Manual de Servicio Hypervisor
Manual de Servicio Hypervisor
Sistema de monitorización
central
Manual de usuario
© Copyright 2005-2010 Shenzhen Mindray Bio-Medical Electronics Co., Ltd. Reservados
todos los derechos.
ADVERTENCIA
z Las leyes federales de EE.UU. limitan la venta de este dispositivo a médicos o por
orden facultativa.
I
Declaración de propiedad intelectual
SHENZHEN MINDRAY BIO-MEDICAL ELECTRONICS CO., LTD. (de aquí en adelante
Mindray) posee los derechos de propiedad intelectual de este producto y de este manual.
Este manual puede hacer referencia a información protegida por derechos de autor o
patentes y no concede licencia alguna sobre los derechos de las patentes de Mindray ni
sobre los derechos de otros fabricantes.
II
Responsabilidad del fabricante
El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso.
Se da por sentado que toda la información contenida en este manual es correcta. Mindray
no se hace responsable de los errores presentes en él ni de los daños accidentales o
consecuentes del suministro, la aplicación o el uso de este manual.
ADVERTENCIA
z Este dispositivo sólo deben manejarlo profesionales clínicos cualificados y con la
formación pertinente.
z Es importante que el hospital o la organización que utiliza este dispositivo lleven a
cabo un plan de funcionamiento y mantenimiento adecuado. De lo contrario,
pueden producirse averías en el dispositivo o lesiones personales.
III
Garantía
ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y SUSTITUYE A TODAS LAS DEMÁS,
EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS DE
COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN USO ESPECÍFICO.
Definiciones
Unidad principal: Elementos integrados que implementan la función especificada por
separado. En términos generales, la unidad principal debe incluir el suministro
eléctrico, el sistema de control y algunos módulos funcionales.
Accesorios: Materiales conectados a la unidad principal que permiten ampliar o
implementar la función especificada.
Consumibles: partes desechables o de corta duración que deben reemplazarse cada vez
después de su uso o periódicamente.
IV
Exenciones de responsabilidad
Entre las obligaciones o responsabilidades de Mindray relativas a esta garantía no se
incluyen los gastos de transporte ni de cualquier otro tipo, ni la responsabilidad por el
retraso o los daños directos, indirectos o derivados de la aplicación o del uso inadecuados
del producto o de accesorios no aprobados por Mindray. La empresa tampoco se
responsabiliza de las reparaciones realizadas por personal no autorizado por Mindray.
V
Política de devoluciones
Procedimiento de devolución
En caso de que sea necesario devolver el producto o alguna pieza del mismo a Mindray, se
debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:
Autorización de devolución: Póngase en contacto con el Departamento de Atención al
Cliente y obtenga un número de autorización de devolución de material. Este número
debe aparecer en la parte exterior del paquete de envío. No se aceptarán aquellos
envíos de devolución en los que el número no sea claramente visible. Proporcione el
número de modelo, el número de serie y una breve descripción de los motivos de la
devolución.
Política de transporte: El cliente es responsable de los gastos de transporte en caso de
envío del producto a Mindray para cualquier tipo de servicio (incluidas las tasas de
aduana correspondientes).
Dirección de devolución: Envíe las piezas o el equipo a la dirección proporcionada por
el Departamento de Atención al Cliente internacional.
VI
Persona de contacto de la empresa
Fabricante: Shenzhen Mindray Bio-Medical Electronics Co., Ltd.
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Tel.: +86 755 26582479 26582888
Fax: +86 755 26582934 26582500
VII
NOTAS PERSONALES
VIII
Prólogo
Objetivo del manual
Este manual contiene las instrucciones necesarias para utilizar el producto de forma segura
y de acuerdo con su función y uso previsto. El seguimiento de las instrucciones del manual
constituye un requisito previo para obtener un funcionamiento y rendimiento adecuados del
producto, y garantiza la seguridad de pacientes y técnicos.
Este manual está basado en la configuración completa y, por tanto, es posible que parte de
su contenido no sea aplicable a su producto. En caso de duda, póngase en contacto con
nosotros.
Este manual forma parte del producto. Siempre debe estar cerca del equipo de modo que
pueda consultarse fácilmente cuando sea necesario.
Destinatarios
Este manual está dirigido a profesionales médicos de los que se espera que tengan un
conocimiento práctico sobre procedimientos, ejercicio y terminología del ámbito de la
medicina para la monitorización de pacientes gravemente enfermos.
Ilustraciones
Todas las ilustraciones de este manual se ofrecen únicamente a modo de ejemplo. No tienen
que coincidir necesariamente con los ajustes o datos mostrados en su monitor de pacientes.
Convenciones
El texto en cursiva se emplea en este manual para citar los capítulos y secciones a los
que se haga referencia.
Los términos peligro, advertencia y precaución se utilizan en este manual para indicar
riesgos y denotar diferentes grados, niveles o situaciones de gravedad.
1
NOTAS PERSONALES
2
Índice
1 Seguridad.......................................................................................................................... 1-1
1.1 Información de seguridad ............................................................................................... 1-1
1.1.1 Peligros............................................................................................................... 1-1
1.1.2 Advertencias....................................................................................................... 1-2
1.1.3 Advertencias de seguridad.................................................................................. 1-3
1.1.4 Notas .................................................................................................................. 1-4
1.2 Símbolos del equipo ....................................................................................................... 1-4
1
4.2.3 Pantalla auxiliar en el modo pantalla doble........................................................ 4-6
4.3 Formato de presentación................................................................................................. 4-7
2
7.4.13 Imprimir ........................................................................................................... 7-9
7.4.14 Visualización y ocultación de ECG multiderivación...................................... 7-10
7.4.15 Visualización y ocultación de OxyCRG..........................................................7-11
7.4.16 Visualización y ocultación de grupos PNI.......................................................7-11
9 Revisión............................................................................................................................. 9-1
9.1 Revisión en línea............................................................................................................. 9-1
9.1.1 Tendencia corta dinámica................................................................................... 9-1
9.1.2 Revisión de tendencias....................................................................................... 9-2
9.1.3 Revisión de ondas .............................................................................................. 9-4
9.1.4 Revis CO ...........................................................................................................9-11
9.1.5 Revisión de PNI ............................................................................................... 9-12
9.1.6 Revisión de alarmas ......................................................................................... 9-13
9.1.7 Revisión de 12 derivaciones............................................................................. 9-15
9.2 Pacientes dados de alta ................................................................................................. 9-16
9.2.1 Visualización de todos los pacientes ................................................................ 9-17
3
11 Registro, impresión y almacenamiento .......................................................................11-1
11.1 Registro........................................................................................................................11-1
11.1.1 Instalación del papel del registrador................................................................11-2
11.1.2 Operaciones del registrador.............................................................................11-4
11.1.3 Control regist...................................................................................................11-7
11.2 Impresión .....................................................................................................................11-8
11.2.1 Operaciones con la impresora .........................................................................11-9
11.2.2 Control de impresión .....................................................................................11-15
11.3 Guardar como ............................................................................................................11-16
4
14.2.3 Copia de seguridad de la base de datos .......................................................... 14-2
14.3 Recuperación de base de datos ................................................................................... 14-3
14.3.1 Selección del tipo de operación...................................................................... 14-3
14.3.2 Selección de la ruta de acceso ........................................................................ 14-3
14.3.3 Recuperación de base de datos....................................................................... 14-3
14.3.4 Actualización de la base de datos................................................................... 14-4
14.4 Regeneración de la base de datos ............................................................................... 14-4
14.5 Cierre de la copia de seguridad y recuperación de la base de datos ........................... 14-4
5
NOTAS PERSONALES
6
1 Seguridad
1.1 Información de seguridad
Las indicaciones de seguridad presentadas en este capítulo muestran información básica, de
manera que el operador del sistema central de monitorización (que en lo sucesivo
denominaremos CMS) deberá prestar atención y ajustarse a ellas. En otros capítulos o
secciones se incluyen otras declaraciones de seguridad que pueden resultar similares o
equivalentes a éstas, o bien específicas para situaciones concretas de funcionamiento.
PELIGRO
z Indica una situación de peligro inminente que, si no se evita, producirá lesiones
graves o la muerte.
AVISO
z Indica una posible situación de peligro o una práctica que pone en peligro la
seguridad y que, si no se evita, puede producir lesiones graves o la muerte.
PRECAUCIÓN
z Indica un posible peligro o una práctica que compromete la seguridad y que, si
no se evita, puede producir lesiones o daños materiales leves.
NOTA
z Ofrece sugerencias de aplicación u otra información de utilidad para garantizar
que se saca el máximo partido al producto.
1.1.1 Peligros
No existen peligros relativos al producto en general. Se puede dar una indicación de
“Peligro” en las secciones respectivas de este manual de funcionamiento.
1-1
1.1.2 Advertencias
AVISO
z El dispositivo está pensado sólo para su uso por parte de profesionales clínicos o
bajo su supervisión. Sólo deben utilizarlo personas que hayan recibido la
formación adecuada sobre su uso. Nadie que carezca de autorización o
formación debe realizar ninguna operación con el dispositivo.
z Las curvas, parámetros fisiológicos y alarmas mostradas en la pantalla del CMS
son exclusivamente para referencia del médico y no se pueden usar directamente
como base del tratamiento clínico. Antes de aplicar un tratamiento invasivo o
traumático a un paciente, debe ir al monitor correspondiente para confirmar los
resultados que ha obtenido con el CMS.
z Si alguno de los valores mostrados en la pantalla del CMS es anómalo o
cuestionable, determine en primer lugar las constantes vitales del paciente
mediante un método alternativo y, a continuación, verifique que el CMS y el
monitor están funcionando correctamente.
z El CMS es un dispositivo de información médica. Use sólo dispositivos como el
teclado y el ratón para efectuar las operaciones normales y no toque ni desarme
ningún otro componente, sobre todo la fuente de alimentación; de lo contrario se
pueden producir lesiones personales.
z El ordenador que ejecuta el software del CMS debe cumplir la normativa local
aplicable. El CMS tiene por finalidad exclusiva conectar nuestros monitores.
Conectar monitores procedentes de otros fabricantes puede provocar que los
valores mostrados en el CMS sean imprecisos.
z La vida útil del CMS depende de su hardware, de manera que se deben evitar
los golpes, colisiones o caídas del equipo mientras se maneja el ratón, el teclado y
el ordenador; de lo contrario, la vida útil del equipo se reducirá.
z Los componentes del CMS, como el teclado y el ratón, pueden contaminarse con
cualquier microorganismo durante el transporte, el almacenamiento o el uso.
Antes de sacarlos de su embalaje, debe inspeccionar que éste no aparezca
dañado. Si detecta algún tipo de daño, póngase en contacto de inmediato con el
responsable de la entrega del producto o con nuestra empresa.
z El CMS puede construir una red de área local inalámbrica (WLAN) conectando
los monitores. Cuando se transmiten datos con señales de radiofrecuencia
inalámbricas (RF), éstas pueden interferir en el medio o en el uso de otros
equipos. Por tanto, el equipo de RF inalámbrico debe cumplir con las
normativas CE, FCC, y con otros estándares y normativas locales relevantes.
z Cuando el CMS está transmitiendo datos mediante señales de RF, se pueden
perder datos del paciente debido a la interferencia de otras señales de RF.
1-2
1.1.3 Advertencias de seguridad
PRECAUCIÓN
z Los hospitales que no dispongan de un suministro eléctrico estable deben usar
unidades de alimentación ininterrumpida (SAI) para alimentar al CMS. Cuando
se produzca un fallo de alimentación, el sistema debe apagarse conforme al
siguiente procedimiento de apagado antes de apagar el SAI. Si se produce un
fallo de alimentación repentino en el sistema, es posible que, después del fallo, el
sistema no funcione correctamente o que incluso este fallo cause algún daño
grave en el sistema.
z No inicie ni transporte nunca el sistema en un estado distinto del indicado o el
equipo se puede averiar. No asumimos ninguna responsabilidad por tales daños.
z Se debe ajustar la hora del sistema antes de poner en uso el CMS. Si se modifica
la hora del sistema con éste en funcionamiento, los datos almacenados pueden
perderse o se puede interrumpir la comunicación de la red.
z Asegúrese de usar únicamente papel térmico para el registrador; de lo
contrario, el registrador puede realizar registros de mala calidad, o puede
quedar inutilizable o bien el cabezal de impresora del que dispone puede quedar
dañado.
z El CMS es capaz de conectar hasta 32 monitores y transmisores de telemetría.
El cable que conecta el monitor al concentrador o a la central de conexiones no
debe superar los 100 m; si la longitud es superior, se puede producir una
sobrecarga en la red o las señales de la red pueden ser débiles, con los
consiguientes errores durante la transmisión o presentación de datos.
z La unidad central del CMS se debe someter a mantenimiento cada tres o seis
meses. Su funcionamiento continuo y prolongado puede dar lugar a fallos del
sistema operativo.
z En la unidad central del CMS se debe instalar con el sistema operativo original
de Microsoft Windows y los programas estándar de actualización, como los
service packs. La instalación de software ilegal puede dar lugar a un
funcionamiento anómalo o incorrecto del sistema operativo.
z Si utiliza el sistema operativo Windows® XP® Professional Embedded, asegúrese
de que sólo se utiliza para el software del CMS y no para otros fines, como el uso
para oficina o para actividades de ocio. El Microsoft Office que ha instalado sólo
se utilizará para el software del CMS.
z El uso de la función “Mostrar escritorio” en Windows está prohibido. La
instalación o el uso de otro software no suministrado por Mindray están
prohibidos. El software no probado o verificado por Mindray puede provocar la
inestabilidad del sistema. Mindray no asume ninguna responsabilidad por ello.
1-3
PRECAUCIÓN
z Si está instalado el sistema operativo Windows® XP® Professional Embedded, no
utilice el sistema hasta que haya leído el acuerdo de licencia de usuario final
(“EULA”). Cualquier uso del sistema constituirá su acuerdo con el EULA.
z Cuando imprima datos con una impresora externa, asegúrese de seguir las
instrucciones correspondientes de esta impresora. En caso de producirse algún
problema durante la impresión, consulte las instrucciones de la impresora.
z Para garantizar la seguridad y la estabilidad de la red, la LAN que conecta el
CMS y los monitores debería ser una red cerrada no conectada a Internet ni a
otras redes externas.
1.1.4 Notas
NOTA
z Conserve el manual cerca del CMS, de manera que pueda acceder cómodamente
a él cuando sea necesario.
z Colóquelo en un lugar donde no obstaculice la visualización de la pantalla del
CMS ni el acceso para las funciones de operación y mantenimiento del sistema.
Interruptor de alimentación
1-4
Puerto del ratón
Puerto de pantalla
Puerto de impresora
Puerto de red
Puerto de micrófono
Fecha de fabricación
Número de serie
1-5
La siguiente definición de la etiqueta RAEE se aplica sólo a los
estados miembros de la UE.
Este símbolo indica que el producto no se considera residuo
doméstico. Si se asegura de que este producto se desecha
correctamente, ayudará a evitar el desarrollo de potenciales
consecuencias negativas para el medio ambiente y para la salud de las
personas. Para obtener información detallada acerca de la devolución y
el reciclaje del producto, consulte al distribuidor donde lo adquirió.
* En los productos del sistema, esta etiqueta sólo se adjuntará a la
unidad principal.
1-6
2 Conceptos básicos
2.1 Uso previsto
El sistema central de monitorización (CMS) está pensado para realizar la monitorización
centralizada de información referente a constantes vitales desde varios monitores o
transmisores telemétricos a través de una LAN con cable o inalámbrica en hospitales o
instituciones médicas. No está destinado a uso doméstico.
AVISO
z Este dispositivo está destinado a personal médico y de enfermería cualificado
para su uso en los lugares especificados. Nadie que carezca de autorización o
formación debe realizar ninguna operación con el dispositivo.
z Las curvas, parámetros fisiológicos y alarmas mostradas en la pantalla del CMS
son exclusivamente para referencia del médico y no se pueden usar directamente
como base del tratamiento clínico.
z Si alguno de los valores mostrados en la pantalla del CMS es anómalo o
cuestionable, determine en primer lugar los signos vitales del paciente mediante
un método alternativo y, a continuación, verifique que el CMS y el transmisor
telemétrico estén funcionando correctamente.
2-1
8.5 Pausa de las alarmas en los monitores
8.6 Desactivación de las señales acústicas de alarmas en los monitores
8.7 Pausa de las señales acústicas de alarmas en los monitores
8.8 Silenciamiento de los monitores
8.9 Visualización permanente de alarmas
2.3 Contraindicaciones
Ninguna.
2.4 Funciones
El CMS dispone de un potente sistema de software y de componentes informáticos de alto
rendimiento. Construye una red de monitorización conectando los monitores y los
transmisores telemétricos. Al recopilar, procesar, analizar y emitir información proveniente
de estos monitores y transmisores telemétricos, el CMS puede realizar la monitorización
centralizada de muchos pacientes de manera que aumente la eficiencia y calidad de los
trabajos de monitorización.
El CMS:
Conecta hasta 32 monitores que admitan los protocolos de red del CMS o del CMS+.
Conecta hasta 32 transmisores de telemetría.
Admite el modo de presentación en varias pantallas, con dos pantallas principales y
varias pantallas secundarias.
Muestra información proveniente de 16 monitores en el modo pantalla única y de 32
monitores en el modo pantalla doble.
Le permite visualizar resaltado a un solo paciente.
Admite la conexión en red de varios CMS y del CMS remoto.
