0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas12 páginas

Silabo

Este documento presenta el sílabo del curso de Parasitología Veterinaria impartido en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. El curso dura 16 semanas y cubre temas relacionados a los parásitos que afectan diferentes especies animales. El aprendizaje se organiza en 4 módulos focados en parásitos de aves, roedores, porcinos, equinos, rumiantes, caninos y felinos. El curso evalúa los conocimientos de los estudiantes a través de exámenes te

Cargado por

Fabrizio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas12 páginas

Silabo

Este documento presenta el sílabo del curso de Parasitología Veterinaria impartido en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. El curso dura 16 semanas y cubre temas relacionados a los parásitos que afectan diferentes especies animales. El aprendizaje se organiza en 4 módulos focados en parásitos de aves, roedores, porcinos, equinos, rumiantes, caninos y felinos. El curso evalúa los conocimientos de los estudiantes a través de exámenes te

Cargado por

Fabrizio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CURSO: PARASITOLOGÍA VETERINARIA- MVZ-502

SILABO 2021-2

1. DATOS GENERALES

DEPARTAMENTO Ciencias de la Vida y la Salud


CARRERA Medicina Veterinaria y Zootecnia
CONDICIÓN OBLIGATORIO
CRÉDITOS: 4
HORAS TOTALES 32 HORAS teóricas, 64 horas practicas
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Eva Consuelo, Casas Astos
DOCENTES Eva Consuelo, Casas Astos
Daniel Alexis, Zárate Rendón
JEFE DE PRACTICAS Carlos Alberto, Chuquizuta Ramos
REQUISITOS MVZ-203 Zoología

2. COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA


General Investigación I2: Utiliza diferentes técnicas y métodos cualitativos y
cuantitativos, válidos y confiables para confrontar la hipótesis
Prevención y control de PCE.1.2. Identifica y compara algunas enfermedades de
enfermedades importancia en salud animal y salud pública, considerando sus
etiologías y signos clínicos, mediante el uso y la interpretación
de herramientas de diagnóstico clínico, microbiológico,
Específica parasitológico, inmunológico y molecular.
Planificación y ejecución de PEPP. 2.2. Aplica los conocimientos adquiridos en la
procesos productivos planificación de los sistemas de producción pecuaria, mediante
el uso sostenible de los recursos naturales y económicos,
considerando los principios de bienestar animal.
Investigación y socialización del ISCO.3.2. Emplea fuentes de investigación científica para la
conocimiento resolución de casos relacionados al desarrollo profesional.

3. SUMILLA

Comprende el estudio de los helmintos, protozoos y artrópodos parásitos que afectan a los animales domésticos
relacionados a su clasificación, morfología, biología, patología, inmunología, así como la identificación e importancia para
los animales y en salud pública.

4. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante analiza el efecto patógeno que afecta al animal doméstico, considerando el ciclo
biológico y la morfología de los parásitos, que le permitan distinguir si un parásito está involucrado en un proceso
infeccioso, para seleccionar su tratamiento, control y prevención.

1
5. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

MÓDULO DE PARÁSITOS DE AVES, ROEDORES Y LAGOMORFOS


APRENDIZAJE #1
RESULTADO DE
Al finalizar el módulo, el estudiante diagnostica el daño causado por los parásitos en aves,
APRENDIZAJE
roedores y lagomorfos. Asimismo, elige y desarrolla técnicas especiales para la detección
especifica de determinados parásitos que afectan a las aves y roedores.
SEMANAS Semana 1 - Semana 3
CONTENIDOS Generalidades de la parasitología Veterinaria
INVOLUCRADOS Tipos de parásitos, ciclos de vida, hospederos y vectores. Relación hospedero-parásito. Y
Protozoarios, helmintos y artrópodos de aves, roedores y lagomorfos

MÓDULO DE
PARÁSITOS DE PORCINOS Y EQUINOS
APRENDIZAJE #2
RESULTADO
Al finalizar el módulo, el estudiante diagnostica el daño causado por los parásitos de cerdos y
equinos. Identifica huevos, quistes y ooquistes de parásitos de los animales en heces. Interpreta
artículos de revisión científica sobre enfermedades parasitarias de cerdos y equinos.
SEMANAS Semana 4 – Semana 7
CONTENIDOS Principales Protozoarios, helmintos y artrópodos de cerdos y equinos.
INVOLUCRADOS

