0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Lenguaje de Programacion (Tarea I)

El documento presenta información sobre los lenguajes de programación. Explica que un lenguaje de programación permite escribir instrucciones para controlar el comportamiento de una computadora. Detalla la historia de los lenguajes desde el lenguaje máquina hasta lenguajes de alto nivel como Java, C y Python. También incluye actividades para los estudiantes como investigar sobre lenguajes de programación e historia y crear una línea de tiempo y cuadro comparativo de características de diferentes tipos de lenguajes.

Cargado por

RD CG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Lenguaje de Programacion (Tarea I)

El documento presenta información sobre los lenguajes de programación. Explica que un lenguaje de programación permite escribir instrucciones para controlar el comportamiento de una computadora. Detalla la historia de los lenguajes desde el lenguaje máquina hasta lenguajes de alto nivel como Java, C y Python. También incluye actividades para los estudiantes como investigar sobre lenguajes de programación e historia y crear una línea de tiempo y cuadro comparativo de características de diferentes tipos de lenguajes.

Cargado por

RD CG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Abierta 

Para  Adultos

(UAPA)

Asignatura:

Programación I

Tema:

Lenguaje de Programación

Facilitador (a):

Diógenes Amaury Martínez Silverio

Participantes/matriculas:

Radhamill Cabral Gil (2020-06814)

Fecha:

23 de abril del 2021


Después de consultar el texto básico de la asignatura y otros documentos sugeridos
por su facilitador, en el contenido de la Unidad I, realiza las actividades sugeridas:

1- Investiga en la web acerca de los lenguajes de programación, su historia, los


tipos de lenguajes, los fundamentos de estos y el lenguaje de programación C,
su historia, características, ventajas y las versiones que existen. Elaborar un
informe de lectura. Subirlo a la plataforma virtual.

Que es la programación

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje


con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso
el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o
secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el
comportamiento físico o lógico de una computadora, de manera que se puedan obtener
diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de
órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa.
Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje
específico conocido como código máquina, que la máquina lee fácilmente, pero que es
excesivamente complicado para las personas. De hecho, solo consiste en cadenas
extensas de números 0 y 1.

Historia de la programación

Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de computadoras decidieron crear un


traductor para reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y letras
provenientes del inglés; este se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para
sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). El lenguaje ensamblador
sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero las letras y palabras son más
fáciles de recordar y entender que los números.

La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó


a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar: ADD (sumar), SUB
(restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de
posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le
llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de
programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una estructura
sintáctica semejante a la de los lenguajes escritos por los humanos, denominados
también lenguajes de alto nivel.

El primer programador de computadora conocido fue una mujer: Ada Lovelace, hija de
Anabela Milbanke Byron y Lord Byron. Anabela inició en las matemáticas a Ada quien,
después de conocer a Charles Babbage, tradujo y amplió una descripción de su
máquina analítica. Incluso aunque Babbage nunca completó la construcción de
cualquiera de sus máquinas, el trabajo que Ada realizó con estas le hizo ganarse el
título de primera programadora de computadoras del mundo. El nombre del lenguaje de
programación Ada fue escogido como homenaje a esta programadora. A finales de
1953, John Backus sometió una propuesta a sus superiores en IBM para desarrollar
una alternativa más práctica al lenguaje ensamblador, para programar la computadora
central IBM 704. El histórico equipo Fortran de Backus consistió en los programadores
Richard Goldberg, Sheldon F. Best, Harlan Herrick, Peter Sheridan, Roy Nutt, Robert
Nelson, Irving Ziller, Lois Haibt y David Sayre. El primer manual para el lenguaje
Fortran apareció en octubre de 1956, con el primer compilador Fortran entregado en
abril de 1957. Esto era un compilador optimizado, porque los clientes eran reacios a
usar un lenguaje de alto nivel a menos que su compilador pudiera generar código cuyo
desempeño fuera comparable al de un código hecho a mano en lenguaje ensamblador.

