0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas9 páginas

Desarrollo Físico y Cognitivo en La Niñez Media

El documento resume el desarrollo físico y cognitivo de los niños en la niñez media entre los 6 y 11 años. Físicamente, los niños crecen significativamente en estatura y peso durante este periodo. Cognitivamente, según Piaget, los niños entran a la etapa de las operaciones concretas donde pueden razonar lógicamente sobre problemas concretos reales usando razonamiento inductivo y deductivo. El desarrollo cognitivo durante este periodo también incluye mejor comprensión de conceptos como relaciones espaciales, causal

Cargado por

David Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas9 páginas

Desarrollo Físico y Cognitivo en La Niñez Media

El documento resume el desarrollo físico y cognitivo de los niños en la niñez media entre los 6 y 11 años. Físicamente, los niños crecen significativamente en estatura y peso durante este periodo. Cognitivamente, según Piaget, los niños entran a la etapa de las operaciones concretas donde pueden razonar lógicamente sobre problemas concretos reales usando razonamiento inductivo y deductivo. El desarrollo cognitivo durante este periodo también incluye mejor comprensión de conceptos como relaciones espaciales, causal

Cargado por

David Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

UAPA

NOMBRE

Isabel Nolasco

MATRICULA

2018 -02919

MATERIA

Psicología del Desarrollo

FACILITADOR (A)
Zunilda Margarita Gonzalez Sime

TEMA
Desarrollo Físico y Cognitivo en la Niñez Media

FECHA

10 /03/2021
DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO
ASPECTO DEL DESARROLLO FÍSICO: ENFOQUE PIAGETANO: EL NIÑO DE LAS
En una escuela primaria típica después de que OPERACIONES CONCRETAS
suene la campana de salida, podríamos observar De acuerdo con piaget, más o menos a los siete
una verdadera explosión de niños de todas formas años los niños entran a la etapa de las operaciones
y tamaños. El aspecto de los niños de la edad concretas en la que pueden realizar operaciones
escolar es muy diferente al de los que son unos mentales, como el razonamiento
años menores. Son más altos y en su mayor parte Para resolver problemas concretas (reales). Los
son bastante enjutos, aunque es probable que niños piensan de manera lógica porque ya son
ahora tengan un sobrepeso a diferencia de lo que capaces de considerar múltiples aspectos de una
sucedía en décadas pasadas. situación.

ESTATURA Y PESO AVANCES COGNOSCITIVOS


En la etapa de las operaciones concretas los niños
Durante la niñez media, la velocidad del tienen una mejor comprensión que los niños pre
crecimiento se reduce de manera considerable. Sin operacional de los conceptos espaciales, la
embargo, si bien los cambios que ocurren día tras causalidad, la categorización, el razonamiento
días no son tan evidentes, su suma establece una inductivo y deductivo, la conservación y el
diferencia sorprendente entre los niños de seis número.
años, que todavía son pequeños, y los de 11,
muchos de los cuales empiezan a parecerse a los
adultos. Entre los seis y los 11 años los niños
crecen entre cinco y siete centímetros y medio y
casi duplican su peso.

NUTRICIÓN Y SUEÑO RELACIONES ESPECIALES Y CAUSALIDAD


Para sostener su crecimiento continuo y esfuerzo La diferencia de los niños más pequeños, muchos
constante, los escolares necesitan consumir, en niños de seis o siete años puedan ir y venir de la
promedio de 2400 calorías cada día, más en el escuela. Una razón es que en la etapa de las
caso de los niños mayores y menos en el de los operaciones concretas los  niños comprenden
más chicos. La necesidad de sueño disminuye de mejor las relaciones espaciales. La experiencia
alrededor de 11 horas al día a los cinco años a participa en este desarrollo: un niño que camina a
poco más de 10 horas a los nueve y a unas nueve la escuela se familiariza más con el vecindario.
horas a los 13 años de edad. Los escolares
saludables deberían mantener un alto grado de
alerta durante el día.

