0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas17 páginas

JUATIFICACION

Este documento proporciona instrucciones para hacer velas aromáticas caseras. Explica los materiales necesarios como cera, colorante, moldes y esencias aromáticas. Luego detalla los pasos a seguir como derretir la cera, añadir color y aroma, verter la cera en los moldes y fijar las mechas. También incluye precauciones de seguridad al trabajar con cera caliente.

Cargado por

TICO CT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas17 páginas

JUATIFICACION

Este documento proporciona instrucciones para hacer velas aromáticas caseras. Explica los materiales necesarios como cera, colorante, moldes y esencias aromáticas. Luego detalla los pasos a seguir como derretir la cera, añadir color y aroma, verter la cera en los moldes y fijar las mechas. También incluye precauciones de seguridad al trabajar con cera caliente.

Cargado por

TICO CT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

JUATIFICACION

¿Cómo fabricar velas aromáticas en casa?

Si la magia de las velas también te fascina, ya sabes que hay miles de modelos, formas, tamaños y
colores diferentes en el mercado. No obstante, también se pueden hacer en casa, de hecho, son
una artesanía sencilla, primitiva y muy adecuada como regalo.

Materiales

 Cera o parafina refinada (la puedes encontrar en tiendas de manualidades o en Internet).


La cantidad dependerá de las velas que quieras hacer y de sus tamaños.
 Colorante, del tono que hayas escogido.
 Uno o varios moldes, para dar forma a tus velas.
 Esencia aromática. Puedes utilizar aceites esenciales, pero asegúrate que tienen un
mínimo de calidad, ya que, de lo contrario, no obtendrás buenos resultados.
 Una cazuela para derretir la cera, una varilla guía (las venden también en Internet y en
tiendas especializadas), una espátula de madera y pabilos o mechas (el número dependerá
de las velas que quieras hacer).

Instrucciones

 Lo primero que debes hacer, es calentar la cera en el cazo, a fuego lento o moderado,
hasta que se derrita bien. Una buena idea es hacerlo al baño maría (colocando nuestro
recipiente con la cera dentro de un cazo más grande) y removiendo con la espátula.
 A continuación, cuando la cera se haya enfriado un poco, añade el colorante y unas gotas
de la esencia que hayas escogido. Cuidado con no pasarte, o el aroma que desprenderá
será demasiado fuerte y empalagoso.
 Después, toca darle forma: vierte la cera derretida, aromatizada y con color en el molde
que hayas escogido (previamente, no olvides engrasar la base y las paredes del molde con
una gotita de aceite de cocinar).
 A continuación, para fijar la mecha a la vela, ata un extremo de ésta a la varilla guía. Verás
que la varilla tiene un orificio por el que puedes enhebrar la mecha y pasarla al otro
extremo del molde. Algunas mechas vienen con una base plana que facilita su sujeción en
nuestra vela, especialmente si queremos dejarla dentro de un recipiente.
 Finalmente, corta el extremo de la mecha, asegurándote de dejar un trozo por encima
para poder encenderla sin problemas.
 Ahora toca dejar que se enfríe la cera, un procedimiento que puede llevar varias horas.
Para reducir el tiempo de espera, conviene colocarlas en sitios frescos y oscuros, lejos del
sol.
 Si vas a desmoldar tus velas (también existe la opción de dejarlas en tarros de cristal o de
cerámica, por ejemplo) dale la vuelva al molde y da pequeños golpecitos con el dedo o con
un lápiz para ir eliminando el aire y que se vaya desprendiendo sola del molde, evitando
así que se rompa o se quiebre la vela.
Precauciones
Hacer velas en casa no suele suponer ningún peligro muy grave, pero debemos recordar
que estamos trabajando con cera de parafina. La parafina es un producto inflamable, una
vez que se convierte en líquido, puede alcanzar temperaturas muy altas. Por tanto, se
recomienda seguir siempre las siguientes precauciones:

 Te recomendamos que utilices guantes y gafas protectoras.


