Semana 4
Semana 4
SEMANA 4
El currículum nacional:
características y consideraciones I
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
IACC-2017
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
1
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
OBJETIVO ESPECÍFICO
Comprender las características de los
instrumentos curriculares vinculados a la
educación parvularia en Chile.
IACC-2017
2
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. EDUCACIÓN PARVULARIA ........................................................................................................... 5
1.1. MAPAS DE PROGRESO DEL APRNDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA..... 6
1.1.1 TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJE ................................................................................ 8
1.2. BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA (BCEP) ....................................... 12
1.2.1 FUNDAMENTOS DE LAS BCEP.................................................................................... 14
1.2.2 ÉNFASIS DE LAS BCEP ................................................................................................ 15
1.2.3 PRINCIPIOS ................................................................................................................ 15
1.2.4 ESTRUCTURA CURRICULAR DE LAS BCEP .................................................................. 17
1.2.5 APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS BCEP .................................................................. 19
1.2.6 PROGRAMAS PEDAGÓGICOS .................................................................................... 20
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 23
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 25
IACC-2017
3
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
INTRODUCCIÓN
El marco curricular en educación parvularia documentos oficiales desarrollados por el
ha pasado por etapas en las que ha Ministerio de Educación (Mineduc) chileno,
demostrado el interés por la educación con aportes del mundo académico y
infantil. Es así como se ha ido modificando en profesional. Se compone de:
función de los nuevos conocimientos en el
área y los cambios sociales y políticos. Bases Curriculares de la educación
Actualmente, se encuentra en reforma, en parvularia.
razón de los cambios acaecidos en educación Mapas de progreso del aprendizaje
y la necesidad de actualizar los contenidos, para la educación parvularia.
propósitos y orientaciones pedagógicas para Programas pedagógicos de primer y
este nivel escolar, en concordancia con la segundo nivel de transición.
nueva reforma a la educación chilena y a la
Durante esta semana se tratarán las
creación de una nueva institucionalidad para
particularidades de cada uno y sus alcances
la educación parvularia.
con el fin de comprender la estructura
El marco curricular aún vigente corresponde curricular del nivel educativo
a un marco abierto y flexible, que orienta el correspondiente a la educación parvularia en
trabajo pedagógico y se materializa en Chile.
IACC-2017
4
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
1. EDUCACIÓN PARVULARIA
La educación parvularia se entiende como el ciclo educativo comprendido entre los 0 y 6 años de
vida, constituyéndose como el “primer nivel educativo que, colaborando con la familia, favorece
en el párvulo aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características, necesidades e intereses”
(Mineduc, 2001, p. 14). Se plantea el propósito de proporcionar una formación integral (en todos
los aspectos del ser humano), desarrollando habilidades, valores, hábitos y capacidades en los
niños y niñas durante la etapa inicial de la vida. Este proceso debe ser realizado por especialistas
de la educación parvularia, ya sea a nivel profesional o técnico para apoyar la labor pedagógica.
Este nivel, al estar incorporado en un sistema educativo, está regido por un currículum que en
Chile se denomina Bases Curriculares de la educación parvularia. Para este referente, la educación
parvularia tiene como propósito “favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que
propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la
trascendencia de la niña y del niño como persona” (Mineduc, 2001, p. 22). Complementariamente,
se proponen otros documentos para apoyar la implementación de las Bases Curriculares, como
son los mapas de progreso y los programas pedagógicos. A continuación se muestra un
organizador gráfico de síntesis de los instrumentos curriculares para este ciclo de educación:
INSTRUMENTOS CURRICULARES
EDUCACIÓN PARVULARIA
Mapas de progreso
Programas
Bases Curriculares
pedagógicos
IACC-2017
5
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
En educación parvularia, los mapas identifican tramos de desarrollo de acuerdo a las edades, ya
que, como es evidente, el comportamiento infantil es distinto en cada edad y posee características
que lo identifican. Los mapas de progreso especifican las conductas propias de cada edad, lo que
permite visualizar efectivamente el progreso del desarrollo, ya que “describen el recorrido
habitual que sigue la progresión del aprendizaje” (Tokman, 2010, p. 19).
Constituyen un “instrumento práctico que busca complementar las Bases Curriculares, mediante la
explicitación y descripción progresiva de los aprendizajes que se consideran fundamentales para
una formación plena e integral” (Mineduc, 2008, p. 7) desde el nacimiento hasta los 6 años.
