0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas29 páginas

Cartilla Filosofía 11°-3

La filosofía del derecho estudia los principios generales del derecho de manera abstracta y sin referencia a casos concretos. Busca establecer una visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus dimensiones institucional, normativa y social. Responde a tres preguntas: qué es el derecho, cómo debería ser y cómo lo conocemos. El documento presenta información sobre la filosofía de la nueva era y la filosofía del derecho como temas de estudio en un curso de filosofía para el grado once.

Cargado por

Esneider Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas29 páginas

Cartilla Filosofía 11°-3

La filosofía del derecho estudia los principios generales del derecho de manera abstracta y sin referencia a casos concretos. Busca establecer una visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus dimensiones institucional, normativa y social. Responde a tres preguntas: qué es el derecho, cómo debería ser y cómo lo conocemos. El documento presenta información sobre la filosofía de la nueva era y la filosofía del derecho como temas de estudio en un curso de filosofía para el grado once.

Cargado por

Esneider Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

FILOSOFÍA.

GRADO ONCE

TEMA 15. FILOSOFÍA DE LA NUEVA ERA I


PHILOSOPHY OF THE NEW AGE I
SEMANA 1 Y 2
REPRODUCE LOS VIDEOS, LEE LA PRESENTACIÓN Y PARTICIPA EN CLASE CON
TUS OPINIONES. RESPETA EL TURNO
https://www.youtube.com/watch?v=_8KnnKHerbI
https://www.youtube.com/watch?v=XBR4cRoP418
https://es.slideshare.net/luipol1/la-nueva-era-31456142
CONCEPTUALICEMOS
En sentido restringido y tópico, se entiende por New Age esa corriente espiritualista super-
optimista y bastante individualista que combina tradiciones diversas, orientales (sobre todo)
y occidentales, y que se visibiliza en ciertas librerías en las que, además de libros, se
venden objetos variopintos (cristales sanadores, gongs y carrillones, cuencos tibetanos,
tarots y otros juegos de cartas adivinatorias…) y se anuncian cursos y conferencias sobre
temas tales como la sanación espiritual, el recuerdo de vidas anteriores, los centros sutiles
de energía (o chakras), etc

A un nivel que se puede considerar intermedio, se asocia mucho la New Age al libro de
Marilyn Ferguson La conspiración de Acuario, publicado en los Estados Unidos en 1980.
Con el subtítulo “Hacia un nuevo paradigma”, jugó en cierto modo el papel de manifiesto
del movimiento, además de exponer una hipótesis sobre su manera de expandirse.
https://tendencias21.levante-emv.com/luz-sobre-la-new-age-por-que-pone-nerviosos-a-
religiosos-y-cientificos_a24041.html
SÍNTESIS. CARACTERÍSTICAS DE LA NEW AGE

https://es.slideshare.net/luipol1/la-nueva-era-31456142
Definición. El New Age es un movimiento pseudo-espiritual, esotérico, ocultista y
profundamente pagano, que induce al hombre a creer que puede llegar a ser Dios.
Origen. Se remonta a 1875 en Nueva York a través de la Sociedad Teosófica. No es fácil
definir qué es la Teosofía, pues tampoco forma un cuerpo doctrinal cerrado. Pero podríamos
explicarlo así: Nuestra fe cristiana nos dice que el mundo ha sido creado por Dios, pero el
mundo NO es Dios. Para los teósofos, de donde deriva el movimiento Nueva Era, todo es
unitario. Cualquier cosa existente es Dios: las piedras, los árboles… los hombres. Por tanto,
descubrir la Verdad a través de la meditación personal, las prácticas esotéricas y la
iluminación interior nos lleva a descubrir que nosotros “somos Dios”. Es decir, el
conocimiento de Dios (lo Total) se puede alcanzar sin necesidad de la revelación divina.
Mezcla de ocultismo y misticismo oriental. La Sociedad Teosófica la fundó la masonería, y
como siempre, con el apoyo de la misma se fue extendiendo por el mundo.
Pilares básicos de la NEW AGE son: Masonería, Gnosticismo, Espiritismo y paganismo
oriental. A lo largo de los años la Nueva Era ha sabido como penetrar en la sociedad católica
de la mayoría de los países. https://elfarodehellin.com/imagine-y-la-nueva-

1
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

era/#:~:text=Los%20pilares%20b%C3%A1sicos%20de%20la,la%20mayor%C3%ADa%20
de%20los%20pa%C3%ADses.
SÍNTESIS. PILARES DE LA NEW AGE

https://es.slideshare.net/luipol1/la-nueva-era-31456142
Fachadas con que se presenta la NEW AGE
1) Aparente aceptación de todas las religiones para introducir las personas al paganismo
debilitando sus creencias cristianas.
2) Búsqueda de la salud curando por el uso de una supuesta “Energía Universal” y la
“Meditación Transcendental”
3) Búsqueda de la protección ambiental y el ecologismo para introducir la gente al
panteísmo (creer que la naturaleza es Dios)
4) Falso uso de términos cristianos para engañar y confundir a los creyentes utiliza pasajes
de la Biblia y rituales similares a los católicos.
5) Dar apariencia de científico a lo ocultista (parasicología, cientología).
6) Presenta el espiritismo como “canalización” y a los demonios que ellos contactan se le
llaman “ángeles”, “extraterrestres”, “maestros ascendidos”.
https://es.slideshare.net/luipol1/la-nueva-era-31456142
¿Cuáles son las creencias de la NEW AGE?
 Todo es Dios y Dios está en todo. De esta manera el universo y la naturaleza
también son divinos. El camino hacia la “iluminación” es conseguir la autoconciencia
de ello.
 No hay una religión verdadera, todas son iguales.
 La creencia anticristiana de la reencarnación: el hombre vive muchas vidas hasta
que se disuelve en el cosmos.
 Ha llegado la Era del Acuario, y este signo traerá consigo una nueva religiosidad
mundial capaz de reconciliar todas las demás religiones. Acuario va a suponer un
“nuevo orden mundial”, una humanidad nueva, y una nueva religión.
 La New Age comportará una era de amor, concordia, luz, paz y armonía. De
verdadera liberación del espíritu. No existe Dios fuera del hombre. Por ello cada
hombre crea su verdad, de forma que ya no existen verdades absolutas, ni el bien
ni el mal.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1. Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿La Nueva Era es una secta religiosa?
2. ¿Por qué, entonces, se dice que es una "nueva religión"?
3. ¿Quiénes pertenecen a la NEW AGE?
4. ¿Qué cree la NEW AGE?
5. ¿Qué dicen los de la NEW AGE cuando uno les hace ver que estas creencias son
pura fantasía?

2
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

6. Pero ¿cómo esperan comprobar unas creencias que no corresponden en nada a


la realidad?
7. Si las cosas están así, ¿qué lugar hay en la NEW AGE para el Dios que se nos
reveló en Jesucristo?
8. ¿La NEW AGE dice algo de Jesucristo?
9. ¿Un católico puede aceptar la creencia en la reencarnación?
10. ¿La NEW AGE no se confunde con el ecologismo?
11. ¿Hay también una música que se dice NEW AGE?
12. ¿Está mal escuchar esta música?
13. ¿Por qué habla tanto la NEW AGE de "energía"?
14. ¿Los programas de control mental, sanación y auto-superación son un engaño?
15. ¿Las nuevas técnicas de meditación sirven?
16. ¿Y el yoga?
17. ¿Por qué la NEW AGE da tanta importancia a la astrología, al horóscopo, al tarot,
al contacto con los espíritus, etc.?
18. ¿Quiénes promueven la NEW AGE?

CREO E INVENTO
SEMINARIO CRÍTICO – INVESTIGATIVO DE FILOSOFÍA
PONENCIA
Organizar grupos de a dos estudiantes, seleccionar un subtema de la FILOSOFIA DE LA
NEW AGE, hacer la lectura y buscar otro material que sirva como apoyo para organizar una
PONENCIA y presentar su SUSTENTACION. Para ello, cuentan con 10 minutos de
sustentación, pueden apoyarse con la creación de un material digital. Para la elaboración
de la PONENCIA, deberán tener en cuenta los siguientes lineamientos, este documento
será entregado o enviado a través del correo a la docente en la PLANTILLA DE WORD
(portada, desarrollo, conclusiones, bibliografía) y estar en disposición de contestar
preguntas…

https://leo.uniandes.edu.co/index.php/oralidad-sec-menu/53-
guia-para-la-elaboracion-de-una-ponencia

Entrega tus actividades virtualmente como se te indique y presencialmente en las hojas anexas
a tu cartilla, correctamente marcadas y grapadas. Recuerda almacenar tus evidencias en un
PORTAFOLIO DIGITAL O EN TU CARTILLA UNA VEZ SEA EVALUADO.

3
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

TEMA 16. FILOSOFÍA DEL DERECHO


PHILOSOPHY OF LAW
SEMANAS 3 Y 4
REPRODUCE LOS VIDEOS Y PARTICIPA EN CLASE CON TUS OPINIONES. RESPETA EL
TURNO
https://www.youtube.com/watch?v=OCwC6l-sPAc

CONCEPTUALICEMOS
SÍNTESIS. ORIGEN Y OBJETO DE LA PHILOSOPHY OF LAW

https://es.slideshare.net/edison120389/diapositivas-filosofia-del-derecho

La Filosofía busca establecer los principios generales que organizan el conocimiento de la


realidad del ser humano y el sentido de sus acciones.
PHILOSOPHY OF LAW constituye una rama jurídica propia —y para los filósofos, una rama
de la filosofía— en la que el Derecho da la mano a otras disciplinas humanas y sociales,
como la filosofía, la historia o la teología, pero con un carácter propio que la dota de
especificidad y la cualifica como rama del conocimiento independiente.