DESARROLLO DEL CEREBRO RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO:


La maduración y el aprendizaje durante y después De acuerdo con piaget, los que están en la etapa
de la niñez media dependen de la sintonización de las operaciones concretas solo utilizan:
fina de las conexiones cerebrales, junto con la
selección más eficiente de las regiones del cerebro Razonamiento Inductivo:
apropiadas para tareas particulares. Los niños de A partir de observaciones de miembros
siete años son más inteligentes, el grosor de la particulares de una clase de personas, animales,
corteza no alcanza su punto más alto sino hasta  objetos o sucesos, sacan conclusiones generales 
los 11 o 12 años. acerca de la clase como un todo ‘’Mi perro ladra’’
También lo hace el perro de Terry y el de            
Melissa. Parece entonces que todos los perros
ladran’’. Las conclusiones inductivas tienen que ser
tentativas porque siempre es posible encontrar
nueva información ‘’un perro que no ladra’’ que no
apoya la conclusión.

Razonamiento Deductivo:
Que según piaget solo se desarrolla en la
adolescencia, empieza con una afirmación
‘’premisa’’ general acerca de una clase y la aplica a
todos su miembros particulares .Si la premisa es
verdadera para toda clase y el razonamiento es
sólido, entonces la conclusión debe ser cierta:’’
Todos los perros ladran. Manchas es un perro.
Manchas ladran’’

Conservación
Los niños que se encuentran en la etapa de las
operaciones concretas pueden calcular
mentalmente la respuesta cuando se resuelven
varios tipos de problemas de conservación, no
tienen que medir o pesar los objetos.

DESARROLLO MOTOR Y JUEGO FÍSICO  NÚMEROS Y MATEMÁTICA


Durante la niñez media continuo el progreso de las A los seis o siete años, muchos niños pueden
habilidades motoras. En estados unidos un estudio contar mentalmente. También pueden conteo
nacional representativo basado en diarios donde ascendente: para sumar 5 y 3, empiezan en 5 y
se registraban las actividades, su periodicidad y sus luego continúan con 6, 7 y 8 para sumar el 3. Los
tiempos de duración descubrió que los niños de niños también adquieren mayores habilidades
edad escolar dedican menos tiempos cada semana para resolver problemas aritméticos simples
a los deportes y otras actividades al aire libre en planteados en palabras como ‘’Pedro fue a la
comparación con lo que sucedía a principios de la tienda con $5, gasto $2 en dulces. ¿Cuánto de
década de 1980 y más horas a la escuela y las dinero le queda¿ cuándo se desconoce la cantidad
tareas, además del tiempo que pasan viendo original . ‘’Pedro fue a la tienda, gasto $2 en dulces
televisión  y le quedaron $3.

JUEGO DURANTE EL RECREO INFLUENCIAS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO:


Los juegos que los niños practican durante el LA CULTURA  Y  LA EDUCACIÓN
recreo suelen ser informales y de organización Piaget afirmaba que el cambio del pensamiento
espontanea. Un niño puede jugar solo mientras un rígido e ilógico de los niños más pequeños al
grupo de compañeros se corretean alrededor del pensamiento lógico y flexible de los mayores
patio. Los niños participan en juegos con mayor depende tanto del desarrollo neurológico como de
actividad física mientras las niñas prefieren los que la experiencia de adaptación al ambiente. Ciertas
incluyen expresión verbal y conteo en voz alta, capacidades como la de conservación, pueden
como rayuela y saltar cuerda. Esas actividades depender en parte de la familiaridad con los
ayudan  a mejorar la agilidad y la competencia materiales manipulados; los niños pueden pensar
social y favorecen el ajuste a la escuela. de manera más lógica en las cosas que conocen.
El juego libre de los escolares en los primeros
grados consta de juego rudo: luchas, patadas,
volteretas, forcejeos y persecuciones que se
acompañan a menudo por risas y gritos. Desde el
punto de vista evolutivo, el juego rudo genera
beneficios adaptativos importantes: Perfecciona el
desarrollo esquelético  y muscular, ofrece una
práctica segura de las habilidades para la cacería y
la lucha, y canaliza la agresión y la competencia.