 Nunca dejes el fuego desatendido.
 Conviene utilizar un termómetro de cocina para controlar en todo momento que no
sobrepasamos el límite de inflamabilidad.
 Si la cera prende fuego, cubre el cazo con un paño y apaga el gas. En ningún caso eches
agua, ya que esto no harías más que avivar las llamas.
 Finalmente, reserva los utensilios que has usado para hacer las velas aparte. En ningún
caso los mezcles con aquellos que utilizas para cocinar.
2.

Materiales necesarios

Cera o parafina refinada (se venden en tiendas de manualidades o en algunas librerías). La


cantidad dependerá de cuántas velas quieras hacer o sus tamaños.

Colorante del tono que quieras.

Un molde (o varios) para la forma que quieras dar a tus velas.

Esencia aromática. Mucho cuidado en este punto porque, si no es de buena calidad, no habrá
buenos resultados. En los mismos sitios donde se compra la cera o parafina se pueden conseguir
estas esencias. Puedes elegir entre aromas cítricos, dulzones, románticos, de bosque
(amaderados), místicos, etc.

Además, necesitarás una cazuela para derretir la cera, una varilla sujetadora, una espátula o
cuchara de madera y un pabilo (es donde se enciende la vela, se compra por metro y se introduce
en el medio, dejando una parte sobresaliente para prender).

Pasos a seguir

Aromatizar la casa

Hacer velas aromáticas lleva algo de tiempo, pero no es en absoluto complicado. Solo tienes que
seguir estos pasos:

Primero, calienta la cera. Hazlo en el cazo, a fuego lento o moderado, para que se derrita bien.
Una buena idea es hacerlo al baño María (colocando un cazo más grande con agua e
introduciendo en él el recipiente más pequeño con la cera) y remover con una espátula de
madera. Estos utensilios deberán ser utilizados sólo para fabricar velas, ¡no los uses para cocinar!

Por otra parte, otra posibilidad para fundir la cera es una bolsa de fundición, que se sumerge en
agua caliente. La idea es que la parafina quede líquida.

A continuación, los colores y olores. Cuando la cera se haya enfriado, echa unas gotas de la esencia
elegida o mezcla según tu gusto. No demasiada cantidad, puesto que el aroma será muy fuerte.

A continuación, dispón el colorante de un solo tono. La cera o parafina se suele comprar blanca o
transparente.

Después, da forma. Vierte la cera derretida, aromatizada y pintada en el molde que has elegido
(también los puedes encontrar en casas especializadas).

Por cierto, no olvides engrasar la base y las paredes del molde con una gotita de aceite de cocina.
Al vertir la cera, debes dejar una parte del molde vacía (es decir, llena hasta un 90% del molde)

Después, para fijar el pabilo a la vela, tienes que atar un extremo de éste a la varilla guía. Se trata
de henebrar el pabilo por el orificio de la varilla y pasarlo al otro extremo por el agujero del molde.
Finalmente, fija la mecha con el sellador y corta lo que sobre. Recuerda dejar un poco por encima
de la vela, para poder luego encenderla.

Medidas de seguridad

Puesto que trabajamos con parafina, la cual es inflamable y una vez líquida alcanzará altas
temperaturas, es muy importante que tengamos en cuenta algunas medidas de seguridad:

Utilizar guantes y gafas protectoras

No desatender el fuego bajo ningún concepto (llamadas telefónicas, timbre, cualquier cosa)

Vamos a trabajar productos inflamables (parafina) a altas temperaturas. Por eso, debemos
extremar la precaución. De hecho, deberíamos contar con un termómetro para controlar en todo
momento que no sobrepasamos el punto de inflamabilidad.

Finalmente, si existe fuego, debemos recordar que para apagar la llama debemos apagar el gas y
tapar con un paño para que se extinga. En ningún caso utilizaremos agua, pues sólo
conseguiremos que se extienda más.
IMPORTANCIA

Las velas aromáticas no solo pueden decorar nuestros hogares, sino que también nos permiten
crear momentos especiales y brindar iluminación. Hay tamaños, colores y aromas ilimitados.
Incluso son una buena opción de regalo para aquellos a quienes amamos.