Si la filosofía podemos entenderla como la aspiración por estudiar y encontrar categorías


universales y abstractas, la PHILOSOPHY OF LAW la podemos entender como el estudio
completo del fenómeno jurídico en la sociedad de forma abstracta y sin referencia al hecho
concreto. Es decir, la PHILOSOPHY OF LAW estudia cosmovisiones de lo jurídico, con lo
que intenta ofrecer una visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus diversas
dimensiones (institucional, normativa, social, moral, etc.). En este sentido, la PHILOSOPHY
OF LAW responde a tres grandes preguntas: ¿Qué es el Derecho? ¿Cómo debería ser?
¿Cómo lo conocemos?

Por su parte, las distintas escuelas iusfilosóficas —el iusnaturalismo, el positivismo, las
escuelas marxistas, la teoría de los sistemas, visiones analíticas y semiológicas,
estructuralismo o las teorías de la argumentación entre otras— vienen a construir un modelo
jurídico ideal para su propia visión de la sociedad y en base a sus propias categorías. Así
pues, cada gran maestro manifiesta su singular cosmovisión, en ocasiones contradictorias,
pero igualmente sugerentes y llenas de potencial.

La PHILOSOPHY OF LAW constituye el motor que lleva a la mutación del


ordenamiento, al nacimiento de nuevos derechos, a la mutación de las prioridades de
una sociedad y de su organización jurídica y política. En este sentido, cabe señalar que los
Derechos Humanos son una construcción abstracta de origen filosófico, donde el concepto
de lo justo procede de categorías previas, siendo lo jurídico un resultado histórico del

4
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

conjunto de categorías filosóficas de una sociedad.


https://www.unir.net/derecho/revista/filosofia-del-derecho
DE LO ABSTRACTO A LO ESPECÍFICO
El sistema jurídico de un Estado se configura a través de las normas, valores, actitudes e
ideologías o corrientes de pensamiento que comparten mayoritariamente sus ciudadanos y
se desarrolla y adapta para perfeccionarse a medida que se producen cambios sociales,
políticos y económicos.

Esta estructura jurídica se apoya en conceptos tanto concretos —¿qué es un contrato? —


como de carácter más general, pero que sirven para configurar todo el sistema jurídico:
desde la definición propia del Derecho y para qué sirve, a los conceptos de norma jurídica,
soberanía y su configuración, ciudadano como sujeto de derechos, o términos como ilícito,
por poner algunos ejemplos. Asimismo, todo Derecho supone la realización de ciertos
valores sociales, a veces plasmados explícitamente en él y, en otras ocasiones, implícitos.

La PHILOSOPHY OF LAW constituye el motor que lleva a la mutación del ordenamiento, al


nacimiento de nuevos derechos, a la mutación de las prioridades de una sociedad y de su
organización jurídica y política. En este sentido, cabe señalar que los Derechos Humanos
son una construcción abstracta de origen filosófico, donde el concepto de lo justo procede
de categorías previas, siendo lo jurídico un resultado histórico del conjunto de categorías
filosóficas de una sociedad

FUNCIONES DE LA PHILOSOPHY OF LAW


Primero, define y supervisa los conceptos jurídicos y métodos que articulan todo el sistema
legal; segundo, sirve como guía para la interpretación correcta de todo el cuerpo legal y
para la revisión crítica del mismo. Es decir, la PHILOSOPHY OF LAW va más allá del
contenido y conceptos de una rama específica, como puede ser el Penal o el Civil, para
observar de forma global el sistema jurídico y establecer las definiciones y conceptos
generales que son necesarios para estudiar en profundidad cada una de las disciplinas
jurídicas. Más aún: intenta establecer los rasgos y fundamentos que tiene el fenómeno
jurídico en general, más allá de su plasmación concreta en cada ordenamiento.

En la definición de las fronteras de la PHILOSOPHY OF LAW es necesario tener en cuenta


su íntima relación con la sociología, la filosofía moral, la filosofía política y la ciencia jurídica
en sí, siendo la configuración teórica que fundamenta la acción de esta última en su estudio,
interpretación y sistematización del sistema jurídico. En definitiva, la filosofía del Derecho
busca analizar, conocer y ofrecer un conocimiento pleno del Derecho, reflexionando y
elaborando los conceptos de los que van a beber las distintas disciplinas jurídicas que
abordan aspectos concretos del sistema jurídico con el objetivo de dar unidad y coherencia
a toda la estructura.

RAMAS DE LA PHILOSOPHY OF LAW


Dentro de la PHILOSOPHY OF LAW podemos distinguir varias ramas entre las que
podemos destacar:
 Hermenéutica
Con origen en la exégesis bíblica, conlleva herramientas de interpretación del texto jurídico
y la lógica jurídica. Esta última es fundamental para el abogado y la correcta construcción
de la argumentación jurídica.
 Axiología
Constituye el estudio de los valores. Afronta el estudio de conceptos como justicia, igualdad
o libertad, enlazando directamente con el ámbito de los derechos humanos (preguntándose

5
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

sobre su carácter universal o relativo). Materia en la que el derecho se relaciona con lo ético
y lo moral.
 Gnoseología jurídica
También denominada ‘ontología jurídica’ o ‘teoría fundamental del derecho’, es el estudio
de la esencia del Derecho y su fundamento, conduce a la distinción entre el ser y el deber
ser y la cristalización de los valores como principios jurídicos universales. Aspira a
desentrañar la esencia de lo que es Derecho y los valores que lo conforman. Muy vinculada
a la epistemología, o teoría del conocimiento jurídico científico (dentro del cual encontramos
el neopositivismo de Wittgenstein o Russell).
 Teoría del Estado
Con el estudio de su fundamento (con el pacto social) y su función. Ámbito que también se
relaciona con otras disciplinas, así Hegel ya señalaba que “el pueblo que tiene un mal
concepto de Dios tiene también un mal Estado” (Hegel G.W.F, 2018. Lecciones sobre la
filosofía de la Religión, Ed. Trotta, ‘concepto de religión’) vinculando Teología y Derecho, y
manifestando la dimensión política y jurídica de la fe religiosa.
 Análisis de conceptos
Tales como norma, validez, eficacia, coacción, soberanía o persona. De los conceptos más
importantes surgen a su vez teorías diversas, como, por ejemplo, en las distintas teorías de
la justicia.

La PHILOSOPHY OF LAW ofrece soluciones a cuestiones de actualidad, como la


globalización, la experimentación genética en general y el genoma humano en particular o
la influencia de las nuevas tecnologías en el derecho. Así, se construyen:

Nuevos derechos subjetivos, como el derecho fundamental a la unicidad genética y a la


irrepetibilidad individual.
Nuevas categorías jurídicas, como la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Nuevos discursos, como la revisión del papel de los animales en el Derecho.
https://www.unir.net/derecho/revista/filosofia-del-
derecho/#:~:text=Es%20decir%2C%20la%20filosof%C3%ADa%20del,%2C%20moral%2C
%20etc

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CREO E INVENTO
a. TRABAJO COLABORATIVO. Selecciona a un compañero y resuelvan 5 de los
casos que se anexan.

6
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

CASO 1 obstante, la EPS niega lo solicitado argumentando


Luisa se presenta como candidata para un puesto que Josefina tienen recursos económicos
de profesora de matemáticas en un colegio suficientes. En efecto, en el proceso se prueba que
religioso. La entrevista de trabajo va muy bien y le doña Josefina es una prospera empresaria del
dicen que casi seguro que tiene el puesto. Sin norte de Bogotá. En todo caso, Yolanda insiste que
embargo, el entrevistador se mete en su facebook el precedente de la Corte es aplicable al caso en
y descubre que hay grandes cantidades de fotos en cuestión.
las que aparece de fiesta, con claras influencias de Recurriendo al mismo precedente, John Sánchez –
los efectos del alcohol y vestimenta “provocativa”. el hijo de don Milcidiades Sánchez- solicita a la EPS
La empresa decide que no da el perfil para el que le sean suministrados pañales a su padre quien
puesto por esta razón. es un adulto mayor que, además, no cuenta con los
recursos económicos para pagarlos (esto también
CASO 2 está probado en el proceso). La EPS responde que
El director del Instituto de la Juventud emite una ya le fueron suministrados pañales de tela a don
circular con el siguiente contenido: "La formulación Miliciades y que, por tanto, la solicitud es
de críticas u opiniones sobre las medidas que el improcedente.
Gobierno de la nación proyecta adoptar en el Por último, Antonio es una persona de la tercera
ejercicio de sus funciones, realizadas durante el edad a la que una EPS también le ha negado el
desempeño del puesto de trabajo, no resulta suministro de pañales. Pero, además,
compatible con los deberes que incumben a los Antonio solicita una crema antipañalitis, para evitar
empleados públicos, inspirados en los principios de las dificultades propias del uso de pañales. La EPS
objetividad, neutralidad, imparcialidad y dedicación suministra a Antonio los pañales pero se niega a
al servicio público. En lo sucesivo, tales críticas, suministrar la crema antipañalitis.
formuladas al margen de los cauces de
representación y participación de los empleados CASO 4
públicos, se pondrán en conocimiento de la El restaurante
Inspección General de Servicios del Departamento, Pedro, María y Susana son tres emprendedores
por si fuera constitutiva de falta disciplinaria, bogotanos que han abierto un restaurante en el
sancionable conforme a lo previsto en el Estatuto norte de Bogotá. El restaurante se especializa en
Básico del Empleado Público". comida mediterránea con platos que van desde
Esta circular se emite como consecuencia de unos los 35000 pesos hasta los 140.000 pesos.
e-mails enviados por funcionarios en los que se Asimismo, el lugar se caracteriza por ser un
criticaban los recortes del Gobierno, contestando establecimiento tranquilo, asegurándose de que
un e-mail en el que se planteaban quejas por la los comensales disfruten de la comida en un
supuesta suciedad de las instalaciones con motivo ambiente de paz.
de una huelga de la contrata de limpieza. Un sábado a la tarde solicitan mesa para tres
personas: Juan, Carmen y Marcela. Marcela es una
CASO 3 niña de tres años que, desde el momento en que
Juan Ruiz es el hijo de don Nemesio Ruiz. Don entraron al restaurante no paraba de hacer ruidos,
Nemesio es un ciudadano colombiano de 97 quien, gritar y tomar sin permiso las cosas (de hecho, días
como consecuencia de la senilidad, sufre de atrás como consecuencia de su falta de disciplina
incontinencia urinaria severa. Juan solicita a su cayó a un rio). Ante este hecho, los dueños del
EPS que le sea garantizado el derecho a la salud restaurante deliberaron sobre si debían o no dar
de su padre y, en consecuencia, solicita que le sean una mesa a la ruidosa familia. Luego de que Juan
suministrados pañales. La EPS responde que, de y Carmen afirmaran que no iban a dar órdenes a
acuerdo con sus obligaciones legales, no debe Marcela (argumentaron que los niños deben crecer
suministrar los pañales solicitados para don libres), los dueños decidieron negarles la solicitud.
Nemesio. Esa misma tarde llegaron al restaurante John y
Juan interpone una tutela. Luego de las instancias Margarita, acompañados por su perro Milo. Al
correspondientes el caso es seleccionado por la solicitar la mesa, explicaron que su perro estaba
Corte Constitucional quien luego de considerar las completamente adiestrado que no iba a ser ruido.
razones económicas dadas por la EPS y el derecho En efecto, el perro además de educado estaba muy
a la salud de los adultos mayores decide que la limpio. Luego de deliberar, los dueños del
EPS debe suministrar los pañales solicitados por restaurante decidieron que no podían dar una mesa
don Nemesio. De acuerdo con la ratio deciden de a John y Margarita.
la sentencia “las entidades promotoras de salud
están obligadas a suministrar pañales a las Aburridos de estar decidiendo en cada caso,
personas de la tercera edad”. decidieron hacer un reglamento. Dentro de las
Posteriormente, y en un caso similar, Yolanda diferentes disposiciones normativas que conforman
Suarez solicita que le sean suministrados pañales el reglamento se resalan las siguientes:
a su Mama doña “Josefina Castro de Suarez”. Para · Está prohibido el ingreso al restaurante de
ello, recurren al precedente de la Corte. No perros.