DEPORTES Y OTRAS ACTIVIDADES FÍSICAS. RAZONAMIENTO MORAL


La mejorar de las habilidades motoras, la actividad El pensamiento moral de los niños piaget (1932)
física regular genera beneficios inmediatos y a lo les contaba una historia acerca de dos niños: ‘’Un
largo plazo para la salud: controla el peso, reduce dia Augusto se dio cuenta de que el tintero de su
la presión sanguínea, mejora el funcionamiento padre estaba vacio y para ayudarlo decidió
cardio respiratorios y la autoestima y el bienestar. llenarlo. Piaget (1932), piaget e Inhelder, 1969)
Los niños activos suelen convertirse en adultos propuso  que el razonamiento moral se desarrolla
activos; por ello los programas deportivos en tres etapas. Los niños avanzan de manera
organizativos deberían incluir a tantos niños como gradual de una etapa a otra en distintas edades.
fuera posible  y enfocarse más en construir
habilidades que en ganar competencias. La primera etapa: alrededor de los dos a los siete
años, que corresponde con la etapa pre
operacional)  se basa en la obediencia rígida a la
autoridad.

La segunda etapa: de los siete u ocho años a los 10


u 11, correspondiente con la etapa de las
operaciones concretas) se caracteriza por la
flexibilidad creciente.

La tercera etapa. Alrededor de los 11 a 12 años,


cuando adquieren la capacidad del razonamiento
formal, llega la tercera etapa del desarrollo moral.

SALUD, CONDICIÓN  FÍSICA Y SEGURIDAD  ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO


El desarrollo de vacunas para las principales DE INFORMACIÓN: PLANEACION, ATENCIÓN Y
enfermedades ha convertido la niñez media en MEMORIA.
una época de la vida relativamente segura en la Los niños avanzan por los años escolares,
mayor parte del mundo. La tasa de mortalidad de progresan de manera constante en las habilidades
esos años es la más baja del ciclo de vida. Sin para regular y mantener la atención, procesar y
embargo, cada vez son más niños con sobrepeso y retener información, y planear y supervisar
algunos sufren enfermedades crónicas, lesiones conducta. Los escolares también entienden más
accidentales o falta de acceso  a la atención acerca de cómo funciona la memoria,
médica. conocimiento que les permite planear y usar
estrategias, o técnicas deliberadas, para ayudarse
a recordar.

OBESIDAD E IMAGEN CORPORAL COMO SE DESARROLLAN LAS HABILIDADES


La obesidad de los niños se ha convertido en un EJECUTIVAS
importante problema de salud en todo el mundo. El desarrollo gradual de la función ejecutiva de la
La obesidad ha aumentado en todos los grupos infancia a la adolescencia acompaña al  desarrollo
étnicos, pero no tanto como entre los niños negros del cerebro, en particular la corteza pre frontal, la
e hispanos; su prevalencia es mayor entre los región que permite la planeación, en juicio y la
niños de origen mexicano. Desafortunadamente, toma de decisiones. El procesamiento más rápido
los niños que tratan de perder peso no siempre y más eficiente incrementa la cantidad de
son los que necesitan hacerlo. La preocupación por información que los niños pueden conservar en la
la imagen corporal (como cree uno que luce) es un memoria de trabajo, de lo que permite el el
aspecto  importante al inicio de la niñez media, en pensamiento complejo y la planeación dirigida a
especial para las niñas, y puede convertirse en un metas. Los niños de edad escolar desarrollan
trastorno alimentario en la adolescencia. habilidades de planeación cuando toman
decisiones acerca de sus actividades diarias.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ATENCIÓN SELECTIVA


Prevenir el aumento de peso es más fácil, menos El aumento de la atención selectiva la capacidad
costoso y más eficaz que tratar la obesidad. Los para dirigir de manera deliberada la atención y no
padres deberían vigilar los patrones de dejar entrar las distracciones.
alimentación y actividad de sus hijos y abordar el
aumento excesivo del peso antes de que niño
adquiera un sobrepeso severo. Para evitar el
sobrepeso y prevenir problemas cardiacas, los
niños (igual que los  adultos) deberían obtener
solo alrededor de 30%  del total de sus calorías de
la grasa y menos de 10% del total de grasas
saturadas. El tratamiento debería empezar pronto
y promover no solo la pérdida  de peso sino
cambios permanentes en el estilo de vida 
(kitzmann y Beech, 2006; Millerkovach, 2003).

