100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas9 páginas

Recurso de Revision

Este documento presenta un recurso de revisión en contra de una resolución de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. La constructora Constructora y Urbanizadora Bonaterra S.A. de C.V. alega que se violaron sus garantías de debido proceso y audiencia durante el procedimiento administrativo, debido a irregularidades en las notificaciones realizadas en domicilios diferentes a los registrados. Solicita se revisen los actos reclamados para garantizar el derecho a la defensa de la empresa.

Cargado por

jorgelomelit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas9 páginas

Recurso de Revision

Este documento presenta un recurso de revisión en contra de una resolución de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. La constructora Constructora y Urbanizadora Bonaterra S.A. de C.V. alega que se violaron sus garantías de debido proceso y audiencia durante el procedimiento administrativo, debido a irregularidades en las notificaciones realizadas en domicilios diferentes a los registrados. Solicita se revisen los actos reclamados para garantizar el derecho a la defensa de la empresa.

Cargado por

jorgelomelit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09
Asunto: Se interpone Recurso de Revisión

DELEGACION EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES DE LA


PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE
P R E SE NT E .

CONSTRUCTORA Y URBANIZADORA
BONATERRA S.A. DE C.V., por conducto del suscrito presidente del
Consejo de Administración SERGIO LUEVANO REYES, de nacionalidad
mexicano, casado, mayor de edad, comerciante, con grado escolar de
Licenciatura terminada, con domicilio particular el ubicado en la calle
Peñuelas número 113-3B del Fraccionamiento La Huerta, en esta Ciudad
de Aguascalientes, Ags., presentándome como representante legal de la
persona moral demandada y acreditando tal personalidad con la
protocolización de fecha 21 de Enero del año 2002, registrada bajo el
numero 01 de la foja 01 del libro número 03, denominado Registro de
Comercio en el Registro Publico de la Propiedad, otorgada ante la fe
del Notario Público numero 46 de los del Estado LIC. CIRO SILVA
MURGUÍA, y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de
notificaciones el ubicado en la calle Álamo No. 418 Altos del
Fraccionamiento Circunvalación Norte en esta Ciudad, autorizando en
términos de lo dispuesto por los artículos 15 y 19 de la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo a los CC LICS. DANTE ISRAEL LOMELI
TALAVERA, JUAN ANTONIO LOMELI TALAVERA Y JORGE HUMBERTO
LOMELI TALAVERA, para oír y recibir notificaciones, realizar trámites,
gestiones y comparecencias que fueren necesarios, incluyendo la
interposición de recursos administrativos; ante Usted, con el debido y mayor
de los respetos comparezco para

E X P O N E R :

Que por medio del presente escrito, de conformidad


con lo establecido por los artículos 176 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, en relación directa con el articulo 83
de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, vengo a interponer el
recurso de revisión en contra de la resolución de fecha Trece de Julio del año
Dos mil nueve, dentro del presente expediente Administrativo
PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09, así pues para dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 86 de la Ley Federal del Procedimiento
Administrativo, me permito señalar el siguiente:

S U M A R I O :

I. EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO A QUIEN SE


DIRIGE: DELEGACION EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES DE LA
PROCURADURÍA FEDERAL DE POTECCION AL AMBIENTE, con domicilio
ampliamente conocido en la avenida José María Chávez, numero 1108,
interior 204, Planta Alta, Colonia Lindavista, en esta ciudad de
Aguascalientes. Aguascalientes.
II. EL NOMBRE DEL RECURRENTE, Y DEL TERCERO PERJUDICADO SI
LO HUBIERE, ASÍ COMO EL LUGAR QUE SEÑALE PARA EFECTOS DE
NOTIFICACIONES: El recurrente lo es la persona moral CONSTRUCTORA
Y URBANIZADORA BONATERRA S.A. DE C.V. a través de las personas
físicas que la representan; señalándose que se desconoce si existe algún
tercero perjudicado y señalando como domicilio para oír y recibir todo
tipo de notificaciones el ubicado en la calle Álamo No. 418 Altos
del Fraccionamiento Circunvalación Norte en esta Ciudad

III. EL ACTO QUE SE RECURRE Y FECHA EN QUE SE LE NOTIFICÓ O


TUVO CONOCIMIENTO DEL MISMO: Se recurre la resolución de fecha
Trece de Julio del año Dos mil nueve, dentro del presente expediente
Administrativo PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09, resolución que fuera notificada el
día Veintidós de Julio del año Dos mil nueve.