Le permite revisar hasta 240 horas de datos de tendencias de cada paciente en línea.
Le permite revisar hasta 720 sucesos de alarma de cada paciente en línea.
Le permite revisar una tendencia dinámica reducida de hasta 4 horas por cada uno de
los pacientes en línea.
Le permite revisar hasta 720 mediciones de CO de cada paciente en línea.
Le permite revisar hasta 240 horas de 64 curvas o 72 horas de 256 curvas (en función
de la configuración) para cada paciente en línea.
Le permite revisar hasta 240 horas o 72 horas (en función de la configuración) de
curvas comprimidas de ECG para cada paciente en línea.
Le permite revisar hasta 720 mediciones de PNI de cada paciente en línea.
2-2
Le permite revisar hasta 720 resultados de análisis de 12 derivaciones de cada paciente
en línea.
Le permite buscar y revisar los datos de hasta 20.000 pacientes dados de alta.
Suministra la función de gestión de la información del paciente.
Suministra alarmas visuales y auditivas.
Ofrece las funciones de cálculos de fármacos, cálculos de la tabla de ajustes, cálculos
hemodinámicos, cálculos de oxigenación, cálculos de ventilación y cálculos renales.
Suministra las funciones de registrar, imprimir y guardar datos.
Suministra información completa de ayuda, con indicaciones y una guía de manejo.
Ofrece una alta resolución de pantalla de 1280 × 1024.
Ofrece dos modos de presentación de las curvas: color y monocromo.
Facilita la configuración del idioma, las curvas y los colores de los parámetros.
Admite periféricos como los de teclado, ratón, registrador térmico, impresora láser,
micrófono, etc.
Admite redes de cable e inalámbricas.
Proporciona una salida de datos que cumple el protocolo HL7. Consulte “Protocolo de
uso compartido de datos de pacientes de Mindray” para obtener más información. Para
obtener este protocolo, póngase en contacto con el representante local de servicio de
Mindray o con el departamento de Atención al cliente de Mindray.
El CMS tiene una mochila USB para proteger los derechos de copyright. Debe enchufar
esta mochila a la interfaz USB del sistema antes de encender éste. De lo contrario, el
sistema quizás no arranque. La mochila USB también se utiliza para configurar las
funciones opcionales del sistema.
NOTA
z Si el CMS tiene sólo un conector USB, está pensado para conectar sólo la
mochila USB. De lo contrario, el sistema quizás no arranque. Si el CMS tiene
más de un conector USB, uno debe destinarse a la mochila USB y el resto puede
utilizarse para otros fines.
z La mochila USB se utiliza para configurar funciones opcionales del sistema que
pueden ser diferentes para CMS diferentes, de modo que no deben cambiarse las
mochilas USB.
z Si ha perdido la mochila USB, póngase en contacto con nosotros para obtener
una nueva.
2-3
2.5 Componentes
El CMS se compone del software del sistema, el equipo (opcional), la llave de hardware,
los dispositivos de red (opcional), el registrador (opcional), la impresora (opcional) y el SAI
(opcional).
1 3
2 4
Este manual está escrito teniendo en cuenta la configuración completa del equipo. Parte de
su contenido puede no ser aplicable a su sistema.
2-4
2.6 Modo de red
Un diagrama de red típico de un solo CMS es el siguiente:
Red de cables
El CMS, el equipo de intercambio de datos y los monitores se conectan mediante el cable
de red.
Red inalámbrica
A través de la red de cable, el CMS se conecta a un AP (Access Point, punto de acceso) que,
mediante frecuencias de radio, conecta varios monitores equipados con adaptadores de red
inalámbricos.
Red telemétrica
Mediante el cable de red, el CMS se conecta al receptor telemétrico que, a través de la
radiofrecuencia inalámbrica, conecta varios transmisores telemétricos.
El CMS admite la conexión en red de varios CMS para que la información de un monitor
del CMS se pueda visualizar en los demás CMS conectados en red.
2-5
2.7 Controles
2.7.1 Ratón
Botón izquierdo
del ratóA1
El ratón es el medio principal de interacción del usuario con el CMS. Se dispone de las dos
siguientes formas básicas de trabajar con el ratón:
Hacer clic: coloque el puntero del ratón sobre una selección y, a continuación, pulse y
libere inmediatamente el botón izquierdo del ratón.
Arrastrar: coloque el puntero del ratón sobre una selección y mantenga pulsando el
botón izquierdo del ratón mientras desplaza el puntero del ratón hasta alcanzar el lugar
deseado.
NOTA
z El botón derecho del ratón está desactivado en el CMS, por lo que cuando se
indica “hacer clic" en el presente manual, se hace referencia al botón izquierdo
del ratón (a menos que se indique otra cosa).
Según la acción que ejecute o según el modo de funcionamiento, el puntero del ratón
mostrado en la pantalla del CMS tendrá formas distintas:
Cuando el puntero del ratón tenga forma de flecha, puede hacer clic, arrastrar y
mover el cursor.
| El puntero del ratón tiene forma de I cuando se encuentra en un campo de
introducción de texto.
2-6
2.7.2 Teclado
El teclado se puede usar para introducir caracteres en los campos de introducción de texto.
Para introducir caracteres en un campo de introducción de texto, coloque el puntero del
ratón en este campo y luego haga clic con el ratón. Cuando el puntero del ratón cambia de
forma, de una flecha a una I, indica que puede escribir, seleccionar y eliminar texto o
colocar de nuevo el punto de inserción.
2.7.3 Controles
Barras de desplazamiento
Flecha arriba
Cuadro de
Flecha a la izquierda desplazamiento Flecha a la derecha Cuadro de desplazamiento
Flecha abajo
Tal y como se muestra en la figura anterior, existen dos tipos de barras de desplazamiento:
horizontal y vertical. La barra de desplazamiento se puede usar para colocar, examinar y
mostrar la información que desee.
Cuadro de texto
El cuadro de texto suministra campos de introducción de texto que se pueden usar para
editar y mostrar texto. En el campo de introducción de texto puede usar el ratón y el teclado
para modificar el texto, es decir, para introducir, seleccionar, eliminar, copiar y pegar
caracteres.
2-7
Botones de opción
Los botones de opción se pueden usar para seleccionar un grupo de opciones mutuamente
excluyentes:
○ indica no seleccionado
⊙ indica seleccionado
Botones de comandos
Los botones de comandos se pueden usar para ejecutar las operaciones seleccionadas.
Cuando uno de estos botones aparece atenuado o pulsado, indica que está desactivado en
ese momento.
Casillas de verificación
Activada
Desactivada
Activada parcialmente
2-8
Indica que la selección está activada. Si existe más de un subelemento,
indica que todos ellos están seleccionados.
Este elemento tiene varios subelementos, pero sólo parte
de ellos está seleccionada.
Indica que esta opción no está seleccionada. Si existe más
de un subelemento, indica que no está seleccionado ninguno de ellos.
Cuadro de lista
Título
Barra de desplazamiento
Lista de opciones
El cuadro de lista contiene una lista de opciones de las que el usuario puede seleccionar una
o más. Si en el cuadro de lista se van a mostrar demasiadas opciones, puede usar la barra de
desplazamiento para mostrar las opciones ocultas.
Flecha abajo
Lista desplegable
El cuadro de lista desplegable tiene un botón de flecha abajo al lado que se puede usar para
abrir o cerrar una lista de opciones. Puede seleccionar una opción de la lista desplegable.
2-9
Hoja de ficha
Ficha
2-10
3 Instalación y mantenimiento
3.1 Desempaquetado y revisión
Saque con cuidado la unidad central, la pantalla y otros componentes de su embalaje y
compruebe que ninguno de los artículos incluidos en el albarán de envío muestre signos de
deterioro por el transporte. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nuestra empresa
inmediatamente.
NOTA
z Guarde los materiales de embalaje por si tiene que enviar alguna pieza del
equipo, o para almacenarlo.
AVISO
z Mantenga el material de embalaje fuera del alcance de los niños.
z El desecho del material de embalaje deberá realizarse conforme a las
condiciones locales.
z Los componentes del CMS, como el teclado y el ratón, pueden contaminarse con
cualquier microorganismo durante el transporte, el almacenamiento o el uso.
Antes de sacarlos de su embalaje, debe inspeccionar que éste no aparezca
dañado. Si detecta algún tipo de daño, póngase en contacto de inmediato con el
responsable de la entrega del producto o con nuestra empresa.
3.2 Instalación
AVISO
z Únicamente el personal indicado por el fabricante debe instalar el CMS. El
copyright del software del CMS es propiedad exclusiva de nuestra empresa.
Ninguna organización o individuo debe manipularlo, copiarlo o intercambiarlo
ni debe recurrir a ninguna otra infracción de ninguna forma y por ningún medio
sin el permiso debido.
3-1
NOTA
z No coloque nunca el CMS en un entorno de pacientes.
z Coloque el CMS en un entorno en que el sistema se pueda ver, manejar y
someter fácilmente a operaciones de mantenimiento.
El entorno en que se instala el CMS debe estar libre de ruidos, vibraciones, polvo, y de
exposición a sustancias corrosivas, inflamables y explosivas. Si el CMS se instala en un
armario, se debe dejar espacio suficiente en la parte anterior y posterior para que su manejo,
reparación y la realización del mantenimiento sean cómodos. Además, y con el fin de
disponer de una buena ventilación, el CMS debe disponer de un espacio libre mínimo de 5
cm (2 pulgadas) a su alrededor.
Para proteger al personal del hospital frente a choques eléctricos, las carcasas del CMS
(incluida la unidad central y las pantallas) y del registrador deben tener conexiones a tierra
adecuadas. La unidad central del CMS se suministra con un cable trifásico, que se debe
conectar correctamente a una toma trifásica con una toma de tierra correcta. Si no se
dispone de una toma trifásica con toma de tierra, consulte con el electricista del hospital.
AVISO
z Asegúrese de que el entorno de trabajo y la fuente de alimentación del CMS
satisfacen los requisitos especificados, ya que de lo contrario se podrían producir
situaciones inesperadas, como averías en el equipo.
z Se debe seleccionar la fuente de alimentación adecuada para el ajuste del voltaje
de alimentación del sistema, ya que de lo contrario se pueden producir averías
graves en el equipo.
z No use nunca un adaptador trifásico a bifásico con ninguna unidad del CMS.
3-2
3.2.3 Instalación
El CMS lo debe instalar el personal designado a tal efecto por el fabricante. Si desea
desplazar el equipo a otro lugar, póngase en contacto con nuestra empresa.
AVISO
z No asumimos ninguna responsabilidad por ninguna pérdida provocada por la
instalación o desplazamiento del CMS sin nuestro permiso.
PRECAUCIÓN
z Para evitar que se produzcan errores o problemas por un corte repentino de la
alimentación, se recomienda equipar al CMS con un SAI.
NOTA
z Si el ordenador emite un sonido durante las comprobaciones automáticas o
durante el inicio, consulte el manual suministrado con aquél.
3-3
3.4 Apagado del sistema
Es importante apagar el sistema correctamente. Ejecute este sencillo procedimiento para
realizar tal operación. Con ello se impide la aparición accidental de errores durante el
apagado.
1. Haga clic en el botón “AJUSTE SISTEMA”.
2. Seleccione “Apagar” en “Config gener”.
3. El sistema verificará si se está sometiendo a monitorización a algún paciente.
Si no se está monitorizando a ningún paciente, vaya directamente al paso siguiente.
Si todavía se está monitorizando a algún paciente, se mostrará el cuadro de mensaje
siguiente “× pac. se están monitorizando. ¿Seguro que desea apagar?”. Puede
seleccionar “Sí” para pasar al siguiente paso, o seleccione “No” para cerrar el cuadro
de mensaje y no continuar con el proceso de apagado.
4. Se mostrará un cuadro de mensaje preguntándole si desea apagar el sistema.
Seleccione “SÍ” en el cuadro de mensaje.
Si no se necesita contraseña para el apagado, el CMS dejará de funcionar, y se apagará
el sistema operativo y la unidad central.
Si se necesita contraseña para apagar el equipo, se mostrará un cuadro de diálogo al
efecto. Debe introducir la contraseña necesaria y seleccionar “OK”. El CMS dejará de
funcionar, y se apagará el sistema operativo y la unidad central.
5. Si se usa un SAI, éste se apagará.
6. Desconecte el cable de alimentación de cada dispositivo de la toma de corriente donde
esté enchufado.
PRECAUCIÓN
z Los hospitales que no dispongan de una alimentación estable deben usar
sistemas de alimentación ininterrumpida para el CMS. El SAI no se debe
apagar. Cuando se produzca un fallo de alimentación, el sistema deberá
apagarse conforme al procedimiento siguiente antes de hacer lo propio con el
SAI. Si se produce un fallo de alimentación repentino en el sistema, es posible
que, después del fallo, el sistema no funcione correctamente o que incluso este
fallo cause algún daño grave en el sistema.
3-4
3.5 Mantenimiento
AVISO
z Si el hospital o institución responsable que usa el CMS no implanta un
programa de mantenimiento adecuado se pueden producir averías en el equipo y
un posible riesgo para las personas.
z Las comprobaciones de seguridad o las operaciones de servicio que conlleven el
desmontaje o desarmado de los dispositivos los debe realizar exclusivamente
personal de servicio profesional; de lo contrario se pueden producir averías
evitables del equipo y un posible riesgo para las personas.
z Apague el CMS si no se debe monitorizar a ningún paciente. Si el sistema ha
estado funcionando medio año de manera continua, reinícielo.
Antes de utilizar el CMS, y cuando ya se esté utilizando, siga las directrices que indicamos
a continuación para inspeccionarlo:
Inspeccione el equipo y sus accesorios en busca de daños mecánicos.
Inspeccione si el entorno y la fuente de alimentación satisfacen los requisitos
específicos.
Inspeccione todos los cables de alimentación y los de señal para ver si está rasgada su
cubierta plástica o si está dañada, y si están conectados y aislados correctamente.
Compruebe si el sistema de sonido funciona correctamente.
Compruebe que todas las funciones del sistema están en buen estado.
En caso de detectar daños o anomalías, no use el CMS. Póngase en contacto con los
ingenieros biomédicos del hospital o con nuestro personal de servicio inmediatamente.
3-5
3.5.2 Limpieza general
AVISO
z Apague el sistema y desconecte todos los cables de alimentación de la toma de
alimentación antes de limpiar el equipo.
El equipo deberá limpiarse regularmente. Si su lugar de trabajo está expuesto a una fuerte
contaminación, o recibe mucho polvo o arena, el equipo deberá limpiarse con mayor
frecuencia. Los elementos que se deben limpiar son la unidad central, las pantallas, la
impresora, el registrador, el teclado y el ratón. Antes de limpiar el equipo, consulte las
normas del hospital referentes a limpieza, desinfección y esterilización del equipo.
Agentes limpiadores
Las superficies exteriores del equipo pueden limpiarse con un paño limpio y suave
humedecido en una solución limpiadora no corrosiva. Se recomienda secar los excesos de
solución limpiadora antes comenzar con la limpieza del equipo. A continuación se ofrecen
algunos ejemplos de soluciones limpiadoras:
Agua con jabón
Agua con amoniaco
Peróxido de hidrógeno (3%)
Alcohol etílico
Soluciones limpiadoras para estaciones de trabajo y servidores
PRECAUCIÓN
z Si no se siguen estas normas, la carcasa se puede fundir, deformar o se puede
gastar el acabado de la carcasa -lo que difuminará las leyendas de las etiquetas-,
o se pueden producir averías del equipo.
Diluya SIEMPRE los productos teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante.
Limpie SIEMPRE los restos de solución limpiadora con un paño seco tras la limpieza.
NO SUMERJA NUNCA el equipo en agua ni en ninguna solución limpiadora, ni
VIERTA o PULVERICE agua ni ninguna solución limpiadora sobre el equipo.
Evite que los líquidos entren en la carcasa, interruptores, conectores o aberturas de
ventilación del equipo.
No use NUNCA materiales abrasivos ni agentes limpiadores erosionantes ni a base de
acetona.
3-6
AVISO
z La desinfección o esterilización podría provocar daños en el equipo, por lo que
cuando se prepare la unidad para la desinfección o esterilización, deberá
consultar los profesionales de desinfección del hospital.
z Las soluciones limpiadoras anteriores sólo podrán utilizarse en operaciones de
limpieza general. Si desea usarlas para controlar infecciones, no asumimos
ninguna responsabilidad en cuanto se refiere a su eficacia.
3-7
NOTAS PERSONALES
3-8
4 Pantalla principal
4.1 Modo pantalla única
El CMS admite dos modos de visualización: pantalla única y pantalla doble. En el modo
pantalla única, pueden verse hasta 16 monitores. En la siguiente figura se muestra la
pantalla principal (predeterminada) en el modo de una sola pantalla.
A
1 2
3 4
5 6
7
8
C
Figura 4-1 Pantalla principal en modo pantalla única
A. Área de información del sistema
B. Área de la ventana del paciente
C. Área de botones e iconos del sistema
4-1
NOTA
z En el modo pantalla única, puede verse un máximo de 16 monitores. Si el
número de monitores conectados a CMS es superior a 16 pero inferior a 32, le
recomendamos que utilice el modo pantalla doble.
1 Silencio: Haga clic para silenciar el CMS. Para obtener más información,
consulte 8.10 Silencio del sistema CMS.
2 Admit pacient: Haga clic en este botón para acceder a la pantalla “Lista pac.
conectados”.