Tipos de programación

1. Java Es el más actualizado actualmente y esto se debe a su simplicidad y legibilidad.


No en vano, más de 9 millones de usuarios lo usan y está presente en miles de
millones de dispositivos, lo que significa un 15% del total en el mundo frente a otros
lenguajes. Él se ha mantenido a lo largo del siglo XXI en las primeras posiciones, lo
cual da una idea de lo importante que ha sido este lenguaje de programación en lo que
utilizamos hoy en día.

2. Lenguaje de programación C Surgió en los años 70 y tenía un nombre que no


cambió mucho: “B”. Con un alto porcentaje de uso al igual que java, 12%, es el
segundo lenguaje más usado a nivel mundial. Su uso también es muy variado y se
puede ejecutar en la mayoría de los sistemas operativos.

Es comúnmente utilizado en aplicaciones de escritorio.

3. Python Un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, que también


tiene un propósito general. Esto significa que soporta la orientación a objetos, la
programación imperativa y funcional. Su sencillez, legibilidad y similitud con el idioma
inglés lo convierten en un gran lenguaje, ideal para principiantes.

4. C++ Es una evolución del antes mencionado C. Este, sin embargo, tiene un enfoque
en desarrollo de aplicaciones y softwares más complejos, que exigen, por ejemplo, una
intervención visual. Los programas de diseño gráfico son un ejemplo del uso de este
lenguaje de programación.

5. C# Conocido también como “C Sharp” entre los programadores, también es una


evolución de C y C++. C# es un lenguaje de programación orientado a objetos. Creado
en el año 2000, se destaca por su simplicidad, trabaja con aplicaciones bajo el
framework .net como el visual studio de Windows.

6. Visual Basic. NET Ha tenido una rápida evolución en número de usuarios en los
últimos años. Conocido por ser una herramienta mucho más amigable, que no exige
tanto conocimiento como, por ejemplo, el C#.

7. SQL

8. PHP

9. Ruby

10. Lenguaje de programación R

Historia del Lenguaje C

Es un lenguaje de programación creado en 1972 por Dennis M. Ritchie en los


Laboratorios Bell como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL. Al
igual que B, es un lenguaje orientado a la implementación de Sistemas Operativos,
concretamente Unix. C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el
lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque
también se utiliza para crear aplicaciones.

Se trata de un lenguaje débilmente tipificado de medio nivel, pero con muchas


características de bajo nivel. Dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto
nivel, pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a
muy bajo nivel. Los compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan
mezclar código en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o
dispositivos periféricos.

2- Realiza una línea de tiempo que muestra la evolución de los lenguajes de


programación. Puedes utilizar el siguiente link para crear la Línea de
Tiempo Timeline

https://time.graphics/line/fd724efffa944a64eed34d36c6303a9b

3- Crea un cuadro comparativo donde se muestre  los diferentes tipos de


lenguajes de programación con sus características (Lenguaje máquina, lenguaje
de bajo nivel y lenguaje de alto nivel). 

Lenguaje maquina Lenguaje de bajo nivel Lenguaje de alto nivel


El lenguaje de En contraparte se tienen Los de Alto Nivel son más
máquina o código los estructurados y poseen
máquina es el sistema lenguajes de programación una
de códigos directamente más sintaxis propia de acuerdo
interpretable por un antiguos y de bajo nivel, al
circuito micro Estos se ingresan de tal fabricante o a normas
programable, como manera estandarizadas en el
el microprocesador de que se dirigen los mundo
una computadora o comandos De la computación.
el microcontrolador de hacia la Unidad Aritmético Son los más utilizados por
Un autómata. lógica (ALU por sus siglas los
en programadores y entre:
inglés) que es la que los • C.
interpreta y ejecuta las • C++
Instrucciones. • Java.
ADD: Sumar. • Python.
ADDA: Sumar la dirección. • Pascal.
CLR: Clear. • COBOL.
JMP: Salto • Fortran.
JSR: Salto a Sub-rutina. • BASIC.

Opinión personal

En este tema aprendí un poco más sobre la historia de la programación como su


historia, los tipos de lenguajes, fundamentos, el lenguaje de programación C etc.

Sus ventajas y desventajas y las características.

etc., cuales eran más usando según su época.

También podría gustarte