IV. LOS AGRAVIOS QUE SE LE CAUSAN: Para una mayor claridad de mi


demanda de garantías me permito detallarla al Tenor de los siguientes
puntos de hechos, así como consideraciones de derechos.

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD,


MANIFIESTO A USTED, QUE LOS HECHOS Y ABSTENCIONES QUE
CONSTITUYEN EL ACTO RECLAMADO SON LOS SIGUIENTES:

H E C H O S :

HECHO NUMERO 1.- En fecha seis de abril del 2009,


personal que dijo ser de PROFEPA, se presento en las la planta de asfalto
de Constructora y Urbanizadora Bonaterra S.A. de C.V., en la carretera
federal No. 45 Km. 110 lado oriente en la comunidad refugio de peñuelas,
Aguascalientes, levantándose para tal efecto un acta de inspección numero
II-0054-2009, terminándose la mencionada inspección, sin que de la misma
se haya dejado copia en poder del interesado, en este caso de quien
entendió la diligencia en nombre de Constructora y Urbanizadora Bonaterra
S.A. de C.V., GERARDDO URZUA ESPARZA, situación que dejo en un total
estao de inefension al ser incapaz la empresa que represento e imponerse e
lo actuado en dicha inspección y sin tener documento alguno por el cual se
establecieran los datos de identificación del expediente administrativo que
diera origen a la inspección referida.

HECHO NUMERO 2.- En fecha 21 de Mayo del


2009, se constituyo el C. Notificador RODOLFO ROCHA SALAS, en la
finca marcada con el numero 111 3-B de la calle Peñuelas del
Fraccionamiento la Huerta, en esta ciudad de Aguascalientes; con el objeto
de dejar un citatorio al INTERESADO O REPRESENTANTE LEGAL O
AUTORIZADO para que esperase al mencionado notificador “en este
domicilio” para las 14 horas con 30 minutos del día 21 del mes de mayo del
dos mil nueve. Dejándose tal citatorio en poder de la secretaria JUANA MA
TAVAREZ TIRADO, advirtiéndose en dicho citatorio que se manifiesta que el
notificador se constituyo el 20 de Mayo del 2009, en la carretera federal No.
45 Km. 110 lado oriente en la comunidad refugio de peñuelas,
Aguascalientes, situación que es totalmente falsa, ya que el domicilio en el
que se constituyo y dejo el citatorio en poder de la secretaria mencionada lo
es en las oficinas administrativas de la persona moral demandada ubicado
en la finca marcada con el numero 111 3-B de la calle Peñuelas del
Fraccionamiento la Huerta, en esta ciudad de Aguascalientes. Citatorio que
se anexa al presente recurso para que surta sus efectos legales.

En este mismo acto y fecha, a la secretaria señalada se le


dejo la CEDULA DE NOTIFICACION PREVIO CITATORIO, sin que se haya
mediado el termino de tiempo que se señalo, dejándose la mencionada
Cedula en el domicilio de las oficinas administrativas de la persona moral
demandada ubicado en la finca marcada con el numero 111 3-B de la
calle Peñuelas del Fraccionamiento la Huerta, en esta ciudad de
Aguascalientes y no en el domicilio señalado en dicha cedula como carretera
federal No. 45 Km. 110 lado oriente en la comunidad Refugio de Peñuelas,
Aguascalientes. Dicha cedula notificaba a la ahora quejosa el inicio del
procedimiento administrativo instaurado a la empresa CONSTRUCTURA Y
URBANIZADORA BONATERRA S.A. DE C.V. con numero de expediente
Administrativo PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09 del Índice de la Delegación
Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al ambiente.

Se señala que de la Cedula mencionada, misma que se


anexa al presente recurso para que surta sus efectos legales, se advierte
que en su texto se expone que es la LIC. MARTHA YANNET MARTÍNEZ
VALADEZ, quien se constituyo en el domicilio que falsamente se señala, y
quien firma la cedula es RODOLFO ROCHA SALAS, poniendo de manifiesto
que citatorio y cedula fueron dejados a la secretaria en domicilio diferente al
señalado en el mismo acto y fecha, situación que será probada en su
momento procesal oportuno.