3 Ajuste sistema: Haga clic en este botón para acceder a la ficha del mismo nombre.
4 Revis historia: Haga clic en este botón para acceder a la ficha del mismo nombre.
5 Ver otros: Haga clic en este botón para acceder a la ficha del mismo nombre.
6 Pant princ: Haga clic en este botón para cerrar la pantalla auxiliar y regresar a
la pantalla principal.
4-2
Los iconos del sistema son los siguientes:
Estado de la
2 Indica un error de la impresora.
impresora
4-3
4.2 Otras pantallas
4.2.1 Pantalla auxiliar en el modo pantalla única
Pantalla auxiliar
Figura 4-1 Pantalla auxiliar en modo pantalla única
En el modo de una pantalla, puede acceder a una pantalla auxiliar haciendo clic en la
ventana del paciente, en los botones del sistema o en el área de iconos. Tal y como se
muestra en la figura anterior, la pantalla principal ocupará la mitad inferior de la pantalla
principal y el sistema ajustará automáticamente el tamaño y el número de ventanas del
paciente.
4-4
NOTA
z Para obtener más información sobre la hoja de ficha, consulte el apartado
2.7.3Controles, Hoja de ficha.
4-5
4.2.3 Pantalla auxiliar en el modo pantalla doble
Como se muestra más adelante, la pantalla auxiliar en el modo de dos pantallas ocupa toda
la pantalla de la vista secundaria. En comparación con la pantalla auxiliar del modo de una
sola pantalla, la pantalla auxiliar del modo de dos pantallas permite ver más información y
de forma más práctica.
Pantalla auxiliar
Figura 4-3 Pantalla auxiliar en modo pantalla doble
4-6
4.3 Formato de presentación
El formato de presentación de la pantalla multicama decide el tamaño, número y
disposición de las ventanas del paciente.
Al hacer clic en “Ajuste sistema” y luego en “Config gener”, podrá acceder a la hoja de
ficha en la que podrá seleccionar el número de filas y columnas que desea en la pantalla
multicama. La fila y columna pueden ser de 2 a 8 y de 1 a 3, respectivamente. El producto
de estos dos números es el número de ventanas de paciente. En el modo pantalla única, el
número máximo de ventanas de paciente es 16. Tras seleccionar el número de filas y de
columnas podrá previsualizar la disposición a pantalla completa o a media pantalla.
AVISO
z Si los monitores conectados al CMS son más que las ventanas de paciente que
pueden mostrarse en la pantalla, algunos monitores se mostrarán en la ventana
de paciente no simultáneo, en la que sólo puede mostrarse el estado de la alarma.
Para ver las curvas y los parámetros de un paciente no simultáneo, puede
cambiar a la ventana de paciente simultáneo.
4-7
NOTAS PERSONALES
4-8
5 Gestión de pacientes
El CMS permite administrar los pacientes con las siguientes operaciones:
Admisión de pacientes
Modificación de los datos del paciente
Alta del paciente
Transferencia del paciente
5-1
Al seleccionar el icono o el botón “Admit pacient”, se abre una ventana donde se
muestra “Lista pac. conectados” en la parte izquierda e “Info pacient” en la derecha. La
“Lista pac. conectados” incluye la información de todos los monitores que utilizan el
“protocolo de red CMS+” y los transmisores de telemetría conectados a la LAN. La
información incluye el estado de monitorización, el nombre del monitor, la unidad, el
número de cama, el nombre del paciente, el ID del paciente y datos gracias a los cuales
puede saber más del estado de monitorización.
Para el monitor con el estado de monitorización de “Ningún pac. admitido” y los datos de
“El monitor está en la lista de este CMS.”, el área Info pacient. está habilitada, y puede
hacer clic en el botón “Admit pacient” para admitir un paciente.
5-2
NOTA
z Si hace clic directamente en el botón Admit pacient antes de introducir
información del paciente, esta zona quedará en blanco. En este caso, puede
modificar la información del paciente consultando el apartado 5.2Modificación
de los datos del paciente.
z Si no hay ningún monitor en línea, se mostrará un mensaje de alarma “Nue cam
en lín”.
z En la LAN, un monitor puede ser admitido por cualquier CMS (pero sólo por
uno).
Si las curvas ECG II, ECG V (ECG V1), ECG I y SpO2 no están disponibles, no se
guardará ninguna curva automáticamente. Para cambiar las curvas que se van a guardar,
consulte el apartado 9.1.3Revisión de ondas para obtener información detallada.
5-3
NOTA
z Las horas de las curvas almacenadas se han definido en la instalación del
sistema. No realice cambios de forma aleatoria. De lo contrario, pueden perderse
datos.
Cuando la red está conectada correctamente, cualquiera de las partes (es decir, el monitor o
el CMS) indicará a la otra que realice las modificaciones correspondientes de manera que
los datos del paciente sean coherentes en el monitor y el CMS.
Durante la monitorización de pacientes de telemetría, los datos del paciente sólo los podrá
modificar el CMS.
5-4
Procedimiento de modificación
1. Abra la hoja de ficha titulada “Adm. pacient”.
Para abrir la hoja de ficha de administración de pacientes, haga clic en la ventana del
paciente cuando se trate de un paciente simultáneo o en el bloque si se trata de un
paciente no simultáneo y, a continuación, seleccione la ficha “Adm. pacient” entre las
diversas fichas.
2. En esta hoja de ficha podrá modificar la información del paciente, por ejemplo su
nombre, sexo, estatura, etc.
3. Después de la modificación, seleccione “Modif” para guardar los cambios. El CMS
informará al monitor para que realice las modificaciones correspondientes. Si se ha
modificado la categoría de paciente, aparecerá un mensaje emergente. Seleccione
“OK” para guardar los cambios o “Cancelar” para cancelar los cambios.
Si el monitor está offline, el CMS guardará las modificaciones en la base de datos, además
de indicar que realice las modificaciones correspondientes.
NOTA
z Si ha cambiado la categoría del paciente mediante el CMS, la categoría del
paciente cambia también en el monitor.
5-5
Durante la monitorización telemétrica de pacientes, dar de alta a un paciente sólo se podrá
realizar mediante el CMS.
Si va a dar de alta a un paciente a través del monitor, consulte el manual de uso del monitor.
Si da de alta a un paciente a través del CMS, puede seguir uno de estos dos procedimientos:
Procedimiento 1 (aplicado a los pacientes simultáneos):
1. Haga clic en el menú desplegable de la ventana de paciente correspondiente y
seleccione “Alta”.
2. En el cuadro de diálogo emergente, seleccione “Descargar paciente y guardar datos” o
bien “Dar de alta sin guardar datos”.
3. Si la casilla de verificación situada delante de “El monitor entra en el modo en espera
tras dar de alta al paciente.” está seleccionada, el monitor entrará directamente en
estado Espera después de que se haya dado el alta a un paciente.
4. Si selecciona “Guarde los ajustes de onda actuales”, las ondas se guardarán según los
ajustes de onda en curso si se da de alta a un paciente y se le readmite después. Para
obtener más información acerca del ajuste de curvas, consulte el apartado
9.1.3Revisión de ondas.
5. Haga clic en el botón “OK”. El paciente recibe el alta automáticamente.
Procedimiento 2 (aplicable a pacientes simultáneos y no simultáneos):
1. Haga clic en la ventana de pacientes en el caso de un paciente de muestreo, o en el
bloque de la última ventana de pacientes, en el caso de un paciente sin muestreo.
2. Seleccione la ficha “Adm. pacient”.
3. Haga clic en el botón “Alta” en la ficha “Adm. pacient”.
4. Realice los pasos 2 a 5 del procedimiento 1.
PRECAUCIÓN
z Elimine algunos de los datos de los pacientes dados de alta cuando aparezca
“Espacio de alta de pacientes casi lleno. Borre algunos pacientes dados de alta.”
en el área de indicaciones del sistema. De lo contrario, el sistema eliminará de
forma automática algunos de los datos dados de alta anteriormente cuando el
espacio de almacenamiento de pacientes dados de alta esté lleno.
5-6
5.4 Cambio de ventanas de paciente
Para alternar entre ventanas de paciente, haga clic en el menú desplegable de la ventana de
paciente y seleccione “Cambiar a”; a continuación, seleccione la unidad y el número de
cama que desee.
NOTA
z Si no se ha dado de alta al paciente de la cama de destino, al seleccionar “Dar de
alta paciente de cama destino con datos guardados” y transferir a un paciente,
se le dará de alta de forma automática. En este caso, asegúrese de que la cama
de destino del paciente puede dejarse vacía antes de transferir a un paciente a
ella.
Procedimiento de transferencia
1. Acceda a la hoja de ficha titulada “Adm. pacient”.
2. Haga clic en el botón “Transfer.”. El sistema abrirá el cuadro de diálogo del mismo
nombre.
3. Puede seleccionar el “CMS de destino” y la “Cama de destino” que desee.
4. Puede seleccionar “Combinar con datos paciente cama destino” o “Dar de alta paciente
de cama destino con datos guardados”. Estas dos opciones no serán válidas si la cama
de destino no ha admitido a ningún paciente.
5-7
Combinar con datos paciente cama destino.
El sistema transferirá los datos del paciente de la cama de origen a la cama de destino, y los
combinará con los datos del paciente de la cama de destino.
Dar de alta paciente de cama destino con datos guardados.
El sistema dará de alta al paciente de la cama de destino con los datos guardados antes de
transferir los datos del paciente de la cama de origen a la cama de destino.
5. Haga clic en el botón “Contin”.
6. Seleccione “OK” en el cuadro de diálogo emergente. A continuación, el paciente se
transfiere a la cama de destino. Al transferir pacientes entre CMS, tendrá que aceptar la
solicitud de transferencia del CMS de origen en el CMS de destino.
NOTA
z La transferencia de un paciente y la combinación con los datos del paciente de la
cama de destino pueden hacer que se pierdan algunos datos si la hora del
sistema del CMS de origen y del CMS de destino no es coherente.
z Cuando se transfiere a un paciente de una cama a otra, el CMS interrumpirá la
monitorización de cabecera de forma temporal. No obstante, la continuación o
no con la monitorización del paciente depende de la decisión que tome el médico.
5-8
6 Pantalla multicama
6.1 Descripción general
El CMS muestra como máximo 16 ventanas de paciente en el modo pantalla única (32
pacientes en el modo pantalla doble) y, por lo tanto, puede visualizar 16 pacientes a la vez.
El número de ventanas de paciente que se puede mostrar depende del formato de vista
definido para la pantalla multicama. Para obtener más información, consulte 4.3Formato de
presentación.
6-1
Las ventanas de paciente usadas para la observación simultánea se denominarán en lo
sucesivo ventanas simultáneas de paciente, y el número de cama y el paciente
correspondientes se denominarán número de cama simultáneo y paciente simultáneos. De la
misma manera, las ventanas de paciente usadas para la observación no simultánea se
denominarán ventanas no simultáneas, y los números de cama y el paciente se denominarán
números de cama y pacientes no simultáneos.
La siguiente tabla muestra cada estado del monitor de paciente no simultáneo y el aspecto
del bloque correspondiente.
Estado del monitor de paciente no Aspecto del bloque correspondiente
simultáneo
Está conectado y no hay ninguna alarma El fondo es negro.
presente.
Está conectado y hay una o varias El fondo parpadea en amarillo.
alarmas de prioridad media o baja.
Está conectado y se han producido una o El fondo parpadea en rojo.
varias alarmas de alta prioridad.
Se ha producido una alarma de Se muestra . El fondo parpadea en amarillo.
desconexión.
Desconectado
Se muestra . El fondo es negro.
6-2
NOTA
z Puesto que una ventana de paciente no simultáneo no ofrece ondas ni
parámetros al personal médico, no se debe utilizar para la monitorización de
pacientes.
z El usuario puede ajustar la distribución de la vista en cualquier momento a fin
de restaurar las ventanas de pacientes no simultáneos por ventanas de pacientes
simultáneos, y poder ver así las ondas y los parámetros en tiempo real.
“Ningún pac. admitido” indica que no hay ningún paciente admitido por el monitor
correspondiente a esta ventana de paciente.
“Offline” indica que esta ventana de paciente ha admitido a un paciente pero que el
monitor correspondiente puede estar apagado o desconectado del CMS.
Ventana de paciente en el estado monitorización Esta ventana de paciente indica que el
monitor ha admitido a un paciente. El monitor de cabecera correspondiente monitoriza
al paciente y transfiere los datos al CMS.
“STANDBY” indica que el monitor o el transmisor telemétrico entran en el modo de
espera.
El sector inactivo indica “Sector inactivo. Clic para admitir paciente.”.
6-3
6.2.3 Ventana del paciente en el estado Monitorización
En el estado de monitorización, una ventana de paciente muestra datos de paciente en
tiempo real transmitidos desde el monitor, incluido un número máximo de 4 ondas y sus
parámetros respectivos, tal y como se muestran en la figura que se muestra a continuación.
En una ventana de paciente individual, el número de ondas y la distribución de los
parámetros dependen del formato de representación establecido en la pantalla multicama.
1 2 3 4
5 6
6-4
Silencio: Puede seleccionar esta opción para confirmar la alarma en curso. Tanto el
monitor como la ventana del paciente correspondiente entrarán en el estado de silencio
de alarma. Consulte 8.6 Silenciamiento de alarmas en los monitores para ver el estado
de silencio de la alarma de la ventana del paciente.
Pausa alarm: En el estado normal, puede seleccionar esta opción para pausar todas las
alarmas del paciente actual durante un período de tiempo, que puede definirse en el
monitor. El tiempo de pausa de alarma predeterminado es de dos minutos. Durante la
pausa de la alarma, se puede seleccionar para reactivar todas las alarmas pausadas.
STANDBY: en el estado normal, se puede seleccionar como modo de salir de la
visualización, análisis, almacenamiento o registro de los datos y curvas fisiológicas del
paciente actual, con lo que se desactivan todas las alarmas y todos los sonidos; los
iconos de llamada a la enfermera, suceso, capacidad de la batería y fuerza de la señal
recibida siguen presentándose en la pantalla. En el modo STANDBY, puede optar por
la opción de restablecimiento del modo normal de monitorización. Esta opción sólo
está disponible para el transmisor telemétrico.
Congelar: en el estado normal puede seleccionar esta opción para congelar las curvas
dinámicas, con las escalas de tiempo y de hora de congelación en el área de curvas. Al
hacer clic en ella cuando se encuentran en el estado de congelado, se restablecerán las
curvas dinámicas.
Impr: se puede seleccionar para iniciar la impresión en tiempo real.
Registrar: se puede seleccionar para iniciar el registro en tiempo real.
Ver cama: se puede seleccionar para entrar en la hoja de ficha “Ver cama”.
Dar de alta pac. Puede seleccionar para abrir el cuadro de diálogo “Alta”.
Adm. pacient: se puede seleccionar para entrar en la hoja de ficha del mismo nombre.
Ajust pantall: se puede seleccionar para entrar en la hoja de ficha del mismo nombre.
Ajuste Alarma: se puede seleccionar para acceder a la hoja de ficha del mismo nombre.
Números grandes: en la pantalla Números grandes, se muestran los principales
parámetros en números grandes para que puedan verse mejor. En este caso, puede
cambiar a la pantalla normal seleccionando “Pantalla normal” en el menú desplegable.
Selec. ST: se puede seleccionar para acceder a la hoja de ficha del mismo nombre
cuando se utiliza el algoritmo Mortara para la monitorización de ECG con el sistema
de telemetría.
Iniciar medición PNI/Para medida PNI: se usa para iniciar o detener la medición PNI.
Cambiar a: si se selecciona, se desplegará una lista de las unidades y números de cama
conectados en los cuales puede pasar de la ventana del paciente actual a la de cualquier
otro paciente seleccionando su número de unidad y cama correspondiente.
6-5
NOTA
z Un modelo de monitor determinado sólo admite una de las siguientes funciones:
Silenc monitor, Pausa audio o Silencio. Por tanto, los controles y botones
correspondientes de estas funciones no existen al mismo tiempo.
Iconos de alarma
No se presenta icono: el sonido del sistema del monitor es normal.
6-6
NOTA
z Las distintas prioridades de alarma vienen indicadas por la presentación de
distintos colores de fondo en el área de alarma. Para obtener más detalles,
consulte el apartado 8.2Modo de alarma.
z Puede ver todas las alarmas fisiológicas o técnicas situando el puntero del ratón
sobre el área de estas alarmas y pulsando el botón izquierdo del ratón.
Área de ondas
Esta área mostrará las curvas transmitidas desde el monitor.
Área de parámetros
Esta área mostrará los valores de los parámetros transmitidos desde el monitor.
El icono situado bajo el parámetro indica que las alarmas de este parámetro están
apagadas.
NOTA
z Diferencia de forma y :
La cruz de negación con líneas continuas indica que las alarmas de este
parámetro están apagadas.
Iconos de telemetría
Los iconos siguientes sólo resultan visibles para el transmisor telemétrico.
6-7
Nombre
Icono Descripción
del icono
6-8
6.3 Configuración de la pantalla
Si hace clic en “Ajust pantall” en el menú desplegable de una ventana de paciente, accederá
a una hoja de ficha en la que puede realizar la configuración de la curva multicama y la
configuración de parámetros multicama para la ventana del paciente actual.
6-9
6.3.2 Configuración de parámetros multicama
El grupo de parámetros predeterminados no se puede modificar o eliminar. Para cambiar los
parámetros que se van a visualizar, así como el orden que les corresponde en la ventana del
paciente actual, puede seguir el procedimiento que se indica a continuación:
1. Haga clic en el botón “Nuev grup pará” y aparecerá "Nuev grup pará 1” debajo de
“Grupo parám predet”.
