0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas10 páginas

TP 3 Seminario 100%

El documento describe los requisitos para identificar dos locales comerciales en Ushuaia de al menos 1500 m2 cada uno para la empresa INER S.A.S. Se debe realizar una tasación de los locales considerando métodos de comparación, reposición y renta, e identificar documentación como certificados de dominio, catastrales y habilitaciones comerciales municipales. Finalmente, se enumeran los pasos para la compraventa de los locales una vez identificados y tasados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas10 páginas

TP 3 Seminario 100%

El documento describe los requisitos para identificar dos locales comerciales en Ushuaia de al menos 1500 m2 cada uno para la empresa INER S.A.S. Se debe realizar una tasación de los locales considerando métodos de comparación, reposición y renta, e identificar documentación como certificados de dominio, catastrales y habilitaciones comerciales municipales. Finalmente, se enumeran los pasos para la compraventa de los locales una vez identificados y tasados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Carrera: Martillero, Corredor Público y

Corredor Inmobiliario

Materia: Seminario de Práctica Profesional

Cátedra:

Profesora:

Alumna:

Legajo:

Trabajo Práctico Número: 3

Fecha de entrega:

1
INTRODUCCION

Condiciones y búsqueda de locales:

La empresa INER S.A.S necesita adquirir dos locales comerciales en la ciudad de

Ushuaia de no menos de 1500 m2 ubicados en puntos cercanos al centro comercial

de la ciudad, pero con fácil acceso a las principales salidas de la ciudad. La

distancia entre ellos no podría ser menor a 600m. y los locales debe tener ciertas

características edilicias para el ingreso de sus transportes y la guarda de los bienes.

Por otro lado, se debe proveer de las habilitaciones correspondientes para poder

operar considerando la actividad y zonificación y en caso de encontrar el inmueble

que cumpla con las características requeridas, procederemos a firmar una reserva

condicionada a las mejoras edilicias pactadas con el vendedor y usted. De esta

forma una vez reparadas esas cuestiones edilicias, podremos avanzar hacia la

concreción de la compra-venta del inmueble. En caso que el producto no esté dentro

de nuestra cartera de propiedades, procederemos a realizar nuestra propia tasación

de los inmuebles de colegas para cotejar el precio.

Relevamiento:

La empresa ha solicitado identificar dos locales comerciales en la ciudad de

Ushuaia con una superficie no menor a los 1500 m2. Se podrá utilizar el programa

Google Earth u otro similar, para medirlo y tomar imágenes por este medio.

Tasación:

Para determinar el valor del inmueble, pasaremos por 3 procesos. Primero,

podremos realizar una "evaluación comparativa" en la región. Obtendremos un

precio de referencia a través de almacenes de tamaño similar en la zona de impacto

2
inmobiliaria que estamos analizando. Primero, preguntaremos por propiedades

vendidas con características similares. En segundo lugar, consideraremos vender

propiedades. En los últimos 6 meses se vendieron al menos tres propiedades en la

zona, que siempre serán más representativas. En caso que no corramos esa suerte

podemos irnos más atrás en el tiempo y detectar alguna venta de inmueble de

similares características y aplicarle una actualización según precio del dólar. A partir

de esa actualización se toma un precio de referencia del valor del metro cuadrado

(M2) y se lo multiplica por la cantidad de metros de nuestro inmueble. Debemos

asegurarnos que el inmueble que utilicemos como referencia y el inmueble a

comparar posean características lo más similares posibles en cuanto a estado de

conservación, cantidad de metros cuadrados y ubicación.

En segundo lugar, tomaremos como parámetro el VALOR DE REPOSICION. Para

ello obtendremos, gracias a la Cámara Argentina de la Construcción, el valor del M2

de este tipo de construcción (galpón) y lo multiplicaremos por la cantidad de metros

que posee. Luego, agregamos este valor a la evaluación de la tierra para esa

ubicación. Para determinar el valor del terreno mencionado, aplicaremos el precio

de mercado indicado mediante "comparación".

Finalmente, considerando el uso y desgaste de la propiedad, aplicaremos

depreciación al valor (porque no es una propiedad a estrenar).