MÓDULO DE
PARÁSITOS DE RUMIANTES
APRENDIZAJE #3
RESULTADO Al finalizar el módulo, el estudiante diagnostica el daño causado por los parásitos de rumiantes.
Asimismo, elige técnicas especiales para la detección específica de determinados parásitos que
afectan a los rumiantes.
SEMANAS Semana 8 – Semana 2
CONTENIDOS Principales Protozoarios, helmintos y artrópodos de rumiantes.
INVOLUCRADOS

MÓDULO DE CANINOS Y FELINOS Y ECTOPARASITOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA


APRENDIZAJE #4 VETERINARIA
RESULTADO Al finalizar el módulo, el estudiante diagnostica el daño causado por los parásitos de caninos y
felinos. Asimismo, usa técnicas especiales para la detección de determinados parásitos que
afectan a los caninos, felinos y artrópodos de importancia en salud pública; interactúa
adecuadamente y con principios éticos en el manejo de animales. Interpreta resultados del
trabajo de investigación asignado.
SEMANAS Semana 13 – Semana 16
CONTENIDOS Principales Protozoarios, helmintos y artrópodos de caninos y felinos y artrópodos de salud
INVOLUCRADOS pública.

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las clases teóricas y prácticas involucran charlas magistrales, donde el docente utiliza la plataforma Zoom y
contenidos multimedia, donde se fomenta a los estudiantes analizar y discutir sobre los temas expuestos.

De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve es:

2
 Aprendizaje Colaborativo.

7. FORMA Y HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CÓ DETALLE SEMANA PESO


D
Evaluación ED Prueba de entrada (Evaluación Diagnostica)
1ra semana 0.2 (1%)
diagnóstica
Evaluación continua 1 EC1 Evaluación continua del primer módulo
 Examen teórico 1 (10%)
5ta semana 4 (20%)
 Examen práctico1 (5%)
 Producto módulo 1 (5%)
Evaluación Parcial EP Evaluación continua del segundo módulo
 Examen teórico 2 (10%)
9va semana 4 (20%)
 Examen práctico 2 (5%)
 Producto módulo 2 (5%)
Evaluación continua 2 EC2 Evaluación continua del tercer módulo
 Examen teórico 3 (10%)
13va semana 4 (20%)
 Examen práctico 3 (5%)
 Producto módulo 3 (5%)
Evaluación Final EF Evaluación continua del cuarto módulo
 Examen teórico 4 (10%)
 Examen práctico 4 (5%)
 Producto módulo 4 (5%)
 TIF (19%) 16va semana 7.8 (39%)
 Discusión lectura de artículos … 5%
 Artículo Reporte de caso clínico…… 5%
 Video y sustentación…. 9%

Donde la fórmula es:

ED (0.01) + EC1 (0.20) + EP (0.20) + EC2 (0.20) + EF (0.39)

 Todas las evaluaciones se realizan, a través de las siguientes plataformas: Zoom y Aula Virtual Moodle.

8. ACTIVIDADES PRINCIPALES

MÓDULO DE SEMANA SESIÓN TEMAS ACTIVIDADES PRINCIPALES


APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EN ACTIVIDADES
INTERACCION CON EL TRABAJO
DOCENTE AUTÓNOMO

Plataforma: Zoom Plataforma: Aula


Virtual Moodle
1 Presentación del sílabo. Conversatorio sobre los Lectura: Cantó, G.
1 Generalidades de la tipos de parásitos, ciclos Manual de