HECHO NUMERO TRES: Debido a las irregulares


notificaciónes, fue mermado el derecho de audiencia de la persona moral
CONSTRUCTORA Y URBANIZADORA BONATERRA S.A. DE C.V., dentro
del procedimiento administrativo, por lo que seguidos los tramites del
procedimiento señalado y sin haber contado con las garantías de debido
proceso y de audiencia, en fecha 22 de julio del 2009, se constituyo el C.
Notificador RODOLFO ROCHA SALAS, en la finca marcada con el
numero 111 3-B de la calle Peñuelas del Fraccionamiento la Huerta, en
esta ciudad de Aguascalientes; cometiéndose la misma irregularidad que con
la notificación inicial de instauración de procedimiento administrativo
señalado en el hecho numero 1; ya que se constituye el notificador con el
objeto de dejar un citatorio y cedula de notificación previo citatorio al
INTERESADO O REPRESENTANTE LEGAL O AUTORIZADO, citatorio que
se señala que es de fecha 21 de julio de 2009 y que es para que esperase al
mencionado notificador “en este domicilio” para el día en que se actuó 22 de
Julio del dos mil nueve. Dejándose tal citatorio en poder de la secretaria
JUANA MA TAVAREZ TIRADO, advirtiéndose en dicho citatorio que se
manifiesta que el notificador se constituyo el 21 de julio de 2009, en la
carretera federal No. 45 Km. 110 lado oriente en la comunidad refugio de
peñuelas, Aguascalientes, situación que es totalmente falsa, ya que el
domicilio en el que se constituyo y dejo el citatorio en poder de la secretaria
mencionada lo es en las oficinas administrativas de la persona moral
demandada ubicado en la finca marcada con el numero 111 3-B de la
calle Peñuelas del Fraccionamiento la Huerta, en esta ciudad de
Aguascalientes. Citatorio que se anexa al presente recurso para que surta
sus efectos legales.

En este mismo acto y fecha, a la secretaria señalada se le


dejo la CEDULA DE NOTIFICACION PREVIO CITATORIO, sin que se haya
mediado el termino de tiempo que se señalo, dejándose la mencionada
Cedula en el domicilio de las oficinas administrativas de la persona moral
demandada ubicado en la finca marcada con el numero 111 3-B de la
calle Peñuelas del Fraccionamiento la Huerta, en esta ciudad de
Aguascalientes y no en el domicilio señalado en dicha cedula como carretera
federal No. 45 Km. 110 lado oriente en la comunidad Refugio de Peñuelas,
Aguascalientes. Cedula que se anexa al presente recurso para que surta sus
efectos legales.

Dicha cedula notificaba a la ahora quejosa la resolución al


procedimiento administrativo instaurado a la empresa CONSTRUCTURA Y
URBANIZADORA BONATERRA S.A. DE C.V. con numero de expediente
Administrativo PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09 del Índice de la Delegación
Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al ambiente.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

Acto de autoridad fuente de la violación. Todo


lo actuado dentro del procedimiento Administrativo instaurado a la empresa
CONSTRUCTURA Y URBANIZADORA BONATERRA S.A. DE C.V. con
numero de expediente Administrativo PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09 del Índice
de la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al
ambiente, por los hechos y omisiones circunstanciados en el acta de
inspección numero II-0054-2009 de fecha seis de abril de dos mil nueve.

Disposiciones legales violadas

Se viola en mi perjuicio las siguientes disposiciones


legales de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA
PROTECCION AL AMBIENTE:

ARTÍCULO 162.- Las autoridades competentes podrán realizar, por conducto de


personal debidamente autorizado, visitas de inspección, sin perjuicio de otras medidas
previstas en las leyes que puedan llevar a cabo para verificar el cumplimiento de este
ordenamiento.
Dicho personal, al realizar las visitas de inspección, deberá contar con el documento
oficial que los acredite o autorice a practicar la inspección o verificación, así como la
orden escrita debidamente fundada y motivada, expedida por autoridad competente, en
la que se precisará el lugar o zona que habrá de inspeccionarse y el objeto de la
diligencia.