Valor por renta

En tercer lugar, consideraremos el VALOR POR RENTA. Para ello

consideraremos mediante alquileres que nos arroje el mercado sobre inmueble de

esas características y lo multiplicaremos por 20 años. Allí nos arrojará el 3er valor

de referencia.

Entre estos tres parámetros es que tenemos que identificar el precio del local.

Aunque vale decir que la tasación por comparativo siempre será quien tenga el

termómetro de la coyuntura que esté disponible a pagar el mercado por un inmueble


similar a los vendidos el último tiempo en misma zona con características similares.

Antes de realizar estos tres procesos, tendremos que recorrer el sitio en detalle para

identificar la condición y finalidad de la propiedad. Tomar fotos, grabar videos y

hacer anotaciones nos ayudará a determinar los elementos necesarios para el

estado general dela propiedad en el futuro. Podemos contar con la colaboración de

profesionales como arquitectos, ingenieros o electricistas para determinar el estado

de estructuras, circuitos eléctricos, fluidos cloacales, etc. Ellos también podrán

reconocer con precisión el desgaste, uso y depreciación que tiene un inmueble en

sus rubros y también podrán brindarnos presupuestos para conocer el costo que

significa acondicionarlos. Será de vital importancia la relación con los colegas para

conocer precios y características de las propiedades a comprar. Para ello nos

contactaremos vía mails y teléfono con Inmobiliarias de dicha ciudad que figuraba

en la publicación para consultarles el precio de propiedades ya vendidas.

Criterios de tasación según Artemio Daniel Aguiar

“Por distintas razones, los valores ajustados probablemente no resulten idénticos.

No existe una fórmula para conciliar los valores indicados y es tarea del tasador

elegir aquel valor que mejor refleje las características de la propiedad sujeto,

fundamentando tal decisión, o bien obtener el valor más probable por promedio

(modelo matemático).

El método de comparación de ventas exige que se reúnan, clasifiquen, analicen e

interpreten los datos del mercado sobre propiedades comparables.


LA PROPIEDAD COMPARABLE DEBE SATISFACER LOS SIGUIENTES

REQUISITOS:

Ser razonablemente similar a la propiedad sujeto.

La venta u oferta debe ser relativamente reciente.

En caso de venta, esta tiene que ser el producto de una negociación libre; es decir,

una propiedad que se ofreció en un mercado abierto y competitivo, durante un

razonable tiempo, con conocimiento de causa de las partes y sin ningún tipo de

coerción sobre ellas.

* En caso de oferta (de compra o venta), la misma debe provenir de una fuente

responsable y no encontrarse influenciada por

ningún interés de parte.”

PEDIDOS DE INFORMES:

Dominio del inmueble: este trámite te permite obtener una constancia emanada

del Registro, a petición de parte, que publicita la situación jurídica de un

determinado inmueble a la fecha en que se ingresa la solicitud y la libertad y

disposición de las personas.

LOS INFORMES O CERTIFICADO PUEDEN COMPLETOS O PARCIALES:

Completos: certifica titularidad de domino, existencia de gravámenes, medidas

cautelares, declaración de herederos, inhibiciones y / u otra anotación.

Parciales: solo se certifica alguno o algunos de los ítems anteriores.

Titularidad: da cuenta de los inmuebles que tiene registrado a su nombre una

persona o persona jurídica, según el Registro de la Propiedad Inmueble.

Lo puede solicitar propietarios de inmuebles, deudores hipotecarios, usufructuarios,

escribanos, abogados, martilleros y profesionales vinculados a

la actividad inmobiliaria.

Requisitos: Formulario completo en original.


CERTIFICADOS

Certificado de Domino: mediante este trámite se obtiene una constancia que

publicita la situación jurídica de un determinado inmueble en un momento dado y a

su vez genera una reserva de prioridad para el acto que se indique en la solicitud.

El Registro informa, a petición del escribano público, la situación jurídica de un

inmueble.

Requisitos: Completar el formulario “Certificado de Dominio Matriculado”. Suscribirlo

y presentarlo. Se requiere Formulario Certificado de

Dominio, original y copia.