CONDICIONES MÉDICAS CAPACIDAD DE LA MEMORIA DE TRABAJO


En la niñez media las enfermedades suelen ser La eficiencia de la memoria de trabajo aumenta de
breves. Las condiciones médicas agudas manera considerable durante la niñez media lo
(condiciones ocasionales de corto plazo como que establece la base para una gran variedad de
infecciones y verrugas) son frecuentes.  EL ASMA: habilidades cognoscitivas.
es una enfermedad respiratoria crónica, que al
parecer es ocasionada por una alergia y que se
caracteriza por ataques repentinos de tos, silbidos
y dificultad para respirar. Las causas de la
proliferación de asma son inciertas, pero es
probable que esté relacionada con una
predisposición genética.

LESIONES ACCIDENTALES
Se calcula que cada año 23000 niños sufren
lesiones cerebrales graves por accidentes en
bicicleta y que hasta 88% de esas lesiones podrían
prevenirse con el uso de casos. El uso de cascos
protectores también es vital para practicar béisbol
y softbol, futbol, patinaje sobre ruedas, patinaje en
línea patineta, motonetas, equitación , hockey,
conducción de trineos de velocidad, motos de
nieve y deslizamiento en una rampa inclinada.

Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por
una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el
mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas
las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas
ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una
condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. Además, según Kohlberg, no todos los
individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se
adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias
dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de
las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar,
aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido
las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la
etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo.

Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que
realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones
posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas. El análisis del contenido
de las respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a principios, etc. -se analizaron
treinta factores diferentes en todos los sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas.
Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una investigación
semejante con niños de una aldea de Taiwán, traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos
un poco a la cultura china.

El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere
y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este
nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación

El punto de vista propio Lo justo es la obediencia Las razones para hacer


de esta etapa es el ciega a la norma, evitar lo justo son evitar el
egocéntrico, no se los castigos y no causar castigo y el poder
reconocen los intereses daños materiales a superior de las
de los otros como personas o cosas. autoridades.
diferentes a los
Etapa 1: el castigo y propios. Las acciones se
la obediencia consideran sólo
(heteronomía) físicamente, no se
consideran las
intenciones, y se
confunde la perspectiva
de la autoridad con la
propia.
La perspectiva Lo justo en esta etapa es La razón para hacer lo
Nivel I: moral pre característica de esta seguir la norma sólo justo es satisfacer las
convencional. etapa es el cuando beneficia a propias necesidades
individualismo concreto. alguien, actuar a favor de en un mundo en el
Se desligan los intereses los intereses propios y que se tiene que
de la autoridad y los dejar que los demás lo reconocer que los
Etapa 2: el propios, y se reconoce hagan también demás también tienen
propósito y el que todos los individuos sus necesidades e
intercambio tienen intereses que intereses.
(individualismo). pueden no coincidir. De
esto se deduce que lo
justo es relativo, ya que
está ligado a los
intereses personales, y
que es necesario un
intercambio con los
otros para conseguir que
los propios intereses se
satisfagan.
La perspectiva de esta Lo justo es vivir de La razón para hacer lo
etapa consiste en acuerdo con lo que las justo es la necesidad
Etapa 3: ponerse en el lugar del personas cercanas a uno que se siente de ser
expectativas, otro: es el punto de vista mismo esperan. Esto una buena persona
relaciones y del individuo en relación significa aceptar el papel ante sí mismo y ante
conformidad con otros individuos. Se de buen hijo, amigo, los demás,
interpersonal destacan los hermano, etc. Ser bueno preocuparse por los
(mutualidad). sentimientos, acuerdos y significa tener buenos demás y la
expectativas motivos y preocuparse consideración de que,
compartidas, pero no se por los demás, también si uno se pone en el
llega aún a una significa mantener lugar del otro, quisiera
generalización del relaciones mutuas de que los demás se
sistema. confianza, lealtad, portaran bien.
respeto y gratitud.
El punto de vista desde Lo justo es cumplir los Las razones para hacer
el cual el individuo ejerce deberes que previamente lo que está bien son
su moral se identifica en se han aceptado ante el mantener el
esta etapa con el del grupo. Las leyes deben funcionamiento de las
Nivel II: moral
convencional sistema social que define cumplirse salvo cuando instituciones, evitar la
los papeles individuales y entran en conflicto con disolución del sistema,
las reglas de otros deberes sociales cumplir los
Etapa 4: sistema comportamiento. Las establecidos. También se imperativos de
social y conciencia relaciones individuales considera como parte de conciencia
(ley y orden). se consideran en función lo justo la contribución a (obligaciones
de su lugar en el sistema la sociedad, grupo o aceptadas) y
social y se es capaz de instituciones. mantener el autor
diferenciar los acuerdos respeto
y motivos
interpersonales del
punto de vista de la
sociedad o del grupo
social que se toma como
referencia.
En esta etapa se parte de Lo justo consiste en ser La motivación para
una perspectiva previa a consciente de la hacer lo justo es la
la de la sociedad: la de diversidad de valores y obligación de respetar
Nivel III: moral pos una persona racional con opiniones y de su origen el pacto social para
convencional o valores y derechos relativo a las cumplir y hacer
basada en principios. anteriores a cualquier características propias de cumplir las leyes en
Las decisiones pacto o vínculo social. Se cada grupo y cada beneficio propio y de
morales en este nivel integran las diferentes individuo. Consiste los demás,
tienen su origen en el perspectivas individuales también en respetar las protegiendo los
conjunto de mediante mecanismos reglas para asegurar la derechos propios y los
principios, derechos y formales de acuerdo, imparcialidad y el ajenos. La familia, la
valores que pueden Etapa 5: derechos contrato, imparcialidad y mantenimiento del amistad, la confianza y
ser admitidos por previos y contrato procedimiento legal. Se contrato social. Se suele las obligaciones
todas las personas social (utilidad). toman en consideración considerar una excepción laborales se sienten
que componen la la perspectiva moral y la por encima del contrato como una parte más
sociedad, jurídica, destacándose social el caso de valores y de este contrato
entendiéndose ésta sus diferencias y derechos como la vida y aceptado libremente.
como una asociación encontrándose difícil la libertad, que se ven Existe interés en que
destinada a conciliarlas. como absolutos y deben, las leyes y deberes se
organizarse de un por tanto, respetarse en basen en el cálculo
modo justo y cualquier sociedad, racional de la utilidad
beneficioso para incluso a pesar de la general,
todos sin excepción opinión mayoritaria. proporcionando el
mayor bien para el
mayor número de
personas.
En esta última etapa se Lo que está bien, lo justo, La razón para hacer lo
alcanza por fin una es seguir los principios justo es que,
perspectiva propiamente éticos universales que se racionalmente, se ve
moral de la que se descubren por el uso de la validez de los
derivan los acuerdos la razón. Las leyes principios y se llega a
sociales. Es el punto de particulares y acuerdos un compromiso con
vista de la racionalidad, sociales son válidos ellos. Este es el motivo
según el cual todo porque se basan en esos de que se hable de
individuo racional principios y, si los violaran autonomía moral en
reconocerá el imperativo o fueran en contra de esta etapa.
categórico de tratar a las ellos, deberá seguirse lo
personas como lo que indicado por los
Etapa 6: principios son, fines en sí mismas, y principios. Los principios
éticos universales no como medios para son los principios
(autonomía). conseguir ninguna universales de la justicia:
ventaja individual o la igualdad de derechos
social. de los seres humanos y el
respeto a su dignidad de
individuos. Éstos no son
únicamente valores que
se reconocen, sino que
además pueden usarse
eficientemente para
generar decisiones
concretas.

También podría gustarte