ARTÍCULO 163. El personal autorizado, al iniciar la inspección, se identificará


debidamente con la persona con quien se entienda la diligencia, exhibiéndole, para tal
efecto credencial vigente con fotografía, expedida por autoridad competente que lo
acredite para realizar visitas de inspección en la materia, y le mostrará la orden
respectiva, entregándole copia de la misma con firma autógrafa, requiriéndola para que
en el acto designe dos testigos.
En caso de negativa o de que los designados no acepten fungir como testigos, el
personal autorizado podrá designarlos, haciendo constar esta situación en el acta
administrativa que al efecto se levante, sin que esta circunstancia invalide los efectos de
la inspección. En los casos en que no fuera posible encontrar en el lugar de la visita
persona que pudiera ser designada como testigo, el personal actuante deberá asentar
esta circunstancia en el acta administrativa que al efecto se levante, sin que ello afecte la
validez de la misma.

ARTÍCULO 164.- En toda visita de inspección se levantará acta, en la que se harán


constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado
durante la diligencia, así como lo previsto en el artículo 67 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
Concluida la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se entendió la
diligencia para que en el mismo acto formule observaciones en relación con los hechos u
omisiones asentados en el acta respectiva, y para que ofrezca las pruebas que considere
convenientes o haga uso de ese derecho en el término de cinco días siguientes a
la fecha en que la diligencia se hubiere practicado. A continuación se procederá a firmar
el acta por la persona con quien se entendió la diligencia, por los testigos y por
el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado.

ARTÍCULO 167 Bis.- Las notificaciones de los actos administrativos dictados con motivo
de la aplicación de esta Ley, se realizarán:
I. Personalmente o por correo certificado con acuse de recibo, cuando se trate de
emplazamientos y resoluciones administrativas definitivas, sin perjuicio de que la
notificación de estos actos pueda efectuarse en las oficinas de las Unidades
Administrativas competentes de la Secretaría, si las personas a quienes deba notificarse
se presentan en las mismas. En este último caso, se asentará la razón correspondiente;
II. Por rotulón, colocado en los estrados de la Unidad Administrativa competente, cuando
la persona a quien deba notificarse no pueda ser ubicada después de iniciadas las
facultades de inspección, vigilancia o verificación a las que se refiere el presente Título, o
cuando no hubiera señalado domicilio en la población donde se encuentre ubicada la
sede de la autoridad ordenadora;
III. Por edicto, toda notificación cuando se desconozca el domicilio del interesado o en
su caso cuando la persona a quien deba notificarse haya desaparecido, se ignore su
domicilio o se encuentre en el extranjero sin haber dejado representante legal o
autorizado para tales efectos.
Tratándose de actos distintos a los señalados en la fracción I de este artículo, las
notificaciones podrán realizarse por correo ordinario, mensajería, telegrama o, previa
solicitud por escrito del interesado, a través de telefax, medios de comunicación
electrónica u otro similar o en las oficinas de las Unidades Administrativas de la
Secretaría, si se presentan las personas que han de recibirlas a más tardar dentro del
término de cinco días hábiles siguientes contados a partir del día en que se dicten los
actos que han de notificarse. Lo anterior, sin perjuicio de que la autoridad ordenadora lo
haga por rotulón, dentro del término de diez días hábiles contados a partir del día en que
se dicten los actos que han de notificarse, el cual se fijará en lugar visible de las oficinas
de las Unidades Administrativas de la Secretaría.
Si los interesados, sus representantes legales o las personas autorizadas por ellos, no
ocurren a las oficinas de las Unidades Administrativas de la Secretaría, a notificarse
dentro del término señalado en el párrafo anterior, las notificaciones se darán por
hechas, y surtirán sus efectos el día hábil siguiente al de la fijación del rotulón.
De toda notificación por rotulón se agregará, al expediente, un tanto de aquel,
asentándose la razón correspondiente, y
IV. Por instructivo, solamente en el caso señalado en el tercer párrafo del artículo 167
Bis 1 de la presente Ley.
ARTÍCULO 167 Bis 1.- Las notificaciones personales se harán en el domicilio del
interesado o en el último domicilio que la persona a quien se deba notificar haya
señalado en la población donde se encuentre la sede de las Unidades Administrativas de
la Secretaría, o bien, personalmente en el recinto oficial de éstas, cuando comparezcan
voluntariamente a recibirlas en los dos primeros casos, el notificador deberá cerciorarse
que se trata del domicilio del interesado o del designado para esos efectos y deberá
entregar el original del acto que se notifique y copia de la constancia de notificación
respectiva, así como señalar la fecha y hora en que la notificación se efectúa, recabando
el nombre y firma de la persona con quien se entienda la diligencia. Si ésta se niega, se
hará constar en el acta de notificación, sin que ello afecte su validez.
Las notificaciones personales, se entenderán con la persona que deba ser notificada o su
representante legal; a falta de ambos, el notificador dejará citatorio con cualquier
persona que se encuentre en el domicilio, para que el interesado espere a una hora fija
del día hábil siguiente. Si el domicilio se encontrare cerrado, el citatorio se dejará en un
lugar visible del mismo, o con el vecino más inmediato.
Si la persona a quien haya de notificarse no atendiere el citatorio, la notificación se
entenderá con cualquier persona que se encuentre en el domicilio en que se realice la
diligencia y, de negarse ésta a recibirla o en su caso de encontrarse cerrado el domicilio,
se realizará por instructivo que se fijará en un lugar visible del domicilio, o con el vecino
más cercano, lo que se hará constar en el acta de notificación, sin que ello afecte su
validez.
De las diligencias en que conste la notificación, el notificador tomará razón por escrito.