2. Seleccione “Nuev grup pará 1” para abrir la lista “Orden y pará multicama”.
3. Seleccione un parámetro de la lista “Orden y pará multicama”. El área “Previs parám”
mostrará el parámetro que acaba de seleccionar.
4. Seleccione un parámetro haciendo clic en su nombre y cambie su orden haciendo clic
en “Primero”, “Mov arr”, “Mover ab” o “Último”.
5. Haga clic en el botón “Guardar grup pará” y, a continuación, seleccione “Nuev grup
pará 1”. Los parámetros del paciente actual se mostrarán de acuerdo con la
configuración de “Nuev grup pará 1”.
Para eliminar “Nuev grup pará 1”, puede seleccionar esta opción y, a continuación, hacer
clic en el botón “Elim grupo parám”.
6-10
7 Ver cama
7.1 Descripción general
El CMS permite visualizar un solo paciente mediante la pantalla "Ver cama"; en ésta, se
ofrece una vista aumentada de los valores, las curvas de parámetros y la información
correspondientes a un único paciente. En esta pantalla, puede congelar curvas, revisar
tendencias cortas dinámicas, ver curvas de ECG multiderivación y registrar curvas, etc.
Para acceder a la pantalla “Ver cama”, siga las instrucciones que se indican a continuación:
En el caso de un paciente simultáneo, haga clic en el botón izquierdo del ratón, en la
ventana de paciente correspondiente. Se abre la pantalla “Ver cama” para dicho
paciente.
En el caso de un paciente no simultáneo, haga clic en el bloque correspondiente de la
ventana de paciente no simultáneo. Se abre la pantalla “Ver cama” para dicho paciente.
Cuando la pantalla “Ver cama” está abierta, es posible alternar entre distintos pacientes con
sólo hacer clic en la ventana del paciente, en el caso de uno simultáneo, o en el bloque
correspondiente, en el caso de uno no simultáneo.
NOTA
z En el modo pantalla única, el CMS utiliza la mitad inferior de la pantalla para
alojar la visualización de “Ver cama”.
z En el modo pantalla doble, el CMS utiliza la pantalla secundaria para alojar la
visualización de “Ver cama”.
7-1
7.2 Pantalla de monitor remoto
1 2 3 4 5 6
7 8
7-2
7.2.1 Área de botones
Icono Nombre Descripción
Se utiliza para acceder al estado de silencio de la
Silencio de alarma
alarma.
Se utiliza para pausar el sonido de la alarma durante
Sonido en pausa un período de tiempo, en función de la configuración
del monitor.
Se utiliza para silenciar el monitor de cabecera actual
Silencio de monitor o reactivar las indicaciones acústicas del monitor de
cabecera silenciado.
Se utiliza para pausar las alarmas durante un período
Pausa de alarma
de tiempo, en función de la configuración del monitor.
Se utiliza para entrar en el modo En espera o salir de
En espera él. Esta opción sólo está disponible en el modo de
telemetría.
PNI Se utiliza para iniciar una medición de PNI
PNI Se utiliza para detener una medición de PNI
Congelar Se utiliza para congelar la curva o hacer que continúe
su movimiento.
Ocultar límites superior e Se utiliza para mostrar u ocultar los límites
inferior de alarma superior/inferior de alarma.
Mostrar tendencia corta Se utiliza para mostrar la tendencia corta dinámica.
dinámica
Orden de los parámetros Se utiliza para abrir la ventana “Ajus orden módul”,
donde es posible ajustar el orden de visualización y
cambiar el estado de los módulos.
Registrar Se utiliza para abrir el cuadro de diálogo del mismo
nombre.
Registrar Se utiliza para detener el registro.
Impr Se utiliza para abrir el cuadro de diálogo del mismo
nombre.
Mostrar ECG de varias Se utiliza para mostrar y ocultar ECG de varias
derivaciones derivaciones.
Mostrar OxyCRG Se utiliza para mostrar u ocultar OxyCRG.
Mostrar grupos PNI Se utiliza para mostrar u ocultar grupos PNI.
Configuración de alarma Se utiliza para acceder a la ficha “Ajuste Alarma”.
Para obtener más detalles sobre cada uno de los botones, consulte el apartado
7.4Operaciones básicas.
7-3
7.2.2 Área de ondas
Esta área mostrará las curvas de parámetros transmitidas desde el monitor. En el modo
pantalla única, en esta área tan sólo se pueden ajustar las curvas de parámetros de partes, a
causa de las limitaciones de espacio de la pantalla. No obstante, puede arrastrar la barra de
desplazamiento vertical para obtener una visualización más completa.
NOTA
z Las curvas y los parámetros guardan coherencia entre el CMS y el monitor.
z Si se modifica el orden de visualización de las curvas y los parámetros en el
monitor, no se producirá automáticamente un cambio equivalente en el CMS.
Lo mismo ocurre a la inversa.
z Si se desactiva un módulo del monitor o no se está monitorizando un parámetro,
los parámetros y las curvas correspondientes que se muestran en la pantalla del
CMS desaparecerán en ese momento.
En esta hoja de ficha, puede establecer las alarmas, el conmutador de registro y la velocidad
de barrido de todos los parámetros de ECG, SpO2, CO, etc. Para obtener detalles acerca de
las alarmas, consulte el apartado 8.4Configuración de alarma.
7-4
7.4 Operaciones básicas
7.4.1 Configuración de alarma
Al hacer clic en el botón , se abre la hoja de ficha “Ajuste Alarma”, donde puede
establecer las alarmas de parámetros y las alarmas de arritmia. Para obtener más detalles,
consulte 8.4Configuración de alarma.
Al hacer clic en el icono Silencio , puede confirmar las alarmas en curso. Tanto el
monitor como la ventana de paciente correspondiente del CMS entrarán en estado de alarma
silenciada.
Consulte 8.6 Silenciamiento de alarmas en los monitores para ver el estado de silencio de
la alarma de la ventana del paciente.
monitores
7-5
7.4.5 Pausa de las alarmas en los monitores
Haciendo clic en el icono Pausa de alarma , puede pausar todas las alarmas del paciente
actual durante un período de tiempo, en función de la configuración del monitor. Una vez
transcurrido el tiempo de pausa de la alarma, el sistema pone fin automáticamente a la
pausa de la alarma. Además, puede interrumpir la pausa de las alarmas si vuelve a hacer clic
en el icono Pausa alarm.
7.4.6 En espera
El icono STANDBY tan sólo se aplica al transmisor telemétrico. Al hacer clic en este
icono, el paciente actual pasa al modo STANDBY. Cuando se encuentre en el modo
STANDBY, podrá salir de él haciendo clic nuevamente en este icono. Para obtener más
detalles acerca del modo STANDBY, consulte el manual del sistema telemétrico de
monitorización.
PNI. Durante el proceso de medición, este icono cambia a . En ese momento, podrá
hacer clic en él para detener la medición. Este icono cambia en función del inicio o la
detención de la medición de PNI en el monitor de cabecera.
AVISO
z Antes de iniciar una medición PNI mediante un monitor de cama en el lateral
del CMS, asegúrese de que el tipo de paciente configurado en el monitor de
cama es correcto y que el manguito de PNI sea el adecuado.
7-6
7.4.8 Congelación y reanudación del movimiento de las
curvas
Si hace clic en el botón , puede congelar todas las curvas dinámicas del área de curvas.
las curvas se moverán hacia adelante o hacia atrás una unidad (s) y la escala temporal
Al hacer clic en el botón , se muestran u ocultan los límites superior e inferior de las
alarmas establecidos para todos los parámetros fisiológicos. Como se muestra en la Figura
7-2, los límites superior e inferior de las alarmas se encuentran a la derecha de los
parámetros, con el límite superior de alarma situado encima del límite inferior de alarma.
7-7
7.4.10 Visualización y ocultación de la tendencia corta
dinámica
7.4.12 Registro
7-8
7.4.13 Imprimir
Impresión en tiempo real
Al hacer clic en el botón , aparece el cuadro de diálogo “Config impr”. En este cuadro
de diálogo, puede seleccionar la curva, la velocidad de barrido y el número de copias que se
van a imprimir. Además, puede imprimir las cuadrículas si selecciona la casilla de
verificación “Cuad”. Si la impresora no se puede utilizar o no hay ninguna impresora
conectada, este botón está deshabilitado.
Seleccione el botón para mostrar las curvas del ECG multiderivación. Al hacer clic en
el botón , aparece el cuadro de diálogo “Config impr”. En este cuadro de diálogo, puede
establecer el número de copias que desea imprimir y si se van a imprimir las cuadrículas. Si
la impresora no se puede utilizar o no hay ninguna impresora conectada, este botón está
deshabilitado.
7-9
7.4.14 Visualización y ocultación de ECG multiderivación
Al hacer clic en el botón , aparece el ECG multiderivación, como se muestra a
continuación:
Cuando el CMS se conecta con el monitor, las curvas de ECG visualizadas tienen la
apariencia siguiente.
7-10
7.4.15 Visualización y ocultación de OxyCRG
Al hacer clic en el botón , se muestra OxyCRG en el área de curvas.
Al hacer clic en el botón , se muestran los grupos PNI en el área de curvas. Cada
medición incluye la hora de medición y los valores de PNI (S: presión sistólica; M: presión
media, D: presión diastólica y PR: frecuencia del pulso).
7-11
NOTAS PERSONALES
7-12
8 Control de alarmas
8.1 Estructura de la alarma
Las alarmas, activadas por la presentación anómala de una constante vital o por problemas
técnicos del monitor, las envían los monitores al CMS y luego éste las presenta a los
usuarios. La mayoría de las alarmas tienen su origen de los monitores. Las alarmas que
proceden en el CMS en sí mismo se muestran en el área de alarmas técnicas de la ventana
del paciente o en el área de alarmas del sistema de la pantalla superior. Consulte el
Apéndice B para ver los mensajes de alarmas.
NOTA
z Para obtener más información sobre las alarmas, consulte el manual de
funcionamiento del monitor.
AVISO
z Las alarmas auditivas y visuales suministradas por el CMS cumplen la
normativa 60601-1-8. El hospital o institución que use el CMS debe ofrecer la
formación adecuada a las personas que lo vayan a usar.
8-1
8.2.1 Alarmas acústicas
Este sistema tiene tres opciones de tonos y patrones de alarma: ISO, Modo 1 y Modo 2. En
cada uno de los patrones los tonos de alarma identifican los niveles de alarma de la
siguiente forma:
Patrón ISO:
Alarmas de nivel alto: pitido triple+doble+triple+doble.
Alarmas de nivel medio: pitido triple.
Alarmas de nivel bajo: un único pitido.
Modo 1:
Alarmas de nivel alto: pitido único de tono alto.
Alarmas de nivel medio: pitido doble.
Alarmas de nivel bajo: pitido único de tono bajo.
Modo 2:
Alarmas de nivel alto: pitido triple de tono alto.
Alarmas de nivel medio: pitido doble.
Alarmas de nivel bajo: pitido único de tono bajo.
NOTA
z Cuando varios pacientes muestran alarmas simultáneas de distinta prioridad, el
sistema seleccionará las de mayor prioridad y emitirá los tonos de alarma
correspondientes.
z Cuando el sistema esté establecido en “silencio”, no se emitirán los tonos de
alarma. Si se produce una nueva alarma, el estado de silencio finaliza
automáticamente. También se puede cancelar el estado de silencio de forma
manual. Para obtener más detalles, consulte 8.10Silencio del sistema CMS.
z En la hoja de ficha “Alarma” del menú Ajus usuar, puede seleccionar la casilla
de verificación “Alarma des” para activar o desactivar el sonido de la alarma.
Utilice esta función con precaución. Si “Alarma des” se encuentra seleccionado,
el CMS apagará el tono de alarma de forma permanente y no generará ninguna
alarma sonora, aun cuando se produzca una nueva alarma.
8-2
8.2.2 Tono recordat. alarma apagada
En el estado de silencio del sistema CMS o de desactivación de las alarmas acústicas, el
CMS puede emitir un único pitido como tono recordatorio de alarma apagada en caso de
que se produzca una condición de alarma activa. Puede definir el volumen del recordatorio
en la hoja de ficha “Config gener”. Puede definir el intervalo de recordatorio y
activar/desactivar el tono de recordatorio en la hoja de ficha “Ajus usuar”.
Cuando las alarmas están bloqueadas, se muestra el tiempo de alarma; en caso contrario, no
se muestra. Los mensajes de alarma de prioridad alta se presentan con letras blancas, y los
mensajes de alarma de prioridad media o baja se presentan con letras negras. Aparte de los
mensajes de alarma, el área de alarmas técnicas también muestra mensajes de aviso
procedentes de los monitores. Los mensajes indicativos se presentan con letras blancas.
8-3
8.2.5 Parámetros intermitentes
Si un parámetro fisiológico del paciente genera una alarma, se mostrará intermitente en el
área de parámetros. Si los límites superior/inferior del parámetro se muestran en la pantalla
de monitor remoto, el límite superior o inferior de la alarma también parpadeará para
indicar que el parámetro sobrepasa dicho límite.
Tome como ejemplo el módulo de ECG. En él puede ajustar, por ejemplo, el límite y la
prioridad de la alarma aplicable a FC, ANÁLISIS ST y ANÁLISIS ARRIT.
NOTA
z La configuración de alarma de un parámetro se controla de forma bidireccional,
es decir, si el conmutador de alarma de un parámetro está establecido en “Des”,
pasará a “Des” en el monitor.
z Asegúrese de que los ajustes de límite de alarma son apropiados para el
paciente. Si los límites de alarma se ajustan con valores extremos, es posible que
el sistema de alarmas no sea eficaz.
8-4
Predeterm.: Haga clic en este botón para restaurar los ajustes predeterminados del
CMS.
Ajuste Alarma: Haga clic en este botón para acceder a la hoja de ficha Ajuste Alarma.
Consulte la sección 8.4.2Hoja de ficha Ajuste Alarma Hoja de ficha Ajuste Alarma
para obtener más información.
Bloq alarma: Seleccione esta casilla de verificación para bloquear todas las alarmas
fisiológicas. Consulte la sección 12.2.3Alarma para ver cómo se habilita la función de
bloqueo de alarma.
Tomemos como ejemplo la FC. Puede utilizar el teclado para modificar los límites alto y
bajo de alarma después de hacer clic en “ALM ALT” o “ALM BAJ” y el ratón para realizar
una selección después de hacer clic en “Nivel alarm”, “Alar act-des” o “Act-desac reg”.
hacer clic en el icono Pausa alarma en la pantalla Ver cama o Pausa alarma en el menú
desplegable de la pantalla multicama para pausar todas las alarmas del monitor actual
durante un período de tiempo, que puede definirse en el monitor. Una vez transcurrido el
tiempo de pausa de la alarma (dos minutos), el sistema pone fin automáticamente a la pausa
de la alarma. Además, puede interrumpir la pausa de las alarmas si vuelve a hacer clic en el
control de alarma remota está deshabilitado, el icono está inactivo y el control “Pausa
8-5
8.6 Silenciamiento de alarmas en los monitores
Para los monitores que admiten el control bidireccional de silencio de alarma, puede hacer
en la pantalla multicama para confirmar las alarmas en curso. Tanto el monitor como la
ventana de paciente correspondiente del CMS entrarán en estado de alarma silenciada. El
estado de alarma silenciada de la ventana del paciente del CMS tiene las siguientes
funciones. Una vez silenciada la alarma fisiológica, aparece el signo √ antes del mensaje de
alarma. Para algunas alarmas técnicas, el signo √ aparece antes del mensaje de alarma una
vez silenciad la alarma. Para algunas alarmas técnicas, el mensaje de alarma cambia a un
mensaje indicativo después de silenciar la alarma. Para otras alarmas técnicas, el mensaje
de alarma se borra después de silenciar la alarma.
Para el estado silenciado de la alarma del monitor y la clasificación de las alarmas técnicas,
consulte el Manual del operador del monitor.
puede hacer clic en el icono Sonido en pausa de la pantalla Ver cama o en Pausa audio
de sonido en pausa haciendo clic en el icono o volviendo a hacer clic en Pausa audio
en el menú desplegable.
8-6
Puede habilitar o deshabilitar la función de control de alarma remota en el CMS. Si el
8-7
8.10 Silencio del sistema CMS
El silencio del sistema CMS sólo silencia los sonidos del sistema CMS. Las alarmas de los
monitores no se verán afectadas. Los sonidos del sistema CMS incluyen sonidos de alarma,
llamada a la enfermera, eventos, etc.
Para silenciar o reactivar los sonidos del sistema, haga clic en “Ajuste sistema”; después,
haga clic en “Ajus usuar” e introduzca la contraseña que se solicita. En la hoja de ficha
“Ajus usuar”, seleccione “Alarm” y después, seleccione o anule la casilla de verificación
“Atajo Silencio” según sus preferencias.
Cuando se silencian los sonidos del sistema, aparece el icono en la pantalla principal.
Con el sistema silenciado, las alarmas acústicas del CMS no están disponibles, pero otros
tipos de avisos, como los mensajes de alarma, siguen presentándose. Si se activa una nueva
alarma, se cancela automáticamente el estado de sistema silenciado.
Con el sistema silenciado, al hacer clic de nuevo en el botón “Silencio” de la pantalla
principal, o al pulsar otra vez el atajo de teclado de la función de silencio, si la casilla de
verificación “Atajo Silencio” se encuentra seleccionada, se sale del estado de silencio del
sistema CMS.