7
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

· Los comensales deben comportarse transitar por el parque. EL gerente se negó: “están
adecuadamente. prohibidos los vehículos en el parque”.
Días después, llega al restaurante Federico (un Subcaso 5. Un grupo de ciudadanos que
hombre ciego) con Tom, su perro lazarillo. Javier conforman el club amigo de la Bicicleta, solicitan a
(quien estaba encargado de la administración del la administración del parque que les autorice el
local) decide negar el ingreso a Federico y Tom ingreso al parque. El administrador del parque
teniendo en cuenta lo dispuesto en el reglamento. decide autorizarlos considerando que, para efectos
Luego, llega al local Jack con Alex, su loro del reglamento del parque, las bicicletas no son
parlanchín, en su hombro. A pesar de que no estar vehículos. Días después Juan Suarez en una
en los artículos del reglamento, Javier decide bicicleta eléctrica atropella a Miky, un perro que
negarles la entrada a Jack y al loro. andaba suelto en el parque. EL perro muere y el
Los problemas de Javier no paran. Antonio, un Juan sufre la fractura de clavícula. Juan demanda
habitual comensal del restaurante, ha tomado a Martha, la dueña de Miky quien por su parte
demasiado vino y ha empezado a hablar de política responde que Juan desconoció las normas del
con su compañero de mesa. La charla, por cierto, parque.
es escuchada por otros comensales pues Antonio
habla con un volumen alto. Otro comensal le pide a CASO 6
Javier que aplique el reglamento pues Antonio no ¿Es Sergio un Juez?
se está comportando adecuadamente. Javier Sergio es un abogado que vive en Polis. Siempre
decide que el comportamiento de Antonio no está ha estado preocupado por la situación de su país.
en contra de ninguna norma del reglamento del Según él, actualmente se vive una “insoportable
restaurante. injusticia”.
Desde hace aproximadamente 5 años ha
CASO 5 participado en diferentes protestas en contra del
Prohibidos los vehículos en el parque Gobierno por diferentes casos de corrupción e
En el centro de la ciudad de Chía se construyó un injusticia. En varias de ellas, ha sido arrestado por
hermoso y pacifico parque público. El parque se los desórdenes causados.
propone preservar la naturaleza, la tranquilidad y el A finales de 2016, Sergio decidió unirse al grupo de
aire puro. Los ciudadanos pueden encontrar rebeldes “Por una Polis Pacifica” (PPP). En febrero
hermosos jardines, fuentes con agua limpia y de 2017 capturaron a unos soldados que, según
senderos ecológicos. Hay, además, zonas de juego ellos, mantenía la situación de injusticia en un
para niños y lugares para picnic. Con el propósito pequeño municipio. Luego, se estableció que los
de garantizar la tranquilidad y salubridad en el policías debían pagar un mes de prisión o pagar un
parque el Concejo Municipal estableció la siguiente alta suma de dinero (Sergio era el juez del tribunal).
norma: Tiempo después, Sergio fue capturado y se le
“En el parque están prohibidos los vehículos” pretende castigar por el siguiente delito estableció
Subcaso 1. La familia Ruiz está realizando un en el código penal del Polis: “el que en un conflicto
paseo en el parque. Ángela, una niña de 5 años, armado condene sin previo juicio ante un tribunal
está en su carro Barbie de pedales. Uno de los legítimamente constituido, con garantías judiciales
guardias del parque les solicita a Ángela y su reconocidas como indispensables por los pueblos
familia que abandonen el parque porque los civilizados”
vehículos están prohibidos. Sergio y sus abogados alegan que no existen
Subcaso 2. La policía de Chía capturo a un criterios jurídicos en las normas jurídicas vigentes
sospechoso de hurto. El abogado defensor – que definían que es “un tribunal legítimamente
además de afirmar que su defendido es inocente- constituido” y que, de hecho, el tribunal de PPP es
asegura que la captura fue ilegal porque los policías legítimo pues se encargaba de enjuiciar situaciones
ingresaron en un automóvil y en una moto al parque de externa injustica.
violando de esta manera las normas de la ciudad.
Subcaso 3. En una esquina aledaña al parque CASO 7
ocurrió un accidente. Una ambulancia solicita al El artículo 122 del código penal colombiano
gerente del parque que deje enterar una establece que “La mujer que causare su aborto o
ambulancia por el parque para socorrer a los permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión
heridos (es más rápido atravesar el parque). Sin de uno (1) a tres (3) años. A la misma sanción
embargo, el gerente rechaza la solicitud estará sujeto quien, con el consentimiento de la
recordando que están prohibidos los vehículos en mujer, realice la conducta prevista en el inciso
el parque. Uno de los heridos en el accidente anterior”.
fallece y demandan al gerente y al municipio por En el año 2006, un ciudadano demando el artículo
responsabilidad penal y extracontractual. 122 considerando que la penalización del aborto en
Subcaso 4. En la celebración del 20 de julio se la forma establecida en el artículo 122 viola los
construyó por parte de la Academia de Historia de derechos al libre desarrollo de la personalidad, la
Colombia un carruaje de tracción animal (caballos). salud e integridad y la dignidad de las mujeres. La
Solicitan que para la celebración se les autorice Corte Constitucional en la sentencia C-355 de 2006