Fueron elaborados por el Mineduc en colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles
(Junji) y la Fundación Integra. Su propósito principal es apoyar el trabajo pedagógico en el
contexto de la educación parvularia.
Los mapas de progreso son útiles para apoyar el trabajo evaluativo y también como recurso
pedagógico. En el primer caso, proveen de información que se puede utilizar como referencia para
enriquecer el aprendizaje del niño. En el segundo caso, le permiten al educador focalizar su mirada
en los aprendizajes centrales, de modo que pueda observar cuán lejos o cerca están los niños del
criterio de evaluación, para poder orientar su pedagogía.
o Monitorear el aprendizaje, ya que “son una descripción sistemática del crecimiento del
aprendizaje” (Gysling y Meckes, 2011, p. 8). Esta descripción permite evaluar si los
aprendizajes de los párvulos están cerca o lejos de los aprendizajes esperados.
o Ser un marco de referencia para la elaboración de instrumentos de evaluación.
IACC-2017
6
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Para sistematizar los fines de los mapas, se presenta el siguiente organizador gráfico como
síntesis:
Referente para
evaluar
Contribución al Monitoreo de
lenguaje aprendizaje
compartido
Mapas de
progreso Promueven
Orientan diseño reflexión
pedagógico
Entrega de
Selección de
información a la
estrategias familia
IACC-2017
7
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
POR EJEMPLO
En el primer ciclo de las Bases Curriculares (0 a 3 años) se proponen tres cortes de edad,
por la velocidad de los procesos de aprendizaje y desarrollo que ocurren en ese periodo y
IACC-2017
8
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Tramos de aprendizaje
Tramo Edad
La estructura de los mapas contiene dos elementos importantes: los logros de aprendizaje y los
ejemplos de desempeño. Los primeros
esperan para el final de cada tramo de edad, las que se construyen en una secuencia
progresiva de la descripción del tramo anterior: muestran lo que deberían ser capaces de
(Mineduc, 2008, p. 8)
son manifestaciones concretas de los logros de aprendizajes que sin pretender ser
incluyen para apoyar la comprensión del aprendizaje que se espera al final de cada tramo
8)
A continuación se expone un ejemplo de la estructura de los mapas de progreso, junto con sus
componentes (los recuadros blancos corresponden a indicaciones del presente documento y no
son parte de los mapas de progreso):
IACC-2017
9
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Identificación
de tramos
Descripción
del mapa
Logros de
aprendizaje
por tramos
Fuente: https://goo.gl/vhHRD4
IACC-2017
10
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Ejemplos de
desempeño
Fuente: https://goo.gl/vhHRD4
IACC-2017
11
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Este documento constituye un instrumento curricular que integra criterios comunes que definen
las prioridades nacionales respecto a este ciclo de educación del sistema educativo chileno. Esto
quiere decir que todas las instituciones dirigidas a la educación parvularia, deben tomar en
consideración los lineamientos de este instrumento.
Como marco curricular (nivel macro), orienta las formas de trabajo de manera abierta y flexible, ya
que cada institución (nivel meso) y la planificación de los docentes (nivel micro), contextualizan
sus líneas de acción. Por ello se caracterizan por contener objetivos y orientaciones generales. A
continuación, se expone una síntesis de las características de las Bases Curriculares:
IACC-2017
12
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
d) Flexibles y a) Nacen en
abiertas beneficio del nuevo
currículo
educacional
c) Se fundamentan b) Contienen
en principios y objetivos,
valores aprendizajes y
orientaciones
IACC-2017
13
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Otro principio adhiere a ofrecer a todos los chilenos la oportunidad de desarrollar sus
potencialidades en un marco respetuoso de diversidad, libertad y dignidad humana. Esto trae
como consecuencia práctica el respeto a la singularidad (individualidad) de cada niño y niña y al
uso de su libertad personal, sin imposiciones del adulto en decisiones que los niños puedan tomar,
además de respetar su expresión y creatividad.
A través de la familia y el entorno comunitario los niños construyen sus conceptos del mundo y sus
relaciones interpersonales, su desarrollo cognitivo, el lenguaje y las habilidades sociales. El niño y
la niña incorporan las pautas y hábitos de su grupo social y cultural, desarrollando los
primeros aprendizajes y realizando sus primeras contribuciones como integrantes activos
(Mineduc, 2001).