Para activar o desactivar las alarmas acústicas del CMS, haga clic en “Ajus usuar” y
después, haga clic en “Alarma”; en la ficha “Alarma”, seleccione o anule la casilla de
verificación “Alarma des”.
8-8
NOTA
z Utilice esta función con precaución. Si “Alarma des” se encuentra seleccionado,
el CMS apagará el tono de alarma de forma permanente y no generará ninguna
alarma sonora, aun cuando se produzca una nueva alarma.
z Al reiniciar el CMS, la casilla de verificación “Alarma des” vuelve a aparecer
sin seleccionar.
NOTA
8-9
NOTAS PERSONALES
8-10
9 Revisión
9.1 Revisión en línea
La revisión en línea se utiliza para revisar las tendencias cortas dinámicas, las mediciones
de CO, las curvas, las mediciones de PNI y las alarmas de un paciente al que el CMS está
efectuando una monitorización.
Al hacer clic en el botón de la pantalla Ver cama, se mostrarán las tendencias cortas
gráficas de cada módulo de parámetros. Los colores y el orden dependen de los respectos
módulos de parámetros.
Las tendencias cortas dinámicas se actualizarán cada minuto de forma automática; por otra
parte, el tiempo de visualización total es de 4 horas. Debajo de la ventana de tendencia corta
del extremo inferior hay una escala temporal con valores de -4, -3, -2, -1 y 0 horas, en la
que cada línea vertical representa un intervalo de 20 minutos.
9-1
9.1.2 Revisión de tendencias
9.1.2.1 Descripción general
Al hacer clic en la ficha “Revis tenden”, se abrirá una hoja de ficha, mediante la cual podrá
almacenar y revisar un máximo de 240 horas de datos de tendencias. El cambio de
tendencias puede observarse en gráficos y tablas. Puede alternar entre las tablas y los
gráficos con sólo hacer clic en sus botones.
9.1.2.2 Funcionamiento
En esta hoja de ficha, podrá realizar lo siguiente:
Definir la resolución.
Ver los valores de parámetros de una hora concreta.
Ver los parámetros de forma selectiva.
Actualizar los datos.
Configurar el orden de los parámetros para su visualización.
Imprimir
Guardar como
Para obtener información acerca de las operaciones de impresión y guardar como, consulte
el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
Definición de la resolución
Puede seleccionar un periodo de tiempo como la resolución con la que visualizar el gráfico
y la tabla según sea necesario. Las opciones para la resolución son 1 s, 5 s, 1 m, 5 m, 10 m,
15 m, 30 m, 60 m y 120 m. Si el software de CMS no es compatible con la revisión de
curvas de información total, las opciones de 1 s y de 5 s no estarán disponibles.
Al hacer clic en los botones que se enumeran a continuación, podrá reajustar la hora en la
que se coloca el cursor tomando el periodo de tiempo actual (la resolución actual) como
unidad:
9-2
Botones Gráfico Tabla
9-3
Configuración del orden de los parámetros para su visualización
Al hacer clic en el botón “Orden”, se accederá a un cuadro de diálogo. Seleccione un
parámetro y, a continuación, haga clic en “Mov arr” o en “Mover ab”. La posición del
parámetro se cambiará en el gráfico o la tabla.
1 2 3 4 5 6
9-4
1. Escala temporal
2. Área de curvas comprimidas
3. Área de curvas no comprimidas
4. Área de hora del cursor
5. Cursor
6. Barra temporal
Escala temporal
Muestra el momento con que se corresponde una curva de un minuto de cada línea del área
de curvas comprimidas. En el modo pantalla única, se muestra una escala temporal de 10
minutos. En el modo pantalla doble, se muestra una escala temporal de 20 minutos.
Cursor
Si mueve el cursor, puede seleccionar 6 segundos, un total de 12 segundos de curvas
comprimidas, antes y después del punto del cursor central.
Barra temporal
Incluye las mismas funciones que en la revisión de curvas normales.
9-5
Funcionamiento
En la ventana de revisión de curvas comprimidas, puede hacer lo siguiente:
Seleccionar curvas para guardarlas.
Seleccionar curvas.
Marcar arritmia.
Ver estadísticas de arritmia.
Renovar
Mostrar/ocultar parámetros.
Imprimir
Guardar como
Para obtener información acerca de las operaciones de impresión y guardar como, consulte
el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
En total pueden guardarse hasta 64 ó 256 curvas, en función de la configuración del sistema.
Si no ha seleccionado curvas para un paciente, no podrán revisarse curvas ni valores de
parámetros en la ventana “Revis curva”.
Seleccionar curvas
Haga clic en el botón “Selec curva” para que se muestre el menú de curvas para la selección.
Seleccione la curva que desee y en el área de curvas comprimidas se mostrará la curva de
ECG seleccionada.
9-6
Marcar arritmia
Puede marcar la curva comprimida de 16 segundos antes de un tiempo de alarma de
arritmia con color. En al lista desplegable “Marca ARR”, puede seleccionar los tipos de
arritmia que desea marcar. Consulte el apartado 12.2.1 Color para saber cómo definir el
color que desee para cada tipo de arritmia.
Mostrar/ocultar parámetros
Haga clic en el botón “Most pará” u “Ocultar números”, el área de curva no comprimida
mostrará respectivamente la información de parámetros del paciente o las curvas
comprimidas en las que se encuentre el cursor con un ancho de curva normal.
1 2 3 4 5 6
1. Barra temporal 2. Área de ondas
3. Área de parámetros 4. Área de visualización del tiempo de curva
5. Cursor actual 6. Calibrador
Figura 9-3 Hoja de ficha de revisión de curvas
9-7
Barra temporal
La barra temporal adopta colores diferentes para identificar el estado de alarma de periodos
temporales distintos:
Blanco: indica la ausencia de curvas y valores.
Verde: indica que hay curvas y que todos los parámetros monitorizados son normales;
no hay alarmas presentes.
Amarillo: indica la existencia de curvas a pesar de que algunos parámetros tienen
alarmas de nivel medio y bajo.
Rojo: indica la existencia de curvas a pesar de que algunos parámetros tienen alarmas
de nivel alto.
En la barra temporal, hay una línea de color negro que indica el momento con el que se
corresponde el cursor actual. Al mover el cursor a lo largo de la barra temporal, la hora
correspondiente a la ubicación del cursor aparecerá sobre la barra temporal. Al hacer clic
con el ratón, puede confirmar el momento con el que se corresponde el cursor actual.
Además, puede ajustar en mayor medida la línea negra mediante estos botones, y la curva
también se moverá en consonancia.
: Si hace clic aquí, la línea negra se desplaza hacia la izquierda al máximo (por
ejemplo, hora de inicio de la revisión).
: Si se hace clic aquí, la línea negra se desplaza hacia la izquierda para que las
curvas del área de curvas se desplacen a la izquierda un espacio equivalente a una
pantalla.
: Si hace clic aquí, la línea negra se desplaza hacia la derecha al máximo (por
ejemplo, hora de finalización de la revisión).
9-8
Área de ondas
En esta área se muestra la banda de las curvas a lo largo de un periodo específico. Al hacer
clic en esta área de curvas, aparecerán seis puntos de color púrpura para indicar la hora
actual correspondiente a la ubicación del cursor.
Haga clic en un lugar del área de curvas y, manteniendo pulsado el botón del ratón, arrastre
el cursor hasta alcanzar la otra ubicación deseada. Sobre las curvas, aparecerá un calibrador
para marcar la diferencia temporal entre las dos ubicaciones. Con este calibrador, podrá
medir la diferencia temporal entre dos puntos cualesquiera.
Área de parámetros
De forma predeterminada, el área de parámetros está oculta. Al hacer clic en el botón “Most
pará”, mostrará el área de parámetros. Si se muestra el área de parámetros, al hacer clic en
el botón “Ocultar números”, se ocultará el área de parámetros.
El área de parámetros muestra todos los valores de los parámetros actuales. En el caso de
los parámetros con alarmas de alto nivel, se resaltan en rojo y se muestran tres asteriscos
“***” delante de los valores de los parámetros; en el caso de los parámetros con alarmas de
nivel medio, se resaltan en amarillo y se muestran dos asteriscos “**” delante de los valores
de parámetros; en el caso de los parámetros con alarmas de nivel bajo, se resaltan en
amarillo y se muestra un asterisco “*” delante de los valores de los parámetros.
Funcionamiento
En la ventana de revisión de curvas comprimidas, puede hacer lo siguiente:
Seleccionar curvas para guardarlas
Seleccionar curvas
Seleccionar velocidad de barrido
Guardar evento
Activar la reproducción automática
Registrar
Imprimir
Guardar como
Para obtener información acerca de las operaciones de registro, impresión y guardar como,
consulte el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
9-9
Seleccionar curvas para guardarlas
Si hace clic en el botón “Guar curv”, podrá seleccionar curvas para guardarlas para cada
paciente según se desee mediante este procedimiento:
1. Seleccione un paciente en la lista “Info pacient”.
2. En la lista “ONDA”, seleccione las curvas que se van a guardar correspondientes a este
paciente.
3. Repita los pasos 1 y 2 para seleccionar las curvas que desee guardar para el resto de
pacientes.
4. Seleccione “OK” y el sistema guardará todas las curvas seleccionadas.
En total pueden guardarse hasta 64 ó 256 curvas, en función de la configuración del sistema.
Si no ha seleccionado curvas para un paciente, no podrán revisarse curvas ni valores de
parámetros en la ventana “Revis curva”.
Selección de curvas
Haga clic en el botón “Selec curva” y se mostrará una lista de curvas disponibles. Todas las
curvas se seleccionan de forma predeterminada. Se puede anular la selección de una curva
activando su casilla de verificación. Además, es posible arrastrar el nombre de una curva
para cambiar el orden de visualización correspondiente.
9-10
Guard banda
Al hacer clic en el botón “Guard banda”, accederá a un cuadro de diálogo. Seleccione las
curvas para guardar e introduzca la descripción del evento necesaria. A continuación,
seleccione “OK” para guardar las bandas de curva que se muestren en ese momento. Las
bandas guardadas pueden visualizarse en la pantalla “Revis alarma”.
Repr auto
Al hacer clic en “Repr auto” y, a continuación, en los botones de pasos, es posible revisar
las curvas en el modo automático.
9.1.4 Revis CO
9.1.4.1 Descripción general
Al hacer clic en la ficha “Revis CO”, tendrá acceso a la siguiente hoja de ficha, donde
puede ver hasta 720 curvas de medición de CO y valores de parámetros de un paciente.
Bajo las ventanas de revisión de CO, se encuentran los valores medios de CO y de CI. Si
cambia a la hoja de ficha “Cálc. hemod” en una ventana de revisión de CO, el sistema
tomará los valores medios de CO y CI correspondientes a dicha ventana de revisión de CO
como datos para el cálculo hemodinámico.
9.1.4.2 Funcionamiento
En la ventana de revisión de CO, puede:
Seleccionar mediciones.
Eliminar un conjunto de mediciones
Imprimir
Registrar
Guardar como
Para obtener información acerca de las operaciones de registro, impresión y guardar como,
consulte el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
9-11
Selección de resultados de medición
La hora correspondiente a cada medición se incluye en la lista “Lista resultad medi”, donde
puede seleccionar hasta 6 mediciones. A la derecha de la “Lista resultad medi”, hay 6
ventanas de revisión de CO que muestran curvas de CO y valores de parámetros medidos a
6 horas distintas.
Haga clic en una ventana de revisión de CO. Al seleccionar la ventana, el borde de ésta se
resaltará de color azul.
La ventana de revisión de PNI muestra “HORA”, “SIST”, “DIÁS”, “MEDI” y “FP” para
cada medición. Puede ver más mediciones arrastrando la barra de desplazamiento vertical
de la derecha. Además, en esta ventana puede realizar lo siguiente:
Borrar
Registrar
Imprimir
Guardar como
Para obtener información acerca de las operaciones de registro, impresión y guardar como,
consulte el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
9-12
Borrar
1. Seleccione una medición de PNI haciendo clic con el ratón o seleccione varias
mediciones de PNI presionando la tecla Ctrl.
2. Haga clic en el botón “BORRAR”.
3. Seleccione “SÍ” en el cuadro de diálogo emergente. Se eliminarán las mediciones de
PNI.
1
1 Lista de alarmas 2 Área de parámetros de alarmas 3 Área de curva de alarma
9-13
Seleccione una alarma de la lista de alarmas, y verá las curvas y los valores de parámetros
correspondientes en el área de parámetros de alarma y de curvas de alarma.
9.1.6.2 Funcionamiento
En la ventana "Revis alarma", puede hacer lo siguiente:
Seleccionar el tipo de alarma y la prioridad de ésta.
Ordenar la lista de alarmas.
Bloquear y desbloquear.
Borrar
Imprimir
Registrar
Guardar como
Para obtener información acerca de las operaciones de registro, impresión y guardar como,
consulte el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
Las opciones para los tipos de alarma son “TODO TIPO”, “ECG”, “SPO2”, “RESP”, “PNI”,
“PI”, “CO”, “TEMP”, “CO2”, “AG”, “ICG”, “BIS”, “RM”, “CCO”, “SvO2”, “ScvO2”,
“Arr”, “ST” o “Banda guard” “LLAMA ENFER” o “EVENT”, y las opciones para la
prioridad de alarma son “TODOS”, “ALTA”, “MED” o “BAJA”. De forma predeterminada,
se seleccionan “TODO TIPO” para el tipo de alarma y “TODOS” para la prioridad de
alarma.
9-14
Mensaje: Al hacer clic en este encabezado, todas las alarmas se ordenarán de forma
ascendente o descendente en función del parámetro.
Descripción: Al hacer clic en este encabezado, todas las alarmas se ordenarán de forma
ascendente o descendente en función de la descripción.
Nivel: Al hacer clic en este encabezado, todas las alarmas se ordenarán de forma
ascendente o descendente en función del nivel.
Al mismo tiempo, uno de los siguientes símbolos aparecerá a la izquierda del
encabezado:
para la secuencia ascendente.
para la secuencia descendente.
Bloqueo y desbloqueo
Seleccione una alarma de la lista de alarmas y, a continuación, haga clic en el botón “Bloq”.
Cuando la alarma esté bloqueada, el icono aparecerá a su izquierda. La alarma
bloqueada no podrá eliminarse automáticamente.
Al seleccionar una alarma bloqueada, el botón “Bloq” cambiará a “Desblo”. Para
desbloquear una alarma bloqueada, puede hacer clic en el botón “Desblo”.
Borrar
1. Seleccione una alarma de la lista de alarmas.
2. Haga clic en el botón “BORRAR”.
3. Seleccione “SÍ” en el cuadro de diálogo emergente. La alarma seleccionada se
eliminará.
9-15
En la ventana de revisión de 12 derivaciones, puede:
Ver 12 curvas de análisis
Borrar
Imprimir
Registrar
Guardar como
Para obtener información acerca de las operaciones de registro, impresión y guardar como,
consulte el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
Borrar
Es posible eliminar un resultado de análisis seleccionándolo y, seguidamente, haciendo clic
en el botón “BORRAR”. Para obtener información acerca de las operaciones de registro,
impresión y guardar como, consulte el apartado 11Registro, impresión y almacenamiento.
9-16
NOTA
z La administración de pacientes, y la revisión de tendencias, de alarmas, de CO,
de PNI y de 12 derivaciones para los pacientes dados de alta son básicamente
iguales que para los pacientes en línea. Para obtener más detalles, consulte el
apartado 9.1Revisión en línea.
9.2.1.2 Funcionamiento
En la hoja de ficha “Todos pacien”, puede realizar lo siguiente:
Ordenar pacientes dados de alta
Cambiar el orden de las columnas
Buscar pacientes dados de alta
Eliminar pacientes dados de alta
Renovar
De forma predeterminada, todos los pacientes dados de alta se ordenan de forma ascendente
por nombre.
9-17
Buscar pacientes dados de alta
1. Haga clic en el botón situado a la izquierda de la hoja de ficha “Todos pacien”, y
ésta mostrará un área para introducir condiciones de búsqueda a su izquierda.
2. Especifique condiciones de búsqueda, por ejemplo, “NOMBRE” e “ID médica”. Puede
hacer clic en “Más opciones” para definir condiciones adicionales.
3. Haga clic en el botón “Buscar”. El sistema efectuará una búsqueda de los pacientes
dados de alta que cumplan las condiciones especificadas y los mostrará.
Renovar
Al hacer clic en el botón “Renovar”, se actualizará la lista de pacientes dados de alta.
NOTA
z Tan sólo podrá cambiar a otras hojas de ficha para su revisión tras seleccionar
un paciente dado de alta en la hoja de ficha "Todos pacien".
9-18
10 Cálculo
NOTA
z Si se utiliza una versión del CMS anterior a la versión 3.0, algunos resultados de
los cálculos se eliminarán o actualizarán debido a la actualización de la fórmula
de cálculo.
Para obtener detalles acerca de "Registrar", “Impr” y “G. como”, consulte 11Registro,
impresión y almacenamiento.
10-1
CALCULAR
En la lista desplegable “NOMBRE” puede seleccionar uno para calcular la cantidad, el
volumen de líquido, la concentración, etc.
