magistrado Luis Antonio
trabajo, salud, agricultura, SENADO DE LA CAMARA DE
Hernandez Barbosa REPUBLICA: 108 REPRESENTANTES
defensa, justicia, hacienda,
relaciones exteriores, ministerio senadores, : 172 legisladores
del interior. presidente del presidente de la
senado Juan Diego camará Jennifer
Gomez Arias
DEPARTAMENTOS
CONSEJO DE ESTADO: Presidenta:
ADMINISTRATIVOS:
Abogada Marta Nubia Velasquez Rico
1. presidencia de la republica.
2. de planeacion.
3 función pública.
4. para la prosperidad nacional.
5. dirección nacional de
inteligencia. JURISDICCIONES ESPECIALES:
6. DANE Presidente: Eduardo Cifuentes
SUPERINTENDENCIAS SIN
PERSONERIA JURIDICA
1. de vigilancia y seguridad
privada. COMISION DE DISCIPLINA JUDICIAL:
2. subsidio familiar. Presidente Julio Andres Sampedro
Arrubla
3. industria y comercio
4.puertos y transporte
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
ESPECIALES SIN PERSONERIA CONSEJO SUPERIOR DE LA
JURIDICA: JUDICATURA: Abogada Gloria Stella
Lopez Jaramillo
1. sistema de parques nacionales
2. escuela nacional del deporte
3. junta central de contadores
4. comision de regulacion de
energia y gas
5. comision de regulacion de agua FISCALIA GENERAL DE LA NACION:
potable y saneamiento basico Fiscal Francisco Roberto Barbosa
6. comision de regulacion de
telecomunicaciones
•De acuerdo con el plan de desarrollo como es
su impacto en la política económica.
De acuerdo con el plan de desarrollo los propósitos y objetivos nacionales de largo
plazo, las metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las
estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental
que serán adoptadas por el gobierno, se encuentran con un alto impacto en la
economía ya que estos pueden varias según las condiciones y variables.
Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales
de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la
especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus
fuentes de financiación.
En la actualidad La crisis generada por el coronavirus y su fuerte impacto sobre la
actividad económica y el empleo obliga a una redefinición o replanteamiento sobre el
plan de desarrollo nacional. La pandemia del COVID, Tuvo relevantes cambios en la
economía del país.
Se evidencia una nueva opción con definición social y ambiental para la Bogotá del
siglo XXI. Además, el impacto del coronavirus se obligará a generar nuevos planes
de digitalización y desarrollo económico.
El propósito del plan ahora no es solo consolidar un nuevo contrato social, ambiental
para avanzar a la igualdad de oportunidades y dejar las bases para cumplir
los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030.
También “recuperar la pérdida económica y social derivada de la emergencia de la
covid-19, capitalizando los canales de solidaridad, redistribución y reactivación
económica creados para atender y mitigar los efectos de la pandemia”.
Con la emergencia cobran mayor relevancia temas de transformación digital,
emprendimiento, reorientación del empleo.
REFERENCIAS
Soto, Rangel, Apolinar, et al. Acercamiento a las finanzas públicas, Universidad
Autónoma de Aguascalientes, 2009. ProQuest Ebook Central,
https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamerica nasp/detail.action?
docID=3212364
Molinares, Hassan,Viridiana. Notas sobre constitución, organización del estado
y derechos humanos (2a. ed.), Universidad del Norte, 2011. ProQuest Ebook
Central, https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamerica
nasp/detail.action?docID=3198289.
Manual de constitución y democracia,Universidad de los Andes, 2011. ProQuest
Ebook Central, https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamerica
nasp/detail.action?docID=5636680.
Cárdenas, M., Mejía, C., & Olivera, M. (2006). La economía política del proceso
presupuestal en Colombia.
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/809
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual