0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas5 páginas

Receta Taller

Este módulo trata sobre temas relacionados con medicamentos, incluyendo su prescripción, dispensación y etiquetado. Se presentan preguntas múltiples sobre conceptos como recetas médicas, medicamentos especiales, sustitución genérica y condiciones de dispensación. El documento contiene 18 preguntas de opción múltiple sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas5 páginas

Receta Taller

Este módulo trata sobre temas relacionados con medicamentos, incluyendo su prescripción, dispensación y etiquetado. Se presentan preguntas múltiples sobre conceptos como recetas médicas, medicamentos especiales, sustitución genérica y condiciones de dispensación. El documento contiene 18 preguntas de opción múltiple sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODULO III

1) ¿Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial?


a) Los medicamentos psicótropos
b) Los medicamentos homeopáticos
c) Las fórmulas magistrales
d) Los gases medicinales

2) La definición de receta médica se corresponde con:


a) Documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio mediante el cual los
médicos, odontólogos o podólogos, legalmente facultados para ello, y en el ámbito de
sus competencias respectivas, prescriben a los pacientes los medicamentos o
productos sanitarios sujetos a prescripción médica, para su dispensación por un
farmacéutico o bajo su supervisión, en las oficinas de farmacia y botiquines
dependientes de las mismas o, conforme a lo previsto en la legislación vigente.
b) Documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio mediante el cual los
médicos, enfermeros, odontólogos o podólogos, legalmente facultados para ello, y en
el ámbito de sus competencias respectivas, prescriben a los pacientes los
medicamentos o productos sanitarios sujetos a prescripción médica, para su
dispensación por un farmacéutico o bajo su supervisión, en las oficinas de farmacia y
botiquines dependientes de las mismas o, conforme a lo previsto en la legislación
vigente.
c) Documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio mediante el cual
exclusivamente los médicos legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus
competencias respectivas, prescriben a los pacientes los medicamentos o productos
sanitarios sujetos a prescripción médica, para su dispensación por un farmacéutico o
bajo su supervisión, en las oficinas de farmacia y botiquines dependientes de las
mismas o, conforme a lo previsto en la legislación vigente.
d) Todas las opciones son incorrectas

3) Causa de nulidad total de la receta:


a) Dispensar envase mayor al prescrito
b) Ausencia de fecha de dispensación
c) Enmienda del médico, aunque esté salvada de nuevo
d) Todas las opciones son incorrectas
4) En relación con la aportación de los beneficiarios es incorrecto:
a) La aportación en el caso de las recetas del Sistema Nacional de Salud en régimen
activo es, como norma general, del 40%.
b) La aportación en el caso de las recetas del Sistema Nacional de Salud en régimen
activo es, como norma general, del 40% en el la Comunidad Autónoma del País
Vasco.
c) La aportación en el caso de recetas de MUFACE es del 30%
d) La aportación en el caso de recetas de ISFAS es del 30%

5) Medicamentos no sustituibles:
a) Los medicamentos biológicos excepto si se administran por vía intravenosa
b) Los medicamentos para el aparato respiratorio administrados por vía inhalatoria
c) Los estupefacientes
d) Todas las opciones son correctas

6) En el libro recetario es necesario anotar las siguientes dispensaciones


a) Fórmulas magistrales, psicótropos, estupefacientes, medicamentos de especial control
médico, medicamentos humanos para uso veterinario, medicamentos de Diagnóstico
Hospitalario
b) Únicamente fórmulas magistrales, estupefacientes, medicamentos de especial control
médico, medicamentos humanos para uso veterinario
c) Fórmulas magistrales, preparados oficinales, psicótropos, estupefacientes,
medicamentos de especial control médico, medicamentos humanos para uso
veterinario, medicamentos de diagnóstico Hospitalario
d) Todas las opciones son incorrectas

7) Selecciona la respuesta incorrecta sobre los símbolos en el cartonaje de


medicamentos

a) Medicamento fotosensible
b) Medicamento para cuya dispensación es necesario receta oficial de estupefacientes

c) Medicamento que puede reducir la capacidad de conducir o manejar


maquinaria peligrosa
d) EFG: Equivalente Farmacéutico Genérico
8) Según la Ley de Garantías y uso racional del Medicamento, en la autorización del
medicamento, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
determinará sus condiciones de prescripción clasificándolo dentro de los
medicamentos sujetos a prescripción médica en:
a) Medicamentos de dispensación bajo prescripción médica renovable o no renovable.
b) Medicamentos sujetos a prescripción médica especial
c) Medicamentos de dispensación bajo prescripción médica restringida, de utilización
reservada a determinados medios especializados.
d) Todas las opciones son correctas

9) Etiquetado de medicamentos. Seleccione la incorrecta


a) Todos los medicamentos deberán incluir la leyenda “MEDICAMENTO SUJETO A
PRESCRIPCIÓN MÉDICA” o “MEDICAMENTO NO SUJETO A PRESCRIPCIÓN
MÉDICA”
b) Los medicamentos publicitarios incluirán junto al Código Nacional las siglas “EFP”
(especialidad farmacéutica publicitaria)
c) Los preparados oficinales incluirán el número de lote en la etiqueta
d) Los medicamentos tradicionales a base de plantas incluirán la leyenda “BASADO
EXCLUSIVAMENTE EN SU USO TRADICIONAL”

10) Cupón precinto


a) Todos los medicamentos financiables llevan las siglas A.S.S.S. en el cupón precinto.
b) Un punto negro en el cupón precinto indica que se trata de un medicamento con
sustancias estupefacientes
c) Las siglas EXO en el cupón precinto indican que es un medicamento de uso externo
d) Un triángulo negro en la parte superior indica que se trata de un medicamento de
especial control médico

11) Se considera “uso compasivo de medicamentos en investigación”:


a) La utilización de un medicamento antes de su autorización en España en pacientes que
padecen una enfermedad crónica o gravemente debilitante o que se considera pone en
peligro su vida y que no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento
autorizado. El medicamento de que se trate deberá estar sujeto a una solicitud de
autorización de comercialización, o bien deberá estar siendo sometido a ensayos
clínicos.
b) El uso de medicamentos en condiciones distintas de las incluidas en la ficha técnica
autorizada.
c) La utilización de medicamentos autorizados en otros países pero no autorizados en
España.
d) Todas las opciones son correctas.
12) En el cartonaje de medicamentos veterinarios debe incluirse la leyenda
“Administración exclusiva por el veterinario” en las siguientes situaciones:
a) Medicamentos administrados exclusivamente por el veterinario
b) Medicamentos administrados bajo el control o supervisión del veterinario
c) Todos los medicamentos sujetos a prescripción veterinaria
d) Las opciones a y b son correctas.

13) La sustitución de medicamentos de marca sujetos a precios de referencia:


a) Cuando se prescriba un medicamento de marca con cargo al SNS deberá sustituirse
siempre, por un genérico de precio más bajo.
b) Cuando se prescriba un medicamento de marca con cargo al SNS deberá sustituirse
siempre, por cualquier medicamento de precio más bajo.
c) Cuando se prescriba un medicamento de marca con cargo al SNS deberá sustituirse
siempre que supere el precio menor, por un medicamento de precio más bajo, en caso
de igualdad de precio, un genérico.
d) Todas las opciones son incorrectas.

14) Condiciones de dispensación y cartonaje de medicamentos.


a) Los medicamentos de Uso Hospitalario se pueden suministrar a Hospitales, pero no
dispensarlas al público, figurando en el material de acondicionamiento el símbolo “H” y
sin cupón precinto de ASSS
b) Los medicamentos con sustancias estupefacientes de la lista I llevarán un círculo negro
en el etiquetado. Pueden ser dispensados en Oficinas de Farmacia, pero para su
financiación por el SNS deben prescribirse utilizando la receta oficial de
estupefacientes.
c) Los medicamentos de Especial Control Médico se identifican por llevar en el embalaje
exterior y prospecto la leyenda “Especial control médico” y las siglas ECM junto al
Código Nacional. Su dispensación se debe anotar en el libro recetario y se debe enviar
a Sanidad el parte trimestral de los movimientos de ECM.
d) Todas las opciones son correctas

15) Fórmulas magistrales y preparados oficinales


a) No se pueden dispensar fórmulas magistrales ni preparados oficinales si la oficina de
farmacia no dispone de un laboratorio con nivel adecuado para elaborarlas siguiendo
las normas de correcta fabricación y control de calidad (Real Decreto 175/2001)
b) Se pueden elaborar preparados oficinales que no consten en el Formulario Nacional
siempre que se disponga de la correspondiente autorización del Departamento de
Sanidad
c) Las respuestas a y b son correctas
d) Las opciones a y b son incorrectas
16) En cual de los siguientes casos habríamos dispensado envases de más, de acuerdo
con el concierto para la prestación farmacéutica:
a) 3 envases de Actrapid innolet 100UI/ml 5 plumas precargadas 3ml® (insulina)
b) 5 envases de ceftriaxona 1g via im (antibiótico)
c) 3 envases de cefuroxima-axetilo (antibiótico oral)
d) En todas las anteriores

17) Dispensación de estupefacientes


a) La receta de estupefacientes es válida para 60 días
b) En cada receta oficial de estupefacientes se prescribirá solo un medicamento y un
único envase
c) Se deberá anotar el DNI de la persona que retira el estupefaciente de la oficina de
farmacia y se deberá anotar la dispensación en el libro recetario y en el libro de
contabilidad de estupefacientes
d) Todas las opciones son correctas

18) Indicar cual de las siguientes opciones es la incorrecta:


a) Símbolo O: medicamento financiable
b) DH: medicamento de diagnostico hospitalario
c) ECM: medicamento de especial control medico
d) H: medicamento de uso hospitalario

También podría gustarte