Podemos recordar experiencias que nos ha pasado en a lo largo de nuestra vida, nuestro olfato es
un sentido que nos a recordar los peores pero siempre tendremos que recordar los mejores
aromas o fragancias, como, el de la naturaleza, algún dulce, un perfume, un jabón, comida, entre
otras cosas. Esta es también la razón por la que nuestras emociones pueden cambiar cuando
evocamos, recordamos o detectamos olores, porque este olor también nos permite recordar
personas o momentos agradables o desagradables, así como la mentalidad frente a ese momento
o persona.

La aromaterapia es una técnica de tratamiento utilizada en la medicina alternativa. A través del


aroma podremos relajarnos, desconectar o resistir el estrés diario. Hay muchas opciones para
conseguirlo como aceites esenciales o lingotes de oro, pero las velas aromáticas son una opción
ideal y barata para conseguirlo.

Cada vela tiene una posición única una empresa o en familia. Si un cliente huele un olor agradable
al entrar en su casa, se sentirá como en casa. Si quieres relajarte, o porque tienes un centro
centrado en la salud, o porque quieres sentirte bien en casa, puedes ayudarte con aromas sutiles.
También puede utilizar el aroma de las velas para crear su propia firma. A nivel de empresa
retendrás clientes, y en casa harás que tus amigos te asocien con este olor.

Para evitar efectos adversos como intoxicaciones o alergias, utilice siempre velas naturales.
Asegúrate de que la cera provenga de elementos vegetales. Además de desprender un olor
agradable, también puede evitar que los clientes o amigos sientan molestias, que pueden ser
devastadoras.

Insumos

 Cera o parafina refinada


 Colorante
 moldes
 Esencia aromática.
 Una cazuela para derretir la cera
 Una varilla
 Una espátula de madera
 Pabilos o mechas
 Cuchillos
 Material decorativo
 Empaque
 Tarjeta de presentación
 Embaces
Tipos de velas aromáticas
Las velas tienen una variedad de aromas, tamaños y formas, que se adaptan a todos los
usuarios. Cada uno de ellos se puede utilizar para diferentes propósitos. Echemos un
vistazo a las principales categorías de velas perfumadas y las velas perfumadas que puede
utilizar.

Velas de té. Son unas velas pequeñas que suelen estar en un envase de aluminio. Son las que se
utilizan para los quemadores de esencias y pequeñas lámparas. En el caso de los quemadores se
suelen adquirir de aroma neutro, sin embargo en el caso de las lámparas decorativas o de terraza
pueden tener diferentes perfumes.

Velas envasadas. Generalmente son las más aromáticas. Están envasadas para que desprendan
todo su aroma al abrirlas. Algunas se presentan en latas herméticas, mientras que otras están
dentro de tarros de cristal o vasos con tapa.

Cirio. Pueden ser perfumadas o no. Se presentan en formato estrecho y alargado, aunque también
las hay más gruesas. Las más estrechas encajan a la perfección en candelabros. Hay de muchos
colores y olores.

Velas decorativas. Además de perfumar, decoran. Suelen ser más gruesas que el cirio y en algunos
casos presentan figuras, como esferas, triángulos y similares.

Velas flotantes. Como su nombre indica, se utilizan para colocar sobre el agua. Son más anchas de
lo común y están preparadas a modo de flotador. Se utilizan en piscinas y estanques, aunque
algunos las ponen en recipientes transparentes en el negocio o en el hogar. Se utilizan sobre todo
en días especiales y ceremonias. Si están acompañadas de perfume, además de un efecto
decorativo aromatizan el ambiente.

Decoradas. Pueden tener formas de diferentes personajes y objetos. Algunas forman letras
números y se utilizan en eventos y aniversarios. Si se acompañan de aroma, además de un fuerte
impacto visual, tendrán un efecto en las emociones de los presentes.
ANALISIS FODA
 FORTALEZAS  DEBILIDADES

 La creatividad  La falta de tecnología

 Producto accesible por su bajo costo  Trabajo hecho con material inflamable

 La variedad de formas tamaños y  Falta de posicionamiento y publicidad de la


aromas marca

 Compromiso con el cliente y el medio  Inversión inicial elevada


ambiente
 Falta de metodología en desarrollo de
 Nos especializamos en el consumidor proyectos
para que tenga una relajación
 Mercado objetivo reducido
 Personal enfocado en el logro de los
objetivos de la empresa  Una ubicación no tan buena del local