3
parasitología Veterinaria. de vida, hospederos y Parasitología
Protozoarios de aves, vectores. Relación veterinaria.
roedores y lagomorfos hospedero-parásito, y
Protozoarios de aves, Lectura: Kaze, P.,
roedores y lagomorfos Idris, L., Ajanusi, J.,
ED. Evaluación Saidu, L. Some
Diagnostica (Prueba de ED. Evaluación Attempted Strategies
entrada) Diagnostica towards the Control
Módulo 1: of Avian Coccidiosis.
PARÁSITO 2 Reconocimiento y Conversatorio sobre la 2018. 6(6), 128-138.
S DE AVES diferenciación morfología de los grupos Link:
ROEDORE morfológica de los parasitarios. http://symbiosisonline
SY grupos parasitarios. publishing.com/immu
LAGOMOR Trabajo colaborativo: nology/immunology6
FOS Formación de equipos de 9.pdf
trabajo y distribución de
temas de investigación.
3 Conversatorio sobre las Lectura: Sultan, K.,
2 Helmintos de aves, helmintiasis de aves, Elhawary, N., Souror,
roedores y lagomorfos roedores y lagomorfos S., Sharaf, H.
Observations of the
4 Características Repaso de la morfología rabbit pinworm
morfológicas de de protozoarios y Passalurus
imágenes digitales de helmintos de aves y ambiguus (Rudolphi,
helmintos de aves, roedores: 1819) in domestic
roedores y lagomorfos. Eimeria, Haemoproteus, rabbits (Oryctolagus
Trichomonas, cuniculus) in Egypt
Introducción al Hymenolepis, Raillietina using a scanning
diagnóstico sp. Ascaridia, Heterakis, electron microscope.
parasitológico Tetrameres, 2015. Tropical
Paraspidodera y Biomedicine. 32(4)
Passalurus. Link:
https://pubmed.ncbi.n
Discusión de colección lm.nih.gov/33557467/
de muestras y
preservación para
coproparasitología.

Desarrollo de taller
práctico
5 Artrópodos de aves, Conversatorio sobre los Lectura: Vezzoli, G.,
roedores y lagomorfos. artrópodos de aves, King, A., Mench, J.
3 roedores y lagomorfos. The effect of northern
6 Características Reconocimiento de las fowl mite
morfológicas artrópodos características (Ornithonyssus
de aves, roedores y morfológicas de sylviarum) infestation
lagomorfos. imágenes digitales de on hen physiology,
artrópodos de aves, physical condition,
roedores y lagomorfos: and egg quality.
Xenopsylla, Poultry Science,
Echidnophaga, 2016. 95(5), 1042-
Ornithonyssus, 1049.
Dermanyssus, Link:
Cnemidocoptes, https://www.sciencedi
Psoroptes, Argas rect.com/science/arti
4
persicus, Lipeurus cle/pii/S00325791193
caponis, Columbicula. 18176

Hisopado para la
detección de
Trichomonas gallinae

Discusión de artículos
científicos y desarrollo de
ciclos biológicos.

Trabajo colaborativo:
Sustentación de artículos
Desarrollo de ciclos científicos. Exposición de
biológicos ciclos biológicos
7 Principales protozoarios Conversatorio de Lectura:
4 de cerdos y equinos. protozoa rios de cerdos y Dubey, J., Cerqueira,
equinos C., Murata, F., Kwok,
8 Características Repaso de la morfología O., Hill, D., Chunlei,
Módulo 2: morfológicas de los de protozoarios de Y. All
PARÁSITOS principales protozoarios cerdos y equinos: about Toxoplasma
DE de cerdos y equinos. Babesia, Balantidium. gondii infections in
PORCINOS Y Eimeria, Isospora, pigs: 2009–2020.
EQUINOS Trypanosoma Veterinary
Cryptosporidium, parasitology. 2020.
Sarcocytis, Toxoplasma, 288. 109185
Técnicas parasitológicas Neospora. Link:
https://www.sciencedi
rect.com/science/arti
Trabajo colaborativo: cle/abs/pii/S0304401
Preparación de 720301655
soluciones. heces,
sangre, tejido.

Desarrollo de taller
práctico

9 EC1 Examen teórico 1 Conversatorio de Lectura: Giraldo, L.,


5 cestodos y metacestodos Riaño, M., Vásquez,
Principales Cestodos y de cerdos y equinos. L. Determinación de
metacestodos de Cerdos la seroprevalencia de
y equinos. cisticercosis porcina
10 Examen Práctico 1 Trabajo colaborativo: e identificación de
Desarrollo de taller teniasis humana en
práctico personas criadoras
de cerdos en el área
urbana del municipio
Características Repaso de la morfología de Coyaima Tolima.
morfológicas de de metacestodos: 2017. Revista Med.
imágenes digitales de Anoplocephala, 25(1)
metacestodos. Paranoplocephala, Link:
Cysticercus cellulosae. http://www.scielo.org.
Sedimentación en tubo y co/pdf/med/v25n1/v2
copa. 5n1a04.pdf