Fármaco A
Fármaco B
Fármaco C
Fármaco D
Fármaco E
AMINOFILINA
DOBUTAMINA
DOPAMINA
EPINEFRINA
HEPARINA
ISUPREL
LIDOCAÍNA
NIPRIDA
NITROGLICERIN
PITOCINA
NOTA
z De Fármaco A a Fármaco E son fármacos que define el usuario.
Procedimiento
1. Confirme el peso especificado y que el tipo de paciente sea correcto.
2. Seleccione un fármaco para efectuar su cálculo.
3. El sistema devolverá automáticamente un conjunto de valores. No se pueden tomar
como los propios cálculos. En lugar de ello, tendrá que especificar los valores de
parámetros correctos bajo la supervisión de un médico.
4. Seleccione “Referencia”, “PASO” y “TIPO DÓSI” para la tabla de ajustes.
5. Haga clic en el botón “CÁLC”. Los cálculos se mostrarán en el área de parámetros de
fármacos y en la tabla de ajustes.
10-2
AVISO
z Asegúrese de especificar los valores de parámetros correctos. Antes de utilizar
los cálculos que aparecen en pantalla, el usuario debe comprobar que son
correctos.
z Los cálculos de la tabla de ajustes dependen de los cálculos de fármacos; por lo
tanto, es preciso asegurase de que estos últimos sean correctos. Asimismo, es
necesario comprobar la corrección de los valores de Referencia, PASO y TIPO
DÓSI.
z No nos hacemos responsables de los resultados obtenidos al efectuar operaciones
y especificar valores incorrectos.
Almacenamiento de resultados
El CMS puede guardar 75 cálculos para cada paciente. Para guardar el resultado de los
cálculos una vez terminados, puede hacer clic en el botón “Guard result”.
Todos los cálculos guardados, así como la hora de éstos, se muestran en la “Lista result
calculados”, en la que puede seleccionar uno de ellos para ver los cálculos correspondientes
en el área de parámetros de fármacos. En este punto, ninguno de los parámetros del área de
parámetros de fármacos puede cambiarse, aunque sí es posible modificar los valores de
Referencia, PASO y TIPO DÓSI de la tabla de ajustes, y el botón “CÁLC” pasa a ser “Nuev
calc”. Al hacer clic en el botón “Nuev cálc”, podrá especificar nuevos valores de
parámetros para otro cálculo.
Borrar
Para eliminar los cálculos erróneos o innecesarios, siga el procedimiento que se indica a
continuación:
1. Seleccione la hora correspondiente al cálculo que desea eliminar de la “Lista result
calculados”.
2. Haga clic en el botón “BORRAR” que se encuentra debajo de la “Lista result calculados”.
3. Seleccione “SÍ” en el cuadro de mensaje. El cálculo se eliminará.
10-3
10.2 Cálculos hemodinámicos
Al hacer clic en la ficha “Cálc. hemod”, accederá a a una hoja con 2 fichas.
Para obtener detalles acerca de "Registrar", “Impr” y “G. como”, consulte 11Registro,
impresión y almacenamiento.
Calcular
1. Introduzca valores de parámetros necesarios en el área “Intr elem”.
2. Haga clic en el botón “CÁLC”. Los cálculos de otros parámetros se mostrarán en el
área “Result calculados”. Los valores que estén fuera del rango normal se mostrarán
con un fondo amarillo.
AVISO
z Asegúrese de especificar los valores de parámetros correctos. Antes de utilizar
los cálculos que aparecen en pantalla, el usuario debe comprobar que son
correctos. No nos hacemos responsables de los resultados obtenidos al efectuar
operaciones y especificar valores incorrectos.
10-4
Almacenamiento de resultados
El CMS puede guardar 100 cálculos para cada paciente. Para guardar el resultado de los
cálculos una vez terminados, puede hacer clic en el botón “Guard result”.
NOTA
z Si sigue utilizando la operación “Guar” cuando el número de cálculos supera los
100, el sistema eliminará el cálculo más antiguo y su hora correspondiente de la
“Lista result calculados” antes de guardar el nuevo.
Borrar
Para eliminar los cálculos erróneos o innecesarios, siga el procedimiento que se indica a
continuación:
1. Seleccione la hora correspondiente al cálculo que desea eliminar de la “Lista result
calculados”.
2. Haga clic en el botón “BORRAR” que se encuentra debajo de la “Lista result
calculados”.
3. Seleccione “SÍ” en el cuadro de mensaje. El cálculo se eliminará.
Para obtener detalles acerca de "Registrar", “Impr” y “G. como”, consulte 11Registro,
impresión y almacenamiento.
10-5
Calcular
1. Introduzca valores de parámetros necesarios en el área “Intr elem”.
2. La unidad de presión, la unidad Hb y la unidad de contenido de oxígeno pueden
cambiarse en las listas desplegables situadas a la derecha de “Ud pres.”, “Ud. Hb” y
“Ud. OxyCont”. Los valores de los parámetros cambiarán automáticamente y se
actualizarán del modo correspondiente.
3. Haga clic en el botón “CÁLC”. Los cálculos de otros parámetros se mostrarán en el
área “Result calculados”. Los valores de los parámetros que estén fuera del rango
normal se mostrarán con un fondo amarillo.
AVISO
z Asegúrese de especificar los valores de parámetros correctos. Antes de utilizar
los cálculos que aparecen en pantalla, el usuario debe comprobar que son
correctos. No nos hacemos responsables de los resultados obtenidos al efectuar
operaciones y especificar valores incorrectos.
Almacenamiento de resultados
El CMS puede guardar 100 cálculos para cada paciente. Para guardar el resultado de los
cálculos una vez terminados, puede hacer clic en el botón “Guard result”.
NOTA
z Si sigue utilizando la operación “Guar” cuando el número de cálculos supera los
100, el sistema eliminará el cálculo más antiguo y su hora correspondiente de la
“Lista result calculados” antes de guardar el nuevo.
Borrar
Para eliminar los cálculos erróneos o innecesarios, siga el procedimiento que se indica a
continuación:
1. Seleccione la hora correspondiente al cálculo que desea eliminar de la “Lista result
calculados”.
2. Haga clic en el botón “BORRAR” que se encuentra debajo de la “Lista result
calculados”.
3. Seleccione “SÍ” en el cuadro de mensaje. El cálculo se eliminará.
10-6
10.4 Cálculo de ventilación
Al hacer clic en la ficha “Cálc. ventilación”, accederá a una hoja con 2 fichas:
Para obtener detalles acerca de "Registrar", “Impr” y “G. como”, consulte 11Registro,
impresión y almacenamiento.
Calcular
1. Introduzca valores de parámetros necesarios en el área “Intr elem”.
2. La unidad de presión puede modificarse en la lista desplegable situada a la derecha de
“Ud pres.”. Los valores de presión cambiarán automáticamente y se actualizarán del
modo correspondiente.
3. Haga clic en el botón “CÁLC”. Los cálculos de otros parámetros se mostrarán en el
área “Result calculados”. Los valores de los parámetros que estén fuera del rango
normal se mostrarán con un fondo amarillo.
AVISO
z Asegúrese de especificar los valores de parámetros correctos. Antes de utilizar
los cálculos que aparecen en pantalla, el usuario debe comprobar que son
correctos. No nos hacemos responsables de los resultados obtenidos al efectuar
operaciones y especificar valores incorrectos.
10-7
Almacenamiento de resultados
El CMS puede guardar 100 cálculos para cada paciente. Para guardar el resultado de los
cálculos una vez terminados, puede hacer clic en el botón “Guard result”.
NOTA
z Si sigue utilizando la operación “Guar” cuando el número de cálculos supera los
100, el sistema eliminará el cálculo más antiguo y su hora correspondiente de la
“Lista result calculados” antes de guardar el nuevo.
Borrar
Para eliminar los cálculos erróneos o innecesarios, siga el procedimiento que se indica a
continuación:
1. Seleccione la hora correspondiente al cálculo que desea eliminar de la “Lista result
calculados”.
2. Haga clic en el botón “BORRAR” que se encuentra debajo de la “Lista result
calculados”.
3. Seleccione “SÍ” en el cuadro de mensaje. El cálculo se eliminará.
Para obtener detalles acerca de "Registrar", “Impr” y “G. como”, consulte 11Registro,
impresión y almacenamiento.
10-8
Calcular
1. Introduzca valores de parámetros necesarios en el área “Intr elem”.
2. Haga clic en el botón “CÁLC”. Los cálculos de otros parámetros se mostrarán en el
área “Result calculados”. Los valores de los parámetros que estén fuera del rango
normal se mostrarán con un fondo amarillo.
AVISO
z Asegúrese de especificar los valores de parámetros correctos. Antes de utilizar
los cálculos que aparecen en pantalla, el usuario debe comprobar que son
correctos. No nos hacemos responsables de los resultados obtenidos al efectuar
operaciones y especificar valores incorrectos.
Almacenamiento de resultados
El CMS puede guardar 100 cálculos para cada paciente. Para guardar el resultado de los
cálculos una vez terminados, puede hacer clic en el botón “Guard result”.
NOTA
z Si sigue utilizando la operación “Guar” cuando el número de cálculos supera los
100, el sistema eliminará el cálculo más antiguo y su hora correspondiente de la
“Lista result calculados” antes de guardar el nuevo.
Borrar
Para eliminar los cálculos erróneos o innecesarios, siga el procedimiento que se indica a
continuación:
1. Seleccione la hora correspondiente al cálculo que desea eliminar de la “Lista result
calculados”.
2. Haga clic en el botón “BORRAR” que se encuentra debajo de la “Lista result
calculados”.
3. Seleccione “SÍ” en el cuadro de mensaje. El cálculo se eliminará.
10-9
NOTAS PERSONALES
10-10
11 Registro, impresión y almacenamiento
11.1 Registro
Tal y como se muestra en la figura siguiente, el CMS se puede equipar con un registrador
térmico que, provisto de una fuente de alimentación independiente, se conecta a la unidad
central a través de la interfaz general.
Indicador de alimentación
Interruptor de alimentación
Entrada de corriente
Las operaciones de registro pueden ser de dos tipos: de registro manual y de registro
automático. La primera exige que pulse el botón “Registrar” para proceder. La última,
también denominada "registro en tiempo real", significa que el sistema iniciará
automáticamente una operación de registro en caso de alarma. El CMS puede imprimir la
información siguiente con el registrador:
11-1
Información del paciente
Cálculos de fármacos
Cálculos hemodinámicos
Cálculos de oxigenación
Cálculos de ventilación
Cálculos renales
Ondas
Alarmas
Mediciones de CO
Mediciones de PNI
OxyCRG
Curvas en tiempo real
Curvas congeladas en tiempo real
Alarmas en tiempo real
Revisión de 12 derivaciones
AVISO
z Asegúrese de usar únicamente papel térmico estándar (de 50 mm) para el
registrador, de lo contrario éste puede generar registros de mala calidad o
quedar inutilizable, o bien el cabezal de impresión puede quedar dañado.
z Tenga cuidado para evitar dañar el cabezal de impresión cuando instale papel
de registro. No abra nunca la palanca del papel situada en la esquina superior
izquierda del registrador a menos que vaya a sustituir el papel o corregir algún
problema.
Procedimiento de instalación
Para instalar el papel del registrador, siga los pasos que se indican en la Figura 11-3 -
Figura11-8:
1. Abra la puerta del registrador y abra la palanca del papel situada en la esquina superior
izquierda del registrador.
2. Inserte un nuevo rollo de papel de registrador en el compartimento destinado al papel.
11-2
3. Inserte el papel con la cara térmica mirando hacia el cabezal de impresión.
4. Saque el papel tirando de él y ajústelo en su posición.
5. Empuje la palanca de papel.
6. Cierre la puerta del registrador.
11-3
11.1.2 Operaciones del registrador
Registro de la información del paciente
1. Acceda a la hoja de ficha titulada “Adm. pacient”.
2. Asegúrese de que los datos del paciente sean correctos.
3. Haga clic en el botón “Registrar” para imprimir la información del paciente.
11-4
Registro de los cálculos renales
1. Acceda a la hoja de ficha “Cálc. renal”.
2. Realice los cálculos renales tal y como se indica en el apartado 8.5 Cálculo renal.
3. Haga clic en el botón “Registrar” para imprimir los cálculos renales.
Registro de alarmas
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis alarma”.
2. Seleccione una alarma de la lista de alarmas, según se indica en el apartado
9.1.6Revisión de alarmas.
3. Haga clic en el botón “Registrar”. Seleccione dos curvas como máximo y la cuadrícula
en el cuadro de diálogo emergente.
4. Seleccione “OK” para imprimir las curvas seleccionadas.
Registro de mediciones de CO
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis CO”.
2. Seleccione una medición de CO.
3. Haga clic en el botón “Registrar” para imprimir la medición de CO seleccionada.
11-5
Registro de las mediciones de PNI
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis PNI”.
2. Confirme la hora de inicio del registro (correspondiente a la primera medición
mostrada en esos momentos) arrastrando la barra de desplazamiento vertical.
3. Haga clic en el botón “Registrar”.
4. Seleccione “Rang tiemp” en el cuadro emergente.
5. Haga clic en “OK” para imprimir las mediciones de PNI seleccionadas.
Registro de OxyCRG
1. Acceda a la hoja de ficha “Ver cama”.
2. Abra “OxyCRG”.
3. Haga clic en el botón “Registrar” para imprimir el valor OxyCRG actual.
11-6
Registro de curvas congeladas en tiempo real
1. Acceda a la hoja de ficha “Ver cama”.
2. Haga clic en el icono “Congelar” situado en la esquina superior derecha.
3. Haga clic en el icono “Registrar” situado en la esquina superior derecha de la pantalla.
4. Seleccione dos curvas como máximo, el tiempo de registro, la velocidad de barrido y la
cuadrícula en el cuadro emergente.
5. Haga clic en “OK” para imprimir las curvas seleccionadas.
En esta hoja de ficha se muestran las tareas actuales pendientes de imprimir. Tras
seleccionar una tarea, puede:
Hacer clic en el botón “BORRAR” para eliminar esta tarea.
Hacer clic en el botón “Mov arr” para aumentar su prioridad.
Hacer clic en el botón “Mover ab” para reducir su prioridad.
Hacer clic en el botón “PAUSA” para pausar esta tarea.
Hacer clic en el botón “Contin” para reanudar la tarea pausada.
11-7
NOTA
z En el sistema se pueden almacenar como máximo 50 tareas pendientes de
impresión.
z Las tareas pausadas no se imprimirán. Si existen otras a continuación, éstas se
imprimirán en el registrador. La tarea reanudada se imprimirá en el orden
correcto.
z El registro en curso y en tiempo real no se puede pausar.
11.2 Impresión
El CMS está equipado con una impresora láser. La impresora, con una fuente de
alimentación independiente, se conecta al CMS a través de la interfaz general. Para obtener
instrucciones acerca de la impresora, consulte la documentación que se proporciona con
ella.
11-8
11.2.1 Operaciones con la impresora
Impresión de información del paciente
1. Acceda a la hoja de ficha titulada “Adm. pacient”.
2. Asegúrese de que la información del paciente sea correcta. Si no es así, haga clic en el
botón “Modif” para corregirla.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
11-9
Impresión de cálculos de oxigenación
1. Accede a la hoja de ficha “Cálc. oxigenación”.
2. Realice los cálculos de oxigenación tal y como se indica en el apartado 8.3 Cálculo de
oxigenación.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
11-10
Impresión de gráfico o tabla
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis tenden”.
2. Establezca la resolución y la hora de inicio según se indica en el apartado
9.1.2Revisión de tendencias.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
11-11
Impresión de curvas comprimidas
1. Haga clic en la ficha “Revis curva”. Si se muestran ondas normales, haga clic en el
botón “Onda comp.” de la esquina inferior derecha de la pantalla.
2. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
4. Haga clic en el botón “Impr”.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
4. Haga clic en el botón “Impr”.
11-12
Impresión de un evento de alarma
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis alarma”.
2. Seleccione una alarma de la lista de alarmas, según se indica en el apartado
9.1.6Revisión de alarmas.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” situado bajo el área de parámetros de
alarma y seleccione “Config impr” para realizar los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
Impresión de mediciones de CO
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis CO”.
2. Seleccione una medición de CO.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
los ajustes de impresión necesarios.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
11-13
Resultados de análisis de 12 derivaciones
1. Acceda a hoja de ficha “Revis 12 deriv”.
2. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para configurar
“Tiempo registro” y “Copias”.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
4. Haga clic en el botón “Impr”.
3. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Config impr” para realizar
configuraciones de impresión conforme se le solicite.
4. Haga clic en el icono del botón “Impr” y seleccione “Previsua impr” para obtener
una vista previa de la impresión.
5. Haga clic en el botón “Impr”.
11-14
Impresión de ECG de 12 derivaciones
1. Acceda a la hoja de ficha de análisis de ECG de 12 derivaciones en el monitor.
2. Acceda a la hoja de ficha “Ver cama” en el CMS.
3. Haga clic en el botón “Most ECG multideriv” para mostrar las curvas de ECG de 12
derivaciones.
4. Haga clic en el botón “Impr”.
5. En el cuadro de diálogo emergente, seleccione las copias que desee imprimir y si se
van a imprimir las cuadrículas.
6. Haga clic en el botón “OK”.
En esta hoja de ficha se muestran las tareas actuales pendientes de imprimir. Tras
seleccionar una tarea, puede:
Hacer clic en el botón “BORRAR” para eliminar esta tarea.
Hacer clic en el botón “PAUSA” para pausar esta tarea.
Hacer clic en el botón “Contin” para reanudar la tarea pausada.