 Variedad de formas, tamaños y  Falta de experiencia en la elaboración


diseños
 Escala diferenciación en ciertos productos

 Infraestructura limitada

 Las ventas varían por temporadas


 OPORTUNIDADES  AMENAZAS
 Material prima a bajo costo
 Aumento en el precio de la materia prima
 Una elaboración sencilla

 Expansión y crecimiento  Disminución en el interés de los clientes

 Convertirse en la mejor tienda de  Falta de intereses por invertir en relajación y


velas bienestar espiritual

 Contar con el servicio al cliente  Consumidores poco fieles

 Poca competencia en el mercado en  Cambios de hábitos de los consumidores


el municipio , especializado de la
velas aromáticas  Posible competencia en el mercado

 Aprovechamiento de internet como


canal de ventas por su bajo costo

 Fácil elaboración

 A búsqueda de nuevas sensaciones


OBJETIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
Objetivos generales
Mostrar a los compañeros, docentes y otras personas, la factibilidad, técnica, de
mercado, económica y financiera de nuestro producto y empresa sobre la elaboración
velas aromáticas a base de cera de forma casera con diversas fragancias y
presentaciones para el uso exclusivo de aromatización y decoración de interiores que se
venden en el mercado, también para satisfacer la necesidad de los clientes y sobre todo
lograr participación con los productos personalizados, garantizando a ellos el mejor
servicio, precios y la más variada gama de velas aromáticas.
Objetivos específicos

 Mostrar como las velas pueden modificar y tener el beneficio de estilo de vida de la
persona.
 Mostrar la fabricación de estas velas, las cuales tienen un cierto movimiento en la
comercialización.
 Dar a conocer los diferentes diseños de velas que se pueden elaborar.
 Diagnosticar la importancia de la elaboración de las velas de cera aromatizantes.
 Destacar la necesidad que hay en el mercado de utilizar las velas.
 Satisfacer a nuestros clientes a través del cumplimiento de sus requerimientos
bajo estándares de calidad.
 Determinar e identificar el proceso técnico de producción, aplicando técnicas,
herramientas, equipo.
 Estimar cálculos de costos de inversión, de operación del proyecto.
 Determinar la estructura organizacional funcional durante la vida útil del proyecto.
 Establecer la ubicación geográfica donde se realizará el proyecto.
 Diseñar una estructura empresarial óptima para permitir el desarrollo y evolución
de la empresa.
 Promover la distribución y venta de nuestros productos mediante procesos
innovadores que cubran las expectativas y sentidos de nuestros clientes
 Recolectar información que le permita a la organización realizar cambios si se
requieren para cumplir con sus objetivos.
 Conocer las necesidades específicas y afianzar la confianza con los clientes
finales.
 Identificar, cuantificar y valorar los recursos necesarios para la integración de la
empresa de distribución de velas aromáticas.
 Verificar la posibilidad técnica para un proyecto de inversión de una empresa de
servicios.
 Analizar y determinar el tamaño, localización, los equipos, las instalaciones y la
organización óptima requerida para un proyecto de una empresa de distribución.
 Calcular el precio de los diferentes productos que se van a distribuir.
 Identificar el monto de los recursos económicos necesarios para la implantación y
operación de la empresa.

Objetivos:
A corto plazo:
Lograr posicionarnos en nuestro producto al mercado como una empresa con productos
de gran calidad y diseños innovadores.
Mejorar las ventas un 10% en los próximos 3 meses
Incrementar la visibilidad de la empresa en Internet aumentando los canales
Comercializar nuestros productos a través de las Redes Sociales
Vender 300 productos de nuestra tienda online en el primer año
Conocer gustos y preferencias de nuestros clientes habituales
Satisfacer al máximo las necesidades del consumidor brindando un servicio y producto de
calidad.
Formar alianzas estratégicas con los proveedores con la finalidad que puedan brindar
productos de buena calidad y aun mejor precio al momento que sea requerido.
Mejorar el servicio de atención al cliente

A mediano plazo.
Aumentar nuestra cartera de clientes, expandiendo nuestra venta a negocios en línea o
en la localidad.
Mantener un buen clima laboral y de confianza que promueva la innovación y la mejora
continua.
Generar utilidades para mantener la solidez financiera, impulsar el crecimiento.
Recuperar, el capital invertido.
Establecer una nueva línea de negocio
Aumentar la facturación un porcentaje determinado.