La concepción o idea acerca del desarrollo en que se basa este marco curricular, es la
consideración de la relevancia de los primeros años de vida, pues en este periodo se establecen las
primeras redes neuronales, las cuales están influidas por el entorno y, por consiguiente, por la
estimulación. Por tanto, las intervenciones pedagógicas deben ser oportunas y pertinentes,
potenciando el desarrollo de cada niño y niña de acuerdo a sus características.
IACC-2017
14
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
decir, la enseñanza provoca un aprendizaje que, a su vez, favorece el desarrollo del niño, lo que le
permite tener mejores aprendizajes.
Descubren sus
Establecen vínculos
emociones y
afectivos
potencialidades
significativos
Exploran y
juegan para
aprender
1.2.3 PRINCIPIOS
Los principios son las razones fundamentales sobre las cuales se construye un conjunto de
nociones para proceder en una materia. En el contexto de la educación parvularia, los principios
ofrecen orientaciones conceptuales para plantear el proceso de enseñanza y aprendizaje.
IACC-2017
15
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Las BCEP (Mineduc, 2001) describen 8 principios sobre los cuales se cimienta el trabajo
pedagógico:
IACC-2017
16
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Los núcleos de aprendizaje son ocho y corresponden a focos específicos de cada ámbito. En ellos
se representan ejes en torno a los cuales se integran y articulan un conjunto de aprendizajes
esperados. Para cada uno se define un objetivo general.
Los aprendizajes esperados explicitan los logros de aprendizaje de los niños y niñas. Se organizan
en dos ciclos:
Las orientaciones pedagógicas representan lineamientos para ejecutar la labor pedagógica desde
criterios comunes.
IACC-2017
17
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Fuente: https://goo.gl/bA5TF9
IACC-2017
18
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Aprendizajes
esperados
IACC-2017
19
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
A continuación se presentan los componentes curriculares de los programas pedagógicos (se han
incluido indicaciones en recuadros blancos para una mejor comprensión):
IACC-2017
20
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Explicitan aprendizajes
esperados
Graduados
Oportunidades
Manifestaciones de los
aprendizajes esperados
IACC-2017
21
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Al ser un instrumento curricular derivado de las BCEP, la estructuración de ambos se realiza sobre
la base de los mismos ámbitos y núcleos de aprendizaje (Mineduc, 2009).
IACC-2017
22
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
COMENTARIO FINAL
Durante esta semana se han abordado contenidos referidos al marco curricular vigente en
educación parvularia, específicamente los instrumentos curriculares que orientan el trabajo
pedagógico. El más general de ellos corresponde a las Bases Curriculares para la Educación
Parvularia, el cual es un marco abierto y flexible que puede contextualizarse en la realidad
educativa pertinente con los énfasis que el educador elija.
Complementariamente, surgieron los mapas de progreso para la educación parvularia, los cuales
describen logros de aprendizaje y ejemplos de desempeño en relación a las edades que
representan en tramos. La necesidad de utilizar este instrumento curricular se da en atención a la
especificación de los aprendizajes y logros de niños y niñas, lo que permite también evaluar el
aprendizaje y proponer proyecciones en la enseñanza.
Con el mismo propósito de especificar mayormente los logros de aprendizaje para el primer y
segundo nivel de transición, se elaboraron los programas pedagógicos, los cuales sirven de guía
para plantear el trabajo educativo.
Cabe señalar que todos los instrumentos curriculares son complementarios entre sí, y que
actualmente se encuentran en revisión para modificarse en un futuro cercano —dada la reciente
IACC-2017
23
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
Para poder trabajar este aprendizaje esperado se espera que el niño y la niña hayan
alcanzado los siguientes logros de aprendizajes declarados en los mapas de
progreso:
IACC-2017
24
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
REFERENCIAS
Gysling, J. y Meckes, L. (2011). Estándares de aprendizaje en Chile: mapas de progreso y niveles de
Mineduc (2008). Mapas de progreso del aprendizaje para el nivel de educación parvularia. Unidad
de Currículum y Evaluación.
https://goo.gl/lB8Yk6
https://goo.gl/ivu1OI
IACC-2017
25
SEMANA 4 – CURRÍCLUM EN EDUCACIÓN PARVULARIA
IACC-2017
26