5
Técnica de Discusión de la técnica
sedimentación de sedimentación.

Desarrollo de ciclos Trabajo colaborativo:


biológicos Exposición de ciclos
biológicos
11 Nematodos de Cerdos y Conversatorio de Lectura: Saeed, M.,
6 equinos nematodos de cerdos y Beveridge, I., Jabbar,
equinos A. Systematic review
12 Características Repaso de la morfología of gastrointestinal
morfológicas de de nematodos de cerdos nematodes of horses
imágenes digitales de y equinos: from Australia.
nematodos de cerdos y Metastrongylus, Parasites & Vectors.
equinos. Trichinella, Trichuris, 12(188).
Stephanurus, Ascaris,
Trichinella, Link:
Macracanthorhynchus, https://parasitesandv
Stephanurus, Strongylus ectors.biomedcentral.
Habronema, Parascaris com/articles/10.1186/
y Oxyuris. s13071-019-3445-4

Técnica de flotación Discusión de la técnica


de flotación y sus
variantes.

Trabajo colaborativo:
Sustentación de artículos
científicos
13 Artrópodos de cerdos y Conversatorio de
7 equinos. artrópodos de cerdos y Lectura: Kaspar, A.,
equinos. Pfister, K., Nielsen,
14 Características Repaso de la morfología M., Silaghi, C.
morfológicas de de atrópodos de cerdos y Detection of
imágenes digitales de equinos: Damalinea sp, Strongylus vulgaris in
atrópodos de cerdos y Haematopinus, equine faecal
equinos. Microthoracius sp., samples by real-time
Linognathus, Musca, PCR and larval
Psoroptes, Boophilus, culture – method
Amblyomma, comparison and
Riphicephalus, Otobius, occurrence
Stomoxys, Tabanus, assessment. BMC
Gasterophilus, Tunga, Veterinary Research
Sarcoptes. (2017) 13:19
Link:
Desarrollo de ciclos Recolección y https://bmcvetres.bio
biológicos observación de parásitos medcentral.com/track
en vísceras de camal. /pdf/10.1186/s12917-
016-0918-y.pdf

Integración y discusión
sobre Fasciola hepatica,
tenias y quistes
hidatídicos
6
Trabajo colaborativo:
Exposición de ciclos
biológicos
15 Protozoarios de los Conversartorio sobre Lectura: Chaparro,
Módulo 3: 8 rumiantes. protozoarios en J., Olivera, M.,
PARÁSITOS rumiantes Ramirez, N., Villar,
DE 16 D., Fernandez, J.,
RUMIANTES Características Londoño, J., Palacio,
morfológicas de L. Neospora caninum
imágenes digitales de los Repaso de la morfología serostatus in dairy
principales protozoarios de protozoarios de cattle of the Northern
de rumiantes. rumiantes: Eimeria sp, plains of Antioquia,
Taller práctico Cryptosporidium, Colombia. Rev.MVZ
Tritrichomonas, Babesia, Córdoba. 2016.
Sarcocytis y Neospora. 21(3):5577-5583.
Desarrollo de taller Link:
Desarrollo de técnica de práctico http://www.scielo.org.
Diagnóstico parásitos co/pdf/mvz/v21n3/01
tisulares. 22-0268-mvz-21-03-
Trabajo colaborativo: 05577.pdf
Sustentación de artículos
científicos. Exposición de
ciclos biológicos

Discusión de técnica de
compresión en tejido
muscular.

Desarrollo de ciclos
biológicos
17 EP. Examen Teórico 2 Repaso y pautas para el
9 examen teórico 2 No aplica

18 Examen práctico 2 Repaso de los parásitos


en cerdos y equinos

Trabajo colaborativo:
Desarrollo de taller
práctico

19 Platelmintos de los Conversatorio de Lectura: Rojas, D.,


10 rumiantes, cestodos y platelmintos, cestodos y Cartín, J. Prevalencia
trematodos trematodos de los de Fasciola hepatica
rumiantes y pérdidas

