CASO CLÍNICO
SEMANA 4 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 01
GR 1 - INTEGRANTES:
Larissa Cordova Espinal
Karen Lizeth Gomez N.
Gianella Anali Vela C.
Yahayra Fioremla Castilla
Joselyn Melissa Roldan C.
Angela Victoria Moya L. PROFESOR:
Franklin Arturo Solis Arias.
CASO CLINICO
Paciente de 21 años, embarazada, primigesta, cuya fecha de ultima menstruación (FUM) fue hace 12
semanas. Acude a consulta por sangrado trasvaginal. Refiere que desde hace cinco semanas presento
vómitos frecuentes de contenido biliar que le han ocasionado pérdida de peso no cuantificada; además
presento unos cuadros de hemorragia vaginal, en escasa cantidad, oscura sin dolor, que cedieron
espontáneamente en cuatro ocasiones.
Ahora acude por hemorragia vaginal en regular cantidad, de tres días de evolución que no ha cedido
con reposo, se agregó al cuadro dolor tipo cólico en hipogastrio, irradiado a región lumbosacra y
expulsión de pequeñas vesículas con aspecto de uva, por vía vaginal.
A la Exploración Física (EF) encontramos Presión arterial de 90/60 mmHg.; frecuencia cardiaca de 110
latidos por minuto con pulso débil; paciente en mal estado general, caquéctica, palidez acentuada;
abdomen blando, doloroso con fondo uterino a nivel de cicatriz umbilical (aproximadamente como un
embarazo de 5 meses); no se ausculto foco cardiaco fetal, ni palparon partes fetales; al tacto vaginal
el cérvix estaba blando, hemorragia vaginal oscura de regular cantidad con coágulos.
El ultrasonido no evidencio producto, y se apreció una imagen en “racimo de
uvas” o “panal de abejas”. En la determinación de gonadotropina coriónica(HGC)
indico niveles elevados (546,494mUl/ml).
Se diagnosticó MOLA HIDATIFORME.
SEMANA 4
1° PREGUNTA
¿El presentar su primer embarazo
condiciono en esta paciente la
presencia de la mola hidatiforme?
No, porque una de los factores de riesgos que se
considerarían en esta paciente es el factor genético porque
esta patología es la formación de masa celulares anormales
a partir de tejido de la placenta convirtiéndose en tumor,
originado de un óvulo fecundado que no se desarrolla
correctamente, estos embarazos molares son más
frecuente en mujeres de más de 40 años.
SEMANA 4
2° PREGUNTA
La presencia de vómitos frecuentes
(hiperémesis) ¿puede atribuirse a la Si, porque esta afeccion se puede presentar en
cualquier embarazo, pero es ligeramente mas
patología? probable que se presente en embarazos
gemelares(o de mas bebes) o en una mola
hidatiforme o embarazo molar;y la hiperemesis
es un sintoma del diagnostico de este caso.
SEMANA 4
3°PREGUNTA
¿Porque se encontró a la exploración una
paciente caquéctica? ¿Qué es caquecsia?
En la exporacion de la paciente refiere que desde
hace cinco semanas presento vómitos frecuentes de
contenido biliar por ende la falta de acceso a
alimentos, la evasión deliberada de los alimentos o
huelga de hambre trae como causa la perdida
acelerada del peso caquexia.
Caquexia significa: Estado de salud general
deteriorado caracterizado por la pérdida de peso y la
pérdida muscular.
SEMANA 4
4° PREGUNTA
¿Cuál fue la justificación para emplear ultrasonido en el estudio de esta
paciente?
Se empleo el ultrasonido para evaluar la
presencia del embrión, ya que no habían LCF, ni
se palpaban las partes fetales. Además por los
síntomas y signos que presentaba la gestante,
principalmente: nauseas y vómitos frecuentes,
sangrado y expulsión de pequeñas vesículas con
aspecto de uva, por vía vaginal, que hacia
sospechar de mola hidatiforme.
Lo cual se evidencio en el ultrasonido al
observarse un “racimo de uvas” o “panal de
abejas”, sin presencia de embrión.
SEMANA 4
5°PREGUNTA
¿Qué es la gonadotrofina coriónica?
LA GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
(HCG) ES UNA HORMONA GLICOPROTEICA
PRODUCIDA EN EL EMBARAZO, FABRICADA
POR EL EMBRIÓN EN DESARROLLO POCO
DESPUÉS DE LA CONCEPCIÓN Y MAS TARDE
POR EL SINCICIOTROFOBLASTO.
TAMBIÉN ES POSIBLE QUE SE ENCUENTRE EN
CANTIDADES MÁS ALTAS QUE LAS NORMALES
EN PACIENTES DE ALGUNOS TIPOS DE
CÁNCER, COMO LOS CÁNCERES DE
TESTÍCULO, OVARIO, HÍGADO, ESTÓMAGO,
PULMÓN Y OTROS TRASTORNOS.
SEMANA 4
6°PREGUNTA
¿Qué condiciona en este paciente un
aumento en la gonadotrofina coriónica?
Lo que condiciona que por la prueba cuantitativa
de hCG que da niveles altos a los de un
embarazo normal, mayores a 100,000 mUI/mL.
Y en este caso encontramos Embarazo molar con
hCG de 546, 494 mUl/mL, que da embarazo
molar hidatiforme.
BIBLIOGRAFIA:
Gonadotropina coriónica humana (sin fecha) Cigna.com . Disponible en:
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/pruebas-
mdicas/gonadotropina-corinica-humana-hw42062 (Consulta: 9 de septiembre de 2021).
Pampers (2020) Riesgo de niveles altos de HCG en la prueba del? Triple screening? ,
Dodot.es . Mima. Disponible en: https://www.dodot.es/embarazo/embarazo-
saludable/articulo/riesgo-de-niveles-altos-de-hcg-en-la-prueba-del-triple-screening
(Consulta: 9 de septiembre de 2021)
Williams.(2012) Obstetricia. Edicion 23°
Biblioteca virtual de la UPN