RESERVA DE AGUA DISPONIBLE O LÁMINA DE AGUA APROVECHABLE
Una vez conocidas las necesidades que tenemos de riego, nos interesa saber la cantidad de agua que se va a aplicar
en cada riego; la misma que depende de dos factores:
La capacidad de retención de agua que tenga el suelo
La profundidad de las raíces
Su cálculo se realiza a partir de los datos obtenidos en el laboratorio del porcentaje de humedad en volumen a
capacidad de campo y a punto de marchitez y del dato o de la experiencia que se tenga sobre la profundidad
radicular efectiva del cultivo
Recordando que Hv = Hg x da, se tendrá que
Reserva disponible = ( Cc – Pm )da x Pr
Donde:
Cc = valor de capacidad de campo (%)
Pm = valor de punto de marchites (%)
da = densidad aparente (sin unidad)
Pr = profundidad radicular efectiva (m)
Reserva de agua fácilmente disponible o lamina de agua neta
Para determinar la lámina neta es necesario entonces conocer la humedad aprovechable
del suelo, la profundidad de las raíces y la fracción de agotamiento valor señalado por
otros autores también como umbral de riego
Reserva fácilmente disponible = Reserva disponible x Fracción de agotamiento
Dónde:
f = fracción de agotamiento
Los valores de “f” citados por Fuentes, 2003 son los siguientes:
Cuadro No.37 Fracción de agotamiento del agua disponible “f”
Cuando no tenemos este valor es conveniente considerar un valor de extracción de agua
de 60% (f = 0,6) para cultivos de raíces profundas y 40% ( f = 0,4 ) para cultivos de
raíces superficiales.
EJEMPLO
SI TENEMOS DOS TIPOS DE SUELOS DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS
Calcular:
a. la lámina de agua aprovechable
b. si ambos suelos tuvieran el mismo cultivo, p. ej. Maíz y este tuviera ET = 4 mm/día, cuál será la lámina neta
Solución a.
Datos suelo A:
Cc: 27
Pm: 13
Da: 1.3
Pr: 80
formula:
Reserva disponible = (Cc – Pm) da x Pr
L (suelo A) = (0.27 – 0.13) 1.3 x 80 = 14.56 cm = 145.6 mm
Datos suelo B:
Cc: 14
Pm: 6
Da: 1.5
Pr: 80
formula:
Reserva disponible = (Cc – Pm) da x Pr
L (suelo B) = (0.14 – 0.06) 1.5 x 80 = 9.6 cm = 96 mm
Obsérvese que el suelo arcilloso, con las mismas condiciones de profundidad, tiene una mayor capacidad de
retención de agua que el suelo arenoso. Esto significa que luego del riego, el suelo arcilloso dispondrá de 1456
m3/ha de agua para los cultivos, en cambio el suelo arenoso solo tendrá 960 m3/ha.
Solución b.
El valor de la fracción de agotamiento para el maíz es de 0.4; el agua a reponerse en el próximo riego por efecto de
consumo del cultivo será:
Datos suelo A:
Cc: 27
Pm: 13
Da: 1.3
Pr: 80
f: 0,4
Formula:
Solución:
Ln (suelo A) = Ln x f = 145.6 x 0.4 = 58.24 mm
Datos suelo B:
Cc: 14
Pm: 6
Da: 1.5
Pr: 80
f: 0,4
Formula:
solución:
Ln (suelo B) = 96 x 0.4 = 38.4 mm