Conceptos de violación.

Se duele la recurrente, de lo actuado y asentado en el


acta de inspección numero II-0054-2009 de fecha seis de abril del 2009, ya
que la empresa que se representa jamás se dio por enterada legalmente de
la inspección señalada, violándose con ello lo dispuesto por los articulos 163
y 164 de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA
PROTECCION AL AMBIENTE, que consigna que el personal autorizado, al
iniciar la inspección, se identificará debidamente con la persona con quien se
entienda la diligencia, y le mostrará la orden respectiva, entregándole copia
de la misma con firma autógrafa; así mismo, el mencionado articulo 164,
párrafo final, impone que al terminar la inspección, se procederá a firmar el
acta por la persona con quien se entendió la diligencia, por los testigos y por
el personal autorizado, quien entregará copia del acta al interesado.

Es en este sentido que se señala la violación flagrante


a las garantías de audiencia, defensa y debido proceso de la persona moral
que represento, ya que jamás se le dejo copia a la persona con quien se
entendió la diligencia, ni de la orden que los faculta a los inspectores para
realizar la relativa inspección, ni tampoco le dejaron copia del acta que se
levanto, por lo que la empresa afectada jamás tuvo conocimiento del numero
de identificación de la orden respectiva, ni mucho menos de lo asentado en
el acta que se levanto, ya que se gozaba en ese momento con la posibilidad
de aportar pruebas referentes y deducidas de las facultades previstas por el
articulo 164 de la ley de la materia, con termino de cinco días posteriores a la
diligencia de inspección, razón por la cual es manifiesta la violación que se
hace valer.