8
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

declaro la exequibilidad condicionada del artículo El Congreso de la República expide la ley 1212 de
demandado: 2018 para la protección de la salud de las personas
Declarar EXEQUIBLE el artículo 122 de la Ley 599 por los efectos del consumo de tabaco.
de 2000, en el entendido que no se incurre en delito La ley establece en su artículo 23 que “está
de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la prohibido fumar en lugares públicos no autorizados
interrupción del embarazo se produzca en los y quien incumpla esta prohibición será multado
siguientes casos: (i) Cuando la continuación del hasta con 60 días de salarios mínimos legales”.
embarazo constituya peligro para la vida o la salud No obstante, el consumo de tabaco sigue siendo un
de la mujer, certificada por un médico; (ii) Cuando problema de salud pública por lo que el legislador
exista grave malformación del feto que haga ha decidido que quienes fumen en los lugares no
inviable su vida, certificada por un médico; y, (iii) autorizados serán arrestados. En efecto el artículo
Cuando el embarazo sea el resultado de una 23 establece ahora que “quien incumpla esta
conducta, debidamente denunciada, constitutiva de prohibición será castigado con arresto de hasta 30
acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, días”.
abusivo o de inseminación artificial o transferencia Un ciudadano demanda el artículo 23 por
de óvulo fecundado no consentidas , o de incesto. considerar que es una norma desproporcionada. La
En la argumentación de la sentencia, la Corte Corte Constitucional acoge los argumentos de la
Constitucional afirmo que: demanda y declara la inexequibilidad solicitada
Sin embargo, acorde con su potestad de
configuración legislativa, el legislador puede CASO 9
determinar que tampoco se incurre en delito de El delator
aborto en otros casos adicionales. En esta En Alemania mediante elecciones democráticas se
sentencia, la Corte se limitó a señalar las tres eligió en el gobierno al partido Nazi y a su líder
hipótesis extremas violatorias de la Constitución, Adolfo Hitler. Gobierna de acuerdo con una
en las que, con la voluntad de la mujer y previo el Constitución popularmente promulgada. La ley
cumplimiento del requisito pertinente, se produce la penal establece como delito (con penas de
interrupción del embarazo. Sin embargo, además destierro y pena de muerte) la siguiente conducta:
de estas hipótesis, el legislador puede prever otras Conspirar en contra del gobierno y el régimen Nazi.
en las cuales la política pública frente al aborto no Ana quiere liberarse de su esposo Juan (para,
pase por la sanción penal, atendiendo a las entonces, quedarse con su amante). En diferentes
circunstancias en las cuales éste es practicado, así ocasiones Juan ha manifestado su profundo
como a la educación de la sociedad y a los desagrado del gobierno y su odio hacía Hitler, tanto
objetivos de la política de salud pública.(…) que ha llegado a afirmar que “deberían asesinarlo”.
Debe aclarar la Corte, que la decisión adoptada en En cierta ocasión Ana logró grabar a Juan y lo
esta sentencia, no implica una obligación para las acuso ante las autoridades alemanas. Juan es
mujeres de adoptar la opción de abortar. Por el procesado y condenado por el delito de
contrario, en el evento de que una mujer se conspiración. Luego fue enviado a un campo de
encuentre en alguna de las causales de excepción, concentración y no se volvieron a tener noticias de
ésta puede decidir continuar con su embarazo, y tal él. Ana, entonces, puedo ser “feliz” con su amante.
determinación tiene amplio respaldo constitucional. Años después de que el régimen Nazi fue
No obstante, lo que determina la Corte en esta derrocado, se iniciaron diferentes juicios por
oportunidad, es permitir a las mujeres que se violación de derechos humanos. La familia de Juan
encuentren en alguna de las situaciones demando a Ana por su desaparición.
excepcionales, que puedan acorde con los
fundamentos de esta sentencia, decidir la CASO 10
interrupción de su embarazo sin consecuencias de Caso los tiradores del muro
carácter penal, siendo entonces imprescindible, en En la legislación vigente en la Alemania
todos los casos, su consentimiento. Democrática se autorizaba el uso de armas de
Posteriormente, en la sentencia T-988 de 2007, la fuego para evitar el ingreso o salida de personas en
Corte Constitucional definió que las EPS violan los los márgenes del muro de Berlín. Los “guardianes
derechos fundamentales a la dignidad de una joven del muro” debían custodiar la frontera conforme al
con discapacidad aduciendo la inexistencia de un marco legal y a las órdenes dadas por sus
proceso de interdicción. En la sentencia T-946 de superiores. Ellos tenían la orden de disparar a
2008 se definió que las instituciones de salud violan muerte a todas las personas que pasaran sin
los derechos fundamentales de una menor de edad autorización por el muro.
exigir la presentación de la denuncia penal para Un ciudadano intentó cruzar, y siendo avistado por
que se proceda a realizar los abortos. 2 de los guardas del Muro, estos le dispararon,
causándole la muerte. Los guardas del Muro no
CASO 8 fueron condenados por la muerte de dicho
Casos ley antitabaco. ciudadano, ya que estaban obedeciendo la ley, y
cumpliendo con su trabajo, amparados por el
Derecho vigente.

9
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

Algunos años después de la caída del muro, los


guardianes son juzgados por homicidio. Las CASO 13
defensas de los guardianes argumentaron que “Dos presuntos delincuentes son detenidos y
ellos cumplieron un mandato emitido por un encerrados, sin que puedan comunicarse entre sí,
superior, el cual estaba legalmente establecido en ante la sospecha de su implicación en un robo a un
la legislación vigente, de manera que su conducta banco (o un asesinato, dependiendo de la versión).
fue lícita y no tenían sanción alguna. Agregaron que La pena por el delito es de diez años de cárcel, pero
se les aplicara el principio de irretroactividad de la no existen pruebas palpables de la implicación de
ley. ninguno en estos hechos. La policía le propone a
cada uno de ellos la posibilidad de salir libre si
CASO 11 delata al otro. Si los dos confiesan el crimen
“La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se cumplirán cada uno seis años de prisión. Si uno lo
espera que muera pronto si no se hace nada por niega y el otro proporciona pruebas de la
salvarla. Sin embargo, existe un medicamento implicación de éste, el informador saldrá en libertad
experimental que los médicos creen que puede y el otro será condenado a los diez años de cárcel.
salvar su vida: una forma de radio que un Si los dos niegan los hechos, ambos permanecerán
farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta en prisión un año.”
sustancia es cara, el farmacéutico en cuestión está
cobrando muchas veces más cantidad de dinero de CASO 14
lo que le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares Eres testigo de un crimen: un hombre ha robado un
y cobra 5.000). Heinz reúne todo el dinero que banco, pero en lugar de quedarse el dinero para sí
puede para comprarla, contando con la ayuda y el mismo, lo dona a un pobre orfanato que ahora
préstamo de dinero de todos sus conocidos, pero puede permitirse alimentar, dar ropa y cuidar de los
solo alcanza a reunir 2.500 dólares de los 5.000 niños que viven en él. Tú sabes quién ha cometido
que cuesta el producto. Heinz acude al el crimen, pero si vas a las autoridades con esta
farmacéutico, a quien le dice que su esposa se información, lo más probable es que el dinero sea
muere y a quien le pide que le venda el devuelto al banco volviendo a dejar a los niños con
medicamento a menor precio o que le deje pagar la grandes necesidades. ¿Qué harías?
mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se
niega, aduciendo que debe ganar dinero con él ya
que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho esto,
Heinz se desespera y se plantea robar la medicina.”
¿Qué debería hacer?

CASO 12
“Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda
velocidad por una vía, poco antes de un cambio de
agujas. En esta vía hay atadas cinco personas, que
morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te
encuentras delante del cambio de agujas y tienes
la posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a
otra vía, pero en el que se encuentra atada una
persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera
una persona. No hacerlo, que mueran cinco. ¿Qué
harías?”

Entrega tus actividades virtualmente como se te indique y presencialmente en las hojas


anexas a tu cartilla, correctamente marcadas y grapadas. Recuerda almacenar tus
evidencias en un PORTAFOLIO DIGITAL O EN TU CARTILLA UNA VEZ SEA
EVALUADO.

10
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

TEMA 17. FILOSOFÍA POLÍTICA


POLITICAL PHILOSOPHY
SEMANA 5
REPRODUCE EL VIDEO Y PARTICIPA EN CLASE CON TUS OPINIONES
https://www.youtube.com/watch?v=JMh3cvFDOjI
https://www.youtube.com/watch?v=qYU0hTprTAc
CONCEPTUALICEMOS
¿Qué es la filosofía política?
La POLITICAL PHILOSOPHY es una rama de la filosofía enfocada a reflexionar sobre las
realidades políticas de las sociedades y en cómo esas sociedades deberían organizarse
para alcanzar su máxima plenitud. En ese sentido, esta disciplina estudia cuestiones
morales como la libertad, la justicia, la verdad o la noción de hacer el bien. Al contrario que
la ciencia política, que analiza el pasado, presente y futuro de los fenómenos políticos, la
filosofía política teoriza sobre cómo deberían ser esos fenómenos. De esta manera, estudia
tanto los sistemas de gobierno como las relaciones que se dan entre los gobernantes y los
gobernados.

El campo de estudio de esta disciplina es muy amplio, por lo que se relaciona con otras
ramas de la filosofía como la encargada de la economía o del derecho. Además, está
fuertemente vinculada a la ética, ya que se plantea que tipo de instituciones políticas son
las más adecuadas para alcanzar una forma de vida adecuada.
SÍNTESIS. CONCEPTO DE POLITICAL PHILOSOPHY

https://es.slideshare.net/filosofico/filosofa-poltica-36680268
HISTORIA DE LA POLITICAL PHILOSOPHY
La POLITICAL PHILOSOPHY ha existido Antiguas Grecia y Roma
desde que el ser humano empezó a Ya en la antigua China existieron
plantearse con organizarse en sociedad. pensadores que reflexionaron sobre el
Sus fundamentos han ido variando a lo tema, sobre todo a partir de Confucio. Sin
largo de la historia, ya que mientras para embargo, fue en la Antigua Grecia cuando
los griegos la polis era el centro de la los filósofos desarrollaron un pensamiento
actividad política, para los pensadores político que ha llegado hasta nuestros
medievales todo debía girar en torno a días. Desde Platón a Aristóteles, autor de
Dios. En el Renacimiento, esta rama de la la Política, todos ellos reflexionaron sobre
filosofía, al igual que el resto, comenzó a el mejor sistema de gobierno (timocracia,
centrarse en el ser humano. En la tiranía, oligarquía, democracia…), la ética
actualidad, por su parte, se han y los derechos y deberes de los
desarrollado numeroso modelos, desde ciudadanos.
los democráticos a los totalitarios. https://www.lifeder.com/filosofia-politica/