Correo electrónico del solicitante.

Completar la solicitud de Certificado Catastral. Se realiza en forma online.

Certificado catastral: es el documento fehaciente para acreditar el estado

parcelario de los inmuebles a los efectos de brindar transparencia y seguridad

jurídica en el tráfico inmobiliario. En los actos por los que se construyen, transmiten,

declaren o modifiquen derechos reales sobre inmuebles, se deberá tener a la vista

la certificación catastral habilitante respectiva y relacionar su contenido con el

cuerpo de la escritura. A los efectos de inscribir los actos citados en el Registro dela

Propiedad Inmueble deberá presentarse el certificado catastral, sin el cual no

procederá la inscripción definitiva. Podrán solicitarlo los propietarios y profesionales

informados por cada colegio.

REQUISITOS:

Contar con la clave fiscal de

AFIP Correo electrónico del

solicitante

Completar la solicitud del Certificado Catastral

Se realiza en forma on-line


El solicitante podrá consultar y realizar el seguimiento del estado del trámite

enviado. Una vez aprobada la solicitud, el Certificado Catastral está disponible y el

solicitante recibirá la comunicación de la finalización del trámite a través de su

correo electrónico y podrá visualizar e imprimirlo.

-Afectación comercial

-Deudas

-Certificados

-Notariales

HABILITACIONES COMERCIALES MUNICIPALES:

ARTÍCULO 2º.- REGISTRAR. Pasar al Departamento Ejecutivo Municipal para su

promulgación. Dar al Boletín Oficial para su publicación y ARCHIVAR. ORDENANZA

MUNICIPAL Nº 3830/2010 DADA EN SESION ORDINARIA DE FECHA 22/09/2010.

(Ushuaia)

 Documentación:

 Fotocopia de Matrícula (título) N° de partida del inmueble

 DNI de las partes intervienes Situación legal de las partes

 Inscripciones o anotaciones de documento en el Registro de la

Propiedad: Suscripción del boleto compraventa

 Dejar nota en el boleto de los n° de control de los informes

 Preparar escritura de compraventa (situación impositiva y familiar de

las partes, título de propiedad, boletas de impuestos, cédula catastral,

etc.)

ARTICULO 3° Los interesados presentarán la solicitud de habilitación acompañada

de:

 Certificado de Aptitud Técnica para Habilitación Comercial extendido por la

Dirección de Obras Privadas, dependiente de la Secretaria de Desarrollo y


gestión
Urbana. Si el interesado no posee planos aprobados por la Municipalidad del local

que desea habilitar, o existieran modificaciones en el mismo, deberá presentar plano

de habilitación original y tres copias heliográficas;

 Memoria descriptiva si correspondiere, indicando: alimentos a

procesar, materia prima a utilizar, envase y rótulo (adjuntar ejemplar),

nómina de productos a elaborar, proceso de elaboración;

 Certificado extendido por la Dirección de Rentas Municipales

donde conste que el inmueble donde se desarrollara la actividad, con

independencia de quien solicite la habilitación sea propietario del mismo o lo

reciba en alquiler, este libre de deuda por impuesto inmobiliario y tasas

generales de servicios municipales, pudiendo además tener deuda

regularizada mediante planes de pago por contribución por mejoras y/o

venta de tierras fiscales;

 Número de inscripción en la Dirección General de Rentas de

la Provincia de Tierra del Fuego;

 Numero de inscripción en la Administración Federal de

Ingresos Públicos;

 Si el solicitante fuera una sociedad, se requerirá el contrato

correspondiente con la constancia de su inscripción en el Registro Público

de Comercio;

 Certificado de Prevención contra incendios extendido por

los organismos competentes.


BIOGRAFIA

https://www.rpba.gov.ar/guiaTramites/acto752

https://www.cifrasonline.com.ar/revista-cifras-n-291-junio-2020/

https://www.reporteinmobiliario.com/nuke/index.php

https://www.argenprop.com/galpon-alquiler-region-tierra-del-fuego

https://www.adrianmercado.com.ar/industria

También podría gustarte