Milagros Checa Rivera
ESTADO:
El Estado puede ser definido de varias maneras, entre estas tenemos que el estado es
una organización jurídico política con autonomía propia, es decir, se trata de una
formalización de la autoridad pública que ejerce poder sobre un determinado
territorio, el mismo que va a gobernar a las personas que forman parte de este
haciendo garantizar las funciones y obligaciones de gobierno, defensa, seguridad y
justicia en un espacio específico, brindando seguridad jurídica.
Cabe mencionar que, al referirnos al Estado de derecho, es hablar de un sistema de la
sociedad en el cual su organización gira en razón de la división de poderes que
comprende el propio estado, es decir el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.
NACIÓN:
La nación puede definirse como una comunidad humana, la misma que puede estar formada por sus
tradiciones, costumbres y demás formas de vida, en donde las personas que forman parte de una
sociedad se vinculan por diferentes factores, tales como lo son, el racial, el religioso, el vínculo jurídico,
la lengua, factores culturales entre otros todo ello dentro de un determinado territorio.
Cabe mencionar que el territorio no tiene que ser considerado dentro del concepto nación dentro de
un elemento constitutivo.
Nación también se entiende como aquel grupo de personas que pueden relacionarse entre si por
características similares, tales como de un mismo origen étnico, religión, lenguaje, cultura, razas, entre
otros, los mismos que comparten un mismo territorio.
NACIONALIDAD:
La nacionalidad es la condición que determina a una persona, haciendo que la reconozca a tal persona
como parte integrante de una nación, lo que conlleva a un reconocimiento de un grupo de derechos y
deberes políticos y sociales.
También se puede decir acerca de la nacionalidad, que esta es aquella condición de reconocimiento
de un sujeto de derechos que pertenece a determinado territorio ya que este está vinculado a este
por aspectos o características de los grupos que forman parte de una nación.
PATRIA:
Patria en aquel territorio al cual un sujeto de derechos pertenece, por cuanto se entiende que él ha
nacido en el territorio y que a través de los vínculos que la unen a determinado territorio.
También se puede definir a patria como la tierra donde se nace, la que termina ligado a la persona con
vínculos afectivos jurídicos y/o históricos, entonces, podemos concluir que patria es el lugar donde una
persona ha nacido.
Al concepto patria se debe tener en consideración ciertas posturas ideológicas y también las políticas,
las mismas que podrán ser modificadas con los años, en consecuencia, la patria siempre tiene que
asociarse con un estado nación esto hace que este fuertemente vinculada con todos los valores de la
patria.
IDENTIDAD:
La identidad es aquel por el cual una persona puede ser individualizada dentro de una
sociedad, permitiendo que se puedan distinguir del resto de personas. entonces, las
personas cuentan además con rasgos y estos caracterizan a la persona dentro de la
colectividad frente a los demás.
La identidad constituye, además, aquel sistema de simbología y de valores que sirve de
apoyo para ayudar lo que sucede en el entorno de la sociedad y también a que una
persona pueda desenvolverse en el mismo.
Identidad nacional.
Se determina a la identidad nacional como aquel del cual goza subjetivamente la
persona al pertenecer a una determinada nación y esta se encuentra vinculada por sus
costumbres, cultura, lenguaje, raza, entre otras características.