7
20 Características Repaso de la morfología económicas
morfológicas de de platelmintos de asociadas al
imágenes digitales de los rumiantes: decomiso de hígados
principales platelmintos Thysanosoma, en tres mataderos de
de rumiantes. Thysaniezia, Fasciola clase a de Costa
(estadios), Rica. Agronomía
Paramphistomun. Costarricense. 2016.
40(2): 53-62.
Trabajo colaborativo: Link:
Desarrollo de taller https://www.redalyc.o
práctico rg/pdf/436/43648865
004.pdf

21 Nematodos de Conversatorio de Lectura: Khaled, M.,


11 Rumiantes Nematodos de Waleed, M.,
Rumiantes Mahrous, L.
Gastrointestinal
Helminthic Infections
in Egyptian Domestic
Camels, Camelus
dromedarius, with a
Special Reference to
Trichostrongylids.
22 Características Repaso de la morfología
2020. Journal of
morfológicas de de nematodos de
Advanced Veterinary
imágenes digitales de los rumiantes.: Ostertagia,
Research, 10(1), 21-
principales nematodos Haemonchus,
28. 
de Rumiantes. Trichostrongylus,
Link:
Chabertia, Nematodirus,
https://advetresearch.
Lamanema,
com/index.php/AVR/
Camelostrongylus,
article/view/420
Cooperia.

Técnica de Mcmaster

Desarrollo de ciclo Trabajo colaborativo:


biológico Exposición de ciclos
biológicos

23 Artrópodos de Rumiantes Conversatorio de Lectura: Munaja, Y.


12 artrópodos de Rumiantes Prevalence of Hard
24 Características Repaso de la morfología Ticks Infesting Cattle
morfológicas de de artrópodos de and the Associated
imágenes digitales de los rumiantes: Damalinea Risk Factors: A Study
principales artrópodos de sp, Haematopinus, Conducted in
Rumiantes. Microthoracius, Ethiopia. Entomol
Linognathus, Musca, Ornithol Herpetol.
Stomoxys, Oestrus, 2020. 9(3), 1000232
Dermatobia, Tunga, Link:
Sarcoptes, Psoroptes, https://www.longdom.
Boophilus, Amblyomma, org/open-
Otobius. access/prevalence-
of-hard-ticks-
infesting-cattle-and-

8
the-associated-risk-
Trabajo colaborativo: factors-a-study-
Desarrollo de taller conducted-in-
práctico. ethiopia.pdf

Sustentación de artículos
científicos

25 EC2. Examen teórico 3 Lectura: Grandia, R.,


Módulo 4: 13 Conversatorio de Entrena, A., Cruz, J.
CANINOS Y Protozoarios, cestodos y protozoarios, cestodos y Toxoplasmosis en
FELINOS Y nematodos de caninos y nematodos de caninos y Felis catus: Etiología,
ECTOPARASIT felinos. felinos. epidemiología y
OS DE 26 Examen práctico 2 Trabajo colaborativo: enfermedad. Rev Inv
IMPORTANCIA Desarrollo de taller Vet Perú 2013; 24(2):
EN SALUD práctico 131-149.
PÚBLICA Link:
VETERINARIA Características http://www.scielo.org.
morfológicas de pe/pdf/rivep/v24n2/a0
imágenes digitales de Repaso de la morfología 1v24n2.pdf
protozoarios, cestodos y de los parásitos de
nematodos de caninos y caninos y felinos:
felinos. Toxoplasma, Neospora,
Giardia, Isospora
Cryptosporidium,
Leishmania, Dipilydium,
Echinococcus,
Diphyllobothrium,
Paragonimus. Toxocara,
Toxascaris,
Ancylostoma, Dirofilaria.

Técnicas de Knott
modificado y Woo

Desarrollo de ciclo Trabajo colaborativo:


