0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas2 páginas

Tríptico de Los Volcanes

Existen tres tipos de volcanes: activos, durmientes y extintos. Los volcanes se forman principalmente en los límites de placas tectónicas y pueden tener diferentes formas como estratovolcanes, calderas volcánicas o volcanes de escudo. Durante una erupción volcánica es importante protegerse con mascarillas y lentes, dirigirse a lugares cerrados y seguir las indicaciones de las autoridades.

Cargado por

Brihan Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas2 páginas

Tríptico de Los Volcanes

Existen tres tipos de volcanes: activos, durmientes y extintos. Los volcanes se forman principalmente en los límites de placas tectónicas y pueden tener diferentes formas como estratovolcanes, calderas volcánicas o volcanes de escudo. Durante una erupción volcánica es importante protegerse con mascarillas y lentes, dirigirse a lugares cerrados y seguir las indicaciones de las autoridades.

Cargado por

Brihan Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los volcanes ¿Cuántos tipos de volcanes existen? ¿Cuáles son las distintas formas de volcanes?

¿Qué es un volcán? Existen tres tipos distintos de volcanes: Estratovolcán

Un volcán es una estructura geológica por la Volcanes activos Un estratovolcán es un tipo de volcán cónico y
que emergen magma en forma de lava, ceniza de gran altura, compuesto por múltiples capas
Los volcanes activos son aquellos que pueden
volcánica y gases provenientes del interior de de lava endurecida, piroclastos alternantes y
entrar en actividad eruptiva en cualquier
la Tierra. El ascenso de magma ocurre en cenizas volcánicas.
momento, es decir, permanecen en estado de
episodios de actividad violenta
latencia. Esto ocurre con la mayoría de los
denominados erupciones, que pueden variar
volcanes, ocasionalmente entran en actividad y
en intensidad, duración y frecuencia, desde
permanecen en reposo la mayor parte del
suaves corrientes de lava hasta explosiones
tiempo.
extremadamente destructivas.
Volcanes durmientes
¿En dónde se encuentran los volcanes? Caldera Volcánica
Los volcanes durmientes son aquellos que
Por lo general, los volcanes se forman en los mantienen ciertos signos de actividad como la Una caldera volcánica es una gran depresión,
límites de placas tectónicas, aunque existen los presencia las aguas termales y han entrado en distinta de un cráter, causada por diferentes
llamados puntos calientes, en donde no hay actividad esporádicamente. Dentro de esta factores, como pueden ser el hundimiento de
contacto entre placas. categoría suelen incluirse las fumarolas y los una cámara magmática o por deslizamiento: se
volcanes con largos períodos de inactividad originan cuando un edificio volcánico aumenta
También existen numerosos volcanes entre una erupción y otra. Un volcán se mucho su altura respecto a su base,
submarinos ubicados a lo largo de las dorsales considera durmiente si hace siglos no ha tenido volviéndose inestable y desplomándose a favor
oceánicas y otros que alcanzan alturas sobre una erupción. de la gravedad.
los 6000 metros sobre el nivel del mar. Volcanes extintos
Los volcanes extintos son aquellos cuya última
erupción fue registrada hace más de 25 000
años, sin embargo, no se descarta la posibilidad
Volcán de Escudo
de que puedan despertar y liberar una erupción
más fuerte que la de un volcán que está Un volcán en escudo es un volcán de grandes
despierto, causando grandes desastres. dimensiones y está formado a partir de las
capas de sucesivas
erupciones basálticas fluidas, por este motivo
tienen una pendiente suave.

Placas Tectónicas
¿Qué hacer en caso de una erupción volcánica?

Antes de la Erupción:

1. Disponer de mascarillas, lentes,


tapones y gorra. En caso de no
disponer de ellas, preparar toallas
humedecidas para cubrir nariz y boca.
2. Preparar cisternas, tanques y/o
recipientes sellándolos herméticamente
para evitar su contaminación. Boletín Informativo
3. Prepare una linterna y una radio a pilas
para mantenerse al tanto de los
informes y recomendaciones de la
autoridad competente.
4. Prepare un botiquín de primeros Los Volcanes
auxilios.
5. Cubra los aparatos electrónicos para
evitar daños.

Durante la Erupción:

1. Evite el pánico en una situación de


riesgo.
2. Diríjase a su domicilio o a un lugar
cerrado.
3. No salir, a menos que sea
indispensable.

Después de la erupción: Emergencias


1. La ceniza ejercerá una gran presión 066 Coordinación de Servicios de Llamadas de
sobre los techos, por lo que luego de la Emergencia
erupción deberá ser desalojada.
2. Puertas y ventanas deberán ser 060 Centro de Emergencias Toluca
revisadas y aisladas para prevenir la 040 Información
entrada de ceniza y evitar los problemas
respiratorios. 065 Cruz Roja
3. Siga las emisiones radiales.
4. Se restablecerán paulatinamente los 01.800.590.1700 Incendios Forestales
servicios públicos suspendidos.
071 Comisión Federal de Electricidad
5. La posibilidad de usar y consumir el
agua de la red pública será comunicado
por la autoridad competente.

También podría gustarte