A largo plazo
Ser considerados como uno de los mejores proveedores de velas aromáticas
personalizadas del mercado dentro de los cinco años de haber iniciado el proyecto.
Reconocimiento del establecimiento en el Municipio y sus alrededores.
Incremento de las ventas, crecimiento del mercado.
Expandir el negocio a toda la región

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

1. ¿Este Producto Podría Ser Parte De Los Artículos De Consumo Que Incluyes En
Tu Vida?
2. ¿El Producto Cubre Tus Necesidades?
3. Si Este Producto Se Encontrara En El Mercado, ¿Lo Comprarías?
4. ¿Conoces Algún Otro Producto Que Ofrezca Las Mismas Características?
5. ¿Ha Comprado Velas Aromáticas?
6. ¿Cuál Es El Motivo Que Influye En La Decisión De Su Compra?
7. ¿Conoce Alguna Vela Aromática?
8. ¿En Qué Lugar O Lugares Le Gustaría Poder Adquirir Este Producto?
9. ¿Porque Medio Le Gustaría Recibir Información De Este Producto?
10. ¿Le Gusta Decorar Su Hogar?
11. ¿Compra Ud Las Velas Aromáticas Frecuentemente?
12. ¿Usted Es?
13. ¿Qué Edad Tiene?
14. ¿Conoce Ud Alguna Marca De Velas Aromáticas?
15. ¿Qué Es Lo Que Más Le Atrae De Las Velas Aromáticas?
¿En Su Casa Donde Se Ubican Sus Velas?
16. ¿Cuántas Velas Tiene En Su Casa?
17. ¿De Qué Tamaño Son Sus Velas?
18. ¿Qué Tipo De Velas?
19. ¿Qué Material Predominan En Sus Velas?

ESTUDIO DE MERCADO

SEXO: M_______ F_______

¿CONOCE LAS VELAS AROMÁTICAS?


A) Si____ B) No____

¿LE GUSTAN A UD. LAS VELAS ARTESANALES Y AROMATIZADAS?


A) Si B) No

¿QUÉ ES LO QUE MAS LE ATRAE DE LAS VELAS AROMÁTICAS?


A) Diseño B) Colores C) Aroma D) Tamaños

¿CONOCE UD. SI EN LA LOCALIDAD ELABORAN VELAS AROMATICAS?


A) Si B) No

¿QUÉ ES LO QUE LE LLAMA LA ATENCIÓN AL MOMENTO DE COMPRAR SUS


VELAS?
A) El precio B) El modelo C) Su utilidad
¿USTED ES?

A) HOMBRE B) MUJER

¿USTED QUÉ EDAD TIENE?

A) 18-30 B)31-45 C)46-55 D)56-65

¿LE GUSTA DECORAR SU HOGAR?

A) SI B) NO

¿CONOCE USTED ALGUN DE ESTOS TIPOS DE VELAS?

A) TÉ B) ENVASADAS B) CIRIO C) DECORATIVAS D) FLOTANTES E) DECORADAS.

¿QUÉ ES LO QUE MAS LE ATRAE DE LAS VELAS AROMÁTICAS?

A) DISEÑO B) COLORES C) AROMA D) TAMAÑOS

¿QUÉ ES LO QUE LE LLAMA LA ATENCIÓN AL MOMENTO DE COMPRAR SUS VELAS?

A) EL PRECIO B) EL MODELO C) SU UTILIDAD


¿EN DONDE LE GUSTARÍA PODER ADQUIRIR ESTE PRODUCTO?

A) INTERNET B)TIENDA DEPARTAMENTAL C)MERCADO ARTESANAL D)OTRO

¿USTED CUANTO PAGARÍA POR UNA VELA?

