0% encontró este documento útil (0 votos)
437 vistas2 páginas

CCNN, 9no, Unidad 1

Este documento presenta un plan de estudios de 10 semanas para una unidad didáctica sobre la reproducción de los seres vivos en el grado 9. El objetivo es desarrollar la terminología científica de las ciencias naturales de manera aplicada y contextualizada. Se evaluará la participación de los estudiantes, su comprensión de los conceptos y su capacidad para analizar e investigar los ciclos celulares y los diferentes tipos de reproducción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
437 vistas2 páginas

CCNN, 9no, Unidad 1

Este documento presenta un plan de estudios de 10 semanas para una unidad didáctica sobre la reproducción de los seres vivos en el grado 9. El objetivo es desarrollar la terminología científica de las ciencias naturales de manera aplicada y contextualizada. Se evaluará la participación de los estudiantes, su comprensión de los conceptos y su capacidad para analizar e investigar los ciclos celulares y los diferentes tipos de reproducción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLANFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

Nombre de la
institución:
Nombre del docente:
Área: Ciencias Naturales Grado: 9EGB Año lectivo: 2021-2022
Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 10 semanas
Unidad didáctica: UNIDAD 1: La reproducción de los seres vivos.
Objetivo de la Desarrollar de forma aplicada y contextualizada la terminología científica que utiliza las Ciencias Naturales en su desarrollo
unidad: teórico.
Criterios de - Consolidar mecanismos que articulan dentro de las Ciencias Naturales los contenidos teóricos y experimentales de manera
Evaluación: didáctica y práctica.
- Relacionar de manera correcta y concreta los conceptos y las metodologías para la Ciencias Naturales en el proceso de
aprendizaje.

Tema del proyecto Proyecto Ambiental Escolar. (Campañas con enfoque ambiental).
Destrezas con Indicadores de Recursos ¿Qué y cómo evaluar?
Temas. criterio de evaluación EVALUACIÓN
- La función de desempeño Técnicas e
Indicadores de Evaluación
reproducción en los instrumentos de
de la unidad
seres vivos. Evaluación
- Las formas de • Analizar el proceso • Ejemplificar la • Libros de texto del • Participación individual • Dedicarle tiempo
reproducción sexual. del ciclo celular e complejidad de los estudiante constante en clases, como al estudiante en
- La reproducción en investigar seres vivos a partir de • Internet mecanismo de evaluación base a un dialogo
los seres humanos. experimentalmente la diferenciación de • Libros de consulta de la lectura de las constante que le
- La salud sexual. los ciclos celulares células y tejidos que • Material auxiliar del unidades. permita
- Las infecciones de mitóticos y mióticos, conforman, la docente • Materiales de trabajo en contextualizar lo
transmisión sexual. describirlos y importancia del ciclo • Material auxiliar del clase: organizadores aprendido en
Conceptos especiales establecer su celular que desarrollan, estudiante gráficos, cuestionarios, clases.
-Reproducción. importancia para la los tipos de resúmenes, otros gráficos. .
-Salud Sexual. supervivencia y reproducción que • Elaboración de glosarios • Realizar un
proliferación de la ejecutan, e identifican con los términos nuevos. programa de
especie. el aporte de la acompañamiento
• Explicar el ciclo tecnología para el constante de las
celular de diferentes desarrollo de la ciencia. actividades..
tipos de células, su
importancia para la •Promover el
formación de tejidos aprendizaje activo
animales, tejidos mediante un
vegetales y gametos constante apoyo
e identifica la hacia las
contribución actividades
tecnológica al académicas, para
conocimiento de la seguir expandiendo
estructura y la curiosidad y
procesos que gusto por las
cumplen los seres Ciencias Naturales.
vivos.
• Diferenciar la
reproducción sexual
y asexual, determina
su importancia para
la supervivencia de
diferentes especies.
•Usar modelos y
describir la
reproducción
asexual en los seres
vivos, identificar sus
tipos y deducir su
importancia para la
supervivencia de la
especie.

Especificación de las necesidades educativas. Especificación de las adaptaciones a ser


aplicadas.
Garantizar el acceso a las TICS para el correcto desarrollo de la
educación en la virtualidad por emergencia sanitaria Covid 19.
Elaborado por: Revisado Aprobado
Docente Nombres Nombres

También podría gustarte