biológico Exposición de ciclos
biológicos

27 Artrópodos de caninos y Conversatorio de Lectura: Mueller, R.,


14 felinos. artrópodos de caninos y Rosenkrantz, W.,
felinos. Bensignor, E., Káras,
28 Características Repaso de la morfología J., Paterson, T.,
morfológicas de de los principales Shipstone, M.
imágenes digitales de los artrópodos de caninos, Diagnosis and
principales artrópodos de felinos y ectoparásitos en treatment of
caninos, felinos y salud pública: demodicosis in dogs
ectoparásitos en salud Ctenopcephalides, and cats. Vet
pública. Pulex, Xenopsylla, Dermatol. 2020. 31:
Tunga, Demodex, 4–e2
Notoedres, Sarcoptes, Link:
Riphicephalus, Otobius, https://wavd.org/wp-
Linguatula. Stomoxys, content/uploads/diag
Tabanus, Dermatobia, nosis-and-treatment-
Oesrtrus, Tunga, of-demodicosis-in-
9
Sarcoptes, Boophilus, dogs-and-cats-
Riphicephalus, Otobius, mueller-et-al-2020-
Culex, Aedes, Anopheles veterinary-
Triatoma, Dermanyssus. dermatology.pdf
Xenopsylla y Pulex

Trabajo colaborativo:
Desarrollo de taller
práctico

Técnicas utilizadas para Discusión sobre las


la detección de parásitos técnicas de raspado,
en piel tricograma, cinta acetato,
peinado lumbosacro y
uso del otoscopio.

Seminarios de Trabajo colaborativo:


Investigación Formativa Exposición de seminarios
de investigación
formativa

29 Artrópodos de Conversatorio de Lectura: Diaz, R.,


15 importancia en salud artrópodos de Villa, L. Identificación
pública. importancia en salud de larvas productoras
pública. de miasis obtenidas
30 Trabajo colaborativo: del cepario de la
Sustentación de artículos Universidad Colegio
científicos. Mayor de
Cundinamarca con
Desarrollo de ciclo importancia en salud
biológico Exposición de ciclos pública. 2017. NOVA.
biológicos 15 (28), 79-91.
Seminarios de Link:
Investigación Formativa Exposición de seminarios http://www.scielo.org.
de investigación co/pdf/nova/v15n28/1
formativa 794-2470-nova-15-
28-00079.pdf

31 EF. Examen teórico 4 Repaso e integración de No aplica


16 los principales parásitos
de caninos y felinos y
salud pública.
32 Trabajo colaborativo:
Desarrollo de taller
práctico

Examen Práctico 4

9. PLATAFORMA Y HERRAMIENTAS

10
 Plataforma Zoom: Plataforma online utilizada por la Universidad, que permite realizar videoconferencia, chat y
pantalla compartida, entre otras opciones. Tiene almacenamiento de grabación en la nube.

 Plataforma Aula Virtual Moodle: Plataforma de gestión de aprendizaje usada en la Universidad para la
publicación de materiales y actividades de aprendizaje online

 Herramientas: Google Drive

YouTube

OneDrive

Canva

Kahoot
Otras herramientas: Biorender

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

OBLIGATORIAS

 Cordero, M. (1999). Parasitología Veterinaria. McGraw Hill.


 Kassai, T. (1999). Veterinary Helminthology. Oxford, USA: Butterworth-Heinemann.
 Leguía, G. & Casas E. (1999). Enfermedades parasitarias y Atlas Parasitológico de Camélidos Sudamericanos.
Ed. De Mar.
 Quiroz, H. (2011). Epidemiología de enfermedades parasitarias en animales domésticos. Ed. UNAM.
 Soulsby, E. (1988). Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos. Ed. Interamericana.

De consulta en web:

 Update (2020, 23 de marzo). Zoonoses from cats. https://www.uptodate.com/contents/zoonoses-from-cats


 The Australian Society for Parasitology (2020, 23 de marzo). Introduction to parasitology.
http://parasite.org.au/para-site/introduction/
 The Monster Hunter’s (2020, 23 de marzo). Guide To Veterinary Parasitology.
https://www.veterinaryparasitology.com/

Manuales y Revistas:
 American Society of Parasitologists International Journal for Parasitology.
 Casas, A. E. 2018. Guía Parasitología Veterinaria, UCSUR.
 Journal Brasileiro de Patológia Tropical. 2020.