A) 50$-70$ B) 80$-120$ C)130$-180$ D) 180$-250$

¿CUÁL ES EL MOTIVO QUE INFLUYE EN LA DECISIÓN DE COMPRAR VELAS AROMÁTICAS?

A) DECORACIÓN B) OBSEQUIO C) POR GUSTO D) COLECCIÓN E) OTRA

¿ESTE PRODUCTO PODRÍA SER PARTE DE LOS ARTÍCULOS DE CONSUMO QUE INCLUYES EN TU
VIDA?

A) SI B) NO

¿COMPRA USTED LAS VELAS AROMÁTICAS FRECUENTEMENTE?

A) SI B) NO

DISFUNCIÓN RENAL

EFECTOS NEUROLÓGICOS

PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
DOLORES DE CABEZA, MAREOS, ALERGIAS E INFECCIONES RESPIRATORIAS.

LAVANDA
MANZANA
CANELA
FLORAL
COCO
FRESA
MIEL
MANZANILLA
PIÑA
UVA
VAINILLA
FRAMBUESA

SEGMENTO DE MERCADO

La segmentación de mercado ayuda a identificar claramente a quienes se va a dirigir el


producto para ello se considera aspectos internos y externos tales como:

 Segmentación geográfica
 Segmentación demográfica
 Segmentación psicográfica
 Segmentación conductual
 Segmentación por industria
 Segmentación por productos
Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee
características mensurables y accesibles. Segmentación
Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y
es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas
están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.
Segmentación Psicográficos: Consiste en examinar atributos relacionados con
pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de
personalidad, características del estilo de vida y valores.
Segmentación por conductual: se refiere al comportamiento relacionado con el producto,
utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el
consumidor utiliza el producto.
(Kotler 2012).
Segmentación por industria: Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor
panorama sobre el sector al que entrará a competir la empresa. Ya sea el sector
económico, tecnológico, agropecuario, etc. Lo importante en este punto es conocer
cuántos son los negocios que se dedican a lo mismo y cuáles son los productos que
ofrecen al mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que
cuentan para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo
diferenciador a lo que ofrecen las otras industrias.
Segmentación por productos: Por último pero no menos importante está la segmentación
por productos, en esta se toma en cuenta las especificaciones con las que cuenta el
producto. Por ejemplo: computadora portátil, calzado para dama, tapetes de cocina, etc.
Cuanto más específica sea la segmentación del producto, mejor será la posibilidad de que
el producto llegue a la persona correcta. (Redator Rock Content uno de nuestros expertos,
2018).

Ahora bien, para el caso particular de este proyecto se utilizara la segmentación


geográfica y por tipo de cliente. La segmentación geográfica se ha decidido que se
enfocara al municipio de Cosamaloapan Veracruz.
Para la segmentación por tipos de clientes se ha decidido que este proyecto se enfocara a
un micro empresa.
Continuando con la segmentación por tipo de cliente, como se mencionó en el apartado
anterior. La empresa “LUZ DE LUNA” se dedicara a crear velas aromáticas.
Estos parámetros ayudarán a identificar a los consumidores, creando una buena oferta
del producto y llegando a generar oportunidades y ventajas competitivas.

Segmentación Geográfica
El mercado a la cual se dirigirá el producto (velas talladas) Son los municipios de
Cosamaloapan, Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Chicalpextle.
Ipiales que esta dado de la siguiente manera

Tabla Segmentación geográfica de Cosamaloapan y lugares aledaños


VARIABLES GEOGRÁFICAS
Municipio
N° de habitantes
Cosamaloapan Carlos A. Carrillo Chacaltianguis Chicalpextle
54.185 22,907 11,416

http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/372/1/223%20LA%20DEMANDA
%20DE%20VELAS%20TALLADAS%20EN%20LAS%20CIUDADES%20DE%20TULC
%C3%81N%20E%20IPIALES%20PARA%20SU%20PRODUCCI%C3%93N%20Y
%20COMERCIALIZACI%C3%93N.pdf
https://es.scribd.com/doc/299803206/Proyecto-Emprendedor-de-Velas-Aromaticas
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3094/3/2017_Utani-Loja.pdf

También podría gustarte