0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas9 páginas

Molienda: Tipos y Equipos en Minería

Este documento describe los diferentes tipos de molinos utilizados en la operación de molienda en una planta minera. Explica que la molienda permite reducir el tamaño del material hasta alcanzar la granulometría deseada mediante choques o desgaste. Luego detalla los molinos de barras, bolas, semiautógenos (SAG) y sus características. Indica que los molinos de bolas son los más utilizados actualmente y pueden usarse en molienda primaria, secundaria y remolienda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas9 páginas

Molienda: Tipos y Equipos en Minería

Este documento describe los diferentes tipos de molinos utilizados en la operación de molienda en una planta minera. Explica que la molienda permite reducir el tamaño del material hasta alcanzar la granulometría deseada mediante choques o desgaste. Luego detalla los molinos de barras, bolas, semiautógenos (SAG) y sus características. Indica que los molinos de bolas son los más utilizados actualmente y pueden usarse en molienda primaria, secundaria y remolienda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Operaciones de Planta

Molienda

Maximiliano Moraga P. – Ingeniero en Minas


INTRODUCCIÓN
La molienda es una operación que permite la reducción del tamaño de la materia hasta tener una
granulometría final deseada, mediante los diversos aparatos que trabajan por choques,
aplastamiento o desgaste.
En esta operación de molienda, es donde se realiza la verdadera liberación de los minerales valiosos
y se encuentra en condiciones de ser separados de sus acompañantes.
Por lo general, la molienda está precedida de una sección de trituración y por lo tanto, la
granulometría de los minerales que entran a la sección molienda es casi uniforme. Los tamaños
pueden variar de un F80 de 20 mm. (20000 micrones) a unos 5 mm. (5000 micrones), hasta obtener
un producto de P80, variando normalmente entre unas 200 mallas por pulgada lineal (74 micrones)
hasta 100 mallas (147 micrones).
ETAPAS DE LA MOLIENDA
La molienda es una operación que permite la reducción del tamaño de la materia hasta tener una
Según las etapas de reducción de tamaño, usan los siguientes equipos:
Molienda Primaria: Seguido a etapa de chancado.
Molinos de “cascadeo", medios de molienda: barras, bolas, autógenos. Operan en circuito abierto,
sin clasificadores intermedios.
Molienda Secundaria y Terciaria: Molinos de “cascadeo”, molinos verticales, molienda fina y
ultrafina. Operan en circuito
cerrado con clasificación.

Molinos Especiales: Trapiches, vibratorios de energía fluida.


CLASIFICACIÓN DE LOS MOLINOS
Molino de Barras

Generalmente empleados para molienda primaria, algo como etapa intermedia entre chancado y
molienda (por ejemplo: cuando la presencia de arcilla o panizo en el mineral dificulta el chancado
fino). Se caracterizan por una razón largo/diámetro del cilindro mayor de 1.5 : 1. Por las limitaciones
mecánicas en el largo de las barras, existen limitaciones en la dimensión y la capacidad de este tipo
de molinos, que recientemente comienza a perder preferencia (aunque aún operan en algunas
plantas de la sierra peruana).
CLASIFICACIÓN DE LOS MOLINOS
Molino de Bolas

Operan con bolas de hierro (o aleaciones antiabrasivas especiales) fundido o acero forjado, con
razones de largo/día, 1.5 : 1 o menos. El diámetro de bolas usadas varía entre 4” para molienda
gruesa y 3/4” para molienda fina y remolienda de concentrados u otros productos intermedios.

Estos pueden ser utilizados como molinos de molienda primaria, secundaria y remolienda. Los
molinos de bolas para molienda primaria son de forma cilíndrica y de gran tamaño y en su interior
la carga moledora o bolas también son de gran diámetro (3-4 1/2"), ocupan el 45% del volumen del
molino y trabajan en circuito abierto. En el caso de molinos de bolas de molienda secundaria y de
remolienda por lo general son de forma tubular, es decir, su diámetro es ligeramente menos que su
largo y trabajan en circuito cerrado con clasificadores mecánicos (rastrillos, espirales) o
hidrociclones para maximizar su rendimiento y para evitar sobremolienda que es perjudicial para la
concentración.
Los molinos de bolas constituyen hoy día la máquina de molienda más usada y mejor estudiada
como molino secundario o como molino único en circuitos de molienda en una sola etapa, que
parecen corresponder a la tendencia actual para plantas concentradoras de escalas pequeñas a
medianas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MOLINOS
Molino de Bolas

En cuanto a plantas de mayor capacidad y/o de minerales complejos polimetálicos cuyo


tratamiento conduce a problemas de diferenciación de varios concentrados selectivos, si bien se
prefiere molienda en una sola etapa previa a la concentración (flotación), es frecuente remoler
concentrados o productos intermedios.
CLASIFICACIÓN DE LOS MOLINOS
Molino SAG

El molino semiautógeno o molino SAG es un equipo usado en plantas mineras para moler rocas de
mineral para reducir su tamaño y hacerlo apto para las etapas siguientes de procesamiento de
dicho mineral.

Estos equipos se caracterizan por ser de mayor potencia y tamaño que los molinos de bolas y por
permitir una mayor razón de reducción del tamaño de las rocas. De esta manera, una planta que
posee molienda semiautógena puede simplificar su proceso al pasarse directamente del chancado
primario a la flotación, sin emplear etapas intermedias de chancado secundario y terciario para
reducir el tamaño del mineral.

Estos molinos se denominan semiautógenos porque para la molienda del mineral emplean además
del mismo mineral, bolas de acero. Al girar el contenido en el molino, las rocas y bolas caen y
ayudan a moler el mismo mineral.

Otra diferencia visual entre estos tipos de molinos, es que en general los molinos SAG o
semiautógenos poseen un mayor diámetro y una menor longitud que los molinos de bolas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MOLINOS

También podría gustarte