11
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

Edad Media llevan a las personas a formar Estados; y


Durante la Edad Media, la POLITICAL la segunda, acerca de la mejor forma en
PHILOSOPHY estaba casi totalmente la que pueden organizarse dichos
subordinada al pensamiento cristiano. Tal Estados.
y como ocurría con los autores
musulmanes de la Edad de Oro del Islam, Industrialización y la era moderna
como Ibn Jaldún, los pensadores La Revolución Industrial y la aparición de
cristianos ponían por delante la fe frente a nuevas clases sociales, como el
la razón. Entre los autores más proletariado, provocaron el desarrollo de
importantes se encontraban Santo Tomás teorías políticas novedosas. El concepto
de Aquino, que recuperó buena parte del de lucha de clases, establecido por Marx,
pensamiento aristotélico, y San Agustín, tenía una concepción que iba más allá de
más influido por Platón. la economía y afectaba directamente a la
política. Lo mismo ocurría con otras ideas
Renacimiento como el liberalismo y, posteriormente, el
Como en el resto de los ámbitos, la fascismo.
filosofía política en el Renacimiento
comenzó a abandonar el pensamiento Tiempos contemporáneos
teológico. El Príncipe, de Nicolás Las dos guerras mundiales también
Maquiavelo, fue una de las obras más supusieron un gran cambio en el
influyentes sobre el arte de gobernar en pensamiento político, con unas
este periodo. consecuencias que llegan a nuestros
días. A partir del final de la Segunda
Ilustración Guerra Mundial, aparecieron un gran
La Ilustración significó una auténtica número de autores que pueden
revolución en la filosofía política. Sus adscribirse a la filosofía política. La
autores afirmaban que todos los seres Guerra Fría, que enfrentó a los partidarios
humanos nacían libres e iguales, lo que del sistema socialista y a los seguidores
tenía una repercusión directa en la del liberalismo encarnado por EE.UU,
política, ya que quitaba legitimidad a tuvo su correspondiente justificación
sistemas como el absolutismo o la propia filosófica, con autores posicionados en
monarquía. Los filósofos de la Ilustración ambos bandos.
trataron de contestar dos preguntas https://www.lifeder.com/filosofia-politica/
básicas: la primera, sobre las causas que

OBJETO DE ESTUDIO DE LA POLITICAL PHILOSOPHY


El pensamiento política trata de responder a muchas de las grandes cuestiones que son la
base del nacimiento de la propia filosofía. Así, los conceptos la igualdad, justicia o libertad
son los tres grandes interrogantes sobre los que se fundó esta disciplina. Ya Aristóteles
afirmaba que el ser humano era un animal político, por lo que toda cuestión sobre la
organización de la sociedad le atañe.

La POLITICAL PHILOSOPHY trata aquellos temas y problemas relacionados con los


fenómenos políticos. Entre ellos, el origen del poder político y las formas en las que se ha
organizado; las instituciones sociales; y las normas, valores y principios que justifican estas
últimas. Igualmente, esta rama de la filosofía también tiene como objeto de estudio la
construcción, esclarecimiento y clasificación de todos los aspectos que configuran el
universo político. https://www.lifeder.com/filosofia-politica/

12
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

SÍNTESIS. LA POLÍTICA EN LA FILOSOFÍA

http://vniversitas.over-blog.es

PROBLEMAS DE LA POLITICAL PHILOSOPHY


Desde el punto de vista teórico, uno de los problemas que la POLITICAL PHILOSOPHY
más ha abordado en su historia es la naturaleza de la política, las diferentes formas de
gobierno y su legitimidad. Han aparecido, así, teorías sobre la justicia, la que versa sobre
el contrato social y otras que afectan a la justicia, la libertad, la igualdad o la democracia.

Estado y nación
Una de las cuestiones más clásicas dentro de esta materia es la definición de conceptos
como la nación y en Estado. Sus diferencias, sus similitudes, los derechos de sus habitantes
y el sentimiento de pertenencia de los individuos han sido aspectos muy estudiados por su
relevancia histórica.

Ley y legitimidad
Las leyes, su origen, su efecto en las sociedades y la legitimidad o no de las mismas son
otros problemas clásicos a los que la filosofía política trata de dar respuesta.

Relaciones de poder
Los filósofos dedicados a la política también analizan y estudian las relaciones que se
producen entre los que gobiernan y los gobernados, así como el equilibrio entre ambos
actores.

13
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

Derechos y deberes
Otra de las grandes cuestiones tratadas por la filosofía política son los derechos y deberes
que todos los individuos adquieren al vivir en sociedad, así como de los gobiernos.
https://www.lifeder.com/filosofia-politica/

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1. Resuelve en tu cartilla
1. Escribe L, si el enunciado corresponde a la tradición de Estado Liberal o S, si
se refiere a la tradición de Estado Socialista
Explicación de la acción social desde la solidaridad: cooperación
Garantía de la igualdad social y económica como condición del efectivo ejercicio de la
libertad
Explicación de la acción social desde el interés particular: competencia
Garantía de la libertad individual y expansión de la libertad económica
Importancia del mercado como mecanismo de coordinación
Importancia de la planificación pública de la economía: control estatal del mercado

2. Completa un esquema como el siguiente:

14
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

3. Completar el siguiente cuadro;


MODELO DE CARACTERISTICAS PAPEL DE LA SOCIEDAD
ESTADO CIVIL
MONARQUIA
ABSOLUTA

ESTADO LIBERAL

ESTADO
COMUNISTA

ESTADO SOCIAL DE
DERECHO

4. Contestar las siguientes preguntas:


A. ¿Cuál de estos modelos es más justo con la sociedad civil? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
B. ¿Cuál es el mejor modelo de Estado? ¿Y si fueran millonarios? ¿Y si fueran pobres?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. Completar el siguiente esquema

15
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

SÍNTESIS. REGLAS DE LA DEMOCRACIA

https://pt.slideshare.net/fernandoaguilargutierrez3/sistema-democrtico-26354373/7

Entrega tus actividades virtualmente como se te indique y presencialmente en las hojas


anexas a tu cartilla, correctamente marcadas y grapadas. Recuerda almacenar tus
evidencias en un PORTAFOLIO DIGITAL O EN TU CARTILLA UNA VEZ SEA
EVALUADO.

16
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

TEMA 18. METAFÍSICA


METAPHYSICS
SEMANAS 6 Y 7
REVISA LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN Y REPORDUCE EL VIDEO, PARTICIPA EN
CLASE CON TUS OPINONES
https://prezi.com/5xhz8tsfhzks/metafisica/
https://www.youtube.com/watch?v=P0kFbbdE6uM

CONCEPTUALICEMOS
La METAPHYSICS es una rama de la El origen de este vocablo se atribuye a
filosofía que estudia los problemas Andrónico de Rodas (siglo I), quien, al
centrales del pensamiento filosófico: el ordenar los libros de Aristóteles, no
ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el consiguió clasificar los que componen la
mundo, el alma. En esa línea, intenta METAPHYSICS dentro de la lógica, la
describir las propiedades, fundamentos, moral o la física, de modo que resolvió
condiciones y causas primeras de la ponerlos después de aquellos que
realidad, así como su sentido y finalidad. trataban de física. No obstante, la
METAPHYSICS como tal es anterior a
Su objeto de estudio es lo inmaterial, de Aristóteles, y ya aparece en filósofos
allí su pugna con los positivistas, quienes presocráticos o en el mismo Platón. Para
consideran que sus fundamentos Aristóteles, la metafísica es la filosofía
escapan a la objetividad empírica. primera, la que trata de las causas
primeras, del ser en cuanto tal, de lo cual
Etimológicamente, la palabra proviene del se desprende la vertiente que va a dar en
griego tardío μετὰφυσικά (metafísica), que la ontología.
significa ‘más allá de la física’.

SÍNTESIS. METAFÍSICOS CLÁSICOS

https://www.monografias.com/trabajos99/la-metafisica/la-metafisica.shtml

Por otro lado, aborda también lo divino, Dios y el absoluto, derivando en la línea teológica
y cosmológica, que ha aprovechado la religión cristiana a partir de la Edad Media con la
escolástica y Santo Tomás de Aquino a la cabeza.

17
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

SÍNTESIS. LA METAPHYSICS EN LA EDAD MEDIA

https://slideplayer.es/slide/29808/

Por su parte, Immanuel Kant en su libro Fundamentación de la metafísica de las costumbres


(1785), a partir de su perspectiva criticista, desarrolló un importante tratado de la moral a
partir de la reflexión de la METAPHYSICS como disciplina de pensamiento que pretende
estar por encima de la experiencia.

Para Kant, la METAPHYSICSes el terreno donde se traban los combates sin fin de la razón.
En esa misma línea crítica, fue el filósofo alemánMartinHeidegger quien reaccionó contra
la METAPHYSICS al considerarla una doctrina de olvido del ser, paradójicamente su objeto
principal de reflexión desde Aristóteles y Platón. https://www.significados.com/metafisica/
SÍNTESIS. LA METAPHYSICS MODERNA

https://prezi.com/psskbko22ata/la-metafisica-moderna/

18
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

LAS 7 LEYES DE LA METAPHYSICS


Los siete principios herméticos. "Los principios de la verdad son siete: el que comprende
esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se
abrirán de par en par. "El Kybalion. Los siete principios sobre los que se basa toda la
Filosofía Hermética son los siguientes:

1. el principio de mentalismo.
2. el principio de correspondencia.
3. el principio de vibración.
4. el principio de polaridad.
5. el principio del ritmo.
6. el principio de causa y efecto.
7. el principio de generación.

El principio de mentalismo "El TODO es Mente; el universo es mental." El Kybalion. Este


principio encierra la verdad de que "todo es mente". Explica que el TODO, que es la realidad
sustancial que se oculta detrás de todas las manifestaciones y apariencias que conocemos
bajo los nombres de "universo material", "fenómenos de la vida", "materia", "energía", etc.,
y en una palabra, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos materiales, es espíritu, quien
en sí mismo es incognoscible e indefinible, pero que puede ser considerado como una
mente infinita, universal y viviente. Explica también que todo el mundo fenomenal o universo
es una creación mental del TODO en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro
ser. Este principio, al establecer la naturaleza mental del universo, explica fácilmente los
varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto han preocupado la atención del público,
y que sin tal explicación no son comprensibles y desafían toda hipótesis científica.