También puede seleccionar la opción “Elim todo” para eliminar todas las tareas.
NOTA
z Si la impresión falla, reinicie la impresora y pulse el botón “Reiniciar
impresión” para reanudar.
11-15
11.3 Guardar como
El CMS puede guardar los elementos siguientes como archivos html:
Tendencias gráficas
Tendencias tabulares
Revisión de ondas
Revisión de CO
Revisión de PNI
Revisión de alarma
Revisión de sucesos de alarma
Cálculos de fármacos
Cálculos hemodinámicos
Cálculos de oxigenación
Cálculos de ventilación
Cálculos renales
Revis 12 deriv.
Los archivos se pueden guardar en un disco duro portátil, en una memoria flash, en un
disquete o similar, que se debe conectar al CMS antes de guardar. Si no está conectado
ningún dispositivo, el sistema presentará el mensaje “No encontrado disposit de almac
válido en el sist. Confirme.”.
de iconos del sistema. Para desconectar el dispositivo USB del CMS, siga el procedimiento
indicado a continuación:
3. Una vez que haya desaparecido el icono , podrá desconectar el dispositivo USB del
CMS.
11-16
Tendencias gráficas
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis tenden”.
2. Si la tabla se muestra de forma actual en la pantalla, haga clic en el botón “GRAF
TENDEN”.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá un cuadro de diálogo.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. El gráfico mostrado en esos momentos se
guardará en el disco indicado (ya sea disquete o disco duro móvil).
Tendencias tabulares
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis tenden”.
2. Si el gráfico se muestra de forma actual en la pantalla, haga clic en el botón “TABLA
TEND”.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá un cuadro de diálogo.
NOTA
z El sistema guardará los datos en el intervalo temporal previo al tiempo de inicio
del guardado.
4. Seleccione el rango de tiempo y haga clic en “OK”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G.
como”.
5. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Los datos de la tabla mostrados en esos
momentos se guardarán en el disco indicado (ya sea disquete o disco duro móvil).
11-17
Revisión de curvas comprimidas
1. Haga clic en la ficha “Revis curva”. Si se muestran ondas normales, haga clic en el
botón “Onda comp.” de la esquina inferior derecha de la pantalla.
2. Para obtener información detallada acerca de la operación, consulte el apartado
9.1.3Revisión de ondas.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. La curva mostrada en esos momentos se
guardará en el disco indicado (ya sea disquete o disco duro móvil).
Revis CO
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis CO”.
2. Seleccione las mediciones de CO que se van a guardar según se indica en el apartado
9.1.4Revis CO.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Las mediciones de CO seleccionadas
actualmente se guardarán en el disco indicado (ya sea disquete o disco duro portátil).
Revisión de PNI
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis PNI”.
2. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
3. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Todas las mediciones de PNI se guardarán en
el disco indicado (ya sea disquete o disco duro móvil).
11-18
Revisión de sucesos de alarma
1. Acceda a la hoja de ficha “Revis alarma”.
2. Seleccione un suceso de alarma de la lista de éstas.
3. Haga clic en el botón “G. como” situado bajo el área de parámetros de alarma.
Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Las curvas y parámetros mostrados en esos
momentos se guardarán en el disco indicado (ya sea disquete o disco duro móvil).
Cálculo de fármacos
1. Acceda a la hoja de ficha denominada “Cálc. fármaco”.
2. Calcule el fármaco tal y como se indica en el apartado 10.1Cálculo de fármacos.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Se guardará este conjunto de cálculos de
fármacos.
Cálculos hemodinámicos
1. Acceda a la hoja de ficha denominada “Cálc. hemod”.
2. Realice los cálculos hemodinámicos tal y como se indica en el apartado 10.2Cálculos
hemodinámicos.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Este conjunto de cálculos hemodinámicos se
guardará.
Cálculo de oxigenación
1. Accede a la hoja de ficha “Cálc. oxigenación”.
2. Realice los cálculos de oxigenación tal y como se indica en el apartado 8.3 Cálculo de
oxigenación.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Este conjunto de cálculos hemodinámicos se
guardará.
11-19
Cálculo de ventilación
1. Acceda a la hoja de ficha “Cálc. ventilación”.
2. Realice los cálculos de ventilación tal y como se indica en el apartado 8.4 Cálculo de
ventilación.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Este conjunto de cálculos de ventilación se
guardará.
Cálculo renal
1. Acceda a la hoja de ficha “Cálc. renal”.
2. Realice los cálculos renales tal y como se indica en el apartado 8.5 Cálculo renal.
3. Haga clic en el botón “G. como”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
4. Seleccione el disco y haga clic en “OK”. Este conjunto de cálculos renales se guardará.
11-20
12 Configuración del sistema
12.1 Configuración general
Al hacer clic en “Ajuste sistema”, se accederá a la hoja de ficha siguiente.
12-1
Establecimiento de la unidad
Puede establecer la unidad de cada parámetro de los siguientes módulos, según
corresponda:
Mostrar cuadrícula
Puede definir si mostrar o no la cuadrícula en el área de curva.
12-2
Entrada en la hoja de ficha Config de fáb
Si hace clic en “Config de fáb” e introduce la contraseña necesaria, podrá entrar en la
ventana del mismo nombre. Como “Config de fáb” está destinada a uso exclusivo del
personal designado por el fabricante, en este manual no se dan detalles sobre ella.
12.2.1 Color
En la pantalla del CMS, aparecerá toda la información relacionada con uno de los
parámetros monitorizados, en el mismo color. La información relacionada incluye curvas en
tiempo real (con el nombre de la curva, la ganancia y el modo de filtrado), los valores de los
parámetros en tiempo real (con los límites superior e inferior), las curvas revisadas
(incluido el nombre de la curva, la ganancia y el modo de filtrado), etc. Puede establecer el
color de cada parámetro monitorizado y la marca de ARR según corresponda.
Procedimiento
1. Acceda a la hoja de ficha “Color” y, a continuación, seleccione un parámetro o marca
de ARR cuyo color desee cambiar.
2. Haga clic en el cuadro de color correspondiente al parámetro; se mostrará la lista de
colores disponibles.
3. Seleccione en la lista el color que desee.
4. Si desea un color que no se encuentra en la lista, haga clic en “OTROS” para acceder a
la ventana, donde puede definir un color.
5. Seleccione un color y haga clic en “OK”.
6. Si hace clic en el botón “Agregar a colores personalizados” antes de hacer clic en
“OK”, el color que haya definido se incluirá en los colores personalizados. Puede
seleccionarlo directamente de entre los siguientes colores personalizados en la próxima
ocasión.
12-3
12.2.2 Configuración de la pantalla
La resolución de la pantalla influirá directamente en la visualización del CMS. Para
garantizar que el CMS está en buen estado de funcionamiento, debe seleccionar el tamaño
de pantalla correcto. Por lo demás, la resolución de la pantalla debe ser de 1280 × 1024, ya
que, de lo contrario, la visualización puede ser anormal.
El CMS admite dos pantallas a la vez. Comprobará el número de pantallas cada vez que se
inicie el sistema. Cuando se usen simultáneamente dos pantallas, deberán tener el mismo
tamaño y resolución.
Pantalla multicama
Seleccione o anule la casilla de verificación situada delante de “Unidades de medida” para
mostrar u ocultar las unidades de los parámetros en la pantalla multicama.
12.2.3 Alarma
Haga clic en “Alarm” para abrir el cuadro de diálogo:
12-4
Habilitar/deshabilitar la función de control remoto de alarmas
Seleccione o anule la casilla de verificación situada delante de “Control remoto de alarmas”
para habilitar o deshabilitar la función de control remoto de alarmas.
Si no se selecciona “Control remoto de alarmas”: Ninguna de las funciones “Pausa
alarm”, “Pausa audio”, “Silencio” y “Silenc monitor” está habilitada. Los controles
correspondientes no están disponibles en el menú desplegable de la ventana de
paciente simultáneo y los iconos del área de botones de la pantalla multicama están
inactivos.
Si se selecciona “Control remoto de alarmas”: Se habilitan estas funciones. Los
controles correspondientes están disponibles en el menú desplegable de la ventana de
paciente simultáneo y los iconos del área de botones de la pantalla multicama están
activos.
NOTA
z Un modelo de monitor determinado sólo admite una de las siguientes funciones:
Silenc monitor, Pausa audio o Silencio. Por tanto, los controles y botones
correspondientes de estas funciones no existen al mismo tiempo.
12-5
Activar/desactivar el tono de recordatorio de alarma apagada y definir
su intervalo
Seleccione la casilla de verificación “Recordat. alarma apag.” para encender o apagar el
tono de recordatorio. Puede definir el intervalo de recordatorio como “1 min”, “2 min” o “3
min”. El predeterminado es “1 min”.
Atajo Silencio
Para obtener más detalles, consulte 8.10Silencio del sistema CMS.
No puede cambiar el intervalo entre los tonos de alarma si selecciona el modo 1 o 2 como el
modo de sonido de alarma que desea. En el caso de estos dos modos, el intervalo entre los
tonos de alarma identifica los niveles de alarma del siguiente modo:
Modo 1:
Intervalo entre tonos de alarma de nivel alto: continuo.
Intervalo entre tonos de alarma de nivel medio: 5 s.
Intervalo entre tonos de alarma de nivel bajo: 20 s.
Modo 2:
Intervalo entre tonos de alarma de nivel alto: 1 s.
Intervalo entre tonos de alarma de nivel medio: 5 s.
Intervalo entre tonos de alarma de nivel bajo: 20 s.
12-6
Seleccionar las curvas almacenadas
En la hoja de ficha “Alarm”, puede seleccionar las curvas correspondientes almacenadas al
activarse las alarmas para un parámetro concreto.
1. Haga clic en la ficha “Alarm”.
2. Seleccione un parámetro en la lista “Pará alarm”. A continuación, seleccione la curva
correspondiente almacenada en “Curva relac.” al activarse la alarma.
3. Haga clic en “Guar” para guardar la curva seleccionada.
4. Haga clic en “Predeterm.” para restaurar la configuración predeterminada de todos los
parámetros.
NOTA
z Independientemente del número de curvas seleccionado en la lista Curva relac.,
el sistema puede guardar como máximo 3 curvas y registrar 2 de ellas por
parámetro cuando se produce una alarma.
z Las opciones seleccionadas sólo tendrán efecto cuando se produzcan alarmas
con posterioridad. En los casos de alarmas ya existentes, es necesario volver a
seleccionar curvas.
Renovar
Puede actualizar las listas si hace clic en el botón “Renovar”.
Admitir
Puede seleccionar el monitor con el estado de monitorización de “No admitido por CMS” y,
a continuación, hacer clic en el botón “Admitir” para admitirlo en este CMS.
12-7
Cancelar
Puede seleccionar el monitor con el estado de monitorización de “Admitido por este CMS”
y, a continuación, hacer clic en el botón “Cancelar” para cancelar la admisión.
Cancelar todo
Puede hacer clic en el botón “Cancelar todo” para cancelar la admisión de este CMS de
todos los monitores.
12.2.5 Registro
Al hacer clic en la ficha “Reg”, pasará a una hoja de ficha, que registra el estado operativo
del CMS para ofrecer opciones cómodas de seguimiento y mantenimiento al personal de
servicio. Cada registro del sistema incluye la hora, información de registro, fuente y nivel
de registro.
Borrar
Puede eliminar todos los registros si hace clic en el botón “Elim todo”.
Renovar
Puede actualizar los registros si hace clic en el botón “Renovar”.
Expor
1. Haga clic en el botón “Expor”. Aparecerá el cuadro de diálogo “G. como”.
2. Seleccione un disco en el que se exportarán los registros. El disco de exportación
puede ser un disquete, un disco duro local, uno portátil o una dispositivo USB.
3. El nombre de archivo predeterminado es “cmsXXXX”. Si es la primera vez que se
guarda, “XXXX” será 0001, al que se sumará automáticamente 1 cada vez que se
guarde el registro. Puede cambiar el nombre del archivo según corresponda.
4. Haga clic en “OK” para iniciar la exportación de datos.
5. Haga clic en “Cancelar” para cancelar la exportación de datos.
12-8
12.2.6 Telemetría
Si el CMS está conectado con los monitores de telemetría, seleccione la ficha “Telemetrí”;
podrá definir los siguientes elementos en una hoja de ficha abierta.
Ajuste de frecuencia
Esta área muestra el número de canal y su nombre, así como la frecuencia del transmisor y
la fuerza de la señal correspondiente a cada uno de los canales de receptor, en forma de
tabla.
1. Seleccione un canal de la lista. Si está disponible en esos momentos un punto de
frecuencia que no esté usando otro canal, podrá hacer clic en el botón “Programar…”
para programar este canal.
2. Si el puerto serie conecta en ese momento un transmisor que no le corresponde, se
mostrará el mensaje.
3. Si el puerto serie está conectado correctamente al transmisor correspondiente, se
mostrará la pantalla Programar.
El valor predeterminado de “NS” es el número de serie que se ha escrito en el
transmisor.
12-9
El valor predeterminado de “Frecuencia” es el del transmisor correspondiente al canal
receptor actual. Puede seleccionar otra frecuencia o bien hacer clic en el botón del
menú desplegable.
El valor predeterminado de “Alimentación” es 23. Puede seleccionar otro valor de
alimentación haciendo clic en el botón de menú desplegable.
4. Seleccione “OK”, con lo que se modificará la configuración de este transmisor.
5. Una vez terminada la configuración, haga clic en “OK” del cuadro de diálogo
siguiente.
12.2.7 Otros
Al hacer clic en la ficha “OTROS”, se accederá a una hoja de ficha.
12-10
NOTA
z Si el idioma que ha seleccionado no coincide con el idioma del sistema operativo,
el CMS muestra caracteres irreconocibles. Por tanto, cambie la configuración
regional y de idioma del sistema operativo siguiendo el manual del operador del
sistema operativo.
NOTA
z Si usa la contraseña de fábrica para entrar en la hoja de ficha “Ajus usuar”,
podrá introducir directamente la nueva contraseña sin tener que introducir la
antigua.
Cambio de la hora
1. Haga clic en el botón “Camb hora” y se mostrará el cuadro de diálogo.
2. Para cambiar el año, mes y fecha, puede hacer clic en ellos, sucesivamente, para
resaltar el número y, a continuación, usar el teclado para escribir el número que desee
manualmente o hacer clic en el botón de flecha abajo para abrir la tabla de tiempos y, a
continuación, seleccionar en la tabla.
3. Respecto a los datos de hora, minuto y segundo puede hacer clic en cada uno de ellos y
usar el teclado para introducir el número que desee manualmente, o bien hacer clic en
los botones de flecha arriba o abajo para realizar cambios.
AVISO
z Cambiar la hora del sistema puede provocar la pérdida de datos guardados.
12-11
Cambio del nombre del hospital
1. Haga clic en el botón “Camb nombre hospital”.
2. Introduzca el nombre del hospital y de la unidad.
3. Seleccione “OK”.
Si hace clic en “Cancel. sel.”, se desactivarán todos los adaptadores de red. A continuación,
puede reactivar los adaptadores de red cuando sea necesario.
Otros CMS pueden ver la información del monitor clínico autorizado en el CMS mediante
la ventana VER CAMA sólo si la conexión entre los CMS se ha configurado y autorizado
correctamente.
12-12
13 CMS remoto
13.1 Descripción general
En caso de que haya varios CMS en la LAN, el CMS puede ver a un único paciente
conectado al CMS de destino en la LAN a través de la ventana Ver otros.
A través de la ventana Ver otros, sólo podrá ver el monitor de destino, en lugar de
configurar y controlar el CMS o el monitor de destino.
1 2 3 4 5 6
13-1
13.2.1 Lista de camas
La lista de camas muestra información acerca de todos los CMS y los monitores de
cabecera (monitores de destino) en el mismo segmento de red de una LAN.
Al acceder a la pantalla “Ver otros”, el CMS buscará de forma automática otros CMS en el
mismo segmento de red, y mostrará de forma automática todos los demás CMS de la lista.
En la lista de camas, los nodos de primer nivel son los CMS; los nodos de segundo nivel
son los monitores conectados a los CMS. Generalmente, el nombre del nodo de segundo
nivel es la unidad, el número de cama o el nombre del paciente.
Puede seleccionar el monitor de destino que desee ver seleccionando al botón de opción
situado delante del nodo de segundo nivel, o del monitor.
13-2
13.2.4 Área de iconos de alarmas
Esta área muestra los iconos de pausa de alarma, desactivación del sonido de alarma o
silenciamiento del sistema del monitor de destino.
NOTA
z En la ventana Ver otros, sólo se mostrarán los mensajes de alarma que proceden
del monitor de destino; los mensajes de alarma que proceden del CMS actual no
se mostrarán.
13-3
13.3 Configuración y autorización de red
13.3.1 Configuración de la dirección IP
Para implementar la función Ver otros en varios CMS, cada CMS debe tener como mínimo
dos adaptadores de red; uno de estos adaptadores se destina a la comunicación interna en el
CMS actual y el otro a la comunicación entre los distintos CMS. La configuración típica se
muestra a continuación:
Como se muestra en la tabla anterior, los adaptadores de red A1, B1 y C1 se utilizan para la
comunicación entre el CMS y los monitores. Sus direcciones IP se encuentran en el mismo
segmento de red con las direcciones IP de los monitores respectivos. Los adaptadores de red
A2, B2 y C2 se utilizan para la comunicación entre los CMS. En este caso, las direcciones
IP pertenecen al mismo segmento de red, y X2, Y2 y Z2 serán diferentes.