En este sentido y continuando con la manifestación


del concepto de violación, el procedimiento de notificación del inicio del
procedimiento administrativo instaurado a la empresa CONSTRUCTURA Y
URBANIZADORA BONATERRA S.A. DE C.V. con numero de expediente
Administrativo PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09 del Índice de la Delegación
Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al ambiente, es totalmente
violatorio a los artículos 167 Bis y 167 Bis 1, de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, ya que el domicilio en que se llevo a
cabo el acto de la notificación fue en las oficinas administrativas de la
quejosa, ubicadas en la finca marcada con el numero 111 3-B de la
calle Peñuelas del Fraccionamiento la Huerta, en esta ciudad de
Aguascalientes y no en el domicilio señalado en dicha cedula como carretera
federal No. 45 Km. 110 lado oriente en la comunidad Refugio de Peñuelas,
Aguascalientes. Esto es así, debido a que la secretaria que se dice recibió el
citatorio y la cedula de notificación, la C. Juana Ma. Tavarez Tirado, labora
ordinariamente y en forma única en dichas oficinas administrativas, sin que la
misma haya estado presente jamás en el domicilio señalado en dicha cedula
como carretera federal No. 45 Km. 110 lado oriente en la comunidad Refugio
de Peñuelas, Aguascalientes, mucho menos para recibir dicho citatorio y
cedula. Es en tal actuación donde se encuentra una clara violación a la legal
notificación del acto, con lo cual se generó un vicio en el procedimiento en
perjuicio de los demandados y en detrimento directo de las garantías 14 y 16
constitucionales, y en análisis de la mencionada actuación y para efecto de
no dejar a la demandada es estado de indefensión, sustento las invocadas
ilegalidades procedimentales con la aplicación de las jurisprudencias firmes
que a continuación se
transcriben:---------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------“EMPLAZAMIENTO, FALTA DE.- La falta de
emplazamiento legal vicia el procedimiento y viola, en perjuicio del
demandado, las garantías de los artículos 14 y 16 constitucionales,. Tomo II,
Pág. 997, Amparo Civil Directo. Fuentes Victoriano. 23 de marzo de 1918.
Unanimidad de 10 votos. La publicación no menciona ponente.- Tomo III,
Pág. 328. Amparo Civil Directo. Còne Tomas B. 26 de Julio de 1918.
Unanimidad de 11 votos. La publicación no menciona ponente.- Tomo XVI,
Pág... 514. Amparo Civil Directo. Moreno Terrazas Abel y Coagraviadas. 10
de marzo de 1925. Unanimidad de 11 votos. La publicación no menciona
ponente.- Tomo XXVI, Pág... 926, Amparo Civil en Revisión 3249/23/3a.
Sec. La Sucesión de Luca Attolini Letteria. 31 de mayo de 1929. Unanimidad
de 5 votos. La publicación no menciona ponente.- Tomo XVII, Pág... 2541.
Amparo en revisión 3219/26/2a. Secc. In testamentaria de Sosa Jesús,
contra actos del Juez Tercero de lo Civil de México y su Tercer Secretario.
30 de julio de 1929. Unanimidad de 5 votos. Poniente: Alberto Vázquez del
Mercado. (Este asunto se encuentra en el índice
alfabético).-----------------------------Jurisprudencia firme emitida por la Tercera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible bajo el numero de
tesis 138, en la pagina 405 del apéndice 1985 mil novecientos ochenta y
cinco, parte IV cuatro, Quinta
época.----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------“EMPLAZAMIENTO.
ES DE ORDEN PUBLICO Y SU ESTUDIO ES DE OFICIO.- La falta de
emplazamiento o su verificación en forma contraria a las disposiciones
aplicables, es la violación procesal de mayor magnitud y de carácter mas
grave, puesto que da origen a la omisión de las demás formalidades
esenciales del juicio, esto es, imposibilita al demandado para contestar la
demanda y por consiguiente, le impide oponer las excepciones y defensas a
su alcance; además, se le priva del derecho a presentar las pruebas que
acrediten sus defensas y excepciones y a oponerse a la recepción o a
contradecir las probanzas rendidas por la parte actora y, finalmente, a
formulas alegatos y ser notificado oportunamente del fallo que en el proceso
se dicte. La extrema gravedad de esta violación procesal ha permitido la
consagración del criterio de que el emplazamiento es de orden publico y que
los jueces están obligados a investigar de oficio si se efectuó o no y si, en
caso afirmativo, se observaron las leyes de la materia.
“Séptima época, Cuarta Parte: Vol. 19 Pág... 15,
AD2542/68, Centro Deportivo Prados de la Montaña, S.A. Unanimidad de 4
votos.- Vol. 19, Pág... 15 A.D. 2541/68. Fraccionamiento Prados de la
Montaña S.A. Unanimidad de 4 votos.- Vol. 65, Pág...16 A.D. 92/73.
Homobona Román de Duran. 5 votos.- Vol. 78, Pág... 27, A.D. 3019/74.
Benita López Jiménez 5 votos.- Vols. 163-168, Pág... 47 A.D. 2867/82.
Gloria Martha Isaac de González Leroy. Unanimidad de 4 votos.
Jurisprudencia firme emitida por la Tercera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible bajo el numero 780
setecientos ochenta, en la pagina 1287 mil doscientos ochenta y siete del
volumen segundo del apéndice 1917-1988 mil novecientos diecisiete guión
mil novecientos ochenta y ocho del Semanario Judicial de la Federación,
Segunda Parte., Sala y Tesis comunes.

V. EN SU CASO, COPIA DE LA RESOLUCIÓN O ACTO QUE SE


IMPUGNA Y DE LA NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE. TRATÁNDOSE
DE ACTOS QUE POR NO HABERSE RESUELTO EN TIEMPO SE
ENTIENDAN NEGADOS, DEBERÁ ACOMPAÑARSE EL ESCRITO DE
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, O EL DOCUMENTO SOBRE EL
CUAL NO HUBIERE RECAÍDO RESOLUCIÓN ALGUNA; en este acto
exhibo copia simple de la resolución que se impugna.