El principio de correspondencia "Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba." El


Kybalion. Este principio encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia
entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida, y el antiquísimo
axioma hermético se refiere precisamente a esto, y afirma: "Como es arriba, es abajo; como
es abajo, es arriba", y la comprensión de este principio da una clave para resolver muchos
de los más obscuros problemas y paradojas de los misteriosos secretos de la Naturaleza.
Hay muchos planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia
a ellos, mucho de lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestra
conciencia. Este principio es de aplicación universal en los diversos planos, mental, material
o espiritual del Kosmos: es una ley universal. Los antiguos hermetistas consideraban este
principio como uno de los más importantes auxiliares de la mente, por cuyo intermedio se
puede descorrer el velo que oculta lo desconocido a nuestra vida. Su aplicación puede
desgarrar un tanto el Velo de Isis, de tal manera que nos permita ver, aunque más no sea,
algunos de los rasgos de la diosa.

El principio de vibración "Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra." El Kybalion. Este
principio encierra la verdad de que todo está en movimiento, de que nada permanece
inmóvil, cosas ambas que confirma por su parte la ciencia moderna, y cada nuevo
descubrimiento lo verifica y comprueba. Y, a pesar de todo, este principio hermético fue
enunciado cientos de años ha por los Maestros del antiguo Egipto. Este principio explica
las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y
aun del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios.

Desde el TODO, que es puro espíritu, hasta la más grosera forma de materia, todo está en
vibración: cuanto más alta es esta, tanto más elevada es su posición en la escala. La

19
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

vibración del espíritu es de una intensidad infinita; tanto, que prácticamente puede
considerarse como si estuviera en reposo, de igual manera que una rueda que gira
rapidísimamente parece que está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay
formas de materia densísima, cuya vibración es tan débil que parece también estar en
reposo. Entre ambos polos hay millones de millones de grados de intensidad vibratoria.

El principio de polaridad. "Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos:
los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza,
pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades,
todas las paradojas pueden reconciliarse." El Kybalion. Este principio encierra la verdad de
que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos, afirmaciones que son de
otros tantos axiomas herméticos. Explica y dilucida las antiguas paradojas que han dejado
perplejos a tantísimos investigadores, y que literalmente decían: "La tesis y la antítesis son
idénticas en naturaleza, difiriendo sólo en grado"; "los opuestos son idénticos en realidad,
diferenciándose en su gradación"; "los pares de opuestos pueden conciliarse, los extremos
se tocan"; "todo es y no es al mismo tiempo", "toda verdad no es sino media verdad"; "toda
verdad es medio falsa", etc. Este principio explica que en cada cosa hay dos polos, dos
aspectos, y que los "opuestos" no son, en realidad, sino los dos extremos de la misma cosa,
consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados entre ambos. El calor y el frío,
aunque opuestos, son realmente la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente,
en diversos grados de aquella.

El principio del ritmo. "Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso,
todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento
hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la
compensación." El Kybalion. Este principio encierra la verdad de que todo se manifiesta en
un determinado movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo
entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad, descrito un
momento ha. Hay siempre una acción y una reacción, un avance y un retroceso, una
ascensión y un descenso. Y esta ley rige para todo; soles, mundos, animales, mente,
energía, materia. Esta ley lo mismo se manifiesta en la creación como en la destrucción de
los mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida, en las cosas
todas, y, finalmente, en los estados mentales del hombre, y es con frecuencia a esto último
que creen los hermetistas que este principio es el más importante.

El principio de causa y efecto. "Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa;
todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley
no reconocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley." Este
principio encierra la verdad de que todo efecto tiene su causa, y toda causa su efecto.
Afirma que nada ocurre casualmente y que todo ocurre acorde a la Ley. La suerte es una
palabra vana, y si bien existen muchos planos de causas y efectos, dominando los
superiores a los inferiores, aun así ninguno escapa totalmente a la Ley. Los hermetistas
conocen los medios y los métodos por los cuales se pude ascender más allá del plano
ordinario de causas y efectos, hasta cierto grado, y alcanzando mentalmente el plano
superior se convierten en causas en vez de efectos. Las muchedumbres se dejan llevar,
arrastradas por el medio ambiente que las envuelve o por los deseos y voluntades de los
demás, si éstos son superiores a las de ellas. La herencia, las sugestiones y otras múltiples
causas externas las empujan como autómatas en el gran escenario de la vida. Pero los
Maestros, habiendo alcanzado el plano superior, dominan sus modalidades, sus caracteres,
sus cualidades y poderes, así como el medio ambiente que los rodea, convirtiéndose de
esta manera en dirigentes, en vez de ser los dirigidos.

20
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

El principio de generación "La generación existe por doquier; todo tiene su principio
masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos." El Kybalion. Este
principio está muy relacionado con el de polaridad porque habla de dos energías opuestas,
pero se diferencia de aquél porque se refiere exclusivamente al proceso de creación. Este
principio no tiene que ver con el sexo; el sexo es una de sus manifestaciones. Más allá de
nuestro sexo, todos somos portadores de energías masculinas y femeninas y tenemos que
lograr la perfecta conjugación de éstas para obtener éxito en la vida. El hombre que es muy
machista, es decir, que se ha polarizado en el extremo de la energía masculina, tarde o
temprano sufrirá por la falta de su lado receptivo, intuitivo o imaginativo. Por otra parte, la
mujer muy dependiente o sumisa, polarizada en la energía femenina, también sufrirá por la
falta de iniciativa y confianza en sí misma. Sin importar nuestro sexo, cada uno tiene que
desarrollar tanto su parte masculina como femenina para sentirse equilibrado.
https://www.monografias.com/trabajos99/la-metafisica/la-metafisica.shtml#lasleyesda

https://m.facebook.com/2138538609526543

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1. En parejas, contestar el mayor número de preguntas posibles
1. ¿Por qué existe el Ser y no la Nada?
2. ¿qué es la realidad en su conjunto? ¿es ésta exclusivamente material o existe una
realidad espiritual más allá de lo material?
3. El universo, ¿ha sido fruto del azar o existe un ser superior que lo creó?
4. ¿cuál es la meta última del hombre?
5. ¿existe una vida más allá de la meramente biológica?
6. ¿Por qué y para qué existimos?
7. ¿Por qué morimos?, ¿Qué significa la muerte?, ¿Qué sentido tiene nuestra
existencia?
8. ¿Qué es ser persona, qué tiene que ser, qué debe de ser?
9. ¿Cuál es el sentido de la persona humana?

21
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

10. ¿Diferencia entre las cosas y sus propiedades y sus relaciones…?


11. ¿Cómo se define lo real?
12. ¿Tiene sentido nuestra vida? ¿Cómo se le da sentido?
13. ¿Cómo influyen las creencias filosóficas, religiosas, artísticas, científicas…?
14. ¿Qué es un ser racional, qué es una persona como ser racional?
15. ¿Qué es la metafísica, cómo se define, de qué se ocupa….?
16. ¿Qué es la realidad? ¿Cómo y cuánto podemos conocer de y sobre la realidad?
17. ¿Es lo mismo real y realidad y ente y ser?
18. ¿Qué es ser materialista, qué es ser espiritualista?
19. ¿Relaciona el deseo de inmortalidad con la realidad-irrealidad de ese deseo?
20. ¿Qué son los pensamientos?
21. ¿Puede existir una definición sobre materia, una desde la ciencia y otra desde la
filosofía, y otras desde las religiones, y otras desde las artes?
22. ¿Qué es el espíritu o el alma inmortal, tiene sentido hablar de esto, de un "principio
eterno o no prescindible" en el ser humano?
23. ¿Es necesario algún tipo de conceptos o conocimientos que sean necesarios para
el ser humano, para vivir, algo que le permite orientar su vida-existencia de un modo
u otro?
24. ¿Qué es la mundanidad, qué es la existencialidad, qué es la esencialidad?
25. ¿El ser humano como humanidad o, y como individualidad tiene sentido inmanente
o trascendente?
26. ¿El ser humano como individuo es libre, y qué grado de libertad? ¿Y la especie
humana?
27. ¿Qué es el amor y qué es el amar, qué es el amor-amar?
28. ¿Qué es permanente y qué no lo es? ¿El ente es permanente o no…?
29. ¿La muerte es una realidad definitiva para el individuo…? ¿O la muerte no solo es
del individuo, sino de la especie?
30. ¿Cuánta capacidad de razonar tenemos, cuánta capacidad de entendimiento-
inteligencia-comprensión y del resto de facultades-potencias racionales e
irracionales, conscientes y no conscientes…?
31. ¿El conocimiento es la acumulación de conceptos-ideas derivados y obtenidos
durante milenios por miles de generaciones humanas…?

CREO E INVENTO
A. Selecciona uno o varios de los Prinicipios de la METAPHYSICS y participa en una
TERTULIA DIALÓGICA FILOSÓFICA

1. el principio de mentalismo.
2. el principio de correspondencia.
3. el principio de vibración.
4. el principio de polaridad.
5. el principio del ritmo.
6. el principio de causa y efecto.
7. el principio de generación.

Entrega tus actividades virtualmente como se te indique y presencialmente en las hojas


anexas a tu cartilla, correctamente marcadas y grapadas. Recuerda almacenar tus
evidencias en un PORTAFOLIO DIGITAL O EN TU CARTILLA UNA VEZ SEA
EVALUADO.