NOTA
z Las direcciones IP las debe configurar el personal autorizado.
13.3.3 Autorización
Sólo puede ver un monitor tras autorizarlo en el CMS de destino. Consulte 12.2.7 Otros
para obtener más detalles.
13-4
13.4 Visor del CMS
13.4.1 Funciones
El software del Visor del CMS es un programa utilizado para ver un único paciente
conectado al CMS de destino. Es independiente del sistema central de monitorización
HYPERVISOR VI y puede instalarse y ejecutarse por separado. Tiene una IU y funciones
similares con la ventana Ver otros del CMS. El Visor del CMS tiene como único fin la
navegación, y no puede utilizarse para configurar y controlar el CMS ni el monitor de
destino.
Para ver los requisitos básicos del equipo donde se ejecute el Visor del CMS, consulte la
sección A.2 Requisitos básicos para la plataforma del Visor del CMS para conocer la
Plataforma del Visor del CMS.
La figura que aparece más abajo muestra la IU del Visor del CMS.
1 2 3 4 5 6
13-5
: haga clic en este botón para acceder al menú “Unidad”, en el que podrá
seleccionar las unidades de los parámetros correspondientes.
: haga clic en este botón para abrir el menú “Configuración de filtrado”, donde
puede seleccionar las curvas y parámetros que desee. A continuación, las áreas de
curvas y parámetros muestran las curvas y los parámetros correspondientes.
NOTAS
z El Visor del CMS y el software del sistema CMS no pueden instalarse en el
mismo equipo.
El resto de funciones del Visor del CMS son similares a las de Ver otros. Consulte la
sección 13.2Ventana Ver otros para obtener más detalles.
Una vez completada la instalación, puede hacer doble clic en el acceso directo del Visor del
CMS del escritorio de Windows para ejecutarlo.
El Visor del CMS puede ejecutarse directamente sin la autorización de la mochila USB.
Consulte la sección 13.3Configuración y autorización de red para definir el CMS de
destino.
13-6
14 Copia de seguridad y recuperación de
bases de datos
Puede iniciar una copia de seguridad y recuperación de la base de datos con el CMS o el
sistema operativo Windows, o si no puede iniciar sesión en la base de datos.
Con el CMS
Acceda al menú “Ajus usuar”; seleccione “OTROS” para abrir una hoja de ficha.
Haga clic en el botón “Copia seg. y recup. b. datos” y aparecerá un cuadro de mensaje.
Seleccione “SÍ” y el CMS se apagará automáticamente e iniciará la copia de seguridad y
recuperación de la base de datos.
NOTA
z Tome precauciones al realizar la copia de seguridad y recuperación de la base
de datos. El CMS se apagará automáticamente.
14-1
14.2 Copia de seguridad de la base de datos
14.2.1 Selección del tipo de operación
Al ejecutar el programa “Copia seg. y recuperación de base de datos”, aparece un cuadro de
diálogo para seleccionar el tipo de operación. Seleccione “Copia seg. base datos”.
NOTA
z No modifique el directorio del archivo de copia de seguridad. El sistema
especifica este archivo.
14-2
14.3 Recuperación de base de datos
PRECAUCIÓN
z La base de datos recuperada sobrescribe la base datos actual. Compruebe si
necesita hacer una copia de seguridad de la base de datos actual antes de
recuperarla.
NOTA
z Si el CMS no se inicia normalmente debido a un error de la base de datos por un
apagado anómalo o una operación incorrecta, recupere la base de datos.
Si selecciona el disco duro local, el sistema busca la copia de seguridad de la base de datos
correspondiente para su recuperación en el disco duro local.
14-3
14.3.4 Actualización de la base de datos
Durante la recuperación de la base de datos, el sistema comprueba automáticamente la
versión de la base de datos. Si la versión es anterior a la que utiliza el CMS, el sistema
actualiza automáticamente la base de datos recuperada.
NOTA
z Todos los datos de la base de datos actual se eliminan durante la regeneración de
la base de datos.
14-4
15 Ayuda del sistema
15.1 Descripción general
El CMS tiene una ayuda en línea tipo web para que pueda entender el sistema. Haga clic en
el menú “AYUDA” para acceder a la pantalla de ayuda.
: Página siguiente.
: Página anterior.
: Vuelva a la pantalla tal y como se muestra en la figura anterior.
: Se muestra la información de copyright, incluida la versión del software del
sistema, la información de copyright del software y la base de datos, etc.
NOTA
z La información de ayuda del CMS no se refiere sólo al sistema en sí, sino
también a diversos conceptos y operaciones relativas a los monitores de
cabecera.
15-1
NOTAS PERSONALES
15-2
A Especificaciones técnicas
A.1 Requisitos
El ordenador del CMS debe ser muy fiable y estable. Recomendamos el ordenador
comercial HP-DC7900 CMT. Las configuraciones recomendadas de DC7900 CMT son:
Componentes Requisitos
Satisface los requisitos de IEC60950 tal y como se han definido para los
Sistema equipos de TI y cumple con las directivas de baja tensión (LVD) de la UE y
las directivas de compatibilidad electromagnética.
DualCore Intel Core 2 Duo E8500, 3.166 MHz
DDR II-667 de 2 GB como mínimo
Disco duro SATA de 80 G como mínimo y 7.200 rpm
Host
Adaptador de red 10M/100M/1000M, Base-T, Ethernet 802.3, puerto RJ45
2 o más puertos USB
1 o más puertos serie
Pantalla LCD de 17" como mínimo, 1.280 × 1.024, largo: ancho 4:3 o 5:4, marca CE.
Sólo admite los dos sistemas operativos siguientes:
Sistema
Windows® XP® Professional SP2
operativo
Windows® XP® Professional Embedded SP2
Tarjeta
gráfica de
256 M como mínimo; NVIDIA GeForce 8500 GT o superior
visualización
dual
Adaptador de Dispositivos analógicos AD1884 @ Intel 82801IB ICH9 - Controlador de
sonido sonido de alta definición
Ratón Marca CE.
NOTA
z La configuración anterior sólo se indica a efectos de referencia.
A-1
A.2 Requisitos básicos para la plataforma del Visor
del CMS
Componentes Requisitos
Satisface los requisitos de IEC60950 tal y como se han definido para los
Seguridad equipos de TI y cumple con las directivas de baja tensión (LVD) de la UE y las
directivas de compatibilidad electromagnética.
Pantalla LCD de 17" como mínimo, 1.280 × 1.024, largo: ancho 4:3 o 5:4, marca CE.
A.3 Registrador
Tamaño 210 × 100 × 100 mm
Peso 1 kg
Tipo Registrador térmico
Velocidad de registro: 25 mm/s y 50 mm/s.
Interfaz Interfaz RS232
Anchura del papel de registro 50 mm
A-2
A.5 Red inalámbrica
Estructura de red 802.11b/g
RF inalámbrica 2,4000 ~ 2,4835 GHz
Velocidad de transmisión 11 Mbps/54 Mbps
Retardo máximo de tiempo de
<2s
alarma
A.6 Revisión
Tendencia dinámica corta 4 horas
Revisión de tendencias 240 horas
240 horas para 64 curvas o 72 horas para 256
Revisión de curvas
curvas
Revisión de CO 720 mediciones
Revisión de PNI 720 mediciones
720 alarmas, incluido el nombre del parámetro y
Revisión de alarma las curvas 16 s respectivamente antes y después
de que se accione la alarma
Revisión de historiales datos de hasta 20.000 pacientes dados de alta
720 resultados de análisis de 12 derivaciones, 12
Revis 12 deriv.
curvas de análisis por cada resultado de análisis
A.7 Cálculo
Cálculo de fármacos 75 cálculos por cada paciente
Cálculos hemodinámicos 100 cálculos por cada paciente
Cálculo de oxigenación 100 cálculos por cada paciente
Cálculo de ventilación 100 cálculos por cada paciente
Cálculo renal 100 cálculos por cada paciente
A-3
A.8 Guardar como
Formato de archivo Html
Medio de almacenamiento Disquete, disco duro portátil, disco de memoria
flash
Índice Gráfico/tabla, revisión de curvas, mediciones de
CO, mediciones de PNI, eventos de alarmas,
cálculos de fármacos, cálculos hemodinámicos,
cálculos de oxigenación, cálculos de ventilación,
cálculos renales, revisión de 12 derivaciones
A.9 Imprimir
Papel de impresión A4 o carta
Índice Información del paciente, gráfico/tabla, revisión de
curvas, mediciones de CO, mediciones de PNI,
eventos de alarmas, cálculo de fármacos, cálculos
hemodinámicos, cálculos de oxigenación, cálculos
de ventilación, cálculos renales, revisión de 12
derivaciones, informe en tiempo real, informe de
ECG de 12 derivaciones, informe de ECG de varias
derivaciones e informe de estadística de ARR.
A.10 Registro
Índice Información del paciente, revisión de curva,
mediciones de CO, mediciones de PNI, sucesos de
alarma, cálculo de fármacos, cálculos
hemodinámicos, cálculos de oxigenación, cálculos
de ventilación, cálculos renales, gráfico oxyCRG,
registro de curvas en tiempo real, registro alarmas
en tiempo real, revisión de 12 derivaciones
A-4
B Alarmas del sistema de monitorización
central
Las alarmas del CMS mostradas en el área de alarmas del sistema en la pantalla superior se
muestran en la tabla que aparece a continuación.
Alarmas Nivel Causa y solución
Error impresión cama X. Bajo Se produce un error cuando la
Impresión detenida. cama X está recopilando datos de
impresión. La impresión se
detiene.
Error enumerando impresora Alto Es posible que la impresora
predeterminada no sea la
impresora local o que no haya
ninguna impresora instalada.
Compruebe la impresora
predeterminada.
No impres. predet. Alto Es posible que la impresora
predeterminada no sea la
impresora local o que no haya
ninguna impresora instalada.
Compruebe la impresora
predeterminada.
Error apertura impr Alto La conexión entre la impresora y el
ordenador podría tener problemas.
Compruebe la conexión.
Impres no se encuen Alto La conexión entre la impresora y el
ordenador podría tener problemas.
Compruebe la conexión.
Impresora ocupad Bajo Si dicho estado dura mucho,
reinicie la impresora y la tarea de
impresión.
Puerta impres abierta Bajo Cierre la puerta de la impresora.
Inicializando impresora Bajo La impresora se está inicializando
Impres activa en estado de Bajo La impresora está activa.
entr/salida
Impresora necesita aliment papel Bajo Introduzca el papel de forma
manual manual.
B-1
Alarmas Nivel Causa y solución
Impres se queda sin tóner Bajo Instale el tóner.
Impresora offline Bajo La conexión entre la impresora y el
ordenador podría tener problemas.
Compruebe la conexión.
Impres se queda sin memoria Bajo Reinicie la impresora y la tarea de
impresión
Caché de impresora lleno Bajo Hay demasiadas tareas de
impresión.
Impresora no puede impr pág Bajo Reinicie la impresora y la tarea de
actual impresión
Imprsora no tiene sufic tóner Bajo Cambie el papel y, a continuación,
reinicie la impresora y la tarea de
impresión.
Impres se queda sin papel Bajo Cargue papel y, a continuación,
reinicie la tarea de impresión.
Probl papel en impresora Bajo Cambie el papel y, a continuación,
reinicie la impresora y la tarea de
impresión.
Impresora en pausa Bajo Continúe la impresora.
Imprsra en modo ahorro Bajo Imprsra en modo ahorro
Imprimiendo Bajo Imprimiendo
Impresra procesando trabajo Bajo Impresra procesando trabajo impr
impr
Estado impresora descon Bajo Si dicho estado dura mucho,
reinicie la impresora y la tarea de
impresión.
Imprsora no tiene sufic tóner Bajo Cambie el tóner.
Error impresra Bajo Póngase en contacto con el
personal de servicio.
Impresora esperando. Bajo Si dicho estado dura mucho,
reinicie la impresora y la tarea de
impresión.
Impresora iniciando Bajo Espere hasta que se haya
completado el inicio.
DEMASIAD TARE REG Alto Hay más de 50 tareas de registro.
Error apertura puerto regist Alto Reinicie el registrador.
PAPEL REGISTRAD Alto Vuelva a cargar el papel.
ATASCADO
B-2
Alarmas Nivel Causa y solución
REGISTRADOR SIN PAPEL Alto Vuelva a cargar el papel.
CABEZA REGI MALA POSICI Alto Ajuste el cabezal del registrador.
CABEZA REGISTR Alto El registrador ha funcionado
CALIENTE durante mucho tiempo. Espere
hasta que se enfríe.
Error autocomprob registr: CPU Alto Reinicie el registrador.
Error autocomprob registr: RAM Alto
Error autocomprob registr: ROM Alto
Error autocomprob registr: Alto
control
REGISTRADOR NO Alto
DISPONIBL
Red desconectada. Compruebe. Alto Revise la red.
Red sin configurar o Alto Compruebe la configuración de la
desactivada. Compruebe. red del CMS.
Sin camas en línea. Compruebe Bajo Compruebe si el monitor de
conexión de red. pacientes se ha conectado a la red.
Conflicto unidad monitor-nº Bajo Compruebe y vuelva a introducir
cama. Compruebe. la unidad y el número de cama.
Detectado monitor sin unidad o Bajo Compruebe y vuelva a introducir
nº cama. la unidad y el número de cama.
Servicio base de datos anómalo. Alto Un servicio de base de datos del
Reinicie CMS o contacte servidor SQL tiene un error.
representante de servicio. Reinicie el CMS para restaurar el
servicio de bases de datos o
póngase en contacto con el
personal de servicio.
Espacio de alta de pacientes casi Alto Espacio de alta de pacientes casi
lleno. Borre algunos pacientes lleno. Borre algunos pacientes
dados de alta. dados de alta.
B-3
Las alarmas del CMS mostradas en el área de alarmas técnicas de la ventana del paciente se
muestran en la tabla que aparece a continuación.
B-4
C Unidades, símbolos y términos
C.1 Unidades
BPM pulsaciones por minuto
℃ centígrado
cc centímetros cúbicos
cm centímetro
℉ Fahrenheit
g gramo
GB gigabytes
GTT gota
hr hora
Hz hercio
" pulgada
k kilo
kg kilogramo
kPa kilopascal
l litro
lb libra
m metro, minuto
M mega
MB megabytes
MHz megahercios
mcg microgramos
mEq miliequivalentes
mg miligramos
min minuto
ml mililitro
mm milímetros
mmHg milímetros de mercurio
ms milisegundo
rpm respiraciones por minuto
s segundo
V voltio
W vatios
C-1
C.2 Símbolos
- menos
% por ciento
& y
/ proporción, dividir, o
~ hasta
+ más
< menor que
= igual a
> mayor que
± más o menos
× multiplicación
C.3 Abreviaturas
AC Corriente alterna
ADT Adultos
Coeficiente de respiración a través de las vías respiratorias del
FRVaAG
gas de anestesia
GA Gas de anestesia
ART Arterial
AVF Derivación unipolar del pie izquierdo
AVL Derivación unipolar del brazo izquierdo
AVR Derivación unipolar del brazo derecho
AWRR Frecuencia respiratoria de las vías respiratorias
CE Conformidad europea
CH Canal
CI Índice cardiaco
CMS Sistema de monitorización central
CO, C.O. Gasto cardiaco
CO2 Dióxido de carbono
CPU Unidad central de procesos
CRT Tubo de rayos catódicos
PVC Presión venosa central
DES Desflurano
C-2
D, DIA Diastólica
ECG Electrocardiógrafo
EEC Comunidad Económica Europea
EMC Compatibilidad electromagnética
ENF Enflurano
Et Final de la espiración
EtCO2 Dióxido de carbono al final de la espiración
EtN2O Óxido nitroso al final de la espiración
EtO2 Oxígeno al final de la espiración
Fi Fracción de gas inspirado
FiCO2 Fracción de dióxido de carbono inspirado
FiN2O Fracción de óxido nitroso inspirado
FiO2 Fracción de oxígeno inspirado
HAL Halotano
FC Frecuencia cardíaca
PI Presión sanguínea invasiva
PIC Presión intracraneal
UCI Unidad de cuidados intensivos
ID Identificación
International Electrotechnical Commission (Comisión
IEC
electrotécnica internacional)
Ins, INS Mínimo inspirado
InsCO2 Mínimo de dióxido de carbono inspirado
IP Protocolo de Internet
ISO Isoflurano
TI Equipo de tecnología de la información
PAI Presión atrial derecha
LCD Pantalla de cristal líquido
LVD Directiva de baja tensión
M, Media Presión media
Mac, MAC Concentración alveolar mínima
N2O Óxido nitroso
N/A No corresponde
PNI Presión arterial no invasiva
O2 Oxígeno
oxyCRG Cardiorespirograma de oxígeno
C-3
PA Arteria pulmonar
PC Ordenador personal
PLETH Pletismograma
FP Frecuencia del pulso
PS/2 Personal System/2
PAD Presión de la aurícula derecha
RESP Respiración
FR Frecuencia respiratoria
SEV Sevoflurano
SpO2 Saturación arterial de oxígeno a partir de pulsioximetría
S, SIS Sístole, sistólico
TS Temperatura de la sangre
TCP/IP Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet
TEMP Temperatura
TI Temperatura de la sustancia inyectada
UPS Suministro de alimentación ininterrumpido
USB Bus serie universal
V Derivación precordial
VCA Voltios de corriente alterna
Ver Versión
C-4
P/N: 300B-20-47670 (5.0)