Artículos:

 Briones, M. A., Salazar, R.I., Suárez, V.G., Geldhof, P. y Zárate, R.D. (2020). Prevalencia y carga parasitaria
mensual de nematodos gastrointestinales y Fasciola hepatica en bovinos lecheros dedos distritos del Valle del
Mantaro, Junín, Perú”. 2020. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31(2): e17819 DOI:
http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i2.17819.
 Carranza, C. F., Suárez, A.F., Chávez, V.A., y Casas, A.E. (2016). Frecuencia de Toxoplasmosis en Cerdos
Provenientes de Granjas Tecnificadas y el Sexo como Factor de Riesgo. Revista de Investigaciones Veterinarias
del Perú, 27(4), 799-804. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i4.12565
 Lucas, L.J., Morales, C.S., Barrios, A.M., Rodríguez, G., Vásquez, C.M., Lira, M.B, Torres, L.B., Casas, A.E.,
Espinoza, B.J. (2016) Patógenos Involucrados en Casos Fatales de Diarrea en Crías de Alpaca de la Sierra
Central del Perú. Rev. investig. vet. Perú, 27 (1), 169-175. ISSN 1609-9117.
 Gallardo, V.C., Casas, A.E., Huiza, F.A., Sevilla, A.R., Díaz, C.D., Ramos, G.J., & Suárez, A.F. (2014).
Evaluación clínica de Paragonimiosis en gatos infectados experimentalmente con Paragonimus
11
mexicanus. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 25(2), 254-267. Recuperado en 12 de marzo de
2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172014000200013&lng=es&tlng=es.
 Cangalaya, V.A., Casas, A.E., y Cerro. T.L. (2020). Determinación de la presencia de Ornithonussus spp. en
gallinas y gallos en tres líneas genéticas en una finca del condado de solano, California, USA. Revista De
Patologia Tropical / Journal of Tropical Pathology , 49 (1), 55-62. https://doi.org/10.5216/rpt.v49i1.62926
 Gonzales, LL.M., Luyo Á.C., Pinedo, V.R., Chávez, V.A. y Casas, A.E. (2019) Concordancia entre las técnicas
de hemaglutinación indirecta e inmunoabsorción ligado a enzimas en el diagnóstico de toxoplasmosis
porcina. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30 (1) 357-363, ISSN 1682-3419. Disponible en:
<http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15668>.
doi:http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15668.DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15668
 Luzio, Q.A., González, G.G. y Troncoso, T.I. (2015) Nivel de conocimiento de los estudiantes de quinto año de
medicina veterinaria de una universidad privada en Concepción, Chile, acerca de las principales enfermedades
zoonóticas transmitidas por perros y gatos. Rev. investig. vet. Perú, 26 (4), 732-737. ISSN 1609-9117.
 Masson, M., Gutiérrez, G., Picón, V., Zarate, D. (2016) Helmintiasis y eimeriosis gastrointestinal en alpacas
criadas al pastoreo en dos granjas comunales de la región Pasco, Perú, y su relación con el peso y condición
corporal. Rev. investig. vet. Perú, 27 (4) 805-812. ISSN 1609-9117.
 Puicón, N. V., Chávez, J., Gutiérrez, G., Sánchez, D., More M. y Zárate, R.D. (2018). Prevalencia de nematodos
gastrointestinales en Alpacas y Ovinos de dos Cooperativas Comunales de la Región Pasco, Perú. Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) 28(4): 1440-1448. DOI:
http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.1518
 Ruiz, R.N., Casas, A.E., Pinedo, V.R., Suárez, A.F., Díaz, C.D. y Fernández, P.V. (2012). Frecuencia de
anticuerpos contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección
neuromuscular. Rev Inv Vet Perú, 25(1): 37-50.
 Sotelo, P.H., Chávez, V.A., Casas, A.E., Pinedo, V.R. y Falcón, P.N. (2013). Giardiasis y criptosporidiasis en
caninos de los distritos del cono Oeste de Lima Metropolitana. Rev Inv Vet Perú, 24(3): 353-359.
 Vega, O.L., Chávez, V.A., Falcón, P.N., Casas, A.E. y Puray, C.N. (2010). Prevalencia de Neospora caninum en
perros pastores de una empresa ganadera de la sierra sur del Perú. Rev Inv Vet Perú, 21(1): 80-86.
 Zárate-Rendón, D., Vlaminck, J., Levecke B., Briones-Montero, A. y Geldhof P. (2020) Comparison of Kato-
Katz Thick Smear, Mini-FLOTAC, and Flukefinder for the detection and quantification of Fasciola hepatica eggs
in artificially spiked human stool”. 2019. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, Volume
101(1): 59 – 61. DOI: https://doi.org/10.4269/ajtmh.18-0988

12

También podría gustarte