22
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

TEMA 19. ÉTICA Y MORAL


MORAL AND ETHIC
SEMANA 8 Y 9
REPRODUCE LOS VIDEOS Y PARTICIPA EN CLASE CON TUS OPINIONES, RESPETA
EL TURNO
https://www.youtube.com/watch?v=KEl0s5NZbh4
https://www.youtube.com/watch?v=DtuOww2Pdpw
https://www.youtube.com/watch?v=qLnxlfXa-lg
CONCEPTUALICEMOS
La ETHIC es el estudio filosófico de la moral se plantea originariamente por sí
conducta humana. La voz ética aparece solo o, mejor, surge porque el hombre es
ya en el título de los tres tratados morales un ser moral, y lo es antes de ser un
del corpus aristotélico (Ética a Nicómaco, estudioso de ética o de cualquier otra
Ética a Eudemo y Gran ética). Procede del disciplina filosófica. La ETHIC goza por
vocablo ēthos que significa carácter, tanto de un punto de partida propio y
modo de ser, que se deriva a su vez de específico, que se puede llamar
éthos, que se traduce por hábito, experiencia moral.
costumbre [Aristóteles, ETHIC a
Nicómaco, II, 1: 1103 a 17-18]. Estas La experiencia moral de los hombres y de
aclaraciones etimológicas permiten los pueblos comprende ideas y juicios
entender que el carácter o modo de ser al morales, costumbres, instituciones, leyes,
que se alude no es el temperamento o la sanciones, etc. Pero lo que constituye el
constitución psicobiológica que se tiene núcleo de la experiencia moral, que se
por nacimiento, sino la forma de ser que presenta a cada hombre como un dato de
se adquiere a lo largo de la vida, y que hecho de gran importancia para la
está emparentada con el hábito, que es posterior reflexión ETHIC, es el ejercicio
bueno (virtud) o malo (vicio). La directo de la razón práctica. Con esta
traducción latina de éthos es mos expresión se alude aquí a la actividad
(costumbre), de donde deriva la palabra espontánea, no reflexiva, por la que cada
castellana moral, tradicionalmente persona gobierna sus acciones para que
empleada como sinónimo de ETHIC. Por sean buenas. Es una actividad de la
eso a la ETHIC filosófica se la llama inteligencia que no consiste sólo en
también filosofía moral y se relciona con conocer, sino principalmente en ordenar,
la AXIOLOGíA proyectar y organizar las acciones, la
conducta y la vida. Esta actividad
LA EXPERIENCIA MORAL COMO espontánea, que todos realizan, es
PUNTO DE PARTIDA DE LA ÉTICA después objeto de reflexión, sea de la
FILOSÓFICA reflexión que origina el conocimiento y las
ideas éticas del hombre común, sea de la
La ética, como estudio filosófico de la reflexión crítica y sistemática propia del
conducta, presupone la conducta. La vida filósofo, que da lugar a la ética filosófica,
moral es lo primero; la reflexión filosófica y que se propone sacar a la luz, explicitar
sobre ella viene después. Esto significa y exponer sistemáticamente la lógica
que el objeto de la ética, así como la práctica implícita en el gobierno de sí
necesidad de estudiarlo, no es puesto por mismo.
otro saber, con el que la ética debiera https://www.philosophica.info/voces/etica
enlazarse deductivamente o, en todo
caso, especulativamente. El problema

23
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

SÍNTESIS. LA ETHIC COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA

https://www.pinterest.com.mx/pin/545920786070412564/

PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA ETHIC


1) La ETHIC como investigación acerca torno a dos polos para los que es casi
del tipo de vida que es mejor para el fisiológico contraponerse y limitarse
hombre. Es el planteamiento común a la recíprocamente: el polo normativo (la ley,
casi totalidad de los filósofos griegos y, la obligación, el deber) y el polo de la
con algunas transformaciones, también libertad (la conciencia moral, la autonomía
entre los filósofos medievales (San personal). Las exigencias morales
Agustín, Santo Tomás de Aquino). A partir quedan caracterizadas por su exterioridad
del siglo XIV fue progresivamente y pasividad respecto de la libertad
abandonado, y sólo en la segunda mitad humana y del mismo hombre como sujeto
del siglo XX ha sido retomado con moral: el papel del sujeto consiste
profundidad. Es el planteamiento básico únicamente en obedecer. Esta figura de
de una buena parte de lo que hoy día se ética nace en el siglo XIV, con J. Duns
llama ética de la virtud o ETHIC de las Escoto y G. de Ockham, en el contexto de
virtudes. El problema sobre el que se serias y complicadas controversias
concentra la investigación moral es el de teológicas. Se desarrolla y diversifica al
la determinación desde un punto de vista menos en dos direcciones: en el ámbito
práctico del bien de la vida humana de la teología moral católica post-
considerada en su totalidad o, con la tridentina, como moral casuística; en el
terminología clásica, del fin último o del ámbito de la Ilustración, como ética
bien supremo del hombre, concebido secularizada de la ley (iusnaturalismo
como un modo de vivir cuyos principios de racionalista y ética del deber de Kant).
índole intelectual, afectivo-disposicional,
electiva y ejecutiva son las virtudes, sobre 3) La filosofía moral como búsqueda y
las que se fundamentan las normas que fundamentación de las reglas para la
regulan las acciones. convivencia y la colaboración social.
Este enfoque, del que Hobbes puede ser
2) La ETHIC como indagación acerca considerado su primer representante,
de la ley moral que ha de ser nace en circunstancias sociales, políticas
observada. La atención de este tipo de y religiosas altamente conflictivas, las
ETHIC se centra no sobre el bien de la cuales, junto con la idea pesimista que se
vida humana, sino sobre el bien o el mal hizo Hobbes de las fuerzas que realmente
de la acción singular, que se discierne mueven al hombre, llevan a considerar
comparándola con lo que la ley moral inoportuna e incluso ilusoria la reflexión
manda o prohíbe. El saber ético gira en acerca del sumo bien, y aconsejan

24
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

concentrar todos los esfuerzos en el humano. Hume podría ser su


objetivo más modesto, pero también más representante clásico más significativo.
realista y urgente, de evitar el sumo mal: Aunque entre los intérpretes modernos no
la violencia, la guerra, la muerte violenta existe un acuerdo total acerca del
de unos por obra de otros. El fin de la ética significado último de su proyecto
es motivar y asegurar la convivencia filosófico, ahora basta señalar que Hume
pacífica y, si es posible, la colaboración pensaba que la totalidad del universo y de
positiva de personas que tienen ideales e la experiencia puede ser explicada con un
intereses diversos y a veces método semejante al de la física de
contrapuestos. Enseñándoles a convivir, Newton. Así sería posible investigar la
la ética logra mejorar a los hombres, o al conducta humana sin tener que recurrir a
menos limitar su egoísmo. En la entidades sobrenaturales o a principios
actualidad este tipo de ética, que trascendentes. No está claro que Hume
ciertamente ha evolucionado mucho, asuma un punto de vista propiamente
tiene diversas modalidades. Cabe normativo; más bien se limita a explicar
destacar dos líneas de desarrollo: las cómo es y cómo funciona de hecho la
éticas deontológicas de la justicia naturaleza humana, cuáles son sus
sostenidas por J. Rawls y otros filósofos pasiones y sus sentimientos, explicación
liberales no utilitaristas, y la ética del a la que el hombre debe atender para
discurso de J. Habermas y K. O. Apel. Las regular su vida personal y social. Muchos
múltiples variedades de “ética de estudios modernos que afrontan el
mínimos”, “ética civil”, etc. son diferentes análisis de la vida moral desde una
ediciones del mismo tema. Para estas concreta visión psicológica (psicoanálisis,
versiones actuales, la ETHIC es etc.) o antropológica adoptan esta óptica.
fundamentalmente ética pública; la
moralidad privada dependería de
opciones o de ideales personales sobre
los que la reflexión racional no podría
arrojar mucha luz y que, a causa de su
pluralidad, no podrían fundamentar una
moral universalmente válida.
4) La ETHIC como explicación
naturalista del comportamiento

SÍNTESIS. TIPOS DE ETHIC

http://eticayvaloresutec.blogspot.com/
5) La ETHIC como saber ordenado a la producción de una buena (o de la mejor)
situación vital para el individuo o para la colectividad. Esta figura de ETHIC está
representada por las diversas doctrinas utilitaristas, con las que están emparentadas las

25
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

corrientes éticas que hoy llamamos consecuencialismo y proporcionalismo. Contrariamente


a lo que acabamos de decir acerca de la tercera figura de ETHIC, para el utilitarismo lo
bueno está antes que lo justo: primero se determina qué es el bien, y después será
considerado justo lo que en cada caso produce “más cantidad” de bien o “menos cantidad”
de mal. El bien que hay que maximizar es el placer entendido, en sentido amplio, como la
satisfacción de los propios deseos. Como sucedía en la tercera figura de ética, se concibe
al sujeto moral como un simple portador de deseos e intereses. El utilitarismo, en efecto, se
basa en la idea de que los hombres se rigen por la lógica consistente en el cálculo del placer
y del dolor, o de sus intereses y preferencias, considerando además que es bueno que sea
así, porque no existe otro posible fundamento para la moral que la felicidad de los individuos
o de la sociedad. https://www.philosophica.info/voces/etica

SÍNTESIS. OTROS TIPOS DE ETHIC

http://eticayvaloresutec.blogspot.com/
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1. Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Estamos condenados a ser morales?
2. ¿Es lo mismo la ética que la moral?
3. ¿Se puede decir que el ser humano pasa de la moral?
4. ¿Lo legal es siempre moralmente correcto?
5. ¿Los dioses carecen de ética?
6. ¿Los animales son sujetos éticos como los humanos?
7. ¿Son los ateos unos inmorales.
8. ¿Es la política compatible con la ética?.
9. ¿Existe una ética de los negocios?
10. ¿Solo son morales las morales religiosas
11. ¿A qué se llama conciencia moral?
12. ¿La razón humana nos dicta la conducta moral
13. ¿El deseo nos indica lo bueno y lo malo?
14. ¿Por qué los sentimientos morales son importantes?
15. ¿Es posible imaginar éticamente otro mundo?
16. ¿Es lo mismo valor y precio?¿Se deben transgredir las leyes morales?
17. Hay un lenguaje ético en muchos campos de la actividad humana?
18. ¿Somos éticos porque somos libres?
19. ¿Cómo se generan las obligaciones morales?
20. ¿Es la responsabilidad algo específico de los humanos?
21. ¿La conducta moral se aprende o es innata?
22. ¿Tenemos que elegir entre el individuo y la comunidad?
23. ¿A qué llamamos valores morales?
24. ¿Somos todos los humanos sujetos con derechos?.
25. ¿Puede haber un desarrollo moral en los humanos
26. ¿Qué valor tiene el arrepentimiento?