VI. LAS PRUEBAS QUE OFREZCA, QUE TENGAN RELACIÓN


INMEDIATA Y DIRECTA CON LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO
DEBIENDO ACOMPAÑAR LAS DOCUMENTALES CON QUE CUENTE,
INCLUIDAS LAS QUE ACREDITEN SU PERSONALIDAD CUANDO
ACTÚEN EN NOMBRE DE OTRO O DE PERSONAS MORALES:

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA A: Consistente en


acta de inspección numero II-0054-2009 de fecha seis de abril de dos mil
nueve, misma que obra en autos por ser una actuación realizada y anexada
al presente expediente administrativo. Prueba que tiene relación directa e
inmediata con la resolución impugnada y se relaciona con todos y cada uno
de los puntos de hecho y de derecho que sustentan el presente recurso y de
la cual se desprende que no existe constancia alguna de haber sido
entregadas las copias de la orden que los faculta a los inspectores para
constituirse en domicilio de la afectada, ni se visualiza constancia de haber
sido entregada la copia del acta de inspección que fuera levantada y que
funda el procedimiento administrativo que nos ocupa..

2.- LAS DOCUMENTALES PUBLICAS B:


Consistente en el citatorio de fecha 20 de mayo de 2009, cedula de
notificación previo citatorio de fecha 21 de mayo de 2009 y acuerdo de
instauración de procedimiento administrativo PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09 del
Índice de la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al
ambiente de fecha 7 de Mayo de 2009, mismos documentos que en este
acto se anexan al presente para que surtan sus efectos legales a que haya
lugar. Prueba que tiene relación directa e inmediata con la resolución
impugnada y se relaciona con todos y cada uno de los puntos de hecho y de
derecho que sustentan el presente recurso.

3.- LAS DOCUMENTALES PUBLICAS C:


Consistente en el citatorio de fecha 22 de Julio de 2009, cedula de
notificación previo citatorio de fecha 21 de mayo de 2009 y resolución de
procedimiento administrativo PFPA/8.2/2C.27.1/0054-09 del Índice de la
Delegación Estatal de la Procuraduría Federal de Protección al ambiente de
fecha 13 de Julio de 2009, mismos documentos que en este acto se anexan
al presente para que surtan sus efectos legales a que haya lugar. Prueba
que tiene relación directa e inmediata con la resolución impugnada y se
relaciona con todos y cada uno de los puntos de hecho y de derecho que
sustentan el presente recurso.

4.- LA TESTIMONIAL.- Misma que se hace consistir


en las declaraciones que rendirán ante la autoridad y a preguntas directas de
las partes interesadas las CC. JUANA MA TAVAREZ TIRADO, con
domicilio ubicado en la calle peñuelas 113-3B del fraccionamiento La Huerta,
en esta ciudad de Aguascalientes y el C. GERARDDO URZUA ESPARZA
Con domicilio ubicado en la carretera federal No. 45 Km. 110 lado oriente en
la comunidad refugio de peñuelas, Aguascalientes; personas a quien solicito
que esta H. autoridad cite, por tener imposibilidad personal para presentarlas
voluntariamente. Prueba que tiene relación directa e inmediata con la
resolución impugnada y se relaciona con todos y cada uno de los puntos de
hecho y de derecho que sustentan el presente recurso.

5.- DOCUMENTAL PUBLICA D).- misma que se


hace consistir en la copia debidamente certificada de el instrumento notarial
numero un mil seiscientos cuarenta y seis, volumen veintiuno consistente en
la protocolización de el acta de asamblea en la cual el suscrito fui nombrado
presidente de el consejo de administración y con la cual se acredita la
personalidad con que me ostento.

SE SOLICITA SUSPENSIÓN DE LA EJEC UCION DE LA RESOLUCION


IMPUGNADA.

Con fundamento en el articulo 87 de la Ley Federal


del procedimiento Administrativo, en relación directa con el articulo 177 de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente solicito se
me conceda la suspensión de la ejecución de la resolución impugnada a
efecto de que se mantengan las cosas en el estado en que se encuentran.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a Usted, C.


Juez, atentamente solicito:

PRIMERO: Se me tenga por admitido en tiempo y


forma legales el presente Recurso de Revisión.

SEGUNDO: Proveer conforme a derecho.


.

PROTESTO LO NECESARIO
Aguascalientes, Ags., a la fecha de su presentación.
SERGIO LUEVANO REYES

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION


DE CONDTRUCTORA Y URBANIZADORA BONATERRA S.A. DE C.V.

También podría gustarte