26
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

CREO E INVENTO
a. A través de la siguiente actividad te autoevaluars en cuanto a tu ETHIC y tu moral
personal
ETHIC SOCIAL Y PERSONAL
1. Piensa detenidamente sobre nuestra moral imperante y destaca por lo menos 10
rasgos que tú crees que la pueden caracterizar
2. Piensa detenidamente en las normas y valores morales dentro de los cuales vives,
toma aspectos como: la familia, tus amigos, el colegio, el amor.
3. Reflexiona sobre las posibles condiciones sociales y económicas que producen las
normas y valores que mencionaste en cada uno de esos ambientes.
4. Reflexiona y escribe tus conclusiones sobre la siguiente afirmación: “Aunque el ser
humano es a quien está dirigida la moral, no es el quien la crea y acepta libremente, sino
que le es impuesta por la sociedad”
5. ¿Cómo crees que los sistemas morales actuales responden a los intereses del
sistema social en el que vivimos?
6. ¿Crees que vivimos en una época de progreso o retroceso moral? Explica
7. A continuación, encontrarás una serie de situaciones. Determina si se trata de un
índice de progreso o retroceso moral. Selecciona cinco y explícalas.
a. El consumo y legalización de las drogas
b. La posibilidad de divorciarse frente a la imposibilidad de permanecer juntos
c. El aumento en el número de madres solteras
d. La proliferación de la pornografía infantil
e. El aumento de la participación ciudadana en campañas de solidaridad
f. La eliminación de las cárceles
g. La desaparición de la prostitución
h. La eliminación de la propiedad privada
i. El incremento en la venta de armas de fuego a ciudadanos comunes
j. La creación de playas y centros vacacionales para nudistas
k. La persecución contra personas que estan en oposición al Estado
l. El incremento del consumismo
8. Recurre a tu memoria y menciona dos actos moralmente valorables en los que
hayas sido el autor. Determina en cada uno de ellos:
a. Los motivos que te impulsaron y la validez moral de estos
b. Si fuiste plenamente consciente de los motivos
c. El fin perseguido y la validez moral de este
d. Si elegiste libremente tal fin
e. Los medios utilizados y su eficacia en la obtención del fin propuesto.
f. Si estos medios no produjeron consecuencias moralmente rechazables
9. Respecto a la siguiente afirmación, toma una posición de acuerdo o desacuerdo y
fundaméntala
“Si el fin propuesto y logrado en una acción es lo suficientemente elevado, su valor moral
es independiente de los medios utilizados para su logro, aunque estos sean repudiables
moralmente”
10. Selecciona dos DILEMAS MORALES y explica tu decisión.

Entrega tus actividades virtualmente como se te indique y presencialmente en las hojas


anexas a tu cartilla, correctamente marcadas y grapadas. Recuerda almacenar tus
evidencias en un PORTAFOLIO DIGITAL O EN TU CARTILLA UNA VEZ SEA
EVALUADO.

27
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

REFLEXIONEMOS SOBRE LO APRENDIDO


1.Siendo Oliver Wendell magistrado del A. en derecho penal siempre se da la
Tribunal Supremo, en una ocasión de posibilidad de que exista responsabilidad
camino al Tribunal llevó a un joven en su extracontractual del Estado.
carruaje. Al llegar a su destino, se bajó, B. la privación de la libertad, sea injusta o
saludó en dirección al carruaje que se no, acarrea responsabilidad
alejaba y dijo alegremente: `¡Haga extracontractual en cabeza del Estado.
justicia, magistrado!´. …paró el carruaje, C. desde que exista un daño jurídico
hizo que el conductor girara, se dirigió injusto, en cualquier caso, será posible
hacia él asombrado y, sacando la cabeza hablar de la responsabilidad estatal.
por la ventana, le dijo: `¡Ése no es mi D. demostrado que la privación de la
trabajo!´”. (Dworkin, Ronald. La justicia libertad fue injusta, cabe la
con toga, 2007). Este texto pone de responsabilidad del Estado por daños
presente la problemática de una de las sufridos
fuentes formales del derecho, en donde
los argumentos de los magistrados de las 3.Se asume que los "sentidos me
Altas Cortes, involucren o no el engañan" porque no pueden proporcionar
argumento moral de la justicia en sus juicios universales con respecto a alguna
fallos, coadyuvan en la comprensión del cosa, por ejemplo, alguien puede decir
derecho. Entonces, la fuente formal que que la superficie de una mesa es lisa, pero
se discute es la al observarla con un microscopio la
A. ley, porque los magistrados están encontramos rugosa. Según esto no es
siempre creando normas y, por tanto, posible creer en:
instituyendo legislación en cada uno de A. El conocimiento sensorial
sus pronunciamientos. B. La existencia de Dios
B. jurisprudencia, porque las decisiones C. La realidad
de los magistrados más allá de la D. La memoria
discusión del contenido moral de la
justicia son esenciales en la interpretación 4. Para Platón, la realidad no es
del derecho. cognoscible por medio de los sentidos.
C. costumbre, porque esta surge de Según su planteamiento, los objetos del
acuerdo con los precedentes o con los mundo sensible son sólo reflejos del
fallos tradicionales de los jueces en los mundo de las ideas. Así, la única realidad
mismos casos. es la de aquel mundo ideal o inteligible
D. doctrina, como quiera que los mientras que los objetos que son
argumentos de los jueces se constituyen percibidos en la sensación no son reales.
en la teoría jurídica o científica del A partir de lo anterior, puede decirse que
derecho. Platón afirma que la realidad está
compuesta por ideas, porque:
2. Si la ley penal colombiana establece A. es imposible dar una explicación de la
mecanismos preventivos, como la sensación con independencia del mundo
imposición de medidas de aseguramiento inteligible.
privativas de la libertad a los sujetos que B. el mundo inteligible está estructurado a
violen la Ley, la conclusión es que si a una partir de la estructura ideal de los objetos
persona que fue privada de la libertad se del mundo sensible.
le declara inocente, luego de un proceso C. los objetos en el mundo sensible son
penal, esta persona podrá reclamar al reflejos inteligibles de la percepción y los
Estado los daños sufridos. La conclusión sentidos.
anterior sobre la responsabilidad del D. el mundo ideal o inteligible se conoce
Estado se puede inferir de la premisa, porque es un reflejo dependiente del
porque mundo sensible

28
FILOSOFÍA. GRADO ONCE

B. aporta los fundamentos para demostrar


5. Frente a las doctrinas que afirman que la existencia de Dios
el conocimiento se da exclusivamente por C. establece la certeza necesaria para la
los sentidos y frente a aquellas que ontología trascendental
plantean la existencia de ideas innatas, D. el hombre debe estudiarse de forma
Santo Tomás toma distancia al diferente a como se estudian los otros
A. mostrar que el entendimiento en sí seres de la naturaleza
mismo está vacío y lo propone como pura
sustancia 8. En el mundo griego no hay mayor
B. establecer la intervención del intelecto diferencia entre la Ética y la Política,
en la acción de lo divino siendo la preocupación de este período el
C. afirmar que el objeto del conocimiento actuar humano. En el marco de su visión
es irreductible a las cosas misma del mundo, el hombre realizado es el
D. realizar la separación entre el llamado ciudadano, el cual ejerce
conocimiento sensitivo y el conocimiento autónomamente su libertad. Aunque hoy
intelectual vemos que se intenta recuperar el
concepto de ciudadanía, las dificultades
6. Hobbes sostiene que la libertad para lograr un consenso en este sentido
significa ausencia absoluta de son cada vez mayores, pues para el
impedimentos externos al hombre que hombre contemporáneo el ejercicio de la
entorpecen el desarrollo de su poder. Sin libertad es más complejo. De acuerdo con
embargo, ésta debe ser controlada y esto podemos decir, que la ciudadanía del
limitada por el Estado, porque ella permite mundo griego difiere de la contemporánea
que las pasiones como el miedo y la en cuanto que la primera
desconfianza conduzcan al hombre a la A. participa activamente en la constitución
guerra y por lo tanto, a terminar con su de las leyes
vida. De esta forma, los hombres deciden B. acepta al Estado como eje controlador
que su libertad sea coartada por el y determinante de la actividad humana
Estado, porque C. estimula el hecho de que se lleve a
A. ellos confían en que el Estado les cabo cumplidamente los deberes de
librará de una muerte violenta ciudadano
B. la libertad absoluta impide que ellos D. administra su conducta bajo los
vivan con tranquilidad y gocen de sus parámetros del marco legal
bienes
C. la libertad hace que se vean entre sí 9. La sociedad será justa, cuando:
como obstáculos para desarrollar su A. Sus miembros son caóticos
poder B. Sus miembros se abrazan
D. el origen de la lucha es la libertad y el C. Sus miembros se maltratan
de la paz es la limitación mediante normas D. Sus miembros se integran
armónicamente
7. Para Kant, la tarea fundamental de la
filosofía del conocimiento consiste en 10. Disciplina filosófica que tiene relación
establecer los límites dentro de los cuales directa con la Ética:
puede trabajar la razón pura sin A. Gnoseología
extraviarse en vanas especulaciones B. Epistemología
sobre lo incognoscible. Este punto de C. Axiología
vista kantiano es de naturaleza netamente D. Ontología
crítica porque:
A. obliga a la metafísica a renunciar a su
aspiración al saber absoluto

29

También podría gustarte